Se cancela Alerta Temprana Preventiva para la Región del Maule por altas temperaturas

28/11/2022 | 16:06 | Maule
La información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) indica que ha sido cancelado el Aviso Meteorológico que pronosticó un evento de altas temperaturas en diversos sectores de la Región del Maule. Lo anterior, debido al debilitamiento de las condiciones meteorológicas que lo originaron.
En consideración a este antecedente, que supone una disminución del riesgo asociado a esta variable meteorológica, la Dirección Regional de ONEMI Maule cancela Alerta Temprana Preventiva para la Región del Maule por altas temperaturas, vigente desde el 20 de noviembre de 2022.
Histórico
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante el Aviso Meteorológico A419-1/2022, se pronostica un evento de altas temperaturas entre la mañana del lunes 21 y la tarde del jueves 24 de noviembre, en los sectores del litoral, cordillera de la costa, valle y precordillera de la Región del Maule.
Conforme a lo señalado por DMC en su Pronóstico Meteorológico Oficial, emitido la presente jornada, se espera que las temperaturas máximas diarias en la región alcancen los 30°C.
En consideración a este antecedente, que supone un aumento del riesgo asociado a esta variable, la Dirección Regional de ONEMI Maule, declara Alerta Temprana Preventiva regional, por altas temperaturas, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.
La declaración de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
ONEMI recomienda a la población evitar exponerse al sol durante las horas centrales del día (11:00 a 17:00 hrs. máxima radiación ultravioleta); y vigilar la temperatura corporal y condición de niños/as y adultos mayores, ya que dichos grupos suelen deshidratarse con facilidad.