Se levanta Alerta Temprana Preventiva para las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule por núcleo frío en altura

20/10/2015 | 09:15 | Valparaíso, Metropolitana, Lib. Gral Bernardo O’Higgins, Maule
En atención a los antecedentes proporcionados por la Dirección Meteorológica de Chile, a través del pronóstico público, se espera un mejoramiento de las condiciones meteorológicas presentes en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule, previendo para la presente jornada cielo despejado variando a nubosidad parcial en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins, mientras que se prevé nubosidad parcial variando a despejado la Región del Maule. Cabe señalar, que esta situación supone una disminución del riesgo asociado a la variable hidrometeorológica.
En consideración a estos antecedentes, ONEMI levanta la Alerta Temprana Preventiva para las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule por núcleo frío en Altura, que permanecía vigente desde el 18 de octubre del presente año.
Este Centro Nacional de Alerta Temprana continuará monitoreando la evolución de los pronósticos proporcionados por la Dirección Meteorológica de Chile, informando oportunamente al Sistema de Protección Civil.
Histórico
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, desde la madrugada del lunes 19 de Octubre hasta fines del día, se esperan precipitaciones en los sectores interiores entre las regiones de Valparaíso y Maule. Además, se prevé tormentas eléctricas aisladas. Cabe señalar, que las precipitaciones más intensas estarían concentradas en un periodo de 12 horas a partir de la madrugada del día lunes 19.
En consideración a estos antecedentes, ONEMI declara Alerta Temprana Preventiva para las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule por núcleo frío en altura, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.
La declaración de dicha alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de las condiciones de vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas condiciones de vulnerabilidad asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.