Se levanta Alerta Amarilla para la provincia de Última Esperanza por aumento de caudales

27/04/2015 | 09:20 | Magallanes y La Antártica Chilena
Según información proporcionada por la Dirección General de Aguas (DGA), a través del sistema de monitoreo en línea, los datos registrados en las estaciones satelitales de los ríos Grey y Paine, presentan una disminución en su altura y caudal, encontrándose a esta hora dentro de los parámetros normales.
A raíz de lo anterior, la Intendencia de la Región de Magallanes y La Antártica Chilena, en base a la información proporcionada por la DGA y en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, levanta Alerta Amarilla para la Provincia de Última Esperanza por aumento de caudales, la que se encontraba vigente desde el 25 de abril.
A esta hora, los datos registrados a través del sistema de monitoreo de la DGA son los siguientes: Río Grey presenta un nivel de 2,257 metros y un caudal de 325,657 m³/s y el Río Paine un nivel de 1,629 metros y un caudal 148,014 m³/s.
Histórico
Según información proporcionada por la Dirección General de Aguas (DGA), a través del sistema de monitoreo en línea, los datos registrados en las estaciones satelitales de los ríos Grey y Paine, presentan una disminución en su altura y caudal, encontrándose a esta hora dentro de los parámetros normales.
A raíz de lo anterior, la Intendencia de la Región de Magallanes y La Antártica Chilena, en base a la información proporcionada por la DGA y en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, levanta Alerta Amarilla para la Provincia de Última Esperanza por aumento de caudales, la que se encontraba vigente desde el 25 de abril.
A esta hora, los datos registrados a través del sistema de monitoreo de la DGA son los siguientes: Río Grey presenta un nivel de 2,257 metros y un caudal de 325,657 m³/s y el Río Paine un nivel de 1,629 metros y un caudal 148,014 m³/s.
En atención a la cancelación de la Alarma Meteorológica por precipitaciones fuertes a intensas en la Provincia de Última Esperanza, emitida por el Centro Nacional de Análisis y considerando las condiciones meteorológicas favorables para los próximos días en la zona. La Intendencia de la Región de Magallanes y La Antártica Chilena, en base a la información técnica proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile y en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, levanta Alerta Roja para la Provincia de Última Esperanza, por precipitaciones fuertes a intensas, la que se encontraba vigente desde el 22 de abril.
Por otro lado, en consideración al aumento de los caudales producto de las precipitaciones registras en las últimas horas, según lo informado por la Dirección General de Aguas (DGA), la Intendencia de la Región de Magallanes y La Antártica Chilena, en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, declara Alerta Amarilla para la Provincia de Última Esperanza, por aumento de caudales.
En atención a las precipitaciones fuertes a intensas que se registraron en la Provincia de Última Esperanza en la Región de Magallanes, se informa el puente El Negro, ubicado en el kilómetro 339,86 de la Ruta 9 se encuentra operativo, sin embargo se recomienda conducir con máxima precaución y con vehículos 4x4. Ante esto, las 94 personas que se encontraban aisladas, pueden salir del lugar.
Cabe destacar que la estación de medición Río Paine en Parque Nacional 2 de la Dirección General de Aguas (DGA), se mantiene en umbral de alerta amarilla al registrar a las 12:00 horas una altura de 1,81 metros y un caudal de 186 m3/s (limite umbral amarillo 1,7 metros y limite umbral rojo 1,9 metros). Por lo anterior, personal de la DGA se encuentra monitoreando el comportamiento del cauce con el fin de informar eventuales situaciones de emergencias derivadas de esta condición que se desarrollen en las riberas del río o en los lagos Dickson y Paine.
Respecto al puente Rubens que presentó daños menores, se informa que al momento éste se encuentra habilitado en una calzada con señaléticas y controlado por Carabineros. Personal de Vialidad con apoyo de maquinaria trabaja para la habilitación de las dos calzadas.
Con el fin de disminuir el nivel del Río Primero en Seno Obstrucción, personal de una empresa privada con apoyo de maquinaria se encuentran realizando un canal. Además se encuentra en el lugar ONEMI, Dirección de Obras Hidráulicas y Carabineros.
Las Rutas Y-156 e Y-160 se encuentran cortadas por presencia de agua, sin embargo existe como vía alternativa la Ruta Y-156. Además, la Ruta 9 Norte se encuentra con aproximadamente entre 15 a 30 cm de agua, por lo que se solicita a transitar con vehículos 4x4 y precaución, esto debido al desborde del Río Las Chinas.
En base a lo anteriormente expuesto, se mantiene Alerta Roja para la Provincia de Última Esperanza por precipitaciones fuertes a intensas, vigente desde el 22 de abril del presente año.
CURSOS DE ACCIÓN
Durante el Comité de Operaciones de Emergencia se estableció que ante alguna eventualidad en la ciudad de Puerto Natales, atenderá la emergencia la Municipalidad de Natales. Asimismo, lo hará la Municipalidad de Torres del Paine para el sector urbano de Cerro Castillo, personal de Carabineros y Vialidad se encargarán del sector rural de las comunas afectadas.
Además, Carabineros informó que mantiene en alerta el helicóptero para realizar evacuaciones en caso de ser requerido.
Por otra parte, personal de Vialidad mantiene monitoreo permanente del estado de las rutas y puentes de la Provincia de Última Esperanza.
Por último, CONAF mantiene también un monitoreo del caudal del Río Paine y alertará en caso de ser necesario.
PRONÓSTICO METEOROLÓGICO
La Dirección Meteorológica de Chile prevé, para la presente jornada, chubascos con montos estimados normales (entre 10 y 15 mm) en la Provincia de Última Esperanza. Se estima que la isoterma 0°C, alcance los 2.000 metros para hoy viernes 24 de abril.
El Centro Meteorológico Regional Austral informó que precipitó 44,7 mm en 48 horas en la ciudad de Puerto Natales. Además a las 11:50 horas, la Dirección Meteorológica de Chile canceló su alama meteorológica, dando por finalizada las precipitaciones fuertes a intensas en la Región de Magallanes.
En atención a las precipitaciones que se registran en la Provincia de Última Esperanza, Región de Magallanes, se reportan personas afectadas en el sector de Cerro Guido, producto de la crecida del Río de las Chinas que afectó al puente El Negro, ubicado en el kilómetro 339,86 de la Ruta 9, comuna de Torres del Paine. Las personas afectadas corresponden a efectivos de Carabineros, funcionarios de la DGA, trabajadores de una hostería, una ganadera y un hotel. Estas personas cuentan con abastecimiento para los próximos días, no presentan problemas de salud y cuentan con una posta con paramédicos y una ambulancia todo terreno. En caso de ser necesario salir del lugar, lo pueden hacer en vehículos 4 x 4.
Cabe destacar que la estación de medición Río Paine en Parque Nacional 2 de la Dirección General de Aguas (DGA), se mantiene en umbral de alerta amarilla al registrar a las 11:00 horas una altura de 1,76 metros y un caudal de 177 m3/s. Por lo anterior, personal de la DGA se encuentra monitoreando el comportamiento del cauce con el fin de informar eventuales situaciones de emergencias derivadas de esta condición que se desarrollen en las riberas del río o en los lagos Dickson y Paine.
Además, en el Río Rubens existen daños menores a la infraestructura del puente. Personal de Vialidad y MOP realizan monitoreo y evaluación técnica para establecer los cursos de acción correspondientes.
Asimismo, existe un pequeño dique ocasionado por sedimentos gruesos en Río Primero en Seno Obstrucción. Directora Regional de la DOH evalúa el trabajo de las maquinarias, para realizar un canal desde la orilla del río hacia el Seno Obstrucción.
En base a lo anteriormente expuesto, se mantiene Alerta Roja para la Provincia de Última Esperanza por precipitaciones fuertes a intensas, vigente desde el 22 de abril del presente año.
CURSOS DE ACCIÓN
Durante el Comité de Operaciones de Emergencia se estableció que ante alguna eventualidad en la ciudad de Puerto Natales, atenderá la emergencia la Municipalidad de Natales. Asimismo, lo hará la Municipalidad de Torres del Paine para el sector urbano de Cerro Castillo, personal de Carabineros y Vialidad se encargarán del sector rural de las comunas afectadas.
Además, Carabineros informó que mantiene en alerta el helicóptero para realizar evacuaciones en caso de ser requerido.
Por otra parte, personal de Vialidad realizará monitoreo permanente del estado de las rutas y puentes de la Provincia de Última Esperanza.
Por último, CONAF mantiene también un monitoreo del caudal del Río Paine y alertará en caso de ser necesario.
PRONÓSTICO METEOROLÓGICO
La Dirección Meteorológica de Chile prevé, para la presente jornada, chubascos con montos estimados normales (entre 10 y 15 mm) en la Provincia de Última Esperanza. Se estima que la isoterma 0°C, alcance los 2.000 metros para hoy viernes 24 de abril.
En atención a las precipitaciones que se registran en la Provincia de Última Esperanza en la Región de Magallanes, se reportan personas afectadas en el sector de Cerro Guido, producto de la crecida del Río de las Chinas que afectó al puente El Negro, ubicado en el kilómetro 339,86 de la Ruta 9, comuna de Torres del Paine. Las personas afectadas corresponden a efectivos de Carabineros, funcionarios de la DGA, trabajadores de una hostería, una ganadera y un hotel. Estas personas cuentan con abastecimiento para los próximos días, no presentan problemas de salud y cuentan con una posta con paramédicos y una ambulancia todo terreno. En caso de ser necesario salir del lugar, lo pueden hacer en vehículos 4 x 4.
Cabe destacar que la estación de medición Río Paine en Parque Nacional 2 de la Dirección General de Aguas (DGA), sobrepasó el umbral de alerta amarilla al registrar una altura de 1,71 metros y un caudal de 164 m3/s (limite umbral amarillo 1,7 metros y limite umbral rojo 1,9 metros). Por lo anterior, personal de la DGA se encuentra monitoreando el comportamiento del cauce con el fin de informar eventuales situaciones de emergencias derivadas de esta condición que se desarrollen en las riberas del río o en los lagos Dickson y Paine.
También en el Río Rubens existen daños menores a la infraestructura del puente. Personal de Vialidad y MOP realizará evaluación técnica para decidir los cursos de acción correspondientes.
Así mismo, existe un pequeño dique ocasionado por sedimentos gruesos en Río Primero en Seno Obstrucción. Directora Regional de la DOH evalúa el trabajo de las maquinarias, estimando que mañana se elaborará un canal desde la orilla del río hacia el Seno Obstrucción.
En base a lo anteriormente expuesto, se mantiene Alerta Roja para la Provincia de Última Esperanza por precipitaciones fuertes a intensas, vigente desde el 22 de abril del presente año.
PRONOSTICO METEOROLÓGICO:
Hasta el mediodía del viernes 24 de abril, persistirán las precipitaciones fuertes y continuas en el sector de Torres del Paine y marginalmente en Puerto Natales.
Se espera que la isoterma 0°C, alcance los 1.000 metros durante la madrugada del viernes 24 de abril, favoreciendo la ocurrencia de nevadas sobre ese nivel. Posteriormente, durante la mañana la isoterma 0°C ascenderá a los 2.000 metros.
Los montos estimados son: Parque Nacional Torres del Paine, principalmente en el sector occidental entre 20 y 40 mm, mientras que en Puerto Natales entre 10 y 20 mm.
En atención a las precipitaciones que se registran en la Provincia de Última Esperanza en la Región de Magallanes, se reportan 94 personas aisladas en el sector de Cerro Guido, producto de la Crecida del Río de las Chinas que afectó al puente El Negro, ubicado en el kilómetro 339,86 de la Ruta 9, comuna de Torres del Paine. Las personas aisladas corresponden a efectivos de Carabineros, funcionarios de la DGA, trabajadores de una hostería, una ganadera y un hotel. Estas personas cuentan con abastecimiento para los próximos días.
Además, en la ciudad de Puerto Natales se informa anegamiento en dos intersecciones, ante lo cual personal municipal se encuentra trabajando con motobombas.
En base a lo anteriormente expuesto, se mantiene Alerta Roja para la Provincia de Última Esperanza por precipitaciones fuertes a intensas, vigente desde el 22 de abril del presente año.
De acuerdo a la información proporcionada por el Centro Meteorológico Regional Austral, a través de su Alarma Meteorológica, se pronostica para hoy 22 de abril y hasta el mediodía del jueves 23 de abril, precipitaciones continuas del tipo fuertes a intensas en la Provincia de Última Esperanza, en el Parque Nacional Torres del Paine -principalmente en el sector occidental- y en Puerto Natales. Además, se prevé que la isoterma 0° C se sitúe a 2.200 metros durante el evento. Eventualmente esto provocará crecidas de caudales en diversos ríos de la provincia con arrastre de sedimentos y acumulación de agua lluvia.
En base a lo anterior, sumado a los eventos y alertas vigentes en todo el territorio nacional, la Intendencia de la Región de Magallanes y La Antártica Chilena en base a la información técnica entregada por la Direccion Meteorológica de Chile y en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, levanta Alerta Amarilla y declara Alerta Roja para la Provincia de Última Esperanza, por precipitaciones fuertes a intensas, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.
Con la declaración de la Alerta Roja, se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles para actuar y controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento.
De acuerdo a la información proporcionada por el Centro Meteorológico Regional Austral, a través de su Alarma Meteorológica, se pronostica para hoy 22 de abril y hasta el mediodía del jueves 23 de abril, precipitaciones continuas del tipo fuertes a intensas en la Provincia de Última Esperanza, con montos estimados entre 40 y 60 mm en el Parque Nacional Torres del Paine, principalmente en el sector occidental, y entre 20 y 40 mm en Puerto Natales. Además, se prevé que la isoterma 0° C se sitúe a 2.200 metros durante el evento.
En base a lo anterior, la Intendencia de la Región de Magallanes y La Antártica Chilena en base a la información técnica entregada por la Direccion Meteorológica de Chile y en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, declara Alerta Amarilla para la Provincia de Última Esperanza, por precipitaciones fuertes a intensas, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.
Con la declaración de la Alerta Amarilla, se alistarán escalonadamente los recursos necesarios para intervenir de acuerdo a la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, evitando efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente.