Se cancela Alerta Temprana Preventiva para la Región de Coquimbo por sistema frontal

30/05/2016 | 10:14 | Coquimbo
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, a través de su pronóstico público emitido en la presente jornada, se prevé para los próximos días en la Región de Coquimbo, cielo con nubosidad parcial variando a nublado. Cabe señalar, que dichos antecedentes suponen una disminución del riesgo asociado a esta variable.
A raíz de lo anterior, la Dirección Regional de ONEMI Coquimbo cancela la Alerta Temprana Preventiva regional, por sistema frontal, que se encontraba vigente desde el 29 de mayo de 2016.
Histórico
La información proporcionada por el Encargado comunal de Protección Civil de Salamanca, indica que tras el paso del sistema frontal que afectó a la zona central durante la última jornada, se informa que la Escuela Rural “Quelen Baja” se encuentra con daño menor por anegamiento de las salas de clase, comedor y biblioteca.
A raíz de lo anterior, 22 alumnos, tres profesores y un asistente educacional, resultan afectados por la suspensión de las clases en el recinto hasta nuevo aviso.
A raíz de lo anterior, la Dirección Regional de ONEMI Coquimbo mantiene la Alerta Temprana Preventiva regional, por sistema frontal, vigente desde el 29 de mayo de 2016.
El encargado comunal de Protección Civil de Salamanca, evaluará la situación del establecimiento durante la presente jornada.
De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, a través de su Informe de Riesgo Meteorológico emitido el día de hoy, se pronostica el paso de un sistema frontal sobre la Región de Coquimbo, el cual puede generar precipitaciones débiles a moderadas, junto con viento de intensidad moderada y precipitaciones en el sector cordillerano.
A raíz de lo anterior, la Dirección Regional de ONEMI Coquimbo declara Alerta Temprana Preventiva regional, por sistema frontal, vigente a partir de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.
La declaración de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.