Se cancela Alerta Temprana Preventiva para la región de Valparaíso por incendios forestales

30/11/2016 | 20:00 | Valparaíso
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, mediante la cancelación de la Alerta Meteorológica CNA AA75/2016 y su Pronóstico Meteorológico, ambos emitidos durante la jornada de hoy, para los próximos días se prevé un descenso de las temperaturas máximas en los valles de la Región de Valparaíso, lo que supone una disminución del riesgo asociado a la variable de incendios forestales.
En relación a lo anterior, la Dirección Regional de ONEMI Valparaíso cancela la Alerta Temprana Preventiva Regional por incendios forestales, que se mantuvo vigente desde el 27 de noviembre de 2016.
Histórico
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, mediante la actualización de la Alerta Meteorológica CNA AA75-1/2016, emitida durante la jornada de hoy, se indica que para el día de mañana 30 de noviembre, se esperan temperaturas máximas sobre el umbral mensual con valores entre los 32°C y 34°C en el interior de la Región de Valparaíso, lo que supone un aumento del riesgo asociado a la variable de incendios forestales.
En relación a lo anterior, la Dirección Regional de ONEMI Valparaíso actualiza la Alerta Temprana Preventiva Regional por incendios forestales, que se mantiene vigente desde el 27 de noviembre de 2016.
La actualización de dicha alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
La información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante la Alerta Meteorológica CNA, Alerta Meteorológica para Incendios Forestales y al Pronóstico Especial de Viento; indica que se registrarán temperaturas máximas por sobre el umbral mensual (entre 20 y 35°C), desde hoy lunes 28 y hasta el miércoles 30 de noviembre en la Región de Valparaíso. Asimismo, este pronóstico sumado a las condiciones previstas de humedad y viento, suponen un aumento del riesgo asociado a la variable de incendios forestales. Cabe destacar que la DMC indica que estas condiciones solo contemplan el sector continental de la región.
En consideración a estos antecedentes meteorológicos, la Dirección Regional de ONEMI Valparaíso actualiza Alerta Temprana Preventiva para la Región de Valparaíso, exceptuando la provincia de Isla de Pascua y la comuna de Juan Fernández por incendios forestales, vigente desde el 27 de noviembre de 2016.
La actualización de dicha alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
Cabe señalar que se mantiene Alerta Roja las comunas de Villa Alemana y Quilpué por incendio forestal, y Alerta Amarilla para la comuna de Zapallar por incendio forestal.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, mediante su Alerta Meteorológica CNA AA75/2016, emitida durante la jornada de hoy, se prevé el ingreso de una ola de calor entre las regiones de Coquimbo y Biobío, por lo que se registrarán temperaturas máximas por sobre el umbral mensual, entre el lunes 28 y hasta el miércoles 30 de noviembre. Asimismo, este pronóstico sumado a las condiciones previstas de humedad y viento para la Región de Valparaíso, suponen un aumento del riesgo asociado a la variable de incendios forestales.
En consideración a estos antecedentes meteorológicos, la Dirección Regional de ONEMI Valparaíso declara Alerta Temprana Preventiva Regional por incendios forestales, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.
La declaración de dicha alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.