ONEMI declara Alerta Amarilla desde la Región de Coquimbo a la Región del Biobío por sistema frontal

15/06/2011 | 22:05 | Biobío, Maule, Lib. Gral Bernardo O’Higgins, Metropolitana, Valparaíso, Coquimbo
De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, entre el viernes 17 y el lunes 20 de junio, se pronostican precipitaciones intensas entre las regiones de Coquimbo y del Biobío.
Considerando las proyecciones meteorológicas y los factores de vulnerabilidad de la zona afectada, a partir del viernes 17 de junio, ONEMI declara Alerta Amarilla desde la Región de Coquimbo a la Región del Biobío
Región de Coquimbo: domingo 19 de junio precipitaciones normales a moderadas y lunes 20, precipitaciones intensas.
Región de Valparaíso: Sábado 18 de junio, precipitaciones moderadas a intensas; domingo 19, precipitaciones intensas; y lunes 20, precipitaciones normales.
Región Metropolitana: Sábado 18 de junio, precipitaciones moderadas a intensas; domingo 19, precipitaciones intensas; y lunes 20, precipitaciones normales.
Región de O´Higgins: Sábado 18 de junio, precipitaciones intensas; domingo 19, precipitaciones intensas; y lunes 20, precipitaciones débiles a normales.
Región del Maule: Viernes 17 de junio precipitaciones débiles; sábado 18, precipitaciones intensas; domingo 19, precipitaciones moderadas y lunes 20, precipitaciones débiles a normales.
Región del Biobío: Viernes 17 de junio, precipitaciones débiles; sábado 18, precipitaciones normales a moderadas; domingo 19, precipitaciones normales a moderadas; y lunes 20, precipitaciones débiles.
ORIENTACIONES A LA ALERTA
En consideración al pronóstico de precipitaciones entre las Regiones de Coquimbo se debe monitorear en forma reforzada y sistemática el comportamiento dinámico y estructural de la zona comprometida, adoptando todas aquellas medidas preventivas que permitan reducir la vulnerabilidad y el riesgo a la población.
Los municipios deben realizar la limpieza de los ductos de evacuación de aguas lluvia y alcantarillados. Se debe instruir a la población la limpieza de canaletas y el reforzamiento de techumbres no preparadas, especialmente en viviendas transitorias o de adobe, con el fin de evitar complicaciones de filtración o anegamientos.
Se deberá advertir a la población, a través de sensibilización y orientación comunitaria a no exponerse innecesariamente a situaciones de riesgo, especialmente con acciones temerarias en zonas cordilleranas y remotas.
Por otro lado, se debe reiterar antes del inicio de estas precipitaciones, las siguientes recomendaciones: asegurarse de tener un buen techo y mantener limpias las vías de evacuación de aguas; evitar realizar actividades en quebradas o zonas ribereñas; mantener junto a sus vecinos una buena organización para la comunicación con su municipio; reconocer, en su entorno, las condiciones inseguras en caso de lluvias, crecidas o aluviones. Para ello, deberán trabajar con la comunidad y el municipio en la superación de ellas; en zonas rurales, alejarse de los cursos de agua y quebradas. Asimismo, se deberán buscar lugares elevados para protegerse ante crecidas repentinas; en vehículo, mantenga siempre una actitud de precaución, nunca cruce puentes en el que las aguas han sobrepasado el nivel de la calle y evite caminar descalzo por zonas anegadas, siempre use zapatos o equipo adecuado.
Los municipios e integrantes del Sistema de Protección Civil, deberán evaluar y monitorear permanentemente las condiciones de vulnerabilidad, adoptando todas las medidas pertinentes para evitar el impacto sobre la población, activar los respectivos Comités de Operaciones de Emergencia y establecer todas las coordinaciones previstas en la planificación específica para estos casos.
Se deberá tener especial atención por presencia de vientos que podrían derivar en afectación a viviendas con techumbres no preparadas, interrumpir el servicio eléctrico y telefónico por afectación en líneas de transmisión debido a caídas de árboles o parte de sus ramas, tanto en sectores rurales como urbanos.
El Centro Nacional de Alerta Temprana continuará evaluando el comportamiento del sistema frontal informando oportunamente al Sistema de Protección Civil.