Monitoreo Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco por actividad del complejo volcánico Nevados de Chillán

20/02/2017 | 13:36 | Biobío
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), se informa que los parámetros registrados entre el 01 y el 15 de febrero, indica que aunque la actividad a nivel superficial se ha mantenido a la baja y con ausencia de explosiones, la dinámica relacionada con circulación de fluidos magmáticos e hidrotermales en el interior de los conductos volcánicos continua en evolución. Además, la presencia de actividad sísmica volcano-tectónica en la cercanía de los cráteres activos y una sismicidad de largo periodo persistente muy próxima a la superficie, sugiere que el sistema volcánico se encuentra aún inestable, pudiendo evolucionar hacia nueva fases explosivas del tipo freáticas o freatomagmáticas de mayor intensidad desde los cráteres actualmente activos.
En base a lo anterior, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 3 kilómetros en torno a los cráteres activos como zona de exclusión y continúa restringido el acceso completamente a dicha zona. Por su parte, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica Nivel Amarillo y ONEMI mantiene Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, Región del Biobío, vigente desde el 31 de diciembre de 2015.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico con especial atención a su evolución temporal y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
Histórico
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), se informa que los parámetros registrados entre el 16 y el 31 de enero, sugieren que el sistema volcánico del Complejo aún se encuentra inestable. En este contexto, teniendo en cuenta la baja energía del episodio asociado a la explosión registrada así como a la ausencia de más actividad explosiva en el periodo y las bajas temperaturas registradas en el sobrevuelo realizado el día 20 de enero, se infiere un dominio en la actividad del sistema hidrotermal superficial con posibles taponamientos parciales de los conductos, lo cual posibilita la ocurrencia de nuevas fases explosivas del tipo freáticas y/o freatomagmáticas de mayor intensidad desde los cráteres actualmente activos.
En base a lo anterior, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 3 kilómetros en torno a los cráteres activos como zona de exclusión y continúa restringido el acceso completamente a dicha zona. Por su parte, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica Nivel Amarillo y ONEMI mantiene Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, Región del Biobío, vigente desde el 31 de diciembre de 2015.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico con especial atención a su evolución temporal y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), se informa que entre el 01 y el 15 de enero, se ha incrementado el número de explosiones desde los cráteres activos, cambiando algunas características de la señal sísmica y acústica, lo cual sugeriría menos presencia del sistema hidrotermal y una mayor participación del sistema magmático. Cabe señalar que el carácter pulsátil de la actividad, con alternancia de periodos de mayor intensidad con periodos de calma, sugiere que el sistema volcánico en el complejo continúa con un comportamiento inestable, sin embargo la actividad aún se mantiene dentro de los márgenes exhibidos durante los últimos meses.
En este contexto, existe la probabilidad de ocurrencia de nuevas fases explosivas del tipo freáticas y/o freatomagmáticas de mayor intensidad desde los cráteres actualmente activos.
En base a lo anterior, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 3 kilómetros en torno a los cráteres activos como zona de exclusión y continúa restringido el acceso completamente a dicha zona. Por su parte, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica Nivel Amarillo y ONEMI mantiene Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, Región del Biobío, vigente desde el 31 de diciembre de 2015.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico con especial atención a su evolución temporal y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
La información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que entre el 16 y el 31 de diciembre, la persistencia de actividad asociada a fluidos, sumado al registro de explosiones esporádicas, sugieren que el sistema volcánico del complejo volcánico aún se encuentra inestable. En este contexto, y a pesar de la baja energía de los episodios asociados a explosiones y de las bajas temperaturas registradas en los últimos sobrevuelos, existe la probabilidad de ocurrencia de nuevas fases explosivas del tipo freáticas y/o freatomagmáticas de mayor intensidad desde los cráteres actualmente activos.
En base a lo anterior, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 3 kilómetros en torno a los cráteres activos como zona de exclusión y continúa restringido el acceso completamente a dicha zona. Por su parte, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica Nivel Amarillo y ONEMI mantiene Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, Región del Biobío, vigente desde el 31 de diciembre de 2015.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico con especial atención a su evolución temporal y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
La información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que en los últimos días se han registrado explosiones esporádicas provenientes de la zona de los cráteres activos formados el año 2016, lo que indica que el sistema volcánico en el complejo volcánico Nevados de Chillán aún continúa con un comportamiento inestable. Sin embargo, la actividad aún se mantiene dentro de los márgenes de comportamiento mostrados en los últimos meses.
En este contexto, existe la posibilidad de ocurrencia de nuevas fases explosivas del tipo freáticas y/o freatomagmáticas de mayor intensidad desde los cráteres actualmente activos. Por lo anterior, se considera como zona de alto peligro en el estado actual el área incluida en un radio de tres kilómetros a partir de los cráteres activos.
En base a lo anterior, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 3 kilómetros en torno a los cráteres activos como zona de exclusión y continúa restringido el acceso completamente a dicha zona. Por su parte, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica Nivel Amarillo y ONEMI mantiene Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, Región del Biobío, vigente desde el 31 de diciembre de 2015.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico con especial atención a su evolución temporal y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que continúa el carácter pulsátil de la actividad volcánica, caracterizada por fases explosivas menores con predominio del sistema hidrotermal superficial en interacción con un cuerpo magmático subyacente, lo que indica que el sistema volcánico del complejo aún se encuentra inestable. En este contexto existe la probabilidad de ocurrencia de nuevas fases explosivas del tipo freáticas y/o freatomagmáticas de mayor intensidad desde los cráteres actualmente activos.
En base a lo anterior, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 3 kilómetros en torno a los cráteres activos como zona de exclusión y continúa restringido el acceso completamente a dicha zona. A raíz de lo anterior, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica Nivel Amarillo y ONEMI mantiene Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, Región del Biobío, vigente desde el 31 de diciembre de 2015.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico con especial atención a su evolución temporal y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), informa que se han presentado una serie de explosiones y emisiones de material particulado desde los cráteres activos durante los últimos meses, actividad superficial localizada en la ladera este de los Volcanes Nuevo y Arrau. Dentro de ellas se destaca una secuencia de dos explosiones ocurridas hoy a las 05:36 hora local, donde la mayor de ellas presentó una señal sísmica con un desplazamiento reducido de 134 cm2,valor considerado como moderado, e impulsó una columna de aproximadamente 1,2 km de altura por sobre el punto de emisión. Cabe destacar que durante los días previos se registraron explosiones de similares características pero con niveles de energía menores, actividad que sugiere sobrepresiones temporales en el sistema volcánico, lo que finalmente se ve reflejado en un aumento en la actividad superficial detectada durante estos días.
En base a lo anterior, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 3 kilómetros en torno a los cráteres activos como zona de exclusión y continúa restringido el acceso completamente a dicha zona. A raíz de lo anterior, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica Nivel Amarillo y ONEMI mantiene Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, Región del Biobío, vigente desde el 31 de diciembre de 2015.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico con especial atención a su evolución temporal y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
.
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), informa que se han presentado una serie de explosiones y emisiones de material particulado desde los cráteres activos durante los últimos meses, actividad superficial localizada en la ladera este de los Volcanes Nuevo y Arrau. Dentro de ellas se destaca una secuencia de dos explosiones ocurridas hoy a las 05:36 hora local, donde la mayor de ellas presentó una señal sísmica con un desplazamiento reducido de 134 cm2,valor considerado como moderado, e impulsó una columna de aproximadamente 1,2 km de altura por sobre el punto de emisión. Cabe destacar que durante los días previos se registraron explosiones de similares características pero con niveles de energía menores, actividad que sugiere sobrepresiones temporales en el sistema volcánico, lo que finalmente se ve reflejado en un aumento en la actividad superficial detectada durante estos días.
En base a lo anterior, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 3 kilómetros en torno a los cráteres activos como zona de exclusión y continúa restringido el acceso completamente a dicha zona. A raíz de lo anterior, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica Nivel Amarillo y ONEMI mantiene Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, Región del Biobío, vigente desde el 31 de diciembre de 2015.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico con especial atención a su evolución temporal y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que se ha detectado un descenso de la actividad asociada a fluidos y la ausencia de explosiones esporádicas, sin embargo, el sistema volcánico del complejo aún se encuentra inestable. En este contexto, y a pesar de la baja energía de los episodios asociados a explosiones y de las bajas temperaturas registradas en los últimos sobrevuelos, existe la posibilidad de ocurrencia de nuevas fases explosivas tipo freáticas y/o freatomagmáticas de mayor intensidad desde los cráteres actualmente activos.
En base a lo anterior, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 3 kilómetros en torno a los cráteres activos como zona de exclusión y continúa restringido el acceso completamente a dicha zona. A raíz de lo anterior, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica Nivel Amarillo y ONEMI mantiene Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, Región del Biobío, vigente desde el 31 de diciembre de 2015.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico con especial atención a su evolución temporal y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que desde el 16 al 31 de octubre, la persistencia de la actividad asociada a flujos, sumado al registro de explosiones esporádicas, sugieren que el sistema volcánico del complejo aún se encuentra inestable. En este contexto, y a pesar de la baja energía de los episodios asociados a explosiones y de las bajas temperaturas registradas en los últimos sobrevuelos, existe la probabilidad de ocurrencia de nuevas fases explosivas del tipo freáticas y/o freatomagmáticas de mayor intensidad desde los cráteres actualmente activos.
En base a lo anterior, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 3 kilómetros en torno a los cráteres activos como zona de exclusión y continúa restringido el acceso completamente a dicha zona. A raíz de lo anterior, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica Nivel Amarillo y ONEMI mantiene Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, Región del Biobío, vigente desde el 31 de diciembre de 2015.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico con especial atención a su evolución temporal y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que la persistencia de la actividad asociada a flujos, tanto LP como de tremor discreto, sumado al registro de explosiones esporádicas, sugieren que el sistema del complejo volcánico Nevados de Chillán aún se encuentra inestable. En este marco, y a pesar de la baja energía de los episodios asociados a explosiones, existe la posibilidad de ocurrencia de nuevas fases explosivas del tipo freáticas y/o freatomagmáticas de mayor intensidad desde los cráteres actualmente activos.
En base a lo anterior, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 3 kilómetros en torno a los cráteres activos como zona de exclusión y continúa restringido el acceso completamente a dicha zona. A raíz de lo anterior, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica Nivel Amarillo y ONEMI mantiene Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, Región del Biobío, vigente desde el 31 de diciembre de 2015.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico con especial atención a su evolución temporal y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que desde enero del 2016 se ha podido establecer una alternancia entre periodos explosivos con una intensa actividad superficial y periodos sin actividad, contabilizando a la fecha seis fases asociadas con explosiones. La última fase se desarrolló entre el 01 al 10 de septiembre de 2016, contabilizando un total de 37 explosiones con una energía creciente con respecto a las ocurridas en las anteriores fases. En este marco, aunque los procesos parecieran haber disminuido su intensidad en los últimos días, la actividad sísmica persiste con características cualitativas y un nivel de energía que posibilitan la ocurrencia de nueva fases explosivas con explosiones freáticas y/o freatomagmáticas de mayor intensidad desde los cráteres actualmente activos.
En base a lo anterior, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 3 kilómetros en torno a los cráteres activos como zona de exclusión y continúa restringido el acceso completamente a dicha zona. A raíz de lo anterior, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica Nivel Amarillo y ONEMI mantiene Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, Región del Biobío, vigente desde el 31 de diciembre de 2015.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico con especial atención a su evolución temporal y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que entre el 01 y el 15 de septiembre, los parámetros de monitoreo permiten inferir una dinámica mayor en el sistema magmático, que aunque de baja energía, afectó el sistema hidrotermal superficial generando actividad explosiva menor de carácter freático y/o freatomagmático, modificando la estabilidad del sistema superficial de manera cíclica. En este escenario es posible la ocurrencia de nuevas explosiones freáticas y/o erupciones freatomagmáticas de mayor intensidad desde los cráteres actualmente activos.
En base a lo anterior, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 3 kilómetros en torno a los cráteres activos como zona de exclusión y continúa restringido el acceso completamente a dicha zona. A raíz de lo anterior, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica Nivel Amarillo y ONEMI mantiene Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, Región del Biobío, vigente desde el 31 de diciembre de 2015.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico con especial atención a su evolución temporal y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que entre el 16 y el 31 de agosto, los parámetros de monitoreo permiten inferir que la actividad continúa enmarcada dentro del contexto de la interacción entre el sistema hidrotermal superficial con el posible ascenso lento de un volumen menor de magma en proceso de desgasificación. Aunque el proceso habría disminuido en intensidad y estaría caracterizado por presentar una baja energía, su carácter pulsátil continúa posibilitando la ocurrencia de nuevas explosiones freáticas y/o erupciones freatomagmáticas desde los cráteres activos.
En base a lo anterior, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 3 kilómetros en torno a los cráteres activos como zona de exclusión y continúa restringido el acceso completamente a dicha zona. A raíz de lo anterior, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica Nivel Amarillo y ONEMI mantiene Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, Región del Biobío, vigente desde el 31 de diciembre de 2015.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico con especial atención a su evolución temporal y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que entre el 01 y el 15 de agosto, los parámetros de monitoreo permiten inferir una dinámica mayor en el sistema magmático, que aunque de baja energía, afectó al sistema hidrotermal superficial favoreciendo la ocurrencia de explosiones freáticas desde los cráteres actualmente activos. En este escenario, es posible la ocurrencia de nuevas explosiones freáticas y/o erupciones freatomagmáticas desde los cráteres actualmente activos, de ocurrencia intempestiva.
En base a lo anterior, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 3 kilómetros en torno a los cráteres activos como zona de exclusión y continúa restringido el acceso completamente a dicha zona. A raíz de lo anterior, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica Nivel Amarillo y ONEMI mantiene Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, Región del Biobío, vigente desde el 31 de diciembre de 2015.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico con especial atención a su evolución temporal y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), informa que la actividad del Complejo Volcánico Nevados de Chillán, en relación a la sismicidad se encuentra en nivel similares a los observados antes del pulso de emisión de ceniza del día 08 de agosto, e incluso levemente más bajos. Los sismos son principalmente LP (actividad de fluidos en los conductos) con 72 eventos de baja magnitud por día, superficiales (menores a 3 kilómetros de profundidad) y muy escasos VT (cuatro eventos por día). En el periodo han ocurrido sólo escasos y muy pequeños pulsos de emisión de ceniza, aunque la emisión de vapor de agua ha sido más continua.
En las condiciones actuales, el peligro se restringe a la zona cercana a los cráteres en un radio de 3 kilómetros, considerando la posibilidad de que ocurran pulsos similares al del día 08 de agosto, o levemente mayores y que pudieran arrojar fragmentos hacia las laderas, y cuya interacción con la cubierta nivel lograra aumentar su movilidad y alcance. La ocurrencia de estos pulsos más energéticos es difícil de anticipar porque son precedidos de algún aumento de la actividad sísmica de baja energía solo en una ventana temporal del orden de unas horas. Por otra parte, la energía global del proceso no es significativamente alta y por lo tanto no se espera un episodio eruptivo mayor a corto plazo. La zonificación de peligros representa, por lo tanto, un escenario máximo para las condiciones actuales. Asimismo, es necesario mencionar que la actividad descrita es normal en condiciones de una alerta amarilla y no exhibe tendencia clara al descenso o incremento, por lo que la situación podría prolongarse por semanas o meses.
En base a lo anterior, el Sistema de Protección Civil mantiene su radio en 3 kilómetros en torno a los cráteres actualmente activos como zona de exclusión y continúa restringiendo el acceso completamente a dicha zona. A raíz de lo anterior, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica Nivel Amarillo y ONEMI mantiene Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, Región del Biobío, vigente desde el 31 de diciembre de 2015.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico con especial atención a su evolución temporal y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), informa que la actividad del Complejo Volcánico Nevados de Chillán ha presentado variaciones durante la primera semana de agosto, representadas por el aumento en energía de las señales relacionadas con las explosiones, cuya ocurrencia también ha aumentado con emisión de material particulado desde los cráteres activos formados este año sobre la ladera este de los Volcanes Nuevo y Arrau. Durante los primeros nueve días del mes, se han contabilizado un total de 11 explosiones, siendo la más energética del año la ocurrida el día de ayer a las 16:56 horas, con un valor considerado moderado y que impulsó una columna de aproximadamente 2 kilómetros de altura sobre el centro de emisión.
En el escenario actual es posible la ocurrencia de nuevas emisiones de material particulado de similar tamaño o incluso un poco mayores a las registradas, relacionadas con el proceso de desestabilización del sistema hidrotermal somero impulsado por la actividad de un cuerpo magmático subyacente.
En base a lo anterior y debido al aumento energético del proceso, el Sistema de Protección Civil amplía su radio a 3 kilómetros en torno a los cráteres actualmente activos como zona de exclusión y continúa restringiendo el acceso completamente a dicha zona. A raíz de lo anterior, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica Nivel Amarillo y ONEMI mantiene Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, Región del Biobío, vigente desde el 31 de diciembre de 2015.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico con especial atención a su evolución temporal y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que entre el 16 y el 31 de julio, el posible ascenso de un cuerpo magmático de volumen menor y relativamente profundo (entre 4 y 5 km) representado por la actividad sísmica LP referida en el reporte anterior, habría afectado al sistema hidrotermal superficial generando las explosiones freáticas y/o freatomagmáticas con emisión de ceniza de bajas dimensiones. Aunque el proceso aún se caracteriza por presentar una baja energía, sugiere un nuevo ciclo de actividad posibilitando la ocurrencia de nuevas explosiones freáticas y/o erupciones freatomagmáticas desde los cráteres actualmente activos.
En base a lo anterior, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 2 kilómetros en torno a los cráteres activos como zona de exclusión y continúa restringido el acceso completamente a dicha zona. A raíz de lo anterior, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica Nivel Amarillo y ONEMI mantiene Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, Región del Biobío, vigente desde el 31 de diciembre de 2015.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico con especial atención a su evolución temporal y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que entre el 01 y el 15 de julio, los parámetros de monitoreo venían mostrando una tendencia al equilibrio, sin embargo, el registro de sismos LP de mayor profundidad y magnitud, así como el aumento de las emisiones de dióxido de azufre durante los últimos 15 días, sugieren una dinámica mayor en el sistema magmático, que aunque de baja energía aún podría afectar el sistema hidrotermal superficial, posibilitando la ocurrencia de nuevas explosiones freáticas y/o erupciones freato-magmáticas, desde los cráteres actualmente activos.
En base a lo anterior, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 2 kilómetros en torno a los cráteres activos como zona de exclusión y continúa restringido el acceso completamente a dicha zona. A raíz de lo anterior, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica Nivel Amarillo y ONEMI mantiene Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, Región del Biobío, vigente desde el 31 de diciembre de 2015.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico con especial atención a su evolución temporal y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que entre el 16 y el 30 de junio, los parámetros de monitoreo durante los últimos quince días indican una disminución de la actividad sísmica, la no ocurrencia de actividad superficial con emisiones de ceniza y/o explosiones así como la casi nula detección de dióxido de azufre y la ausencia de deformación del edificio volcánico sugieren una tendencia a la estabilidad del sistema volcánico.
En base a lo anterior, y considerando que el registro de sismicidad relacionada con el rol activo de los fluidos en su interior aun ligeramente por encima de su nivel base, y conforme a los antecedentes técnicos proporcionados por SERNAGEOMIN, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 2 kilómetros en torno a los cráteres activos como zona de exclusión y continúa restringido el acceso completamente a dicha zona. A raíz de lo anterior, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica Nivel Amarillo y ONEMI mantiene Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, Región del Biobío, vigente desde el 31 de diciembre de 2015.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico con especial atención a su evolución temporal y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que entre el 01 y el 15 de junio, los parámetros de monitoreo durante los últimos quince días indican que continúa una disminución de la actividad sísmica y la tendencia a la estabilidad del sistema volcánico, la sismicidad relacionada con el rol activo de los fluidos en su interior aún continúa por encima de su nivel base, lo que en el contexto de un sistema hidrotermal superficial y su interacción con el sistema magmático, mantiene la posibilidad de ocurrencia de nuevas explosiones freáticas y/o erupciones freato-magmáticas desde los cráteres actualmente activos.
Por lo anterior, conforme a los antecedentes técnicos proporcionados por SERNAGEOMIN, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 2 kilómetros en torno a los cráteres activos como zona de exclusión y continúa restringido el acceso completamente a dicha zona. A raíz de lo anterior, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica Nivel Amarillo y ONEMI mantiene Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, Región del Biobío, vigente desde el 31 de diciembre de 2015.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico con especial atención a su evolución temporal y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que entre el 16 y el 31 de mayo, los parámetros de monitoreo durante los últimos quince días indican una disminución de la actividad sugiriendo una tendencia a la estabilidad del sistema volcánico, indicando que la interacción entre el sistema magmático e hidrotermal superficial tiene una menor dinámica, posiblemente debida al menor aporte calórico y bajo volumen del cuerpo magmático subyacente.
En este escenario aún es posible la ocurrencia de nuevas explosiones freáticas y/o erupciones freato – magmáticas desde los cráteres actualmente activos, dadas las características pulsátiles que ha mostrado la actual reactivación.
Por lo anterior, conforme a los antecedentes técnicos proporcionados por SERNAGEOMIN, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 2 kilómetros en torno a los cráteres activos como zona de exclusión y continúa restringido el acceso completamente a dicha zona. A raíz de lo anterior, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica Nivel Amarillo y ONEMI mantiene Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, Región del Biobío, vigente desde el 31 de diciembre de 2015.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico con especial atención a su evolución temporal y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que entre el 01 y el 15 de mayo, los parámetros de monitoreo durante los últimos quince días continuaron mostrando una actividad pulsátil con energía baja pero que cualitativamente sugiere la interacción de los sistemas magmático e hidrotermal superficial, posibilitando una tendencia al desequilibrio del sistema, conservando su característica de inestabilidad, escenario en el que se hace posible la ocurrencia de nuevas explosiones freáticas y/o erupciones freato-magmáticas desde los cráteres actualmente activos.
El 09 de mayo se realizó un sobrevuelo al volcán Chillan, en el que se pudo corroborar la permanencia de los tres cráteres reportados en febrero 11 de 2016. No obstante, debido a las explosiones descritas en marzo, abril y mayo de 2016, el cráter central incrementó sus dimensiones en un 50%, ya que estas últimas se han concentrado en dicho lugar. Las imágenes térmicas mostraron un descenso de las temperaturas de aproximadamente 30°C en comparación con el último sobrevuelo, situación que se vio reflejada además por una disminución de las fumarolas que generalmente se han concentran en los volcanes Arrau, Nuevo y en los alrededores de los tres cráteres que se formaron en la última crisis volcánica 2015-2016.
Por lo anterior, conforme a los antecedentes técnicos proporcionados por SERNAGEOMIN, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 2 kilómetros en torno a los cráteres activos como zona de exclusión y continúa restringido el acceso completamente a dicha zona. A raíz de lo anterior, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica Nivel Amarillo y ONEMI mantiene Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, Región del Biobío, vigente desde el 31 de diciembre de 2015.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico con especial atención a su evolución temporal y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), informa que hoy lunes 09 de mayo a las 13:03 horas, las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del Complejo Volcánico Nevados de Chillán registraron una explosión asociada a una señal sísmica de tremor con un desplazamiento reducido igual a 7,5 cm² y con una emisión de material particulado, que alcanzó una altura de 1.700 metros por sobre el borde del cráter principal.
Cabe destacar que al momento de este informe, la señal sísmica muestra una tendencia decreciente con una disminución igualmente en la emisión de material particulado.
Por lo anterior, conforme a los antecedentes técnicos proporcionados por SERNAGEOMIN, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 2 kilómetros en torno a los cráteres activos como zona de exclusión y continúa restringido el acceso completamente a dicha zona. A raíz de lo anterior, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica Nivel Amarillo y ONEMI mantiene Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, Región del Biobío, vigente desde el 31 de diciembre de 2015.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico con especial atención a su evolución temporal y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que entre el 16 y el 30 de abril, los parámetros de monitoreo continúan mostrando una actividad pulsátil con energía baja pero que cualitativamente sugiere la interacción de los sistemas magmático e hidrotermal superficial, posibilitando una tendencia al desequilibrio del sistema, conservando su característica de inestabilidad, escenario en el que se hace posible la ocurrencia de nuevas explosiones freáticas y/o erupciones freato-magmáticas desde los cráteres actualmente activos.
Por lo anterior, conforme a los antecedentes técnicos proporcionados por SERNAGEOMIN, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 2 kilómetros en torno a los cráteres activos como zona de exclusión y continúa restringido el acceso completamente a dicha zona. A raíz de lo anterior, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica Nivel Amarillo y ONEMI mantiene Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, Región del Biobío, vigente desde el 31 de diciembre de 2015.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico con especial atención a su evolución temporal y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que entre el 1 y el 15 de abril en el Complejo Volcánico Nevados de Chillán, se registraron 479 eventos sísmicos, de los cuales 79 estuvieron relacionados con procesos de fracturamiento de material rígido, denominados volcano tectónicos. Asimismo, se registraron 400 eventos sísmicos relacionados con la dinámica de fluidos al interior del edificio volcánico.
Las imágenes obtenidas, por la red cámaras instaladas en la zona, evidenciaron actividad superficial caracterizada principalmente por la emisión de una fumarola blanquecina asociada al vapor de agua, con excepción de los días 7,8 y 9 de abril donde se logró ver pequeñas emisiones de ceniza. La altura de columna mayor de cenizas alcanzó 400 metros, ocurrida el día 8 del presente mes. Además, se informa que no se ha observado incandescencia nocturna.
El presente escenario mantiene la posibilidad de ocurrencia de explosiones y/o erupciones freáticas y/o freatomagmáticas desde los cráteres actualmente activos.
Por lo anterior, conforme a los antecedentes técnicos proporcionados por SERNAGEOMIN, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 2 kilómetros en torno a los cráteres activos como zona de exclusión y continúa restringido el acceso completamente a dicha zona. A raíz de lo anterior, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, Región del Biobío, vigente desde el 31 de diciembre de 2015.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico con especial atención a su evolución temporal y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que entre el 16 y el 31 de marzo en el Complejo Volcánico Nevados de Chillán, se registraron 1.590 eventos sísmicos. Asimismo, se registraron 1.439 eventos sísmicos relacionados con la dinámica de fluidos al interior del edificio volcánico. Cabe destacar, que el día 18 de marzo, desde las 08:44 horas, se registró un cambio en la actividad sísmica, importante desde el punto de vista cualitativo ya que sugiere una mayor actividad de un sistema magmático superficial.
Las imágenes obtenidas, por la red de cámaras instaladas en la zona, evidenciaron actividad superficial caracterizada principalmente por la emisión de una fumarola blanquecina asociada al vapor de agua. Además, se logró observar emisiones de cenizas muchas veces acompañada por eventos de sismicidad, siendo la más notoria la ocurrida el día 30 de marzo, donde la columna de cenizas alcanzó aproximadamente 200 metros y estuvo caracterizada por una alta concentración de cenizas.
El presente escenario mantiene la posibilidad de ocurrencia de explosiones y/o erupciones freáticas y/o freatomagmáticas desde los cráteres actualmente activos.
Por lo anterior, conforme a los antecedentes técnicos proporcionados por SERNAGEOMIN, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 2 kilómetros en torno a los cráteres activos como zona de exclusión y continúa restringido el acceso completamente a dicha zona. A raíz de lo anterior, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, Región del Biobío, vigente desde el 31 de diciembre de 2015.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico con especial atención a su evolución temporal y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), informa que este viernes 18 de marzo de 2016, desde las 08:44 horas, se ha registrado un cambio en la actividad sísmica del Complejo Volcánico Nevados del Chillán, representado por el inicio de un episodio de sismicidad de Largo Periodo (señales relacionadas con el movimiento de fluidos al interior del sistema volcánico) de carácter repetitivo, a una tasa de ocurrencia de 3 a 4 eventos por minuto, aún de baja energía pero importante desde el punto de vista cualitativo ya que sugiere una mayor actividad de un sistema magmático superficial.
En el presente escenario aumenta la posibilidad de ocurrencia de explosiones y/o erupciones freáticas y/o freatomagmáticas de mayor intensidad a las ocurridas previamente.
Por lo anterior, conforme a los antecedentes técnicos proporcionados por SERNAGEOMIN, el Sistema de Protección Civil establece un radio de 2 kilómetros en torno a los cráteres activos como zona de exclusión y se restringe el acceso completamente a dicha zona.
A raíz de lo anterior, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, Región del Biobío, vigente desde el 31 de diciembre de 2015.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico con especial atención a su evolución temporal y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que los parámetros de monitoreo entre el 01 y el 15 de marzo en el Complejo Volcánico Nevados de Chillán, mostraron que la actividad se caracterizó por un proceso de carácter pulsátil con períodos de mayor actividad superficial y otros de mayor equilibrio conservando una sismicidad importante cualitativamente, pero aún con baja energía en términos generales.
Lo anterior, sugiere el dominio del sistema hidrotermal superficial en dicha actividad, así como que el cuerpo de magma subyacente es de pequeñas dimensiones y/o aún no ha alcanzado capas someras del edificio, tal que la interacción entre los dos sistemas y el flujo de calor no permiten un desequilibrio permanente.
En este escenario continúa la posibilidad de generación de nuevas explosiones freáticas y/o erupciones freatomagmáticas desde los cráteres actualmente activos.
Por lo tanto, se considera como zona de alto peligro en el estado actual, el área incluida en un radio de dos kilómetros a partir de los cráteres activos.
A raíz de lo anterior, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, Región del Biobío, vigente desde el 31 de diciembre de 2015. Además, ONEMI recomienda mantener precaución en torno a un radio de dos kilómetros de los cráteres activos.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que los parámetros de monitoreo durante los últimos 15 días muestran una tendencia al equilibrio entre el sistema hidrotermal superficial y el sistema magmático subyacente.
Sin embargo, la actividad relacionada con la sismicidad de fluidos se ha incrementado en los últimos días, sin afectar aún el sistema superficial, lo cual sugiere un posible ascenso lento de nuevas masas de material magmático hacia la superficie o un proceso de desestabilización por cambios termodinámicos en su interior. Lo que implica la posibilidad de generación de nuevas explosiones freáticas y/o erupciones freatomagmáticas desde los cráteres actualmente activos.
Por lo tanto, se considera como zona de alto peligro en el estado actual, el área incluida en un radio de dos kilómetros a partir de los cráteres activos.
A raíz de lo anterior, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica nivel amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, Región del Biobío, vigente desde el 31 de diciembre de 2015. Además, ONEMI recomienda mantener precaución en torno a un radio de dos kilómetros de los cráteres activos.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que los parámetros de monitoreo durante los últimos 15 días muestran una evolución que sugiere la liberación de presiones en el sistema hidrotermal superficial en inmediaciones del cono activo, posiblemente relacionado con una disminución del flujo de calor desde el magma subyacente, caracterizado por la disminución de eventos explosivos y emisiones de ceniza durante los últimos días.
Sin embargo los niveles del flujo de dióxido de azufre y el registro de sismicidad tipo VT sugieren el movimiento en profundidad de nuevas masas de material magmático, lo cual implicaría la ocurrencia de un nuevo pulso de actividad superficial con la posibilidad de generación de explosiones freáticas iguales y/o de mayor tamaño a las registradas hasta ahora, así como erupciones freatomagmáticas o la evolución hacia una fase puramente magmática representada por la efusión de cuerpos de lava desde los cráteres actualmente activos.
A raíz de lo anterior, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica nivel amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, Región del Biobío, vigente desde el 31 de diciembre de 2015. Además, ONEMI recomienda mantener precaución en torno a un radio de dos kilómetros de los cráteres activos.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), informa que hoy 11 de febrero de 2016 a las 06:35 horas, las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del Complejo Volcánico Nevados de Chillán, registraron un sismo asociado a fracturamiento de roca, localizado a 5,3 kilómetros al sureste del volcán Chillán. La magnitud local del sismo fue de 3,2 con una profundidad de un kilómetro.
No existe reporte proveniente de las autoridades o comunidad en general acerca de percepciones en áreas cercanas. Así mismo, no se registran cambios en la actividad superficial atribuibles al evento.
A raíz de lo anterior, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica nivel amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, Región del Biobío, vigente desde el 31 de diciembre de 2015. Además, ONEMI recomienda mantener precaución en torno a un radio de dos kilómetros de los cráteres activos.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que los parámetros de monitoreo durante los últimos 15 días, muestran una evolución en la dinámica volcánica hacia una mayor intensidad en la interacción entre el sistema hidrotermal superficial y el sistema magmático subyacente, posiblemente en ascenso lento hacia la superficie o en proceso de desestabilización por cambios termodinámicos en su interior. Dicha interacción se ve reflejada en la ocurrencia esporádica de explosiones freáticas y en la alta actividad sísmica asociada al paso de fluidos en los conductos volcánicos.
Lo anterior, implica un aumento en la posibilidad de generación de explosiones freáticas de mayor tamaño y/o erupciones freatomagmáticas, así como la evolución hacia una fase puramente magmática representada por la efusión de cuerpos de lava desde los cráteres actualmente activos.
Por lo tanto, se considera como zona de alto peligro en el estado actual, el área incluida en un radio de dos kilómetros a partir de los cráteres activos.
A raíz de lo anterior, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica nivel amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, Región del Biobío, vigente desde el 31 de diciembre de 2015. Además, ONEMI recomienda mantener precaución en torno a un radio de dos kilómetros de los cráteres activos.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que los parámetros de monitoreo durante los últimos 15 días, muestran una evolución en la dinámica volcánica hacia una mayor intensidad en la interacción entre el sistema hidrotermal superficial y el sistema magmático subyacente, posiblemente en ascenso lento hacia la superficie o en proceso de desestabilización por cambios termodinámicos en su interior. Dicha interacción se ve reflejada en la ocurrencia esporádica de explosiones freáticas y en la alta actividad sísmica asociada al paso de fluidos en los conductos volcánicos.
Lo anterior, implica un aumento en la posibilidad de generación de explosiones freáticas de mayor tamaño y/o erupciones freatomagmáticas, así como la evolución hacia una fase puramente magmática representada por la efusión de cuerpos de lava desde los cráteres actualmente activos.
Por lo tanto, se considera como zona de alto peligro en el estado actual, el área incluida en un radio de dos kilómetros a partir de los cráteres activos.
A raíz de lo anterior, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica nivel amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, Región del Biobío, vigente desde el 31 de diciembre de 2015. Además, ONEMI recomienda mantener precaución en torno a un radio de dos kilómetros de los cráteres activos.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), informa que hoy sábado 30 de enero de 2016 se realizó un sobrevuelo al Complejo Volcánico Nevados de Chillán. A partir de éste, se constató que producto de las sucesivas explosiones freáticas registradas en los últimos días, se ha formado un nuevo cráter ubicado a alrededor de 50 metros del cráter del volcán Arrau, el cual posee un radio de entre 25 y 30 metros. Asimismo, se identificaron diversos puntos de emisión de gases, ubicados principalmente en el flanco oriental del cráter Arrau.
Con respecto a la emisión de ceniza, ésta ha ocurrido de manera esporádica desde los cráteres activos, generalmente como explosiones freáticas que expulsan gases, cenizas y bloques mayores. Las imágenes térmicas obtenidas registraron una temperatura máxima de 125 °C, lo que indica que aún no se encuentra presente una fase magmática de mayor temperatura.
Lo anterior confirma que el proceso de desestabilización del sistema hidrotermal continúa su evolución, generando expulsión de material desde los cráteres recientemente formados. De esta forma, es posible la ocurrencia de explosiones freáticas de igual o mayor magnitud y/o erupciones freatomagmáticas de una etapa más avanzada. En consecuencia, se considera área de peligro aquella incluida en un radio de dos kilómetros a partir de los cráteres activos.
A raíz de lo anterior, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica nivel amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, Región del Biobío, vigente desde el 31 de diciembre de 2015. Además, ONEMI recomienda mantener precaución en torno a un radio de dos kilómetros de los cráteres activos.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), informa que hoy 29 de enero de 2016 a las 14:25 horas, se ha presentado un nuevo pulso de cenizas en el Complejo Volcánico Nevados del Chillán, asociado con el registro de una señal sísmica de tremor con un desplazamiento reducido de 5,6 cm2. La particularidad de esta actividad es que el centro de emisión de material está localizado en el cráter Arrau, además de continuar la emisión en el cráter recientemente formado.
Lo anterior sugiere una evolución de la actividad del sistema hidrotermal influenciando por la transferencia de calor de un cuerpo magmático subyacente, involucrando una desestabilización de una porción mayor del sistema hidrotermal, aumentando la posibilidad de generación de explosiones freáticas de mayor tamaño y/o erupciones freatomagmáticas.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, Región del Biobío, vigente desde el 31 de diciembre de 2015. Asimismo, ONEMI recomienda un radio de exclusión de un kilómetro en torno al cráter del cono sur del complejo volcánico.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que entre los días 01 de enero y 15 de enero, se han registrado 869 eventos sísmicos, de los cuales 53 se relacionan a procesos de fracturamiento de material rígido. Además, las imágenes proporcionadas por la cámara IP instalada al noroeste (NO) del Complejo dejaron en evidencia actividad fumarólica y emisiones de cenizas esporádicas, entre las que se destacan las del primer pulso de ceniza ocurrido el día 08 de enero a las 17:55 horas y las pertenecientes a los pulsos menores del día 09 de enero y días posteriores.
Las observaciones realizadas sugieren que el sistema hidrotermal somero se encuentra afectado por la transferencia de calor y desgasificación de un cuerpo magmático subyacente, llevando a dicho sistema a un equilibrio metaestable caracterizado por eventos explosivos menores registrados de manera esporádica.
Considerando las condiciones actuales, es posible que ocurran nuevas emisiones de ceniza de este tipo y mayores, las que afectarían la zona aledaña al nuevo centro de emisión.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, Región del Biobío, vigente desde el 31 de diciembre de 2015. Asimismo, ONEMI recomienda un radio de exclusión de un kilómetro en torno al cráter del cono sur del complejo volcánico.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
Durante la pasada jornada, funcionarios del Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), a través de un sobrevuelo gestionado por ONEMI, realizaron observaciones en los volcanes Arrau, Nuevo y del cráter Chudcún, todos ellos pertenecientes al Complejo Volcánico Nevados de Chillán (CVNC), con el fin de determinar el centro de emisiones de las explosiones freáticas recientes y posibles cambios morfológicos.
Con lo anterior, fue posible determinar que las explosiones freáticas de los días 8 y 9 de enero de 2016 tuvieron como centro de emisión a una nueva abertura, ubicada en la ladera este (E) del Volcán Nuevo, a unos 40 metros del borde del cráter, la que podría ser modificada morfológicamente en explosiones o emisiones sucesivas. La temperatura de los gases emitidos alcanzó los 120°C, lo que sugeriría un carácter hidrotermal de las explosiones.
La actividad fumarólica de las laderas del Volcán Arrau y Volcán Chillán no presentó anomalías.
En las condiciones actuales, es posible que ocurran nuevas emisiones de ceniza, relacionadas con la desestabilización del sistema hidrotermal somero debido a la transferencia de energía térmica de un cuerpo magmático subyacente.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, Región del Biobío, vigente desde el 31 de diciembre de 2015. Asimismo, ONEMI recomienda un radio de exclusión de un kilómetro en torno a los cráteres del complejo volcánico.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), informa que hoy viernes 08 de enero de 2016 a las 17:56 hora local (20:56 GMT), se ha presentado un pulso de cenizas de corta duración en el Complejo Volcánico Nevados de Chillán, asociado con el registro de un evento LP (relacionado con la dinámica de fluidos al interior del volcán) con una magnitud local de 2.9, sugiriendo actividad de un sistema hidrotermal somero.
Posterior al pulso descrito, la actividad sísmica ha retornado a los niveles de antes del evento. En el escenario actual es posible que ocurran nuevas emisiones de ceniza, relacionadas con un proceso de desestabilización del sistema hidrotermal somero impulsado por transferencia de calor de un cuerpo magmático subyacente.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, Región del Biobío, vigente desde el 31 de diciembre de 2015. Asimismo, ONEMI recomienda un radio de exclusión de 1 km en torno a los cráteres del complejo volcánico.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que entre el 01 y el 31 de diciembre, los parámetros de monitoreo indican cambios en la actividad volcánica, mostrando un incremento paulatino en el número de eventos, lo cual indica una mayor actividad del sistema hidrotermal superficial, posiblemente afectado por un aumento del flujo de calor desde el sistema magmático en profundidad. Aún no se ha registrado actividad que se pueda relacionar con una intrusión magmática importante a niveles someros del edificio volcánico. Cabe señalar, que la actividad volcánica supera su nivel base, sosteniendo una tendencia al incremento por tres meses consecutivos, sin embargo, el sistema volcánico aún no está en un estado de desequilibrio evidente.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN modifica su nivel de alerta técnica a Nivel Amarillo. Por lo tanto, y concordancia con el Sistema de Protección Civil, la Intendencia de la Región del Biobío, en base a estos antecedentes técnicos y en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, declara Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, Región del Biobío, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten. Asimismo, ONEMI recomienda un radio de exclusión de 1 km en torno a los cráteres del complejo volcánico.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.