Se cancela Alerta Temprana Preventiva para la Región de Aysén por precipitaciones

09/05/2022 | 11:20 | Aysén del Gral Carlos Ibáñez del Campo
La información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) indica que ha sido cancelada la Alerta Meteorológica que pronosticó la ocurrencia de precipitaciones moderadas a fuertes en los sectores de litoral interior y cordillera austral de la Región de Aysén. Asimismo, fueron cancelados los Avisos Meteorológicos por viento y precipitaciones normales a moderadas con isoterma 0°C alta en la región.
En consideración a estos antecedentes, la Dirección Regional de ONEMI Aysén cancela Alerta Temprana Preventiva Regional por precipitaciones, vigente desde el 02 de mayo de 2022.
Histórico
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección General de Aguas (DGA), la estación de monitoreo “Baker bajo ñadis”, registró un aumento de caudal del río Baker, el cual alcanzó el umbral amarillo. Cabe señalar, que según la información de la DGA Regional, esta situación está dentro de los parámetros esperados, sin presentar peligro de desborde. A la hora del presente, la estación bajó al umbral azul.
Adicionalmente, se informa que una vivienda con daños en evaluación es el resultado preliminar de un rodado ocurrido la tarde de ayer sábado, a la altura del kilómetro 12 de la Ruta X-728, sector Camino Exploradores, comuna de Río Ibañez. Cabe señalar, que el ocupante de la vivienda se encuentra en buenas condiciones de salud.
Finalmente, a nivel regional se han registrado diversas alteraciones de conectividad, debido principalmente a aumentos de caudal y rodados, en los siguientes sectores:
Comuna de Río Ibañez:
- Ruta 686, Lago Elizalde a Lago Caro, kilómetros 25 y 35.
- Puente al Claro, camino a Levican. Comuna de Río Ibañez.
- Ruta X-728 tramo puerto Río Tranquilo a Exploradores.
Comuna de Chile Chico:
- Ruta CH-265, sector paso Las llaves.
Comuna de Capitán Prat:
- Ruta x-83, sector paso Roballo.
Cabe señalar, que personal de vialidad trabaja en la habilitación y despeje de estas rutas.
En consideración de estos antecedentes, la Dirección Regional de ONEMI Aysén mantiene la Alerta Temprana Preventiva Regional por precipitaciones, que se encuentra vigente desde el 02 de mayo de 2022.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante la Alerta Meteorológica AA27-1/2022, emitida en la presente jornada, se indica que entre la tarde del sábado 07 y la mañana del domingo 08 de mayo, se registrarán precipitaciones moderadas a fuertes en los sectores de litoral interior y cordillera austral de la Región de Aysén. De acuerdo a esta alerta y la actualización de montos de la DMC, se espera que las precipitaciones (mm) sean las siguientes:
Sector |
07 de mayo |
08 de mayo |
Litoral interior |
Entre 85 y 100 |
Entre 10 y 15 |
Cordillera austral |
Entre 80 y 100 |
Entre 10 y 20 |
Isoterma 0°C (m.s.n.m.) |
Entre 3.000, 2.400 y 3.200 |
Entre 3.200 y 1.800 |
Asimismo, fue actualizado el Aviso Meteorológico A171-1/2022, el que indica que desde la noche del viernes 06 hasta la madrugada del domingo 8 de mayo, se prevén precipitaciones normales a moderadas con isoterma 0°C alta en la Región de Aysén.
Por otro lado, fue cancelado el Aviso Meteorológico CNA A166-2/2022, que pronosticó precipitaciones normales a moderadas en las zonas de litoral interior y cordillera austral, comuna de Cisnes, hasta la noche del miércoles 04 de mayo.
Considerando que estos pronósticos de precipitaciones e isoterma 0°C alta, sumados a las nevadas registradas durante la semana pasada, con montos acumulados por sobre los 80 centímetros en las zonas de Cordillera Austral y Patagonia Subandina, podrían generar deshielos que afectarían los cauces de ríos, provocando inundaciones, corte de las rutas e impedir el normal tránsito en los caminos de la región, la Dirección Regional de ONEMI Aysén actualiza la Alerta Temprana Preventiva Regional por precipitaciones, que se mantiene vigente desde el 02 de mayo de 2022.
La actualización de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
ONEMI recomienda a la población informarse sobre las condiciones del tiempo; revisar y limpiar el techo y canaletas de las viviendas; mantener las vías de evacuación de aguas lluvias libres de tierra y desperdicios; evitar transitar a pie o en vehículos por zonas o caminos anegados; y evitar internarse en zonas montañosas, ríos, lagos y mar, especialmente cuando las condiciones meteorológicas sean desfavorables.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante el Aviso Meteorológico A171/2022, se indica que desde la noche del viernes 06 hasta la noche del sábado 07 de mayo, se pronostican precipitaciones normales a moderadas con isoterma 0°C alta en la Región de Aysén.
Sumado a lo anterior, fue actualizado el Aviso Meteorológico CNA A166-2/2022, que prevé precipitaciones normales a moderadas en las zonas de litoral interior y cordillera austral, comuna de Cisnes, hasta la noche de hoy miércoles 04 de mayo.
Cabe destacar, que el Informe de Riesgo Meteorológico de la DMC de hoy, detalla los siguientes montos estimados de precipitaciones:
Precipitaciones (mm):
Zona |
04 de mayo |
05 de mayo |
06 de mayo |
Insular |
Entre 15 y 30 |
Entre 05 y 15 |
Entre 30 y 50 |
Litoral Interior |
Entre 35 y 70 |
Entre 20 y 40 |
Entre 40 y 60 |
Cordillera Austral (Cisnes) |
Entre 50 y 70 |
Entre 15 y 30 |
Entre 30 y 50 |
Cordillera Austral |
Entre 15 y 30 |
||
Patagonia Subandina |
Entre 0 y 15 |
Entre 0 y 10 |
Entre 15 y 30 |
En cuanto a la altura de la isoterma cero (m.s.n.m.) este informe señala que se encontrará:
04 de mayo |
05 de mayo |
06 de mayo |
Entre 2.400 y 2.000 |
Entre 2.000 y 1.500 |
Entre 1.500 y 2.000 |
Considerando que estos pronósticos de precipitaciones e isoterma 0°C alta, sumados a las nevadas registradas durante la semana pasada, con montos acumulados por sobre los 80 centímetros en las zonas de Cordillera Austral y Patagonia Subandina, podrían generar deshielo que afectarían los cauces de ríos, provocando inundaciones, corte de las rutas e impedir el normal tránsito en los caminos de la región, la Dirección Regional de ONEMI Aysén actualiza y amplía la cobertura de la Alerta Temprana Preventiva a Regional, por precipitaciones, que se mantiene vigente desde el 02 de mayo de 2022.
La actualización y ampliación de cobertura de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
ONEMI recomienda a la población informarse sobre las condiciones del tiempo; revisar y limpiar el techo y canaletas de las viviendas; mantener las vías de evacuación de aguas lluvias libres de tierra y desperdicios; evitar transitar a pie o en vehículos por zonas o caminos anegados; y evitar internarse en zonas montañosas, ríos, lagos y mar, especialmente cuando las condiciones meteorológicas sean desfavorables.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante su Aviso Meteorológico CNA A166/2022, se indica que desde la madrugada de mañana martes 03 hasta la madrugada del miércoles 04 de mayo, se prevén precipitaciones normales a moderadas en las zonas de litoral interior y cordillera austral, comuna de Cisnes.
Cabe destacar, que el Informe de Riesgo Meteorológico de la DMC de hoy, detalla los siguientes montos estimados de precipitaciones:
Precipitaciones (mm)
Zona |
Lunes 02 de Mayo |
Martes 03 de Mayo |
Miércoles 04 de Mayo |
Insular |
Entre 15 y 30 |
Entre 20 y 40 |
Entre 10 y 20 |
Litoral Interior |
Entre 20 y 40 |
Entre 50 y 70 |
Entre 35 y 50 |
Cordillera Austral |
Entre 45 y 65 |
Entre 25 y 35 |
|
Patagonia Subandina |
Entre 0 y 10 |
Entre 15 y 30 |
Entre 5 y 15 |
En cuanto a la altura de la isoterma cero (m) este informe señala que se encontrará:
Lunes 02 de Mayo |
Martes 03 de Mayo |
Miércoles 04 de Mayo |
Entre 1.500 y 2.400 |
Entre 2.400, 3.500 y 1.800 |
Entre 1.800 y 2.300 |
En atención a que la zona de la cordillera austral de las comunas de Cisnes y Lago Verde, donde la semana pasada se registraron nevadas sobre los 80 cm, se indica que este nuevo sistema frontal cálido afectará a la comuna de Cisnes, donde las localidades de Lago Verde y Villa La Tapera se encuentran a una altura de 550 m.s.n.m., sumado a una isoterma cero (sobre 1.800 m) posibilitaría la generación de deshielo, afectando cauces de ríos, provocando inundaciones, cortes de rutas e interfiriendo en el normal tránsito en los caminos de la región.
Cabe destacar, que se presentará una isoterma cero con altura de 3.500 m alrededor de las 02:00 horas del día martes 03 de mayo (como una perturbación de aire cálido asociado al frente cálido), con precipitaciones en la zona del Aviso Meteorológico de entre 5 a 10 mm en 6 horas. Sin embargo, las precipitaciones continuas de mayor monto comenzarán desde las 14:00 horas en la zona en cuestión y descenso de la altura de isoterma cero bajo los 2.400 m hasta alcanzar los 1.800 m al final del día.
En base a estos antecedentes, la Dirección Regional de ONEMI Aysén declara Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Cisnes y Lago Verde, por precipitaciones, vigente a partir de hoy y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.
La declaración de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
ONEMI recomienda a la población informarse sobre las condiciones del tiempo; revisar y limpiar el techo y canaletas de las viviendas; mantener las vías de evacuación de aguas lluvias libres de tierra y desperdicios; evitar transitar a pie o en vehículos por zonas o caminos anegados; y evitar internarse en zonas montañosas, ríos, lagos y mar, especialmente cuando las condiciones meteorológicas sean desfavorables.