Se cancela Alerta Amarilla para las comunas de Aysén, Río Ibáñez y Chile Chico, por actividad del volcán Hudson

05/01/2017 | 15:35 | Aysén del Gral Carlos Ibáñez del Campo
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que entre el 16 y 31 de diciembre de 2016, y posterior al registro del evento tipo híbrido ocurrido el 14 de noviembre de 2016, el sistema volcánico ha evidenciado un cambio en su dinámica interna, representada por una baja tasa de ocurrencia de sismicidad, con niveles energéticos considerados moderados a bajos, retornando paulatinamente a los niveles de actividad considerados bajos para este volcán, lo que sugiere una estabilidad de sus procesos internos.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS-SERNAGEOMIN cambia su nivel de alerta técnica a Nivel Verde, y ONEMI cancela la Alerta Amarilla para las comunas de Aysén, Río Ibáñez y Chile Chico, por actividad del Volcán Hudson, que se encontraba vigente desde el 02 de diciembre de 2016.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Aysén, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto de la condición volcánica.
Histórico
La información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que dado el comportamiento variable de la sismicidad de mayor energía, observada en el periodo anterior pero no registrada durante el actual (entre el 1 y 15 de diciembre), se estima que la dinámica interna del sistema volcánico aún podría evolucionar hacia un estado de mayor energía, requiriéndose un periodo de observación más extenso para constatar una tendencia clara a la estabilidad.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS-SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica Nivel Amarillo y ONEMI mantiene Alerta Amarilla para las comunas de Aysén, Río Ibáñez y Chile Chico, por actividad del Volcán Hudson, vigente desde el 02 de diciembre de 2016.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Aysén, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto de la condición volcánica.
El Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) y su Red Nacional de Vigilancia Volcánica, a través de su Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS), mediante el Reporte de Actividad Volcánica (RAV) de la Región de Aysén, que entre los días 01 y 30 de noviembre de 2016, informa que aunque la tasa de ocurrencia de sismicidad asociada al sistema volcánico se ha mantenido en niveles habituales y similares a los periodos anteriores, la magnitud de los eventos de mayor energía se ha incrementado paulatinamente durante los últimos meses. Asimismo, los eventos registrados en las últimas semanas se relacionan espacialmente con la fuente sísmica que estuvo activa durante la crisis volcánica del año 2011. En resumen, la dinámica interna del sistema volcánico varió y la magnitud de la sismicidad se encuentra por encima de su nivel base.
A raíz de estos antecedentes y considerando los diferentes parámetros de monitoreo, OVDAS-SERNAGEOMIN modifica su nivel de alerta técnica volcánica a Nivel Amarillo y ONEMI en coordinación con la Intendencia Regional de Aysén, declara Alerta Amarilla para las comunas de Aysén, Río Ibáñez y Chile Chico, por actividad del volcán Hudson, vigente desde hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.
Con la declaración de la Alerta Amarilla, se alistarán escalonadamente los recursos necesarios para intervenir de acuerdo a la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Aysén, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto de la condición volcánica.