Autoridades de la Región de Tarapacá entregaron detalles de simulacro de Seguridad Escolar
14/05/2015 | 17:58 | Tarapacá
Con un ejercicio de evacuación ante la ocurrencia de un terremoto, las autoridades de la Región de Tarapacá dieron a conocer desde el Colegio Inglés de Iquique los detalles del simulacro de Seguridad Escolar que se realizará el miércoles 3 de junio bajo un escenario ficticio de sismo de mayor intensidad con posterior tsunami para las costas de Chile y donde se espera la alta participación de los establecimientos de la Región.
El Intendente Regional, Mitchel Cartes, destacó la importancia de este ejercicio masivo. “El simulacro servirá para conocer la capacidad de reacción de los profesores, estudiantes, asistentes de la educación y directivos, así como también los tiempos de evacuación y traslado hacia los Puntos de Encuentro en Zona Segura, además de la interacción de vecinos y turistas con este simulacro”, señaló.
Por su parte, el Director Regional de ONEMI, Alejo Palma, indicó que “para este simulacro hemos realizado capacitaciones con el Sistema de Protección Civil, estableciendo el Comité de Seguridad Escolar donde participan varios entes como Cruz Roja, Defensa Civil, Fuerzas Armadas y otros organismos. Además, realizamos una capacitación a más 300 alumnos de las carreras de Prevención de Riesgo de las distintas universidades de Iquique, quienes nos apoyarán en la evaluación del simulacro y de los Planes Integrales de Seguridad Escolar (PISE) de los distintos establecimientos educacionales. También, y por primera vez a nivel nacional, integraremos variables de riesgos como incendios, colapsos estructurales y escapes de gas, que aplicaremos en forma aleatoria en los colegios para verificar las condiciones de infraestructura de los planteles educativos”.
En tanto, el Seremi de Educación, Francisco Prieto, hizo hincapié en la necesidad de fortalecer educación y cultura sísmica desde los primeros años de vida, señalando que “la seguridad es un aprendizaje constante que debe reforzarse siempre y que debe iniciarse a temprana edad para luego perfeccionarlo. Por eso, es relevante que todos los jardines infantiles, escuelas especiales, colegios, liceos y universidades participen de lleno en este simulacro, sólo así estaremos preparados para enfrentar las emergencias y podremos desarrollar un proceso de mejoramiento continuo como establecimiento y como comunidad para fortalecer la educación y la cultura sísmica”.
Durante el ejercicio, apoyarán y colaborarán con las acciones de evacuación: gobernaciones, municipios, Carabineros de Chile, Policía de Investigación, Bomberos, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, Defensa Civil, Servicios Públicos y Universidades locales, entre otras instituciones.