Se cancela Alerta Temprana Preventiva para la Región de Coquimbo por evento meteorológico

31/01/2020 | 08:03 | Coquimbo
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), ha sido cancelado el Aviso Meteorológico, que pronosticó el probable desarrollo de tormentas eléctricas en los sectores cordilleranos de la Región de Coquimbo, debido al debilitamiento de las condiciones meteorológicas que lo originaron.
En consideración a estos antecedentes, la Dirección Regional de ONEMI Coquimbo cancela la Alerta Temprana Preventiva para la Región de Coquimbo, por evento meteorológico, que se mantuvo vigente desde el 28 de enero.
Histórico
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante su Aviso Meteorológico CNA A28/2020, emitido durante la presente jornada, se pronostica para mañana jueves 30 de enero, el probable desarrollo de tormentas eléctricas en los sectores cordilleranos de la Región de Coquimbo.
Adicionalmente, según el Informe de Riesgo Meteorológico de la DMC, emitido hoy, indica que se prevén precipitaciones débiles en la región, de acuerdo al siguiente detalle:
Zona |
Miércoles 29 |
Jueves 30 |
Viernes 31 |
Precordillera |
Entre 1 y 3 mm |
- |
- |
Cordillera |
Entre 1 y 5 mm |
Entre 4 y 8 mm |
Entre 1 y 5 mm |
Isoterma 0°C |
4.200 – 4.400 m.s.n.m |
4.400 m.s.n.m |
4.400 m.s.n.m |
Por otra parte, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) por medio de su “Minuta Técnica por Peligro de Remociones en Masa”, indica que la probabilidad de ocurrencia de remociones en masa es Baja a Moderada en las zonas precordilleranas y cordilleranas de la Región de Coquimbo.
En consideración a estos antecedentes, la Dirección Regional de ONEMI Coquimbo actualiza y amplía cobertura de la Alerta Temprana Preventiva para la Región de Coquimbo, por evento meteorológico, que se mantiene vigente desde el 28 de enero y hasta que las condiciones así lo ameriten.
La actualización y ampliación de cobertura de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante el Informe de Riesgo Meteorológico emitido el día de hoy, indica que se prevén precipitaciones débiles en la Región de Coquimbo, de acuerdo al siguiente detalle:
Zona |
Martes 28 |
Miércoles 29 |
Costa |
Inferiores a 1 mm |
- |
Precordillera |
||
Cordillera |
Entre 1 y 5 mm |
Entre 1 y 5 mm |
Isoterma 0°C |
4.800 – 4.300 m.s.n.m. |
4.700 – 4.300 m.s.n.m |
Por otro parte, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) por medio de su “Minuta Técnica por Peligro de Remociones en Masa”, indica que la probabilidad de ocurrencia de remociones en masa es Baja a Moderada en las zonas cordillerana y precordillerana de la Región de Coquimbo.
En consideración a estos antecedentes y a lo acordado en Mesa Técnica, la Dirección Regional de ONEMI Coquimbo actualiza y amplía cobertura de la Alerta Temprana Preventiva para la Provincias de Elqui y Limarí, por evento meteorológico, que se mantiene vigente desde hoy 28 de enero de 2020 y hasta que las condiciones así lo ameriten.
La actualización y ampliación de cobertura de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, mediante el Informe de Riesgo Meteorológico emitido el día de hoy, indica que se prevén precipitaciones débiles en la Región de Coquimbo, de acuerdo al siguiente detalle:
Zona |
Martes 28 |
Miércoles 29 |
Costa |
Inferiores a 1 mm |
- |
Precordillera |
||
Cordillera |
Entre 1 y 5 mm |
Entre 1 y 5 mm |
Isoterma 0°C |
4.800 – 4.300 m.s.n.m. |
4.700 – 4.300 m.s.n.m |
Por otro parte, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) por medio de su “Minuta Técnica por Peligro de Remociones en Masa”, indica que la probabilidad de ocurrencia de remociones en masa es Baja a Moderada en las zonas cordillerana y precordillerana de la Región de Coquimbo.
En consideración a estos antecedentes, la Dirección Regional de ONEMI Coquimbo actualiza la Alerta Temprana Preventiva para la Provincia de Elqui, por evento meteorológico, que se mantiene vigente desde hoy 28 de enero de 2020.
La actualización de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, mediante la solicitud de un Pronóstico Especial, se prevén precipitaciones tipo chubascos en el tramo norte de la Región de Coquimbo, entre la tarde y noche de hoy, estimándose montos entre 3 y 5 mm. Cabe señalar, que esta condición que tiene asociada la probabilidad de tormentas eléctricas, situación que supone un aumento del riesgo asociado a estas variables meteorológicas.
En consideración a estos antecedentes, la Dirección Regional de ONEMI Coquimbo declara Alerta Temprana Preventiva para la Provincia de Elqui, por evento meteorológico, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.
La declaración de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.