Autoridades coordinaron cursos de acción por alerta meteorológica para las regiones de Antofagasta y Atacama
19/04/2016 | 21:36 | Antofagasta, Atacama
A raíz de los antecedentes técnicos, se declaró Alerta Amarilla para las regiones de Antofagasta y Atacama por evento hidrometeorológico.
ONEMI hace un llamado a las personas a estar atentas a los reportes meteorológicos y a la información entregada por los canales oficiales, con especial atención de parte de aquellas comunidades que viven en zonas de riesgo
Esta tarde, tras reunirse una mesa técnica en dependencias de ONEMI, en la que participaron representantes de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), Sernageomin, MOP, entre otros, se efectuó una videoconferencia con los Comité de Operaciones Regionales de Antofagasta y Atacama, para coordinar los cursos de acción ante la alerta meteorológica por núcleo frío en altura emitida por la DMC.
En la instancia, el Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro, informó que desde la mañana de hoy se han coordinado acciones para enfrentar este fenómeno que traería consigo fuertes precipitaciones y vientos moderados a fuertes
“Ante esta situación las regiones de Antofagasta y Atacama han tomado medidas para enfrentar la situación, tales como la declaración de alertas amarillas regionales, la activación de los Comités de operaciones de Emergencia en los niveles provinciales, comunales y regionales. Además, se realizará el monitoreo de zonas críticas cada una hora, se dispondrá de la activación de albergues y se prevé efectuar cortes preventivos de rutas críticas. Asimismo, se efectuarán mesas técnicas cada tres horas. Adicionalmente en la Región de Antofagasta, se activará la red pluviométrica, para el monitoreo en altura del evento en desarrollo”, señaló la máxima autoridad de ONEMI.
Por otro lado desde el nivel regional se indicó que las piscinas decantadoras se encuentran despejadas.
Respecto a las características del núcleo frío en altura que se desarrollará en las regiones de Antofagasta y Atacama, el jefe de pronósticos de la Dirección Meteorológica, Jaime Leyton, indicó que el evento se ha categorizado como fuerte en cuanto a precipitación y de moderado a fuerte en cuanto al viento.
“En el caso de las precipitaciones, se estiman en los sectores costeros de las regiones de Antofagasta 2 a 5 milímetros, distribuidos entre 9 y 12 horas, y en el valle de la región entre 3 y 7 milímetros. En este sentido, las precipitaciones en la cordillera serán de menor intensidad, respecto del valle y la costa. En cuanto a la región de Atacama, en el mismo periodo de tiempo, en la costa se estiman entre 2 a cuatro milímetros y en el interior entre 8 a 12 milímetros”, señaló Leyton.
En atención a la situación informada por la DMC, el Subdirector de Geología de Sernageomin indicó que “es posible realizar un pronóstico de la ocurrencia de remoción en masa o aluviones. Lo anterior, considerando que las características geológicas de los suelos son salinas con muy baja capacidad de absorción. Además, a esto hay que agregar que las cuencas hidrográficas son bastante extensas”.
Considerando este escenario las autoridades realizaron un llamado a las personas a estar atentas a los reportes meteorológicos y a la información entregada por los canales oficiales, con especial atención de parte de aquellas comunidades que viven en zonas de riesgo, a fin de tomar las medidas preventivas correspondientes.