Antofagasta realiza su primera feria de protección civil y emergencia
26/03/2012 | 12:55 | Antofagasta
Con motivo de celebrarse 38º Aniversario de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior, ONEMI creada el 22 de marzo de 1974, la Dirección Regional realizó una feria de protección civil y emergencia.
Una actividad inédita organizada por ONEMI Antofagasta que escogió uno de los paseos peatonales más concurridos de la comuna, como es el Paseo Peatonal Prat, y a las instituciones que integran el Comité de Operaciones de Emergencia(COE) y otras que integran las fuerzas de tarea, se dieron cita para dar a conocer a los habitantes las acciones preventivas y de atención en emergencia, desastre y catástrofes para la región.
La Directora Regional de ONEMI Antofagasta, Irina Salgado destacó que “Esta actividad busca una vez más acercar a instituciones como Carabineros, las Fuerzas Armadas, las Seremis, Servicios y organismos del voluntariado a la comunidad, en el marco de una acción preventiva, que conozcan a quienes tenemos la responsabilidad de velar por la seguridad de ellos las 24 horas del día, los siete días de la semana, para eso estamos y somos un equipo; así celebramos nuestro cumpleaños con la gente”.
Las autoridades destacaron que primera vez que se realiza una feria de este tipo, la idea es que las personas conozcan de primera fuente como está preparada cada institución para emergencias generadas por el hombre o la naturaleza. La feria se irá realizando durante el 2012 en las otras ocho comunas de la región con la participación activa de las autoridades locales y organismos como Carabineros, PDI, Ejército, Armada, FACH, Seremis de Minería, Energía, Salud, Transporte y Telecomunicaciones, Servicio de Salud, Radioaficionados, Cruz Roja, Bomberos, Defensa Civil y ONEMI Antofagasta.
El Intendente Regional, Alvaro Fernández señaló que: “El Gobierno de Sebastián Piñera ha decidido implementar una cultura de autocuidado y autoprotección en los habitante frente a los riesgos que nos vemos enfrentados, como terremoto y tsunami; instalar una cultura de prevención, debemos poner en práctica nuestros planes de emergencia, evacuación y protocolos. hoy la comunidad conoce de primera fuente y de las instituciones, como se trabajan y preparan para atender las emergencias, desastres y catástrofes; desde un accidente de tránsito hasta un terremoto. Trabajo conjunto entre el mundo público, privado y del voluntariado”.
Con más 10 stand de atención y entrega de información junto a vehículos y equipamiento con que cuentan ellos para usar en emergencia, los transeúntes del paseo Prat en la comuna de Antofagasta vieron la labor que realizan día a día estos hombres y mujeres de emergencia