Se cancela Alerta Amarilla para la Región de Aysén por precipitaciones intensas

07/11/2016 | 17:56 | Aysén del Gral Carlos Ibáñez del Campo
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, a través de su pronóstico público, se prevé cielo mayormente nublado con ausencia de precipitaciones para los próximos días en la Región de Aysén, lo que supone una disminución del riesgo asociado a esta variable.
En función de lo anterior, la Intendencia de la Región de Aysén, en base a información técnica proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile y en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, cancela la Alerta Amarilla Regional por precipitaciones intensas, vigente desde el 04 de noviembre de 2016.
Cabe señalar, que normalizado se encuentra el suministro de agua potable en el sistema APR el Claro – Panguilemu en la Provincia de Coyhaique.
Histórico
De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección Regional de ONEMI Aysén, producto de las precipitaciones que afectan a la región, se reportan las siguientes situaciones de emergencia:
Provincia de Coyhaique
Interrumpido se encuentra el suministro de Agua Potable en el sistema APR el Claro - Panguilemu, motivo por el cual se dispuso un camión aljibe de Bomberos para que alimente con agua el sistema. Cabe señalar que este volumen permitirá abastecer al sistema APR por un día, debido a esto mañana domingo se evaluará si se requiere abastecer para un segundo día.
En cuanto a la conectividad, según lo informado por personal de vialidad se mantienen las siguientes interrupciones: Valle Simpson - lago Caro camino cortado por socavación de plataforma; cruce Ruta 7- Toqui - El Gato - camino cortado y en inspección. Finalmente, se habilitó la ruta en el sector lago Caro.
Provincia de Aysén
Se reportan anegamientos en la comuna de Aysén. Se informa además que en el sector Balsa - calle Simpson, del río Aysén, se solicitó a Carabineros que instale señaléticas.
En cuanto a la conectividad, se mantienen diversos sectores en las que existe acumulación de agua que afecta a sitios aledaños. Trabajan en el lugar personal de la Gobernación, Municipalidad, Bomberos, Carabineros y Ejército.
Habilitada con precaución se encuentra la ruta norte en el sector El Queulat, Puente el Chucao, kilómetro 218, debido a rodados presentes en la ruta. Personal de vialidad continúa trabajando en labores de limpieza.
Cabe señalar que en kilómetro 15 del camino antiguo Aysén – Coyhaique, el río Aysén presenta serios riesgos de desborde. Personal de la DOH trabaja en el lugar evaluando la situación.
Trabajan en las situaciones de emergencia reportadas personal de la Oficina Regional de ONEMI en conjunto con Bomberos, Carabineros, Ejército de Chile, SERVIU, Vialidad y personal comunal de emergencias.
De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección Regional de ONEMI Aysén, se informa que producto de las precipitaciones que afectan a la región, se reportan las siguientes situaciones de emergencia:
Comuna de Coyhaique
Respecto a la familia que permanecía aislada en el sector El Claro de la Reserva Huemules, producto del desborde de un río y deslizamiento de tierra desde ladera de cerro, se informa que a las 10:30 horas de hoy fueron evacuados los seis integrantes en un helicóptero del Ejército de Chile, siendo trasladadas a casa de familiares.
En cuanto a la conectividad, maquinaria de Vialidad trabaja en el despeje de la ruta sector puente El Canario, la cual se mantiene interrumpida.
Comuna de Río Ibañez
Se informa que se envió maquinaría de Vialidad al sector Las Horquetas, localidad de Villa Cerro Castillo, para realizar trabajos de reforzamiento a la plataforma, con el fin de evitar daños futuros.
Comuna de Aysén
Se mantienen diversos sectores en las que existe acumulación de agua que afecta a sitios aledaños. Trabajan en el lugar tanto personal de la Gobernación, Municipalidad, Bomberos, Carabineros y Ejército.
Interrumpida, de forma preventiva, se encuentra la ruta norte en el sector El Queulat, Puente el Chucao, kilómetro 218, debido a rodados presentes en la ruta. Personal de vialidad trabaja en labores de limpieza, tras lo cual se evaluará la apertura de la ruta.
Trabajan en las situaciones de emergencia reportadas personal de la Oficina Regional de ONEMI en conjunto con Bomberos, Carabineros, Ejército de Chile y Vialidad.
De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección Regional de ONEMI Aysén, se informa que producto de las precipitaciones que afectan a la región, una familia permanece aislada en el sector El Claro de la Reserva Huemules, comuna de Coyhaique, producto del desborde de un río y deslizamiento de tierra desde ladera de cerro. Se informa además, que existen cinco puntos críticos por anegamiento en la comuna.
Mientras que en la comuna de Puerto Aysén, se reportan diversos sectores en las que existe acumulación de agua que afecta a sitios aledaños.
En la Reserva Huemules de la comuna de Coyhaique trabaja Bomberos, Carabineros con un Sodiac y personal de ONEMI Regional. Al lugar se dirigen móviles de campaña del Ejército, para colaborar con las labores de rescate.
Por otro lado, en la comuna de Puerto Aysén trabajan Bomberos, Carabineros, Ejército, Gobernación y personal municipal.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, mediante su pronóstico especial para la Región de Aysén, se espera que el sistema frontal con precipitaciones intensas y constantes que afecta desde hoy a la región, dará paso al día de mañana a un margen de alta presión con precipitaciones, lo que supone el aumento del riesgo asociado a la variable meteorológica.
En función de lo anterior, la Intendencia de la Región de Aysén, en base a información técnica proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile y en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, declara Alerta Amarilla Regional por precipitaciones intensas, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.
Con la declaración de la Alerta Amarilla, se alistarán escalonadamente los recursos necesarios para intervenir de acuerdo a la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente.