Se levanta Alerta Temprana Preventiva para la provincia del Biobío por sistema frontal

09/05/2015 | 22:50 | Biobío
De acuerdo a información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, a través de su pronóstico público, no se esperan precipitaciones y vientos de consideración en los próximos días en la región, lo que supone una disminución del riesgo asociado a la variable meteorológica.
En consideración a estos antecedentes, la intendencia de la Región del Biobío en base a la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile y en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI Biobío, levanta Alerta Amarilla para las provincias de Arauco, Concepción y Ñuble; y Alerta Temprana Preventiva para la provincia del Biobío por sistema frontal, las que se encontraban vigentes desde el viernes 07 de mayo.
Histórico
De acuerdo a información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, se prevén precipitaciones moderadas (entre 15 a 20 mm) en la Región del Biobío dentro en un lapso de 12 horas a contar del viernes 08 de mayo. En tanto para el sábado 09 del presente mes, se esperan precipitaciones débiles (entre 5 a 10 mm) en declinación durante la primera parte del día, principalmente en el tramo sur de la región.
Por otra parte, la Gobernación Marítima de Talcahuano, a través de su Aviso Especial Meteorológico, estima que dicho sistema frontal dejará condiciones de viento y marejadas durante el viernes 08 de mayo, declinando durante la tarde del sábado 09 del presente mes. Los vientos se presentarían moderados a intensos desde Talcahuano a Lebu (entre 30 a 50 km/h, con rachas de hasta 70 km/h) y desde Lebu a Corral (entre 40 a 60 km/h, con rachas de hasta 80 km/h).
En consideración a estos antecedentes, la intendencia de la Región del Biobío en base a la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile y en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI Biobío, declara Alerta Temprana Preventiva para la provincia del Biobío por sistema frontal, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.
Con la declaración de la Alerta Amarilla, se alistarán escalonadamente los recursos necesarios para intervenir de acuerdo a la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente.
La declaración de dicha alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de las condiciones de vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas condiciones de vulnerabilidad asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.