Se cancela Alerta Temprana Preventiva para la comuna de San Pedro de Atacama por actividad del Volcán Lascar

09/11/2018 | 17:40 | Antofagasta
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, a través de su Reporte de Actividad Volcánica (RAV) N°15 del Volcán Láscar, emitido durante la presente jornada, que considera el período entre el 01 y el 31 de octubre, indicando que el nivel de actividad registrado en el período se encuentra dentro del umbral base. Por lo tanto, su actividad se mantiene con un comportamiento estable, sin riesgo inmediato, por ende una erupción probable, se podría desarrollar en un periodo de meses o años.
Cabe destacar, que dado el carácter del Volcán, se considera de todos modos una zona de potencial afectación a un radio de 500 metros alrededor del cráter activo.
Considerando estos antecedentes, OVDAS-SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica Nivel Verde, por lo cual la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta, cancela la alerta Temprana Preventiva del Sistema de Protección Civil, para la comuna de San Pedro de Atacama, por Actividad del Volcán Lascar, la cual se mantuvo vigente desde el 07 de septiembre de 2018.
Histórico
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, a través de su Reporte de Actividad Volcánica (RAV) del Volcán Láscar, se indica que se mantiene la alerta técnica en Nivel Verde, donde el volcán puede estar en un estado base que caracteriza el periodo de reposo o quietud, o registra actividad sísmica, fumarólica u otras manifestaciones de actividad en superficie que afecten fundamentalmente la zona más inmediata o próxima al centro de emisión, por ende una erupción probable, se podría desarrollar en un periodo de meses o años.
En relación a lo indicado en el último RAV, emitido durante la presente jornada, cuyos registros comprenden desde el 01 al 30 de septiembre, se informa que el nivel de actividad presentado, se considera dentro del umbral base.
Considerando estos antecedentes técnicos, la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta mantiene la Alerta Temprana Preventiva para la comuna de San Pedro de Atacama por actividad del Volcán Lascar, vigente desde el 07 de septiembre.
Cabe destacar, que se estima como una zona de potencial afectación un radio de 500 metros alrededor del cráter activo.
Finalmente, SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo con los antecedentes proporcionados por OVDAS – SERNAGEOMIN, a través de su Reporte de Actividad Volcánica (RAV) del Volcán Láscar, el cual considera los registros entre el 16 y 31 de agosto, se informa que el nivel de alerta técnica ha cambiado a Nivel Verde, el cual indica que el volcán puede estar en un estado base que caracteriza el periodo de reposo o quietud, o registra actividad sísmica, fumarólica u otras manifestaciones de actividad en superficie que afecten fundamentalmente la zona más inmediata o próxima al centro de emisión, por ende una erupción probable, se podría desarrollar en un periodo de meses o años.
Por otra parte, se reporta que la actividad sísmica tanto volcano tectónica como de sismo de largo periodo tipo tornillo, descendió luego del enjambre registrado durante los días 25, 26 y 27 de julio. Por otra parte, luego de este episodio se registró una disminución de las emisiones de SO2 y volvieron a registrarse las anomalías térmicas. Todo este proceso sugiere que el taponamiento parcial del conducto, el cual produjo el alza de sismicidad de carácter superficial y que conllevo al cambio de alerta para el volcán, ya fue liberado, dejando un paso más libre a la desgasificación pasiva de un posible “plug” magmático albergado en el cráter del volcán.
En consideración a lo anterior, la Intendencia de la Región de Antofagasta en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI cancela la Alerta Amarilla para la comuna de San Pedro de Atacama por actividad del Volcán Lascar, que se mantuvo vigente desde el 06 de abril de 2018. En tanto, la Dirección Regional de ONEMI declara Alerta Temprana Preventiva para la comuna de San Pedro de Atacama por actividad del Volcán Lascar, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.
La información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, a través de su Reporte de Actividad Volcánica (RAV) del Volcán Láscar, indica que se mantiene la alerta técnica en Nivel Amarillo, lo que comprende variaciones en los niveles de parámetros derivados de la vigilancia que indican que el volcán está por encima de su umbral base y que el proceso es inestable, pudiendo evolucionar aun aumentando o disminuyendo esos niveles, por ende, una erupción probable se podría desarrollar en un periodo de semanas o meses.
En base a lo indicado en el último RAV, emitido durante la presente jornada, cuyos registros comprenden desde el 01 al 15 de agosto, se informa que el actual período se caracteriza por una importante disminución de la actividad sísmica y el registro de anomalías térmicas de baja intensidad, lo que sugiere que el sistema volcánico aún no ha retornado a su equilibrio. Por lo tanto, no se descarta una posible erupción tipo freática.
Considerando estos antecedentes técnicos y los probables factores de vulnerabilidad de la comuna, la Intendencia de la Región de Antofagasta, en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, mantiene Alerta Amarilla del Sistema de Protección Civil para la comuna de San Pedro de Atacama por actividad del Volcán Láscar, vigente desde el 06 de abril de 2018.
Además, se estima una zona de potencial afectación de 2 kilómetros alrededor del cráter, por lo que el Sistema de Protección Civil mantiene una zona de restricción de actividades de 5 kilómetros alrededor del cráter activo, determinada en Mesa Técnica del 06 de abril de 2018.
Por su parte SERNAGEOMIN, continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, a través de su Reporte de Actividad Volcánica (REAV) del Volcán Láscar, se indica que se mantiene la alerta técnica en Nivel Amarillo, lo que comprende variaciones en los niveles de parámetros derivados de la vigilancia que indican que el volcán está por encima de su umbral base y que el proceso es inestable, pudiendo evolucionar aun aumentando o disminuyendo esos niveles, por ende, una erupción probable se podría desarrollar en un periodo de semanas o meses.
En base a lo indicado en el último RAV, emitido durante la presente jornada, cuyos registros comprenden desde el 16 al 31 de julio, se informa que continuó la actividad sísmica superficial en el cráter activo en unión con un incremento en la liberación de gases de origen magmático y una anomalía térmica, indicando una dinámica en un cuerpo magmático emplazado en el conducto a profundidades someras, la cual podría llevar el sistema volcánico al desequilibrio. Se recuerda que en periodos anteriores, este tipo de actividad ha estado asociado a explosiones freáticas menores. Por último, en este contexto se mantiene la probabilidad de ocurrencia de explosiones menores.
Considerando estos antecedentes técnicos y los probables factores de vulnerabilidad de la comuna, la Intendencia de la Región de Antofagasta en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, actualiza la Alerta Amarilla del Sistema de Protección Civil, para la comuna de San Pedro de Atacama por actividad del Volcán Láscar, que se encuentra vigente desde el 06 de abril de 2018.
Además, se estima una zona de potencial afectación de 2 kilómetros alrededor del cráter, por lo que el Sistema de Protección Civil mantiene una zona de restricción de actividades de 5 kilómetros alrededor del cráter activo, determinada en Mesa Técnica del 06 de abril de 2018.
Por su parte SERNAGEOMIN, continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, a través de su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV) del Volcán Láscar, se mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo, lo que comprende variaciones en los niveles de parámetros derivados de la vigilancia que indican que el volcán está por encima de su umbral base y que el proceso es inestable, pudiendo evolucionar aun aumentando o disminuyendo esos niveles, por ende, una erupción probable se podría desarrollar en un periodo de semanas o meses.
En base al REAV emitido durante la presente jornada, las estaciones de monitores instaladas en las inmediaciones del volcán, registraron un enjambre sísmico de eventos tipo volcano-tectónico (VT), relacionados a procesos de fracturamiento de material rígido, contabilizándose desde las 16:00 horas un promedio de 40 sismos por hora. El evento de mayor magnitud presentó una magnitud local (ML) igual a 1,5, y fue localizado a 1 kilómetro al suroeste del edificio volcánico, a una profundidad de 1,5 kilómetros respecto al nivel del cráter.
Cabe señalar, que a la hora del reporte se continúa registrando sismicidad volcano tectónica. Mientras, que las condiciones meteorológicas no permiten visualizar el edificio volcánico, sin embargo, en horas de la tarde y de ayer se logró visualizar una fumarola de color blanco, la que estaría asociada principalmente al sistema hidrotermal.
Así, la Intendencia de la Región de Antofagasta en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, mantiene la Alerta Amarilla del Sistema de Protección Civil, para la comuna de San Pedro de Atacama por actividad del Volcán Láscar, vigente desde el 06 de abril de 2018.
Además, de acuerdo a antecedentes previos, se estima una zona de potencial afectación de 2 kilómetros alrededor del cráter, por lo que el Sistema de Protección Civil mantiene una zona de restricción de actividades de 5 kilómetros alrededor del cráter activo, determinada en Mesa Técnica del 06 de abril de 2018.
Por su parte SERNAGEOMIN, continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, a través de su Reporte de Actividad Volcánica (RAV) del Volcán Láscar, el cual considera los registros entre el 01 y el 15 de julio, se indica que se mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo, lo que comprende variaciones en los niveles de parámetros derivados de la vigilancia que indican que el volcán está por encima de su umbral base y que el proceso es inestable, pudiendo evolucionar aun aumentando o disminuyendo esos niveles, por ende, una erupción probable se podría desarrollar en un periodo de semanas o meses.
En tanto, la Intendencia de la Región de Antofagasta en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, mantiene la Alerta Amarilla del Sistema de Protección Civil, para la comuna de San Pedro de Atacama por actividad del Volcán Láscar, vigente desde el 06 de abril de 2018.
De acuerdo a lo informado en este último RAV, continúa el registro de sismos de tipo Volcano-Tectónicos (VT) y Tornillos en torno al cráter activo en niveles y no se ha registrado incandescencia, ni anomalías térmicas, lo cual sugiere pequeñas obturaciones en la columna de magma emplazada a profundidades someras. Se recuerda que en periodos anteriores, esta actividad ha estado asociada a explosiones freáticas menores. A pesar que los niveles de energía son considerados bajos, se mantiene la probabilidad de ocurrencia de explosiones menores.
A raíz de lo anterior, se estima una zona de potencial afectación de 2 kilómetros alrededor del cráter, por lo que el Sistema de Protección Civil mantiene una zona de restricción de actividades de 5 kilómetros alrededor del cráter activo, determinada en Mesa Técnica del 06 de abril de 2018.
Por su parte SERNAGEOMIN, continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, a través de su Reporte de Actividad Volcánica (RAV) del Volcán Láscar, el cual considera los registros entre el 16 y 30 de junio, se indica que se mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo, lo que comprende variaciones en los niveles de parámetros derivados de la vigilancia que indican que el volcán está por encima de su umbral base y que el proceso es inestable, pudiendo evolucionar aun aumentando o disminuyendo esos niveles, por ende, una erupción probable se podría desarrollar en un periodo de semanas o meses.
En tanto, la Intendencia de la Región de Antofagasta en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, mantiene la Alerta Amarilla del Sistema de Protección Civil, para la comuna de San Pedro de Atacama por actividad del Volcán Láscar, vigente desde el 06 de abril de 2018.
De acuerdo a lo informado en este último RAV, se ha registrado un descenso en los sismos largo periodo, denominados tornillos, sin embargo, la actividad sísmica del tipo volcano-tectónica se ha mantenido recurrente alrededor del cráter activo con profundidades someras. Adicionalmente, se informa que aún no se ha registrado incandescencia, ni anomalías térmicas, lo cual sugiere pequeñas obstrucciones en la columna de magma emplazada en las capas superficiales del volcán. Se recuerda que en periodos anteriores, esta actividad ha estado asociada a explosiones freáticas menores. En resumen, a pesar que los niveles de energía son considerados bajos, se mantiene la posibilidad de ocurrencia de explosiones menores.
A raíz de lo anterior, se estima una zona de potencial afectación de 2 kilómetros alrededor del cráter, por lo que el Sistema de Protección Civil mantiene una zona de restricción de actividades de 5 kilómetros alrededor del cráter activo, determinada en Mesa Técnica del 06 de abril de 2018.
Por su parte SERNAGEOMIN, continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, a través de su Reporte de Actividad Volcánica (RAV) del Volcán Láscar, el cual considera los registros entre el 01 y 15 de junio, se indica que se mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo, lo que comprende variaciones en los niveles de parámetros derivados de la vigilancia que indican que el volcán está por encima de su umbral base y que el proceso es inestable, pudiendo evolucionar aun aumentando o disminuyendo esos niveles, por ende, una erupción probable se podría desarrollar en un periodo de semanas o meses.
En tanto, la Intendencia de la Región de Antofagasta en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, mantiene la Alerta Amarilla del Sistema de Protección Civil, para la comuna de San Pedro de Atacama por actividad del Volcán Láscar, vigente desde el 06 de abril de 2018.
Por otra parte y de acuerdo a lo informado en el último RAV, se registraron 44 eventos sísmicos clasificados como volcano tectónicos, 19 sismos asociados a dinámica de fluidos al interior del edificio volcánico y 03 sismos de largo periodo del tipo tornillos, asociados a la resonancia de fluidos magmáticos y/o hidrotermales en el interior de los conductos volcánicos.
En cuanto a lo observado desde las cámaras IP instaladas en las cercanías del volcán, éstas han registrado una desgasificación recurrente proveniente del cráter principal, alcanzando una altura máxima de 400 metros.
En resumen, aunque se ha registrado un descenso en el registro de sismos denominado tornillos, la actividad sísmica de tipo volcano-tectónica localizada en el cráter activo a profundidades superficiales en conjunto con la ausencia de incandescencia, y/o anomalías térmicas, sugieren pequeñas obstrucciones en la columna de magma emplazada a profundidades someras. En periodos anteriores, esta actividad ha estado asociada a explosiones freáticas menores. A pesar que los niveles son considerados bajos, se mantiene la posibilidad de ocurrencia de explosiones menores. A raíz de lo anterior, se estima una zona de potencial afectación de 2 kilómetros alrededor del cráter, por lo que el Sistema de Protección Civil mantiene una zona de restricción de actividades de 5 kilómetros alrededor del cráter activo, determinada en Mesa Técnica del 06 de abril de 2018.
SERNAGEOMIN por su parte, continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, a través de su Reporte de Actividad Volcánica (RAV) del Volcán Láscar, el cual considera los registros entre el 16 y 31 de mayo, se indica que se mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo, lo que comprende variaciones en los niveles de parámetros derivados de la vigilancia que indican que el volcán está por encima de su umbral base y que el proceso es inestable, pudiendo evolucionar aun aumentando o disminuyendo esos niveles, por ende, una erupción probable se podría desarrollar en un periodo de semanas o meses.
Según lo señalado en este RAV, el Volcán Láscar mantiene el comportamiento de la actividad volcánica sísmica, estimándose una zona de potencial afectación de 2 kilómetros alrededor del cráter. Por lo anterior, el Sistema de Protección Civil mantiene una zona de restricción de actividades de 5 kilómetros alrededor del cráter activo, determinada en Mesa Técnica del 06 de abril de 2018.
Considerando estos antecedentes técnicos y los probables factores de vulnerabilidad de la comuna, la Intendencia de la Región de Antofagasta en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, actualiza la Alerta Amarilla del Sistema de Protección Civil, para la comuna de San Pedro de Atacama por actividad del Volcán Láscar, que se encuentra vigente desde el 06 de abril de 2018.
Con la actualización de esta Alerta Amarilla, se mantendrán alistados escalonadamente los recursos necesarios para intervenir de acuerdo a la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente.
SERNAGEOMIN por su parte, continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, a través de su Reporte de Actividad Volcánica (RAV) del Volcán Lascar, el cual considera los registros entre el 16 y 31 de mayo, se indica que se mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo, que comprende variaciones en los niveles de parámetros derivados de la vigilancia que indican que el volcán está por encima de su umbral base y que el proceso es inestable, pudiendo evolucionar aun aumentando o disminuyendo esos niveles, por ende, una erupción probable se podría desarrollar en un periodo de semanas o meses.
Mientras que la Intendencia de la Región de Antofagasta en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, mantiene la Alerta Amarilla del Sistema de Protección Civil, para la comuna de San Pedro de Atacama por actividad del Volcán Lascar, la que se encuentra vigente desde el 06 de abril de 2018.
De acuerdo a lo informado en este último RAV, en este periodo se continúa registrando actividad sísmica superficial. No obstante, no se ha registrado la incandescencia que normalmente se observa, lo que sugiere pequeñas obstrucciones en la columna de magma emplazada a profundidades someras. Cabe señalar, que en periodos anteriores, esta actividad ha estado asociada a explosiones freáticas menores.
Con lo anterior, el Sistema de Protección Civil mantiene una zona de restricción de actividades en un radio de 5 kilómetros en torno al cráter activo.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, a través de su Reporte de Actividad Volcánica (RAV) del Volcán Lascar, el cual mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo, que comprende variaciones en los niveles de parámetros derivados de la vigilancia que indican que el volcán está por encima de su umbral base y que el proceso es inestable, pudiendo evolucionar aun aumentando o disminuyendo esos niveles, por ende, una erupción probable se podría desarrollar en un periodo de semanas o meses.
Mientras que la Intendencia de la Región de Antofagasta en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, mantiene la Alerta Amarilla del Sistema de Protección Civil, para la comuna de San Pedro de Atacama por actividad del Volcán Lascar, la que se encuentra vigente desde el 06 de abril de 2018.
De acuerdo a lo informado en el último RAV emitido el día de hoy, el cual considera los registros entre el 1 y 15 de mayo, se informa que se ha registrado un descenso en los sismos de largo periodo, sin embargo, la actividad sísmica tipo volcano-tectónica se ha mantenido por sobre el umbral base del volcán. No obstante, no se ha registrado incandescencia, ni anomalías térmicas, lo cual sugiere pequeñas obstrucciones en la columna de magma emplazada a profundidades someras. Cabe señalar, que en periodos anteriores, esta actividad ha estado asociada a explosiones freáticas menores.
Se informa además, que a pesar que los niveles de energía son considerados bajos, se mantiene la probabilidad de ocurrencia de explosiones menores, por lo que el Sistema de Protección Civil implementó una zona de restricción de actividades en un radio de 5 kilómetros en torno al cráter activo.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), el cual considera los registros desde el 16 al 30 de abril, se informa que se mantiene registrando actividad sísmica superficial que ha sido asociada en periodos anteriores con explosiones freáticas menores, particularmente en los años 2013 y 2015, relacionada con la ocurrencia simultánea de sismos volcano tectónicos y tipo tornillos, con ausencia de incandescencia observada normalmente, sugiriendo pequeñas obstrucciones en la columna del magma emplazada a profundidades someras. A pesar que la sismicidad permanece con niveles de energía considerados bajos, se considera que en el nivel de actividad actual aumenta la probabilidad de ocurrencia de explosiones menores.
Por otro lado, las imágenes registradas por la cámara IP han evidenciado una desgasificación recurrente proveniente del cráter principal, alcanzando una altura máxima cercana a los 600 metros sobre el nivel del cráter activo.
A raíz de estos antecedentes, el Sistema de Protección Civil implementó una zona de restricción de actividades en un radio de 5 kilómetros en torno al cráter activo. Por su parte, OVDAS-SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo, y por tanto, la Intendencia de la Región de Antofagasta, en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de San Pedro de Atacama por actividad del Volcán Láscar, la que se encuentra vigente desde el 06 de abril de 2018.
Cabe destacar, que SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), el cual considera los registros desde el 01 al 15 de abril, se informa que se mantiene la actividad registrada en el último periodo, la que se ha asociado durante épocas anteriores a explosiones freáticas menores, particularmente en los años 2013 y 2015, mostrando simultaneidad de sismos volcano-tectónicos y tipo tornillo, con ausencia de incandescencia, lo que sugiere pequeños tapones en la columna magmática en el cráter a profundidades someras. A pesar de que la sismicidad permanece con niveles de energia considerados bajos, se estima que lo anterior ha aumentado la probabilidad de explosiones menores.
A raíz de estos antecedentes, el Sistema de Protección Civil implementó una zona de restricción de actividades en un radio de 5 kilómetros en torno al cráter activo. Por su parte, OVDAS-SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo, y por tanto, la Intendencia de la Región de Antofagasta, en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de San Pedro de Atacama por actividad del Volcán Láscar, la cual se encuentra vigente desde el 06 de abril.
Cabe destacar, que SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), el cual considera los registros desde el 01 al 31 de marzo, se informa que la actividad registrada en las últimas semanas ha mostrado características similares a periodos anteriores donde se han producido explosiones freáticas menores, particularmente en los años 2013 y 2015. A pesar de que la sismicidad permanece con niveles de energia considerados bajos, se estima que lo anterior ha aumentado la probabilidad de explosiones menores.
A raíz de lo anterior, y dado que en la presente jornada OVDAS-SERNAGEOMIN modifica su nivel de alerta técnica a Nivel Amarillo, se desarrolló una mesa técnica regional donde se determinó implementar una zona de restricción de actividades en un radio de 5 kilómetros en torno al cráter activo. Considerando estos antecedentes, la Intendencia de la Región de Antofagasta en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, declara Alerta Amarilla para la comuna de San Pedro de Atacama por actividad del Volcán Láscar, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.
Con la declaración de la Alerta Amarilla, se alistarán escalonadamente los recursos necesarios para intervenir de acuerdo a la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente.
Cabe destacar, que SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.