Se cancela Alerta Temprana Preventiva para la Región de Magallanes por evento meteorológico

08/07/2019 | 17:10 | Magallanes y La Antártica Chilena
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), han sido cancelados los Avisos Meteorológicos CNA A155/2019 y CNA A157/2019, que pronosticaron precipitaciones normales a moderadas e isoterma 0°C alta en la Región de Magallanes, respectivamente. Lo anterior, debido al término de las condiciones meteorológicas que los originaron.
A raíz de estos antecedentes, que suponen una disminución del riesgo asociado a estas variables meteorológicas, la Dirección Regional de ONEMI Magallanes cancela la Alerta Temprana Preventiva Regional, por evento meteorológico, que se mantuvo vigente desde el 03 de julio de 2019.
Histórico
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante su Aviso Meteorológico, se pronostica que desde el sábado 6 y hasta el lunes 8 de julio, se espera que la altura de la Isoterma 0°C en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, alcance valores más altos que el rango promedio para invierno.
Este evento afectará principalmente el sector de Torres del Paine en la Provincia de Última Esperanza, alcanzando su mayor altura durante el domingo 7 de julio, estimada entre los 2.300 y 2.500 m.s.n.m.
Asimismo, la DMC mantiene vigente el Aviso Meteorológico que prevé hasta la mañana del sábado 6 de julio, la ocurrencia de precipitaciones de intensidad normal a moderada, con altura de la isoterma cero, por sobre el valor promedio de la época de invierno en el sector de Torres del Paine.
A raíz de estos antecedentes, que suponen un aumento del riesgo asociado a estas variables meteorológicas, y considerando la existencia de factores propicios para la ocurrencia de eventos como crecidas en los diversos cauces con arrastre de sedimentos, interrupción de conectividad, inundaciones y remociones en masa en sectores vulnerables, la Dirección Regional de ONEMI Magallanes actualiza y modifica la cobertura de la Alerta Temprana Preventiva a Regional, por evento meteorológico, que se mantiene vigente desde el 03 de julio de 2019 y hasta que las condiciones así lo ameriten.
La actualización y modificación de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
La información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante su Aviso Meteorológico, indica que se prevé desde la madrugada del viernes 05 y hasta la mañana del sábado 06 de julio, la ocurrencia de precipitaciones de intensidad normal a moderada, con altura de la isoterma cero, por sobre el valor promedio de la época de invierno en el sector de Torres del Paine, lo cual supone un aumento del riesgo asociado a estas variables meteorológicas. Del mismo modo, el Centro Meteorológico Regional Austral, dependiente de la DMC, estima los siguientes montos, asociados al Aviso Meteorológico antes mencionado:
Localidad |
Precipitaciones (mm) |
Isoterma 0°C (m) |
Viento (km/h) |
Lago Dickson |
Entre 20 y 30 |
Entre 1.000 y 1.300 |
Entre 20 y 60 |
Torres del Paine |
Entre 15 y 25 |
Entre 1.100 y 1.200 |
Entre 20 y 60 |
Cerro Castillo |
Inferiores a 3 |
Entre 1.000 y 1.200 |
Entre 30 y 60 |
En consideración a estos antecedentes y considerando la existencia de factores propicios para la ocurrencia de eventos como crecidas en los diversos cauces con arrastre de sedimentos, interrupción de conectividad e inundaciones en sectores vulnerables, la Dirección Regional de ONEMI Magallanes declara Alerta Temprana Preventiva para la comuna de Torres del Paine por precipitaciones, vigente a partir de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.
La declaración de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.