Se cancela Alerta Temprana Preventiva para la Región de Magallanes y Antártica Chilena por evento meteorológico

20/12/2017 | 16:49 | Magallanes y La Antártica Chilena
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, ha sido cancelado el Aviso Meteorológico por precipitaciones normales a moderadas en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, debido al término de las condiciones que la originaron. Lo anterior, supone una disminución del riesgo asociado a esta variable.
En consideración a este antecedente, la Dirección Regional de ONEMI Magallanes y Antártica Chilena cancela Alerta Temprana Preventiva Regional por evento meteorológico, que se encontraba vigente desde el 19 de diciembre de 2017.
Histórico
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, a través de su Aviso Meteorológico, emitido durante la presente jornada, se indica que para mañana miércoles 20 de diciembre se esperan precipitaciones normales en la Región de Magallanes y Antártica Chilena. Cabe destacar, que la precipitaciones se registrarán en un periodo de 12 horas, condición que cambia la categoría de intensidad normal a moderada. Por otra parte, el Pronóstico Especial de la Dirección Meteorológica de Chile emitido hoy, indica que la Isoterma 0° se encontrará entre los 1.800 y los 1.100 m.s.n.m.
Los valores estimados de precipitación (mm) por localidad son los siguientes:
Localidad |
Precipitaciones entre las 06:00 y 18:00 horas |
Torres del Paine |
Entre 12 y 17 |
Puerto Natales |
|
Villa Tehuelche |
Entre 8 y 13 |
Punta Arenas |
|
Porvenir |
Entre 10 y 15 |
Cerro Sombrero |
Inferiores a 5 |
Pampa Guanaco |
Entre 5 y 10 |
Puerto Williams |
Inferiores a 5 |
En consideración a este antecedente, la Dirección Regional de ONEMI Magallanes y Antártica Chilena declara Alerta Temprana Preventiva Regional por evento meteorológico, vigente a partir de hoy y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.
La declaración de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.