Se cancela Alerta Temprana Preventiva para las Provincias de Los Andes y San Felipe y las comunas de La Ligua, Petorca y Cabildo por amenaza de remoción en masa

14/08/2019 | 20:40 | Valparaíso
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), ha sido cancelado el Aviso Meteorológico CNA A191/2019, el cual pronosticó altas temperaturas entre las regiones de Tarapacá y O’Higgins, debido al término de las condiciones meteorológicas que lo originaron. Lo anterior, supone una disminución del riesgo asociada a esta variable. Cabe señalar, que no se registraron eventos de remociones en masa en la región.
En consideración a este antecedente, la Dirección Regional de ONEMI Valparaíso cancela la Alerta Temprana Preventiva para las Provincias de Los Andes y San Felipe y comunas de La Ligua, Petorca y Cabildo por amenaza de remoción en masa, la que se mantuvo vigente desde el 12 de agosto.
Histórico
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante su Aviso Meteorológico CNA A191/2019, se prevén entre el lunes 12 y el miércoles 14 de agosto, altas temperaturas entre las regiones de Tarapacá y O’Higgins. Adicionalmente, el mismo organismo en su Informe de Riesgo Meteorológico, indica que para los días martes 13 y miércoles 14 de agosto, la isoterma 0°C se encontrará entre los 3.900 - 4.400 y 4.300 - 3.700 m.s.n.m. respectivamente.
A raíz de lo anterior, es probable que se puedan producir deshielos en la parte alta de la montaña, lo cual podría causar remociones en masa y aumento de los caudales de los ríos en los sectores precordilleranos y cordilleranos de la Región de Valparaíso.
En consideración a estos antecedentes, la Dirección Regional de ONEMI Valparaíso declara Alerta Temprana Preventiva para las Provincias de Los Andes y San Felipe y las comunas de La Ligua, Petorca y Cabildo por amenaza de remoción en masa, vigente a partir de hoy y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.
La declaración de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.