Se levanta Alerta Amarilla para la Región de Arica y Parinacota por evento hidrometeorológico

14/03/2016 | 16:30 | Arica y Parinacota
La información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile indica que no se prevén precipitaciones para los próximos días en la Región de Arica y Parinacota, estimándose cielos despejados en el interior, mientras que en cordillera serán nublados variando a nubosidad parcial.
A raíz de lo anterior, la Intendencia de la Región de Arica y Parinacota, en base a la información antes mencionada y en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, levanta Alerta Amarilla Regional por evento hidrometeorológico, vigente desde el 24 de febrero.
Histórico
Producto de las precipitaciones que afectaron al sector cordillerano de la Región de Arica y Parinacota la Dirección Regional de ONEMI, reporta que entre el 08 de febrero y hoy, una vivienda resultó destruida y seis con daño mayor en la localidad de Cobija, perteneciente a la comuna de Camarones. Al momento, las personas damnificadas aún se encuentran en casas de familiares.
La Dirección Meteorológica de Chile mediante su pronóstico público emitido durante esta jornada, prevé cielos despejados para los próximos días en la ciudad de Arica, con temperaturas que oscilarán entre los 20 °C y los 27 °C. En cuanto a los sectores cordilleranos, se esperan cielos nublados para mañana jueves y nubosidad parcial para los días viernes 11 y sábado 12 de marzo, con una isoterma cero que se presentará entre los 5.200 y 5.300 m.s.n.m.
Cabe destacar, que la Región de Arica y Parinacota mantiene la Alerta Amarilla Regional por evento hidrometeorológico, que permanece vigente desde el 24 de febrero.
De acuerdo con la información proporcionada por SERNAGEOMIN se observó un aumento del caudal en el río San José, kilómetro 20, sector del Valle de Azapa, comuna de Arica; sin embargo, éste no se ha desbordado. Además, producto de este evento hidrometeorológico no se han reportado viviendas con algún tipo de daños.
Durante el mediodía de hoy se reunión el Comité Regional de Operaciones de Emergencia con el fin de analizar los antecedentes y determinar los cursos de acción necesarios para ir en resguardo de la población.
El Alcalde de Arica informó que tiene disponibles los siguientes albergues para ser usados en caso de ser necesario: Villa Albergue, Escuela E-27 y Liceo Agrícola Valle de Azapa. En tanto, el Seremi de Educación agregó a este listado a la Escuela España.
La Ruta 11CH, según información proporcionada por la Seremi de Obras Públicas, se encuentra cortada en varios tramos por socavones y derrumbes. Se mantienen trabajos de rellenos pero aún no pueden ser considerados soluciones definitivas. La Ruta 5 Norte se encuentra operativa.
En las localidades de Arancha, Putre, Belén y Ticnamar se mantiene un número aún indeterminado de personas aisladas. Personal municipal se encuentra realizando los catastros respectivos para determinar el número de aislados y las necesidades que eventualmente puedan tener.
La empresa Aguas Altiplano informó que perdió dos sondajes en la planta que se encuentra en el kilómetro 22 del Valle de Azapa, lo que ha producido problemas en la distribución del agua potable. De igual forma, la Seremi de Obras Públicas, notificó que no están funcionando las APR (Agua Potable Rural) de las localidades de Putre, Codpa y Ticnamar.
Los pasos fronterizos de la región se encuentran operativos.
A raíz de lo anterior, la Intendencia de la Región de Arica y Parinacota, en base a la información antes mencionada y en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, mantiene Alerta Amarilla Regional por evento hidrometeorológico, que se encuentra vigente desde el 24 de febrero.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, mediante su Alerta Meteorológica emitida el 23 de febrero, se prevén tormentas eléctricas y chubascos aislados en la cordillera de la Región de Arica y Parinacota hasta mañana 24 de febrero. Asimismo, según información proporcionada por personal municipal de las comunas de Putre y Camarones, existen poblados ubicados en la precordillera que se han visto afectados por interrupciones de conectividad, producto del arrastre de sedimentos hacia sus rutas de acceso.
A raíz de lo anterior, la Intendencia de la Región de Arica y Parinacota, en base a la información técnica antes mencionada y en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, declara Alerta Amarilla regional por evento hidrometeorológico, a contar de hoy y hasta que las condiciones del evento así lo ameriten. En función de este antecedente, la Dirección Regional de ONEMI Arica y Parinacota levanta la Alerta Temprana Preventiva regional por chubascos y tormentas eléctricas, que se encontraba vigente desde el 09 de febrero.
Con la declaración de la Alerta Amarilla, se alistarán escalonadamente los recursos necesarios para intervenir de acuerdo a la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente.
Según la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, mediante su Aviso Meteorológico emitido ayer, se pronostica que a partir de hoy y hasta el viernes 12 febrero, se registren en la zona cordillerana y precordillerana entre las regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta precipitaciones del tipo chubascos acompañados de tormentas eléctricas. Específicamente en la Región de Arica y Parinacota hoy se esperan precipitaciones normales a moderadas, mañana serán de intensidad normales a fuerte y el jueves serán normales a moderadas nuevamente
La altura de la Isoterma 0°C fluctuará entre los 5.600 m.s.n.m. al inicio del evento y en los 5.100 m.s.n.m. a finales del mismo.
A raíz de lo anterior, la Dirección Regional de ONEMI declara Alerta Temprana Preventiva Regional por chubascos y tormentas eléctricas, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.
La declaración de dicha alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.