Autoridades de la Región del Biobío entregaron detalles de Simulacro de Terremoto y Tsunami del Sector Educación
19/04/2016 | 14:30 | Biobío
La iniciativa forma parte del programa Chile Preparado de ONEMI, que hasta la fecha ha movilizado a más de 7 millones de personas.
El ejercicio se realizará el 18 de mayo y está dirigido a todos los colegios y jardines de la región.
Durante esta mañana, en dependencias de la Intendencia Regional del Biobío, se reunión el Comité Regional de Operaciones de Emergencia, encabezado por el Intendente, Rodrigo Díaz, junto al Seremi de Educación, Sergio Camus, y la Directora Regional de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI), Gilda Grandón, con motivo de entregar información del “Simulacro de terremoto y tsunami del Sector Educación”.
El ejercicio tiene por objetivos evaluar las condiciones de seguridad y preparación, medir los tiempos de evacuación en los establecimientos educacionales y fomentar la participación de la comunidad escolar, el autocuidado y la cultura preventiva, todo enmarcado en la aplicación del Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE).
En este contexto, el Intendente de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz, señaló que “una de las labores que tiene cualquier Gobierno es ayudar a que la población se prepare para circunstancias que puedan ocurrir. Una contingencia que ocurre y que ha ocurrido muchas veces en la historia de nuestra región, es que hemos tenido eventos sísmicos acompañados de maremotos. Con esa finalidad, de estar preparados, vamos a hacer un simulacro de terremoto y maremoto en el sistema escolar”.
En cuanto al objetivo, la autoridad comentó que “lo que pretendemos con esto es que los profesores y alumnos sepan lo que deben realizar en caso de que esta contingencia pueda ocurrir en horario de clase. Esto es una buena noticia para los padres y les pedimos que den facilidades para que sus niños puedan saber que realizar, estar preparados”.
Por su parte, el Seremi de Educación indicó que “en la generación de culturas preventivas y culturas de autocuidado es vital la participación del conjunto de la comunidad escolar en procesos de esta naturaleza, es por eso el esfuerzo que vamos hacer desde el Ministerio de Educación para invitar a participar a padres y apoderados, docentes, asistentes de la educación, en este ejercicio el 18 de mayo que busca generar y potenciar las acciones de prevención ante desastres como lo son los terremotos y tsunamis en aquellas zonas que tienen peligro de inundación.”
En tanto, la Directora Regional de ONEMI, Gilda Grandón, indicó que “Lo que queremos hoy es hacer un ejercicio que consta de invitar a todos los establecimientos educacionales, principalmente actualizando estos planes de emergencia, específicamente para las variables de terremoto y tsunami, poniéndolos a prueba todos juntos el día 18 de mayo.”
“Hay un esfuerzo que es constante y que existe en nuestro país una política de seguridad escolar y parvularia, que es una política trabajada entre ONEMI y el Ministerio de Educación y que tiene como uno de los principales productos el Plan Integral de Seguridad Escolar, que es una metodología para trabajar integralmente en cada establecimiento educacional, de acuerdo a su realidad propia la gestión de los riesgos. Cada plan integral de seguridad escolar además, debe contener planes de respuesta y de emergencia”, agregó.
Cabe destacar que toda la información respecto al simulacro de terremoto y tsunami del sector educación de la Región del Biobío y los mapas de evacuación, se pueden encontrar en el sitio web www.onemi.cl