Alerta temprana por núcleo frío en altura

28/04/2010 | 05:17 | Coquimbo, Atacama, Antofagasta, Tarapacá
Desde Arica-Parinacota a Coquimbo.
De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, se prevé que el día viernes 30 de abril 2010 ingresará un núcleo frío en altura, el cual afectará principalmente en cordillera, depresión intermedia y sectores aislados de la costa de las regiones de Arica-Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo.
Esta condición meteorológica provocará precipitaciones de nieve en cordillera y chubascos aislados en sectores de la costa y valles.
Se estima que este fenómeno afectará desde fines del día viernes 30 de abril hasta el día domingo 02 de mayo 2010.
Considerando las proyecciones meteorológicas actuales, y los factores de vulnerabilidad de la zona afectada, a partir de hoy ONEMI DECLARA ALERTA TEMPRANA PREVENTIVA ENTRE LAS REGIONES DE ARICA-PARINACOTA A COQUIMBO. Las estimaciones entregadas se ajustarán en la medida que nuevos análisis meteorológicos así lo ameriten.
ORIENTACIONES
En consideración al pronóstico de precipitaciones en la zona norte del país, las cuales podrían generar arrastre de sedimentos y flujos de masa que pueden afectar caminos, obras de infraestructura y terrenos planos y bajos adyacentes a ríos y flujos superficiales, tanto en cordillera como en depresión intermedia y sectores asilados de la costa de las regiones XV, I, II, III y IV, pudiendo además provocar daños en viviendas con techumbre no preparada, especialmente viviendas de adobe o viviendas de material ligero, se debe monitorear en forma reforzada y sistemática el comportamiento dinámico y estructural de la zona comprometida, adoptando todas aquellas medidas preventivas que permitan reducir la vulnerabilidad y el riesgo a la población.
Los municipios deben favorecer la limpieza de los ductos de evacuación de aguas lluvia y alcantarillados. Se debe instruir a la población la limpieza de canaletas y el reforzamiento de techumbres no preparadas, especialmente en viviendas transitorias o de adobe.
Se deberá advertir a la población, a través de sensibilización y orientación comunitaria a no exponerse innecesariamente a situaciones de riesgo, especialmente con acciones temerarias, especialmente en zonas cordilleranas y remotas.
Los municipios e integrantes del Sistema de Protección Civil, deberán evaluar y monitorear permanentemente las condiciones de vulnerabilidad, adoptando todas las medidas pertinentes para evitar el impacto sobre la población, activar los respectivos Comités de Operaciones de Emergencia y establecer todas las coordinaciones previstas en la planificación especifica para estos casos.
Este Centro Nacional de Alerta Temprana continuará evaluando la evolución del sistema frontal informando oportunamente al Sistema de Protección Civil.