Se cancela Alerta Temprana Preventiva para la Región de La Araucanía por evento meteorológico

05/11/2017 | 12:21 | Araucanía
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, han sido cancelados los Avisos Meteorológicos por precipitaciones líquidas de intensidad normal a moderada en los sectores precordilleranos de la Región de La Araucanía y por probables tormentas eléctricas entre las regiones del Biobío y Aysén. Asimismo, según lo indicado en el Pronóstico Público se esperan chubascos ocasionales para las próximas 48 horas en la región, lo que supone una disminución del riesgo asociado a estas variables.
En base a estos antecedentes, la Dirección Regional de ONEMI La Araucanía cancela la Alerta Temprana Preventiva Regional por evento meteorológico, que se encontraba vigente desde el 28 de octubre.
Histórico
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, mediante su Aviso Meteorológico CNA A172/2017, emitido durante la presente jornada, se indica que entre la tarde de mañana sábado 04 y la madrugada del domingo 05 de noviembre, se esperan precipitaciones líquidas en el rango normal a moderado en los sectores de precordillera de la Región de La Araucanía, a contar de los 3.000 m.s.n.m., favoreciendo eventuales deshielos y aumento de caudales de ríos, esteros y quebradas.
Los montos estimados de precipitaciones son los siguientes:
Sector |
Montos |
Isoterma |
Costa y Valle |
Entre 5 y 10 mm |
3.000 m.s.n.m. |
Precordillera |
Entre 10 y 25 mm |
|
Cordillera |
Inferiores a 20 mm |
En base a estos antecedentes, la Dirección Regional de ONEMI La Araucanía actualiza la Alerta Temprana Preventiva Regional por evento meteorológico, que se mantiene vigente desde el 28 de octubre.
La actualización de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, mediante su Aviso Meteorológico CNA A169/2017, emitido durante la presente jornada, para el día martes 31 de octubre, se espera viento de intensidad normal a moderada en la costa de la región. Sin embargo, según el pronóstico público, esta misma condición se extenderá en toda la región. Además, se indica que durante los días lunes 30 y martes 31 de octubre, se mantendrán las precipitaciones con intensidades que variaran de débiles a normales.
En base a estos antecedentes, la Dirección Regional de ONEMI La Araucanía actualiza la Alerta Temprana Preventiva Regional por evento meteorológico, la cual se mantiene vigente desde el 28 de octubre.
La actualización de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, mediante su Aviso Meteorológico CNA A168/2017, emitido durante la presente jornada, para el día de mañana domingo 29 de octubre, se esperan probables tormentas eléctricas en la región. Por otra parte, según el pronóstico de riesgos meteorológicos, precipitaciones de intensidad débil a normal se esperan para el día domingo 29 de octubre.
Montos de precipitaciones e isoterma:
Sector |
Precipitaciones |
Isoterma 0°C |
Costa |
Entre 5 y 10 mm |
Entre 1.500 y 1.600 m.s.n.m |
Valle |
Entre 10 y 15 mm |
|
Precordillera |
Entre 10 y 20 mm |
|
Cordillera |
Entre 10 y 20 cm |
Producto de lo anterior, la Dirección Regional de ONEMI La Araucanía declara Alerta Temprana Preventiva Regional por evento meteorológico, vigente a partir de hoy y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.
La declaración de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.