Se cancela Alerta Temprana Preventiva para las provincias de Copiapó y Huasco por amenaza de incendios forestales

23/01/2023 | 20:07 | Atacama
De acuerdo con la información proporcionada por la Sección de Análisis y Predicción de Incendios Forestales de CONAF, se indica una disminución de las condiciones propicias para la variable de amenaza de incendios forestales, lo que supone una disminución del riesgo asociado a esta.
En consideración a estos antecedentes técnicos de CONAF y en coordinación con la Delegación Presidencial de Atacama, la Dirección Regional del SENAPRED cancela la Alerta Temprana Preventiva para las provincias de Copiapó y Huasco, por amenaza de incendios forestales, que se mantuvo vigente desde el 27 de octubre de 2022.
Histórico
De acuerdo con la información proporcionada por la Sección de Analisis y Predicción de Incendios Forestales de CONAF, en base a su informe Botón Rojo, se prevé que para el periodo comprendido entre el 01 y el 08 de diciembre, en sectores de Cordillera de la Costa y Cordillera de la Región de Atacama, la humedad del combustible fino muerto (HCFM) será menor al 6%, lo que favorece una mayor probabilidad de ocurrencia y propagación de incendios forestales.
En consideración a este antecedente, la Dirección Regional de ONEMI Atacama actualiza y amplía la cobertura de la Alerta Temprana Preventiva para las provincias de Copiapó y Huasco, por amenaza de incendios forestales, que se mantiene vigente desde el 27 de octubre de 2022.
La actualización y ampliación de cobertura de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
ONEMI recomienda a la población mantener los alrededores de viviendas despejados de vegetación y desechos que se puedan quemar; evitar fumar en lugares con vegetación que pueda arder; no encender fogatas ni manipular fuentes de calor en zonas cercanas a vegetación; e informarse a través del Visor Chile Preparado sobre las áreas con mayor riesgo de incendios forestales (https://www.onemi.gov.cl/visor-chile-preparado/). En caso de observar hubo o fuego en zonas de vegetación avisar a: CONAF (130), Bomberos (132), Carabineros (133) o PDI (134).
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), ha sido cancelado el Aviso Meteorológico A411/2022, que pronosticó la ocurrencia de un evento de altas temperaturas en los sectores de cordillera de la costa, valles, pampa y precordillera de la Región de Atacama, durante la mañana y tarde de hoy lunes 14 de noviembre.
No obstante, la DMC mantiene vigente el Aviso Meteorológico A414/2022, que prevé la ocurrencia de un evento de altas temperaturas entre los días 15 y 18 de noviembre, en los sectores de pampa y precordillera de la región.
Adicionalmente, se mantiene una mayor probabilidad de ocurrencia y propagación de incendios forestales en la región, condición informada por la sección de Análisis y Predicción de Incendios Forestales de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en su informe Botón Rojo.
En consideración a lo anterior, la Dirección Regional de ONEMI Atacama actualiza la Alerta Temprana Preventiva regional, por altas temperaturas, que se encuentra vigente desde el 27 de octubre.
La actualización de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
ONEMI recomienda a la población evitar exponerse al sol durante las horas centrales del día (11:00 a 17:00 hrs. máxima radiación ultravioleta); y vigilar la temperatura corporal y condición de niños/as y adultos mayores, ya que dichos grupos suelen deshidratarse con facilidad.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante el Aviso Meteorológico A414/2022, que prevé la ocurrencia de un evento de altas temperaturas entre los días 15 y 18 de noviembre, en los sectores de pampa y precordillera de la región.
Adicionalmente, se mantiene vigente el Aviso Meteorológico A411/2022, se prevé la ocurrencia de un evento de altas temperaturas en los sectores de cordillera de la costa, valles, pampa y precordillera de la Región de Atacama, durante la mañana y tarde de hoy lunes 14 de noviembre.
Finalmente, la sección de Análisis y Predicción de Incendios Forestales de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), en su informe Botón Rojo, prevé una mayor probabilidad de ocurrencia y propagación de incendios forestales en la región.
En base a lo anterior, que supone un aumento del riesgo asociado a esta variable, la Dirección Regional de ONEMI Atacama actualiza la Alerta Temprana Preventiva regional, por altas temperaturas, que se encuentra vigente desde el 27 de octubre.
La actualización y ampliación de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
ONEMI recomienda a la población evitar exponerse al sol durante las horas centrales del día (11:00 a 17:00 hrs. máxima radiación ultravioleta); y vigilar la temperatura corporal y condición de niños/as y adultos mayores, ya que dichos grupos suelen deshidratarse con facilidad.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante su Aviso Meteorológico A411/2022, se prevé la ocurrencia de un evento de altas temperaturas en los sectores de cordillera de la costa, valles, pampa y precordillera de la Región de Atacama, durante la mañana y tarde del lunes 14 de noviembre.
Adicionalmente, la sección de Análisis y Predicción de Incendios Forestales de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), en su informe Botón Rojo, prevé una mayor probabilidad de ocurrencia y propagación de incendios forestales en la región.
En base a lo anterior, que supone un aumento del riesgo asociado a esta variable, la Dirección Regional de ONEMI Atacama actualiza y amplía la cobertura a Alerta Temprana Preventiva regional, por altas temperaturas, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.
La actualización y ampliación de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
ONEMI recomienda a la población evitar exponerse al sol durante las horas centrales del día (11:00 a 17:00 hrs. máxima radiación ultravioleta); y vigilar la temperatura corporal y condición de niños/as y adultos mayores, ya que dichos grupos suelen deshidratarse con facilidad.
De acuerdo con la información proporcionada por el Análisis y Predicción de Incendios Forestales de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), y en atención a los resultados presentados en el informe Botón Rojo, se prevé una mayor probabilidad de ocurrencia y propagación de incendios forestales en la región.
En base a lo anterior, que supone un aumento del riesgo asociado a esta variable, la Dirección Regional de ONEMI Atacama, en coordinación con CONAF, declara Alerta Temprana Preventiva para las provincias de Copiapó y Huasco, por amenaza de incendios forestales, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.
La declaración de dicha alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.