Monitoreo por Núcleo Frío en Altura entre las regiones de Valparaíso y O'Higgins

07/05/2016 | 15:15 | Valparaíso, Metropolitana, Lib. Gral Bernardo O’Higgins
De acuerdo con lo reportado por la Dirección Regional de ONEMI O’Higgins, respecto de la persona desaparecida que mantenía una denuncia por presunta desgracia, tras el paso del núcleo frío en altura durante el pasado 17 de abril, se informa que a las 13:32 horas de hoy, ésta fue encontrada sin vida entre los sectores Quebrada Las Yeguas y San Juan de Los Ríos, comuna de San Fernando.
Una unidad Aeropolicial se dirige al lugar para realizar labores de traslado hasta el Servicio Médico Legal, en la comuna de San Fernando.
Trabajó en las labores de búsqueda personal del GOPE de Carabineros.
Histórico
De acuerdo con lo reportado por la Dirección Regional de ONEMI O’Higgins, respecto de la persona desaparecida que mantenía una denuncia por presunta desgracia, tras el paso del núcleo frío en altura durante el pasado 17 de abril, se informa que a las 13:32 horas de hoy, ésta fue encontrada sin vida entre los sectores Quebrada Las Yeguas y San Juan de Los Ríos, comuna de San Fernando.
Una unidad Aeropolicial se dirige al lugar para realizar labores de traslado hasta el Servicio Médico Legal, en la comuna de San Fernando.
Trabajó en las labores de búsqueda personal del GOPE de Carabineros.
De acuerdo con lo reportado por la Dirección Regional de ONEMI O’Higgins, respecto de la evacuación aérea de las personas que se mantenían aisladas en el sector Termas del Flaco, comuna de San Fernando, tras el paso de un núcleo frío en altura durante el 14 de abril pasado. Se informa que desde las 13:35 horas se rehabilitó el tránsito de la ruta I-45, de forma parcial, para permitir el retorno controlado de las 130 personas hacia la localidad de La Rufina, en un total de 36 vehículos, que serán catastradas por carabineros de la zona. Esta operación fue posible producto de los trabajos realizados por personal de Vialidad, de la empresa ANPAC y Carabineros, quienes accedieron a la zona de la interrupción de conectividad con el apoyo de la FACH.
Cabe destacar que durante la mañana de hoy, mediante un helicóptero de Carabineros y dos de la FACH, se trasladó a cinco personas hacia San Fernando, sin proceder con nuevos vuelos después de las 12:00 horas producto de la condición meteorológica no propicia para las operaciones aéreas de las aeronaves en la zona, sumado a que no se registraron otras intenciones de traslado en estas aeronaves por parte de las personas que permanecían en las Termas del Flaco.
En las labores de rescate desde el aeródromo San Fernando participa: Sra. Intendenta Regional, Sra. Gobernadora Provincial, Sra. Directora Regional de ONEMI, Sr. Prefecto de Carabineros, Sr. General de la Brigada Aérea del Ejército, personal de FACH, Carabineros, SAMU, Vialidad, ONEMI y personal municipal.
Carabineros se mantiene en el sector La Rufina, en resguardo de las personas que se trasladan por la ruta I-45.
Por su parte, las aeronaves dispuestas por la FACH se desmovilizaron a contar de las 16:11 horas de hoy.
De acuerdo con lo reportado por la Dirección Regional de ONEMI O’Higgins, desde las 10:00 horas se realiza una evacuación aérea de las personas que se mantienen aisladas en el sector Termas del Flaco, comuna de San Fernando, tras el paso de un núcleo frío en altura durante el 14 de abril.
Las labores comenzaron con un helicóptero de Carabineros, que trasladó a personal del GOPE y un paramédico, retornando al Retén Puente Negro con dos personas, quienes por su condición médica fueron derivadas al Hospital de San Fernando.
Adicionalmente, las 10:08 horas de hoy, se inician operaciones aéreas por parte de la FACH con dos aeronaves, trasladando a personal de Vialidad, de la empresa ANPAC y carabineros, en apoyo a las labores de habilitación de la Ruta I-45.
Por último, se informa que gracias a la operación realizada por la FACH a las 11:38 horas, fueron trasladadas otras tres personas hacia San Fernando, de los cuales uno fue derivado a un centro asistencial.
Tras estos operativos, se mantienen 131 personas aisladas en el sector, a la espera de la rehabilitación de la ruta.
En las labores de rescate desde el aeródromo San Fernando, participa personal de FACH, Carabineros, GOPE, SAMU, Vialidad y ONEMI, además de personal municipal.
Producto del núcleo frío en altura que afecta a la zona centro y sur del país, entre los días 14 y 18 de abril del 2016, en la Región de O´Higgins se reportan 4.724 clientes afectados por cortes en el servicio de suministro de agua potable en diversos sectores de la región. Trabajan en la reposición del servicio personal de empresas de servicios sanitarios.
Comuna de Machalí
Se mantienen 17 personas damnificadas y cinco viviendas con daño mayor, producto de anegamiento provocado por el desborde de un canal. Trabaja en el lugar personal municipal.
Además, se reportan 20 trabajadores aislados en un hotel, quienes se encuentran abastecidos y en buenas condiciones, a la espera de la rehabilitación de conectividad.
Comuna de Mostazal
124 clientes se mantienen afectados por un corte del servicio de suministro de agua potable, producto de la rotura en tuberías del sistema de Agua Potable Rural (APR), en el sector La Candelaria. Trabajan en el lugar personal de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y personal municipal con apoyo de camiones aljibe.
Comuna de San Vicente de Tagua Tagua
Se mantienen tres personas damnificadas y una vivienda con daño mayor, producto de anegamientos en la calle Campo Sport. Las personas fueron trasladas a casas de familiares. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Chimbarongo
Se mantienen 23 personas damnificadas, dos viviendas destruidas y cuatro con daño mayor, producto de desbordes de canales de regadío en el sector Tinguiririca Alto y en los campamentos Las Ranas, cancha El Ferro y Rosendo Jaramilla. Trabaja en el lugar personal de ONEMI y personal municipal con apoyo de maquinaria.
Producto del núcleo frío en altura que afecta a la zona centro y sur del país, en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins; las Direcciones Regionales de ONEMI informan que a la hora del presente reporte, se encuentran 110 personas damnificadas, dos albergadas, 202 aislados, tres desaparecidas, tres fallecidas, tres vivienda destruida y 20 con daño mayor.
REGIÓN DE VALPARAÍSO
Comuna de Calle Larga
De acuerdo a nueva información obtenida en terreno, 90 viviendas se encuentran con daño aún en evaluación, tras constatar daños por anegamientos y filtraciones de techo. Además, se presenta la destrucción de sus accesos, que corresponden a puentes peatonales sobre canales y acequias. Por su parte, el Ministerio de Obras Públicas informa del embancamiento del estero Pocuro, cuyo trabajo de normalización será realizado por la Dirección de Obras Hidráulicas
Por otra parte, se mantiene el registro antes reportado de una persona damnificada, una vivienda con daño mayor.
Comuna de Rinconada
Se mantiene una persona damnificada y una vivienda con daño mayor, producto de anegamiento. Trabaja en el lugar personal municipal.
REGIÓN METROPOLITANA
En la región se reportaron tres personas fallecidas.
Provincia Cordillera
Comuna de San José de Maipo
La ruta G-25 se encuentra interrumpida en el kilómetro 66, producto de un deslizamiento de tierra. A raíz de este evento, se mantienen aislados 20 trabajadores de la empresa Alto Maipo en el sector El Volcán. Según indica la empresa afectada, se evacuará a las personas por vía aérea. Por otra parte, se mantienen ocho personas aisladas en Baños Colina.
Se mantienen dos personas desaparecidas y una vivienda destruida en el sector de Melocotón. Personal de Ejército, GOPE y PDI se encuentran realizando las labores de búsqueda.
Provincia del Maipo
Comuna de Paine
Nuevas evaluaciones en terreno indican 29 personas damnificadas y 7 viviendas con daño mayor, producto del anegamiento provocado por la crecida del Río Angostura, en el sector Champa.
REGIÓN DE O’HIGGINS
En cuanto al servicio de agua potable, se mantiene interrumpido en el sector El Teniente, comuna de Machalí, afectando a un total de 3.000 clientes. Personal municipal y de la empresa El Teniente dispusieron de camiones aljibes para entregar agua en los sectores Termas de Cauquenes, Supervisores y Cipreses de Coya.
De acuerdo a lo informado por la SEREMI de Educación se informa que durante la jornada del 25 de abril, se mantendrán suspendidas las clases en el Colegio Fermín del Real Castillo de Chépica por filtraciones. Los alumnos serán trasladados temporalmente hacia otras dependencias.
Provincia del Cachapoal
Comuna de Doñihue
Se mantienen 12 personas damnificadas y cuatro viviendas con daño mayor, producto de inundaciones. Las personas continúan en casas de familiares. Trabajan en el lugar personal de vialidad y municipal.
Comuna de Coínco
Nuevas evaluaciones en terreno indican un total de 23 personas damnificadas y seis viviendas con daño mayor en la comuna, producto de anegamiento por el desborde del río Cachapoal. Dos de los damnificados se mantienen albergados en un recinto municipal ubicado en calle Plaza Los Héroes. Trabaja en el lugar personal municipal realizando las evaluaciones y la entrega de ayuda.
Comuna de Machalí
17 personas se mantienen damnificadas y cinco viviendas con daño mayor, producto de un desborde de canal por lluvias. Personal municipal solicitó gestión de ayuda y trabaja en la habilitación del interior de las viviendas.
San Vicente
Se mantienen tres personas damnificadas y una vivienda con daño mayor producto de anegamiento. Las personas damnificadas se mantienen en casas de familiares.
Provincia de Colchagua
Comuna de Chimbarongo
Nuevas evaluaciones en terreno indican un total de 23 personas damnificadas, cuatro viviendas con daño mayor y dos viviendas destruidas, producto de desbordes de canales de regadío por basura acumulada en las bocatomas. Municipio coordina la contratación de maquinaria para trabajar en el sector y Onemi O’Higgins realiza evaluación y gestión de ayuda.
Comuna de San Fernando
Se mantiene una persona desaparecida en la comuna. Personal del GOPE de Carabineros trabaja en la búsqueda de las personas.
A raíz de la interrupción de la ruta I-45, 139 personas se mantienen aisladas en recintos residenciales de Termas del Flaco. Maquinarias de Vialidad y de empresas particulares se encuentran trabajando en la habilitación de la ruta.
Producto del núcleo frío en altura que afecta a la zona centro y sur del país, en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins; las Direcciones Regionales de ONEMI informan que a la hora del presente reporte, se encuentran 102 personas damnificadas, dos albergadas, 202 aislados, tres desaparecidas, tres fallecidas, tres vivienda destruida y 27 con daño mayor.
REGIÓN DE VALPARAÍSO
Comuna de Calle Larga
Se registra una persona damnificada, una vivienda con daño mayor. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Rinconada
Se mantiene una persona damnificada y una vivienda con daño mayor, producto de anegamiento. Trabaja en el lugar personal municipal.
REGIÓN METROPOLITANA
En la región se reportaron tres personas fallecidas, a raíz de un deslizamiento de tierra ocurrido en la comuna de San José de Maipo.
Provincia Cordillera
Comuna de San José de Maipo
La ruta G-25 se encuentra interrumpida en el kilómetro 66, producto de un deslizamiento de tierra. A raíz de este evento, se mantienen aislados 20 trabajadores de la empresa Alto Maipo en el sector El Volcán. Según indica la empresa afectada, se evacuará a las personas por vía aérea. Por otra parte, se mantienen ocho personas aisladas en Baños Colina.
Se mantienen dos personas desaparecidas y una vivienda destruida en el sector de Melocotón. Personal de Ejército, GOPE y PDI se encuentran realizando las labores de búsqueda.
Provincia del Maipo
Comuna de Paine
Nuevas evaluaciones en terreno indican 29 personas damnificadas y 7 viviendas con daño mayor, producto del anegamiento provocado por la crecida del Río Angostura, en el sector Champa.
REGIÓN DE O’HIGGINS
En cuanto al servicio de agua potable, se mantiene interrumpido en el sector El Teniente, comuna de Machalí, afectando a un total de 3.000 clientes. Personal municipal y de la empresa El Teniente dispusieron de camiones aljibes para entregar agua en los sectores Termas de Cauquenes, Supervisores y Cipreses de Coya.
De acuerdo a lo informado por la SEREMI de Educación se informa que durante las jornadas del 22 y 25 de abril, se mantendrán suspendidas las clases en el Colegio Fermín del Real Castillo de Chépica por filtraciones. Los alumnos serán trasladados temporalmente hacia otras dependencias.
Provincia del Cachapoal
Comuna de Doñihue
Se mantienen 12 personas damnificadas y cuatro viviendas con daño mayor, producto de inundaciones. Las personas continúan en casas de familiares. Trabajan en el lugar personal de vialidad y municipal.
Comuna de Coínco
Nuevas evaluaciones en terreno indican un total de 23 personas damnificadas y seis viviendas con daño mayor en la comuna. Dos de los damnificados se mantienen albergados en un recinto municipal ubicado en calle Plaza Los Héroes. Trabaja en el lugar personal municipal realizando las evaluaciones y la entrega de ayuda.
Comuna de Machalí
17 personas se mantienen damnificadas y cinco viviendas con daño mayor, producto de un desborde de canal por lluvias. Personal municipal solicitó gestión de ayuda y trabaja en la habilitación del interior de las viviendas.
San Vicente
Se mantienen tres personas damnificadas y una vivienda con daño mayor producto de anegamiento. Las personas damnificadas se mantienen en casas de familiares.
Provincia de Colchagua
Comuna de Chimbarongo
Se mantienen cuatro personas damnificadas y cuatro viviendas con daño mayor. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de San Fernando
Se mantiene una persona desaparecida en la comuna. Personal del GOPE de Carabineros trabaja en la búsqueda de las personas.
A raíz de la interrupción de la ruta I-45, 139 personas se mantienen aisladas en recintos residenciales de Termas del Flaco. Maquinarias de Vialidad y de empresas particulares se encuentran trabajando en la habilitación de la ruta.
Producto del núcleo frío en altura que afecta a la zona centro y sur del país, en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins; las Direcciones Regionales de ONEMI informan que a la hora del presente reporte, se encuentran 126 personas damnificadas, dos albergadas, 212 aislados, tres desaparecidas, tres fallecidas, tres vivienda destruida y 39 con daño mayor.
REGIÓN DE VALPARAÍSO
Comuna de Calle Larga
Se registra una persona damnificada y una vivienda con daño mayor. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Rinconada
Se mantiene una persona damnificada y una vivienda con daño mayor, producto de anegamiento. Trabaja en el lugar personal municipal.
REGIÓN METROPOLITANA
Se mantienen 932 clientes sin suministro de agua potable en el sector El Arrayán de Lo Barnechea.
En la región se reportaron tres personas fallecidas, producto del núcleo frío en altura.
Provincia Cordillera
Comuna de San José de Maipo
La ruta G-25 se encuentra interrumpida en el kilómetro 66, producto de un deslizamiento de tierra. A raíz de este evento, se mantienen aislados 20 trabajadores de la empresa Alto Maipo en el sector El Volcán. Según indica la empresa afectada, se evacuará a las personas por vía aérea. Por otra parte, se mantienen ocho personas aisladas en Baños Colina.
Se mantienen dos personas desaparecidas y una vivienda destruida en el sector de Melocotón. Personal de Ejército, GOPE y PDI se encuentran realizando las labores de búsqueda.
Provincia del Maipo
Comuna de Paine
Nuevas evaluaciones en terreno indican 29 personas damnificadas y 7 viviendas con daño mayor, producto del anegamiento provocado por la crecida del Río Angostura, en el sector Champa.
REGIÓN DE O’HIGGINS
En cuanto al servicio de agua potable, se mantiene interrumpido en el sector El Teniente, comuna de Machalí, afectando a un total de 3.000 clientes.
De acuerdo a lo informado por la SEREMI de Educación se informa que durante las jornadas del 21 y 22 de abril, se mantendrán suspendidas las clases en el Colegio Fermín del Real Castillo por filtraciones. Asimismo, no atenderá el Jardín Infantil Creando Sueños de Mostazal.
Provincia del Cachapoal
Comuna de Doñihue
Se mantienen 12 personas damnificadas y cuatro viviendas con daño mayor, producto de inundaciones. Las personas continúan en casas de familiares. Trabajan en el lugar personal de vialidad y municipal.
Comuna de Coínco
Se mantiene una persona damnificada y una vivienda con daño mayor, producto de infiltraciones. Las persona damnificada se mantiene albergada en Salón Municipal. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Machalí
17 personas se mantienen damnificadas y cinco viviendas con daño mayor, producto de un desborde de canal por lluvias. Personal municipal solicitó gestión de ayuda y trabaja en la habilitación del interior de las viviendas.
San Vicente
Se mantienen cuatro personas damnificadas, dos viviendas con daño mayor producto de anegamiento y una con daño menor por filtraciones. Las personas damnificadas se mantienen en casas de familiares. Trabaja en lugar personal municipal.
Provincia de Colchagua
Comuna de Santa Cruz
Se mantienen 52 personas damnificadas y 12 viviendas con daño mayor producto de filtraciones en techumbres. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Chimbarongo
Se mantienen cuatro personas damnificadas y cuatro viviendas con daño mayor. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de San Fernando
Se mantiene una persona desaparecida en la comuna. Personal del GOPE de Carabineros trabaja en la búsqueda de las personas.
A raíz de la interrupción de la ruta I-45, 139 personas se mantienen aisladas en recintos residenciales de Termas del Flaco. Maquinarias de Vialidad y de empresas particulares se encuentran trabajando en la habilitación de la ruta.
Producto del núcleo frío en altura que afecta a la zona centro y sur del país, entre las regiones de Valparaíso y O’Higgins, las Direcciones Regionales de ONEMI informan que a la hora del presente reporte, se encuentran 135 personas damnificadas, una albergada, 212 aislados, cinco desaparecidas, tres fallecidas, una vivienda destruida y 42 con daño mayor.
En atención a los arrieros extraviados en el sector cordillerano de la comuna de San Fernando, se informa que se mantienen tres arrieros desaparecidos. Personal del GOPE de Carabineros trabaja en la búsqueda de las personas.
El Sistema de Protección Civil se mantiene activo y monitoreando de manera coordinada las diversas situaciones de emergencia que se puedan suscitar producto del núcleo frío en altura.
Con el fin de adoptar las medidas de mitigación necesarias en atención al núcleo frío en altura, se han realizado once mesas técnicas entre los días 11 y 19 de abril en las dependencias de ONEMI en conjunto con Organismos Técnicos y Autoridades de Gobierno, con el fin de analizar las condiciones meteorológicas, permitiendo establecer los cursos de acción correspondientes y entrega de una adecuada orientación a la comunidad.
Se mantiene personal de Unidad de Despliegue Territorial en la Región de O’Higgins con el objetivo de apoyar en las coordinaciones de los equipos de emergencia.
REGIÓN DE VALPARAÍSO
Comuna de Calle Larga
Se registra una persona damnificada y una vivienda con daño mayor, producto de anegamiento. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Rinconada
Se mantiene una persona damnificada y una vivienda con daño mayor, producto de anegamiento. Trabaja en el lugar personal municipal.
REGIÓN METROPOLITANA
Se mantienen 932 clientes sin suministro de agua potable en el sector El Arrayán de Lo Barnechea.
Por otra parte, se mantienen 756 clientes afectados por cortes de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de la empresa eléctrica CHILECTRA.
En la región se reportan tres personas fallecidas, producto del núcleo frío en altura.
Provincia Cordillera
Comuna de San José de Maipo
La ruta G-25 se encuentra interrumpida en el kilómetro 66, producto de un deslizamiento de tierra. A raíz de este evento, se mantienen aislados 20 trabajadores de la empresa Alto Maipo en el sector El Volcán. Según indica la empresa afectada, se evacuará a las personas por vía aérea. Por otra parte, se mantienen ocho personas aisladas en Baños Colina.
Se mantienen dos personas desaparecidas y una vivienda destruida en el sector de Melocotón. Personal de Ejército, GOPE y PDI se encuentran realizando las labores de búsqueda.
Provincia del Maipo
Comuna de Paine
Se mantienen 35 personas damnificadas y 10 viviendas con daño mayor, producto del anegamiento provocado por la crecida del Río Angostura, en el sector Champa.
REGIÓN DE O’HIGGINS
Según la información entregada por la Dirección Regional de ONEMI, 184 personas se mantienen aisladas, con el siguiente detalle comunal, 139 en San Fernando, 20 en Machalí, 15 en Mostazal y 10 en Codegua.
En cuanto al servicio de agua potable, se mantiene interrumpido en el sector El Teniente, comuna de Machalí, afectando a un total de 3.000 clientes.
De acuerdo a lo informado por la SEREMI de Educación se informa que durante las jornadas del 20 y 21 de abril, se mantendrán suspendidas las clases en el Colegio Fermín del Real Castillo por filtraciones. Asimismo, no atenderá el Jardín Infantil Creando Sueños de Mostazal.
Provincia del Cachapoal
Comuna de Doñihue
Se mantienen 12 personas damnificadas y cuatro viviendas con daño mayor, producto de inundaciones. Las personas continúan en casas de familiares. Trabajan en el lugar personal de vialidad y municipal.
Comuna de Mostazal
Se mantienen dos viviendas con daño mayor y dos personas damnificadas, en el sector Lucano debido a desborde de canal. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Coínco
Se mantiene una persona damnificada y una vivienda con daño mayor, producto de infiltraciones. Las personas damnificadas se mantienen albergadas en Salón Municipal. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Machalí
17 personas se mantienen damnificadas y cinco viviendas con daño mayor, producto de un desborde de canal por lluvias. Personal municipal solicitó gestión de ayuda y trabaja en la habilitación del interior de las viviendas.
San Vicente
Se mantienen cuatro personas damnificadas y dos viviendas con daño mayor producto de anegamiento. Las personas damnificadas se mantienen en casas de familiares. Trabaja en lugar personal municipal.
Provincia de Colchagua
Comuna de Santa Cruz
Se mantienen 52 personas damnificadas y 12 viviendas con daño mayor. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Chimbarongo
Se mantienen cuatro personas damnificadas y cuatro viviendas con daño mayor. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de San Fernando
Se mantienen tres personas desaparecidas en la comuna. Personal del GOPE de Carabineros trabaja en la búsqueda de las personas.
A raíz de la interrupción de la ruta I-45, 139 personas se mantienen aisladas en recintos residenciales de Termas del Flaco. Se coordinó la entrega de víveres y otros productos hacia el lugar por vía aérea, desde un puesto de mando, en el cual se encuentran un médico y un paramédico dispuestos por la municipalidad de San Fernando, para apoyar la evaluación de las personas evacuadas. Además, se encuentra un helicóptero Puma del ejército, para apoyar las labores.
Producto del núcleo frío en altura que afecta a la zona centro y sur del país, entre las regiones de Valparaíso y O’Higgins, las Direcciones Regionales de ONEMI informan que a la hora del presente reporte, se encuentran 147 personas damnificadas, una albergada, 202 aislados, cinco desaparecidas, tres fallecidas, una vivienda destruida y 43 con daño mayor.
REGIÓN DE VALPARAÍSO
A contar de mañana jueves 20 de abril, se reanudarán las clases en los establecimientos donde se mantuvieron suspendidas en las comunas de El Quisco, El Tabo y Algarrobo.
Comuna de Quilpué
Se mantienen dos personas damnificadas y una vivienda con daño mayor, producto de daños en techumbre. Trabaja en el lugar personal Municipal.
Comuna de Quillota
Se mantienen seis personas damnificadas, una vivienda con daño mayor debido a colapso de techumbre y sistema eléctrico afectado por agua. Los damnificados fueron derivados a casas de vecinos.
Comuna de Rinconada
Se mantienen seis personas damnificadas y una vivienda con daño mayor, producto de anegamiento. Los damnificados fueron derivados a casa de familiares.
REGIÓN METROPOLITANA
Se mantienen 932 clientes sin suministro de agua potable en el sector El Arrayán de Lo Barnechea.
Por otra parte, se mantienen 756 clientes afectados por cortes de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de la empresa eléctrica CHILECTRA.
En la región se reportan tres personas fallecidas, producto del núcleo frío en altura.
Provincia Cordillera
Comuna de San José de Maipo
La ruta G-25 se encuentra interrumpida en el kilómetro 66, producto de un deslizamiento de tierra. A raíz de este evento, se mantienen aislados 18 trabajadores de la empresa Alto Maipo en el sector El Volcán. Según indica la empresa afectada, se evacuará a las personas por vía aérea.
Por otra parte, habilitado se encuentra el tránsito en la ruta G-465 y G-455, normalizándose la condición de alteración de conectividad para los trabajadores que se mantenían en el sector El Yeso.
Se mantienen dos personas desaparecidas y una vivienda destruida en el sector de Melocotón. Personal de Ejército, GOPE y PDI se encuentran realizando las labores de búsqueda.
Provincia de Santiago
Comuna de Vitacura
Habilitado se encuentra el tránsito en el ingreso al túnel en Costanera Norte, tras un colapso del río Mapocho ocurrido el pasado domingo 17. Personal de Carabineros se mantiene realizando control de tránsito en el sector.
Provincia del Maipo
Comuna de Paine
Se mantienen 35 personas damnificadas y 10 viviendas con daño mayor, producto del anegamiento provocado por la crecida del Río Angostura, en el sector Champa.
REGIÓN DE O’HIGGINS
En cuanto al servicio de agua potable, se mantiene interrumpido en el sector El Teniente, comuna de Machalí, afectando a un total de 3.000 clientes.
De acuerdo a lo informado por la SEREMI de Educación se informa que durante las jornadas del 20 y 21 de abril, se mantendrán suspendidas las clases en el Colegio Fermín del Real Castillo por filtraciones. Asimismo, no atenderá el Jardín Infantil Creando Sueños de Mostazal.
Provincia del Cachapoal
Comuna de Doñihue
Se mantienen 12 personas damnificadas y cuatro viviendas con daño mayor, producto de inundaciones. Las personas continúan en casas de familiares. Trabajan en el lugar personal de vialidad y municipal.
Comuna de Mostazal
Se registran dos viviendas con daño mayor y dos personas damnificadas, en el sector Lucano debido a desborde de canal, mientras que otras 35 viviendas en la comuna presentan daño menor, producto de voladura de techumbres e inundaciones. Trabaja en el lugar personal municipal.
Por desborde del Estero Peuco, en el sector Pilaicito, se mantienen 15 personas aisladas. Personal de Vialidad se encuentra trabajando en la zona para despejar la ruta.
Comuna de Coínco
Se mantiene una persona damnificadas y una viviendas con daño mayor, producto de infiltraciones. Las personas damnificadas se mantienen albergadas en Salón Municipal. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Machalí
Producto de socavones en el sector Las Leñas, nueve personas se mantuvieron aisladas, quienes fueron rescatadas hoy. Adicionalmente, en el sector Las Cayanas, cuesta Caracoles, personal del ejército rescató a cuatro arrieros. Todas las personas en buenas condiciones.
Además, 17 personas se mantienen damnificadas y cinco viviendas con daño mayor, se reportan producto de un desborde de canal por lluvias. Personal municipal solicitó gestión de ayuda y trabaja en la habilitación del interior de las viviendas.
San Vicente
Se registran cuatro personas damnificadas, dos viviendas con daño mayor producto de anegamiento y una con daño menor por filtraciones. Las personas damnificadas se mantienen en casas de familiares. Trabaja en lugar personal municipal.
Provincia de Colchagua
Comuna de Santa Cruz
52 personas damnificadas, 12 viviendas con daño mayor. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Chimbarongo
Se reportan cuatro personas damnificadas y cuatro viviendas con daño mayor. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de San Fernando
En atención a los arrieros extraviados en el sector cordillerano, se informa que personal del GOPE tomó contacto con cinco de ellos, encontrándose en buenas condiciones. Ante esto, se mantienen tres personas desaparecidas en la comuna. Personal del GOPE de Carabineros trabaja en la búsqueda de las personas.
A raíz de la interrupción de la ruta I-45, 139 personas se mantienen aisladas en recintos residenciales de Termas del Flaco. Se coordinó la entrega de víveres y otros productos hacia el lugar por vía aérea, desde un puesto de mando, en el cual se encuentran un médico y un paramédico dispuestos por la municipalidad de San Fernando, para apoyar la evaluación de las personas evacuadas. Además, se encuentra un helicóptero Puma del ejército, para apoyar las labores.
Producto del núcleo frío en altura que afecta a la zona centro y sur del país, entre las regiones de Coquimbo y Maule, las Direcciones Regionales de ONEMI informan que a la hora del presente reporte, se encuentran 154 personas damnificadas, ocho albergadas, 350 aislados, 10 desaparecidas, tres fallecidas y 62 viviendas con daño mayor , según el detalle regional presentado la siguiente tabla.
Por otro lado, en relación al suministro de agua potable, según información entregada por la Superintendencia de Servicios Sanitarios se reportan aproximadamente 3.000 clientes sin servicio en la Región de O’Higgins y 932 en la Metropolitana.
El Sistema de Protección Civil se mantiene activo y monitoreando de manera coordinada las diversas situaciones de emergencia que se puedan suscitar producto del núcleo frío en altura.
Con el fin de adoptar las medidas de mitigación necesarias en atención al núcleo frío en altura, se han realizado diez mesas técnicas entre los días 11 y 18 de abril en las dependencias de ONEMI en conjunto con Organismos Técnicos y Autoridades de Gobierno, con el fin de analizar las condiciones meteorológicas, permitiendo establecer los cursos de acción correspondientes y entrega de una adecuada orientación a la comunidad.
Se mantiene personal de Unidad de Despliegue Territorial en las regiones Metropolitana y O’Higgins con el objetivo de apoyar en las coordinaciones de los equipos de emergencia.
REGIÓN DE VALPARAÍSO
Durante la jornada de hoy martes se mantendrán suspendidas las clases para las comunas de El Quisco, El Tabo y Algarrobo.
Comuna de Quilpué
Se mantienen dos personas damnificadas y una vivienda con daño mayor, producto de daños en techumbre. Trabaja en el lugar personal Municipal.
Comuna de Quillota
Se mantienen seis personas damnificadas, una vivienda con daño mayor debido a colapso de techumbre y sistema eléctrico afectado por agua. Los damnificados fueron derivados a casas de vecinos.
Comuna de Rinconada
Se mantienen seis personas damnificadas y una vivienda con daño mayor, producto de anegamiento. Los damnificados fueron derivados a casa de familiares.
REGIÓN METROPOLITANA
Debido a turbiedad del agua, la Empresa Aguas Andina informó que desde las 06:00 horas de ayer, comenzó el proceso gradual de reposición del servicio. Al momento del presente informe, y según fue informado el COE Nacional, se encuentra normalizado en un 99,9%. Manteniéndose 932 clientes sin suministro de agua potable en el sector El Arrayán de Lo Barnechea
Por otra parte, se mantienen 1.203 clientes afectados por cortes de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de la empresa eléctrica CHILECTRA.
En la región se reportan tres personas fallecidas, producto del núcleo frío en altura.
Provincia Cordillera
Comuna de San José de Maipo
La ruta G-25 se encuentra interrumpida en el kilómetro 66, producto de un deslizamiento de tierra. A raíz de este evento, se mantienen aislados 162 trabajadores de la empresa Alto Maipo y siete arrieros en el sector El Volcán. Según indica la empresa afectada, se evacuará a las personas por vía aérea. Por su parte, 292 trabajadores del sector El Yeso mantienen conectividad solo mediante el paso de vehículos 4x4, a través de un camino privado. Asimismo, se mantienen interrumpidas las rutas G-465 en el kilómetro 6 y G-455 en el kilómetro 8. Trabaja en el lugar personal de Vialidad con apoyo de empresa Alto Maipo, en la apertura de caminos y suministro de agua potable.
Se mantienen dos personas desaparecidas y una vivienda destruida en el sector de Melocotón. Personal de Ejército, GOPE y PDI se encuentran realizando las labores de búsqueda.
Provincia de Santiago
Comuna de Vitacura
Debido al colapso del Río Mapocho por obras en el sector se mantiene interrupción de tránsito en el ingreso al túnel en Costanera Norte. Personal de Carabineros se mantiene realizando control de tránsito en el sector.
Provincia del Maipo
Comuna de Paine
Se mantienen 35 personas damnificadas y 10 viviendas con daño mayor, producto del anegamiento provocado por la crecida del Río Angostura, en el sector Champa.
REGIÓN DE O’HIGGINS
En cuanto al servicio de agua potable, se mantiene interrumpido en el sector El Teniente, comuna de Machalí, afectando a un total de 3.000 clientes.
De acuerdo a lo informado por la SEREMI de Educación se informa que el día de hoy las clases se reanudan con normalidad en toda la región. No obstante, se mantienen cinco jardines JUNJI con suspensión de clases por reparaciones, en las comunas de Pichidegua, San Vicente, Rengo, Graneros y Mostazal.
Provincia del Cachapoal
Comuna de Doñihue
Se mantienen 12 personas damnificadas y cuatro viviendas con daño mayor, producto de inundaciones. Las personas continúan en casas de familiares. Trabajan en el lugar personal de vialidad y municipal.
Comuna de Mostazal
Se registran dos viviendas con daño mayor y dos personas damnificadas, en el sector Lucano debido a desborde de canal. Trabaja en el lugar personal municipal.
Por desborde del Estero Peuco, en el sector Pilaicito, se mantienen 15 personas aisladas. Personal de Vialidad se encuentra trabajando en la zona para despejar la ruta.
Comuna de Rancagua
Se mantienen 7 personas damnificadas y dos viviendas con daño mayor, producto de anegamiento y filtraciones. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Coínco
Se registran siete personas damnificadas y seis viviendas con daño mayor, producto de infiltraciones. Las personas damnificadas se mantienen albergadas en Salón Municipal. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Machalí
17 personas damnificadas y cinco viviendas con daño mayor, se reportan producto de un desborde de canal por lluvias. Personal municipal solicitó gestión de ayuda y trabaja en la habilitación del interior de las viviendas.
Producto de socavones en Hotel Puma Lodge, sector Leñas, 27 personas se mantienen aisladas, quienes mantienen suministros básicos para mantenerse hasta que la ruta sea habilitada.
San Vicente
Se registran cuatro personas damnificadas, dos viviendas con daño mayor producto de anegamiento. Las personas damnificadas se mantienen en casas de familiares. Trabaja en lugar personal municipal.
Provincia de Colchagua
Comuna de Santa Cruz
52 personas damnificadas y 12 viviendas con daño mayor producto de filtraciones en techumbres. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Chimbarongo
Se reportan cuatro personas damnificadas y cuatro vivienda con daño mayor producto del núcleo frio en altura. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de San Fernando
Ocho personas se mantienen desaparecidas en la comuna. Personal del GOPE de Carabineros trabaja en la búsqueda de las personas.
A raíz de la interrupción de la ruta I-45, 139 personas se mantienen aisladas en recintos residenciales de Termas del Flaco. Se coordinó la entrega de víveres y otros productos hacia el lugar por vía aérea, desde un puesto de mando, en el cual se encuentran un médico y un paramédico dispuestos por la municipalidad de San Fernando, para apoyar la evaluación de las personas evacuadas. Además, se encuentra un helicóptero Puma del ejército, para apoyar las labores.
Se informa además que durante el día de ayer se realizó una operación de evacuación con helicópteros de la Brigada de Aviación del Ejército y de la Prefectura Aeropolicial de Carabineros de la Región del Maule. Al momento, se han evacuado 61 personas.
REGIÓN DEL MAULE
Comuna de Linares
Interrumpido se mantiene el tránsito en la Ruta K-593, sector El Magi del Melado, producto de la presencia de un socavón. Personal de vialidad trabaja en la habilitación de la ruta.
Comuna de Romeral
Interrumpida continua la ruta J-55, sector los Queñes, producto de deslizamientos. Personal municipal realiza gestiones para habilitar la ruta.
Producto del núcleo frío en altura que afecta a la zona centro y sur del país, entre las regiones de Coquimbo y Maule, las Direcciones Regionales de ONEMI informan que a la hora del presente reporte, se encuentran 154 personas damnificadas, ocho albergadas, 350 aislados, 10 desaparecidas, dos fallecidas y 62 viviendas con daño mayor , según el detalle regional presentado la siguiente tabla.
Por otro lado, en relación al suministro de agua potable, según información entregada por la Superintendencia de Servicios Sanitarios se reportan aproximadamente 3.000 se encuentran afectados en la Región de O’Higgins y 932 en la Metropolitana.
El Sistema de Protección Civil se mantiene activo y monitoreando de manera coordinada las diversas situaciones de emergencia que se puedan suscitar producto del núcleo frío en altura.
Con el fin de adoptar las medidas de mitigación necesarias en atención al núcleo frío en altura, se han realizado diez mesas técnicas entre los días 11 y 18 de abril en las dependencias de ONEMI en conjunto con Organismos Técnicos y Autoridades de Gobierno, con el fin de analizar las condiciones meteorológicas, permitiendo establecer los cursos de acción correspondientes y entrega de una adecuada orientación a la comunidad.
Se mantiene personal de Unidad de Despliegue Territorial en las regiones Metropolitana y O’Higgins con el objetivo de apoyar en las coordinaciones de los equipos de emergencia.
REGIÓN DE VALPARAÍSO
De acuerdo a lo informado por la empresa ESVAL, restablecido se encuentra el servicio de suministro de agua potable para las comunas de El Quisco, El Tabo y Algarrobo que afectó aproximadamente a 16.000 clientes. No obstante, durante la jornada de hoy martes se mantendrán suspendidas las clases para las comunas afectadas.
Comuna de Quilpué
Se mantienen dos personas damnificadas y una vivienda con daño mayor, producto de daños en techumbre. Trabaja en el lugar personal Municipal.
Comuna de Quillota
Se mantienen seis personas damnificadas, una vivienda con daño mayor debido a colapso de techumbre y sistema eléctrico afectado por agua. Los damnificados fueron derivados a casas de vecinos.
Comuna de Rinconada
Se mantienen seis personas damnificadas y una vivienda con daño mayor, producto de anegamiento. Los damnificados fueron derivados a casa de familiares.
REGIÓN METROPOLITANA
Debido a turbiedad del agua, la Empresa Aguas Andina informó que desde las 06:00 horas de ayer, comenzó el proceso gradual de reposición del servicio. Al momento del presente informe, y según fue informado el COE Nacional, se encuentra normalizado en un 99,9%. Manteniéndose 932 clientes sin suministro de agua potable en el sector El Arrayán de Lo Barnechea
Por otra parte, se mantienen 2.268 clientes afectados por cortes de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de la empresa eléctrica CHILECTRA.
En la región se reportan dos personas fallecidas, producto del núcleo frío en altura.
Provincia Cordillera
Comuna de San José de Maipo
La ruta G-25 se encuentra interrumpida en el kilómetro 66, producto de un deslizamiento de tierra. A raíz de este evento, se mantienen aislados 162 trabajadores de la empresa Alto Maipo y siete arrieros en el sector El Volcán. Según indica la empresa afectada, se evacuará a las personas por vía aérea. Por su parte, 292 trabajadores del sector El Yeso mantienen conectividad solo mediante el paso de vehículos 4x4, a través de un camino privado. Asimismo, se mantienen interrumpidas las rutas G-465 en el kilómetro 6 y G-455 en el kilómetro 8. Trabaja en el lugar personal de Vialidad con apoyo de empresa Alto Maipo, en la apertura de caminos y suministro de agua potable.
Se mantienen dos personas desaparecidas y una vivienda destruida en el sector de Melocotón. Personal de Ejército, GOPE y PDI se encuentran realizando las labores de búsqueda.
Provincia de Santiago
Comuna de Vitacura
Debido al colapso del Río Mapocho por obras en el sector se mantiene interrupción de tránsito en el ingreso al túnel en Costanera Norte. Personal de Carabineros se mantiene realizando control de tránsito en el sector.
Provincia del Maipo
Comuna de Paine
Se mantienen 35 personas damnificadas y 10 viviendas con daño mayor, producto del anegamiento provocado por la crecida del Río Angostura, en el sector Champa.
REGIÓN DE O’HIGGINS
En cuanto al servicio de agua potable, se mantiene interrumpido en el sector El Teniente, comuna de Machalí, afectando a un total de 3.000 clientes.
De acuerdo a lo informado por la SEREMI de Educación se informa que el día de hoy las clases se reanudan con normalidad en toda la región. No obstante, se mantienen cinco jardines JUNJI con suspensión de clases por reparaciones, en las comunas de Pichidegua, San Vicente, Rengo, Graneros y Mostazal.
Provincia del Cachapoal
Comuna de Doñihue
Se mantienen 12 personas damnificadas y cuatro viviendas con daño mayor, producto de inundaciones. Las personas continúan en casas de familiares. Trabajan en el lugar personal de vialidad y municipal.
Comuna de Codegua
En relación a las personas aisladas por desborde del estero Codegua, se informa que la situación se encuentra normalizada, por lo que dichas personas retornaron a sus hogares. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Mostazal
Se registran dos viviendas con daño mayor y dos personas damnificadas, en el sector Lucano debido a desborde de canal. Trabaja en el lugar personal municipal. Por desborde del Estero Peuco, en el sector Pilaicito, se mantienen 15 personas aisladas. Personal de Vialidad se encuentra trabajando en la zona para despejar la ruta.
Comuna de Rancagua
Se mantienen 7 personas damnificadas y dos viviendas con daño mayor, producto de anegamiento y filtraciones. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Coínco
Se registran siete personas damnificadas y seis viviendas con daño mayor, producto de infiltraciones. Las personas damnificadas se mantienen albergadas en Salón Municipal. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Machalí
17 personas damnificadas y cinco viviendas con daño mayor, se reportan producto de un desborde de canal por lluvias. Personal municipal solicitó gestión de ayuda y trabaja en la habilitación del interior de las viviendas.
Producto de socavones en Hotel Puma Lodge, sector Leñas, 27 personas se mantienen aisladas, quienes mantienen suministros básicos para mantenerse hasta que la ruta sea habilitada.
San Vicente
Se registran cuatro personas damnificadas y dos viviendas con daño mayor producto de anegamiento. Las personas damnificadas se mantienen en casas de familiares. Trabaja en lugar personal municipal.
Provincia de Colchagua
Comuna de Santa Cruz
52 personas damnificadas y 12 viviendas con daño mayor. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Chimbarongo
Se reportan cuatro personas damnificadas y cuatro vivienda con daño mayor producto del núcleo frio en altura. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de San Fernando
Ocho personas se mantienen desaparecidas en la comuna. Personal del GOPE de Carabineros trabaja en la búsqueda de las personas.
A raíz de la interrupción de la ruta I-45, 139 personas se mantienen aisladas en recintos residenciales de Termas del Flaco. Se coordinó la entrega de víveres y otros productos hacia el lugar por vía aérea, desde un puesto de mando, en el cual se encuentran un médico y un paramédico dispuestos por la municipalidad de San Fernando, para apoyar la evaluación de las personas evacuadas. Además, se encuentra un helicóptero Puma del ejército, para apoyar las labores.
Se informa además que durante el día de ayer se realizó una operación de evacuación con helicópteros de la Brigada de Aviación del Ejército y de la Prefectura Aeropolicial de Carabineros de la Región del Maule. Al momento, se han evacuado 61 personas.
REGIÓN DEL MAULE
Comuna de Linares
Interrumpido se mantiene el tránsito en la Ruta K-593, sector El Magi del Melado, producto de la presencia de un socavón. Personal de vialidad trabaja en la habilitación de la ruta.
Comuna de Romeral
Interrumpida se encuentra la ruta J-55, sector los Queñes, producto de deslizamientos. Personal municipal realiza gestiones para habilitar la ruta.
Producto del núcleo frío en altura que afecta a la zona centro y sur del país, entre las regiones de Coquimbo y Maule, las Direcciones Regionales de ONEMI informan que a la hora del presente reporte, se encuentran 312 personas damnificadas, ocho albergadas, 482 aislados, nueve desaparecidas, dos fallecidas y 99 viviendas con daño mayor.
Por otro lado y en relación al suministro de agua potable, según información entregada por la Superintendencia de Servicios Sanitarios se reportan aproximadamente 15.000 clientes afectados en la Región de Valparaíso, 2.500 en la de O’Higgins y 932 en la Metropolitana.
El Sistema de Protección Civil se mantiene activo y monitoreando de manera coordinada las diversas situaciones de emergencia que se puedan suscitar producto del núcleo frío en altura.
REGIÓN DE VALPARAÍSO
Producto de los niveles de turbiedad del agua del Río Maipo, la empresa ESVAL desde las 14:00 horas de ayer, mantiene interrumpido el servicio de suministro de agua potable para las comunas de El Quisco, El Tabo y Algarrobo que afecta aproximadamente a 15.000 clientes. Por lo anteriormente señalado, durante la jornada de mañana martes se mantendrán suspendidas las clases para las comunas afectadas.
Comunas de Los Andes y Calle Larga
Se registra el anegamiento de 60 viviendas, las que resultaron con daño menor producto del desborde del canal San Juan en la intersección de las calles San Martín con Bellavista. Trabajan en el lugar Carabineros, personal de la Gobernación de Los Andes y personal municipal.
Para la jornada de mañana, se reanudan las clases en la comuna de Calle Larga.
Comuna de Quilpué
Se mantienen dos personas damnificadas y una vivienda con daño mayor, producto de daños en techumbre.
Comuna de Viña del Mar
Se reportan cinco personas damnificadas y una vivienda con daño mayor, producto del desmoronamiento de muro de contención colindante a la vivienda. Los damnificados fueron derivados a casas de vecinos.
Comuna de Rinconada
Se reportan seis personas damnificadas y una vivienda con daño mayor, producto de anegamiento. Los damnificados fueron derivados a casa de familiares.
REGIÓN METROPOLITANA
Debido a turbiedad del agua, la Empresa Aguas Andina informó que desde las 06:00 horas de hoy, comenzó el proceso gradual de reposición del servicio. Al momento del presente informe, y según fue informado el COE Nacional, se encuentra normalizado en un 99,9%. Manteniéndose 932 clientes sin suministro de agua potable en el sector El Arrayán de Lo Barnechea
Por otra parte, se mantienen 2.899 clientes afectados por cortes de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de la empresa eléctrica CHILECTRA.
Provincia Cordillera
Comuna de San José de Maipo
La ruta G-25 se encuentra interrumpida en el kilómetro 41, producto de un deslizamiento de tierra. A raíz de este evento, se mantienen aislados 162 trabajadores de la empresa Alto Maipo y siete arrieros en el sector El Volcán. Según indica la empresa afectada, se evacuará a las personas por vía aérea. Por su parte, 292 trabajadores del sector El Yeso mantienen conectividad solo mediante el paso de vehículos 4x4, a través de un camino privado.
Se reportan dos personas fallecidas, dos desaparecidas y una vivienda destruida en el sector de Melocotón. Personal del Ejército, GOPE y PDI se encuentran realizando las labores de búsqueda.
Provincia de Santiago
Comuna de Vitacura
Debido al colapso del Río Mapocho por obras en el sector se mantiene interrupción de tránsito en el ingreso al túnel en Costanera Norte. Personal de Carabineros se mantiene realizando control de tránsito en el sector.
Provincia del Maipo
Comuna de Paine
Se mantienen 35 personas damnificadas y 10 viviendas con daño mayor, producto del anegamiento provocado por la crecida del Río Angostura, en el sector Champa.
Provincia de Chacabuco
Comuna de Lampa
Habilitada se encuentra la Ruta G-12 sector cacique Colín, la cual se mantuvo interrumpido producto del desborde del estero Colina, Trabajó en el lugar personal municipal.
REGIÓN DE O’HIGGINS
En cuanto al servicio de agua potable, se mantiene interrumpido en el sector El Teniente, comuna de Machalí, afectado a un total de 2.500 clientes.
Se informa que para mañana se reanudan con normalidad las clases en la Región de O\'Higgins, de acuerdo a lo informado por los Alcaldes (as), Jefes de DAEM y Corporaciones Municipales. Por otra parte, la JUNJI informa que 5 de sus jardines infantiles mantendrán suspensión de clases por reparaciones en las comunas de Pichidegua, San Vicente, Rengo, Graneros y mostazal.
Provincia del Cachapoal
Comuna de Doñihue
Se registran 72 personas damnificadas y 18 viviendas con daño mayor, producto de inundaciones. Las personas fueron derivadas a casas de familiares. Trabajan en el lugar personal de vialidad y municipal.
Comuna de Codegua
Se mantienen cinco personas aisladas por desborde del estero Codegua. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Mostazal
Se registran dos viviendas con daño mayor y dos personas damnificadas, en el sector Lucano debido a desborde de canal.
Por desborde del Estero Peuco, en el sector Pilaicito, se mantienen 110 personas aisladas. Personal de Vialidad se encuentra trabajando en la zona para despejar la ruta.
Comuna de Coínco
Una vivienda resultó con daño mayor y una persona albergada, producto de un anegamiento en el sector Tres Puentes.
Comuna de Machalí
17 personas damnificadas y cinco viviendas con daño mayor, se reportan producto de un desborde de canal por lluvias. Personal municipal solicita gestión de ayuda y trabaja en la habilitación del interior de las viviendas.
Producto de socavones en Hotel Puma Lodge, sector Leñas, 45 personas se encuentran aisladas, quienes mantienen suministros básicos para mantenerse hasta que la ruta sea habilitada.
Comuna de Coltauco
Nueve personas damnificadas y dos viviendas con daño mayor. Las personas damnificadas fueron trasladadas a casas de familiares. Trabaja en el lugar personal municipal.
San Vicente
Se reportan cuatro personas damnificadas y dos viviendas con daño mayor producto de anegamiento. Las personas damnificadas fueron trasladadas a familiares. Trabaja en lugar personal municipal.
Quinta de Tilcoco
Se reportan cuatro personas damnificadas y dos viviendas con daño mayor producto de anegamiento. Las personas damnificadas fueron trasladadas a familiares. Trabaja en lugar personal municipal.
Provincia de Colchagua
Comuna de Santa Cruz
52 personas damnificadas y 12 viviendas con daño mayor. Además, se registran siete personas albergadas en la ex escuela San José, habilitado como albergue. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Chimbarongo
Se reportan cuatro personas damnificadas y cuatro vivienda con daño mayor. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de San Fernando
Siete personas se mantienen desaparecidas en la comuna. Personal del GOPE de Carabineros trabaja en la búsqueda de las personas.
A raíz de la interrupción de la ruta I-45, 153 personas se mantienen aisladas en recintos residenciales de Termas del Flaco. Se coordinó la entrega de víveres y otros productos hacia el lugar por vía aérea, desde un puesto de mando, en el cual se encuentran un médico y un paramédico dispuestos por la municipalidad de San Fernando, para apoyar la evaluación de las personas evacuadas. Además, se encuentra un helicóptero Puma del ejército, para apoyar las labores.
Se informa además que a las 12:56 horas despegaron desde el lugar dos Helicópteros Puma del ejército, con 8 evacuados por helicóptero.
REGIÓN DEL MAULE
Comuna de Linares
Interrumpido se mantiene el tránsito en la Ruta K-593, sector El Magi del Melado, producto de la presencia de un socavón. Personal de vialidad trabaja en la habilitación de la ruta.
Producto del núcleo frío en altura que afecta a la zona centro y sur del país, entre las regiones de Coquimbo y Maule, las Direcciones Regionales de ONEMI informan que a la hora del presente reporte, se encuentran 510 personas damnificadas, 21 albergadas, 351 aislados, 10 desaparecidas, dos fallecidas, 144 viviendas con daño mayor y 441 con daño menor, según el detalle regional presentado las siguientes tablas. Así mismo, se registran alteraciones de conectividad en diversos sectores de las regiones Metropolitana, O’Higgins y Maule.
Por otro lado y en relación al suministro de agua potable, según información entregada por la Superintendencia de Servicios Sanitarios se reportan aproximadamente 15.000 clientes afectados en la Región de Valparaíso y 3.600 en la de O’Higgins. En cuanto a la Región Metropolitana, se reporta un 97% de restablecimiento del servicio.
De acuerdo a la información proporcionada por las Direcciones Regionales de ONEMI y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, se reportan 3.346 clientes sin suministro eléctrico en la Región Metropolitana y 3.360 en Valparaíso. Brigadas de las empresas eléctricas se encuentran trabajando en la reposición del servicio.
El Sistema de Protección Civil se mantiene activo y monitoreando de manera coordinada las diversas situaciones de emergencia que se puedan suscitar producto del núcleo frío en altura.
Con el fin de adoptar las medidas de mitigación necesarias en atención al núcleo frío en altura, se han realizado nueve mesas técnicas entre los días 11 y 17 de abril en las dependencias de ONEMI en conjunto con Organismos Técnicos y Autoridades de Gobierno, con el fin de analizar las condiciones meteorológicas, permitiendo establecer los cursos de acción correspondientes y entrega de una adecuada orientación a la comunidad.
Se determinó enviar personal de Unidad de Despliegue Territorial a las regiones Metropolitana y O’Higgins con el objetivo de apoyar en las coordinaciones de los equipos de emergencia.
REGIÓN DE VALPARAÍSO
Producto de los niveles de turbiedad del agua del Río Maipo, la empresa ESVAL desde las 14:00 horas de ayer, procedió a interrumpir el servicio de suministro de agua potable para las comunas de El Quisco, El Tabo y Algarrobo que afecta aproximadamente a 15.000 clientes. Por lo anteriormente señalado, se ha tomado la determinación entre el COE regional en coordinación con la Gobernación provincial de San Antonio de suspender las clases para las comunas afectadas. La empresa ESVAL procederá a aplicar su plan de contingencia y dispondrá de camiones Aljibes e instalación de estanques móviles en las zonas involucradas por la interrupción.
La Dirección Regional de ONEMI informa que el servicio del MERVAL, esta restablecido en su totalidad.
Comunas de Los Andes y Calle Larga
Se registra el anegamiento de 60 viviendas producto del desborde del canal San Juan en la intersección de las calles San Martín con Bellavista. Trabajan en el lugar Carabineros, personal de la Gobernación de Los Andes y personal municipal.
De acuerdo a lo reportado por la Secretaría Ministerial de Educación en coordinación con la Gobernación Provincial de Los Andes y la Municipalidad de Calle Larga, se ha dispuesto la suspensión de clases para los establecimientos educacionales de la comuna de Calle Larga, debido a daños a infraestructura producto de la activación de las quebradas El Pedrero y Pocuro, las que afectaron a puentes peatonales y vías secundarias que impiden el traslado de los estudiantes.
Comuna de Quilpué
Se registran dos personas damnificadas y una vivienda con daño mayor, producto de daños en techumbre. Además, se registran 29 viviendas con daño menor, producto de acumulación de agua. Trabaja en el lugar personal Municipal
Comuna de Quillota
Se reportan seis personas damnificadas debido a colapso de techumbre y sistema eléctrico afectado por agua. Los damnificados fueron derivados a casas de vecinos.
Comuna de Viña del Mar
Se reportan cinco personas damnificadas y una vivienda con daño mayor, producto del desmoronamiento de muro de contención colindante a la vivienda. Los damnificados fueron derivados a casas de vecinos.
Comuna de Rinconada
Se reportan seis personas damnificadas y una vivienda con daño mayor, producto de anegamiento. Los damnificados fueron derivados a casa de familiares.
REGIÓN METROPOLITANA
Debido a turbiedad del agua, la Empresa Aguas Andina informó que desde las 06:00 horas de hoy lunes, comenzó el proceso gradual de reposición del servicio. Al momento del presente se encuentra normalizado en un 97%.
Por otra parte, se mantienen 3.346 clientes afectados por cortes de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de la empresa eléctrica CHILECTRA.
La Intendencia de la Región Metropolitana junto al Ministerio de Educación, procedieron a la suspensión de Clases para el día de hoy lunes en la Provincia de Santiago, y en las comunas de San Bernardo, Puente Alto y San Jose de Maipo.
El Ministerio de Desarrollo Social informa que 13 personas en situación de calle se encuentran albergadas en las comunas de cerrillos, Estación Central, El Bosque, Cerro Navia, Recoleta y San José de Maipo.
Los Hospitales Calvo Mackenna y El Salvador se encuentran operativos con el suministro de Agua Potable restablecido. Por otro lado, la Clínica Avansalud de Maipú está siendo abastecido por Camiones aljibes.
Provincia Cordillera
Comuna de San José de Maipo
Se reporta dos personas fallecidas, tres desaparecidas y una vivienda destruida en la comuna. Personal del Ejército, GOPE y PDI se encuentran realizando las labores de búsqueda.
Por otra parte, 120 personas fueron evacuadas de forma preventiva a casas de vecinos, producto de un deslizamiento de tierra en la ruta G-25 en el kilómetro 41, sector Melocotón. La ruta antes mencionada se mantiene transitable solo para vehículos livianos en una de sus pistas.
Las rutas G-25 y G-465 se mantienen interrumpidas, Trabajan en estos eventos personal de Vialidad y empresas particulares. Las labores de limpieza continuarán durante el transcurso de esta jornada.
Trabajan en el lugar Bomberos, Gobernador (S), encargado comunal y provincial de emergencias, apoyados por personal de la Dirección Regional de ONEMI.
Provincia de Santiago
Comuna de Vitacura
Debido al colapso del Río Mapocho por obras en el sector se mantiene interrupción de tránsito en el ingreso al túnel en Costanera Norte. Personal de Carabineros se mantiene realizando control de tránsito en el sector.
Comuna de Providencia
Se han registran cerca de 35 puntos críticos, dentro de los que se destacan centro comercial Dos Caracoles y la intersección de Nueva Lyon y Andrés Bello que están siendo atendidos por maquinaria del municipio para despeje y limpieza, siendo apoyados por SERVIU a través de una brigada y 8 motobombas.
Comuna de Lo Barnechea
Habilitada se encuentra la ruta G-21 camino a Farellones, en el kilómetro 6, la cual estuvo interrumpida debido a deslizamiento de tierra, Personal del MOP y de la minera Anglo American trabajaron con maquinarias en el despeje de la vía.
Comuna de Peñalolén
Habilitado se encuentra el tránsito en la autopista Vespucio Sur entre las avenidas Grecia y Quilín, el cual estuvo interrumpido producto de la acumulación de agua.
Comuna de Pedro Aguirre Cerda
Habilitados se encuentran los pasos bajo nivel en las calles Maipú con Lo Ovalle y Carlos Valdovinos.
Provincia del Maipo
Comuna de Paine
Se mantienen 35 personas damnificadas y 10 viviendas con daño mayor, producto del anegamiento provocado por la crecida del Río Angostura, en el sector Champa.
Provincia de Chacabuco
Comuna de Lampa
Habilitada se encuentra la Ruta G-12 sector cacique Colín, la cual se mantuvo interrumpido producto del desborde del estero Colina, Trabajó en el lugar personal municipal.
REGIÓN DE O’HIGGINS
Se registran 3.360 clientes afectados por cortes de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de la empresa eléctrica de CGE Distribución
En cuanto al servicio de agua potable, en la comuna de Navidad, Provincia de Cardenal Caro se registran 3.600 clientes afectados por el servicio de Agua Potable Rural, debido a filtros sucios dada la turbiedad del agua. Se está trabajando en la reposición del suministro.
Las clases para el día lunes 18 abril se mantendrán suspendidas en los establecimientos municipales y particulares de las comunas de Rancagua, Graneros, Doñihue, Mostazal, Codegua, Olivar y Machalí. Además en la comuna de San Vicente de Tagua-Tagua se suspenden las clases de un jardín infantil comunitario.
JUNJI informa que 13 de sus jardines infantiles mantendrán suspensión de clases, al igual que otros 13 jardines infantiles pertenecientes a INTEGRA.
ENAP detectó una baja de la presión del Oleoducto Sur. Ante esta situación se están siguiendo los protocolos establecidos, activando planes de contingencia como detener el flujo debido a una posible rotura en el cruce del Río Tinguiririca. La Superintendencia de Energía y Combustible se encuentra desplegada en terreno monitoreando la situación.
CODELCO Chile informa que División El Teniente ha debido suspender su producción a partir de ayer en sus procesos de minas y plantas debido a daños en la infraestructura de acceso de personal y de suministros, así como por la interrupción del sistema de transporte de mineral a plantas producto del núcleo frío en altura. Los trabajos de restitución de los servicios y sistemas básicos para reiniciar la producción se estiman en al menos tres días. El resto de las operaciones de la empresa sigue en su operación normal.
CODELCO El Teniente ha tomado todas las medidas de seguridad para minimizar y mitigar cualquier riesgo a los trabajadores de la División y de empresas colaboradoras, suspendiendo temporalmente y por razones de fuerza mayor las actividades en las instalaciones.
Por otra parte, de acuerdo a información proporcionada por SERNAGEOMIN a través de su Dirección Regional O’Higgins informa de cortes de camino en Sewell y sector Mina. Durante la jornada de ayer se suspendieron los ascensos a la mina. Se trabaja en el despeje de las vías.
Provincia del Cachapoal
Comuna de Doñihue
Se registran 72 personas damnificadas y 18 viviendas con daño mayor, producto de inundaciones. Las personas fueron derivadas a casas de familiares. Trabajan en el lugar personal de vialidad y municipal. Además durante la jornada de ayer se registraron otras tres viviendas con daño mayor por inundación con aguas servidas en el sector San Juan.
Comuna de Codegua
Se registran 200 personas damnificadas y 55 viviendas con daño mayor, producto de vientos y cursos de agua menor que han colapsado en su capacidad, en el sector de La Leonera. Además, en este mismo sector, se informa de 10 personas aisladas por desborde del estero Codegua. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Mostazal
Se registran dos viviendas con daño mayor y dos personas damnificadas, en el sector Lucano debido a desborde de canal, mientras que otras 35 viviendas en la comuna presentan daño menor, producto de voladura de techumbres e inundaciones. Trabaja en el lugar personal municipal.
Por desborde del Estero Peuco, en el sector Pilaicito y por una situación similar en el sector Invernada se mantienen 110 personas aisladas en la comuna. Se realizó visita a terreno por parte de personal municipal y de ONEMI, quienes se encuentran en coordinación con Obras Públicas para rehabilitar la conectividad.
Comuna de Requinoa
96 personas se encuentran damnificadas y 27 viviendas con daño mayor, producto de daños en techumbre e inundación de las viviendas. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Coinco
Dos personas permanecen aisladas en el sector de Chaval, producto de la interrupción de caminos debido al desborde río Cachapoal. Cabe mencionar que las personas se encuentran en buenas condiciones y en contacto con personal municipal. Además, se habilitó un albergue en la sala multiuso de la Municipalidad, ya que una vivienda resultó con daño mayor y una persona albergada, producto de un anegamiento en el sector Tres Puentes.
Comuna de Machalí
17 personas damnificadas y cinco viviendas con daño mayor, se reportan producto de un desborde de canal por lluvias. Personal municipal solicita gestión de ayuda y trabaja en la habilitación del interior de las viviendas.
Alterado se mantiene la ruta que conecta las termas del sector Guindal, en la localidad cordillerana de Coya, debido a la presencia de rodados, socavones y deslizamiento de tierra.
Por otro lado, la ruta H-365, en los sectores de Coya-Pangal, se mantiene interrumpida en el Estero del Badén Conque, por lo que una empresa privada mantiene señalización y monitoreo del sector.
En la ruta H-35, camino Chacayes, en el sector Hotel Termas de Cauquenes, se presentan derrumbes en algunos sectores y erosiones de calzada. Trabaja en el lugar personal de Vialidad.
Producto de socavones en Hotel Puma Lodge, sector Leñas, 45 personas se encuentran aisladas, quienes mantienen suministros básicos para mantenerse hasta que la ruta sea habilitada.
Superada se encuentra la emergencia que afectó a dos viviendas en el sector El Alto Coya. Los seis habitantes de las viviendas volvieron a sus hogares.
Comuna de Coltauco
Nueve personas damnificadas y dos viviendas con daño mayor producto de filtraciones. Las personas damnificadas fueron trasladadas a casas de familiares. Trabaja en el lugar personal municipal.
San Vicente
Se reportan cuatro personas damnificadas y dos viviendas con daño mayor producto de anegamiento por infiltraciones.. Las personas damnificadas fueron trasladadas a familiares. Trabaja en lugar personal municipal.
Provincia de Colchagua
Comuna de Santa Cruz
52 personas damnificadas, 12 viviendas con daño mayor y ocho viviendas con daño menor producto de filtraciones en techumbres. Además se registran siete personas albergadas en la ex escuela San José, habilitado como albergue. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Chimbarongo
Se reportan cuatro personas damnificadas, cuatro vivienda con daño mayor y 42 con daño menor producto del núcleo frio en altura. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de San Fernando
Por otra parte, siete personas se mantienen desaparecidas en la comuna. Personal del GOPE de Carabineros trabaja en la búsqueda de las personas.
La ruta I-45 se mantiene interrumpida en el kilómetro 45, debido al ingreso de agua producto de la crecida del río Tinguiririca y en el kilómetro 70 por un deslizamiento de material. Trabaja en el lugar personal de Carabineros, Vialidad, Dirección General de Aguas (DGA) y Gobernación Provincial de Colchagua.
A raíz de la interrupción de la ruta I-45, 184 personas se mantienen aisladas en recintos residenciales de Termas del Flaco. Se están estableciendo las coordinaciones para la entrega de víveres y otros productos hacia el lugar por vía aérea, desde un puesto de mando, en el cual se encuentran un médico y un paramédico dispuestos por la municipalidad de San Fernando, para apoyar la evaluación de las personas evacuadas. Además, se encuentra un helicóptero Puma del ejército, para apoyar las labores.
Se informa además que a las 12:56 horas despegaron desde el lugar dos Helicópteros Puma del ejército, con 8 evacuados por helicóptero. El total de personas priorizadas para la evacuación son 30; tres menores, 20 mujeres y siete hombres.
REGIÓN DEL MAULE
Comuna de Linares
Interrumpido se mantiene el tránsito en la Ruta K-593, sector El Magi del Melado, producto de la presencia de un socavón. Personal de vialidad trabaja en la habilitación de la ruta.
Comuna de Romeral
Interrumpido se mantiene el tránsito en la Ruta J-55 producto de deslizamientos de tierra por lluvias en el sector Los Queñes. Personal de Vialidad se encuentra trabajando para restablecer la ruta.
PASOS FRONTERIZOS:
Cerrados los pasos Aguas Negras, Los Libertadores, Vergara y Pehuenche.
OTROS
De acuerdo a lo informado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), considerando el pronóstico de precipitaciones y valores referenciales de eventos históricos, las posibilidades de aluviones son, generalmente, moderadas a altas. En sectores cordilleranos aumenta la probabilidad de ocurrencia de estos, dada la altura de la isoterma 0 °C, superior a los 3.000 m.s.n.m. durante el evento de precipitaciones.
Producto del núcleo frío en altura que afecta a la zona centro y sur del país, entre las regiones de Coquimbo y Maule, las Direcciones Regionales de ONEMI informan que a la hora del presente reporte, se encuentran 359 personas damnificadas, 21 albergadas, 429 aislados, 10 desaparecidas, dos fallecidas, 139 viviendas con daño mayor. Así mismo, se registran alteraciones de conectividad en diversos sectores de las regiones Metropolitana, O’Higgins y Maule.
Por otra parte, durante la jornada de ayer domingo 17 se levantó la Alerta Amarilla Regional y se amplío la cobertura de la Alerta Roja para la Región Metropolitana por núcleo frío en altura, hasta que las condiciones Meteorológicas así lo ameriten.
Además, se mantiene la Alerta Roja para las comunas de San Fernando, Placilla, Nancagua y Chimbarongo por aumento de caudal del Río Tinguiririca; Alerta Amarilla para las comunas de Machalí, Rancagua, Requínoa, Olivar y Doñihue por aumento de caudal en el río Cachapoal, en la Región de O’Higgins; y Alerta Amarilla regional por núcleo frío en altura.
Por otro lado y en relación al suministro de agua potable, según información entregada por la Superintendencia de Servicios Sanitarios se reportan aproximadamente 548.526 clientes afectados entre las regiones de Valparaíso y O’Higgins.
De acuerdo a la información proporcionada por las Direcciones Regionales de ONEMI y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, se reportan 26.143 clientes sin suministro eléctrico entre las regiones de Valparaíso y O’Higgins. Brigadas de las empresas eléctricas se encuentran trabajando en la reposición del servicio.
El Sistema de Protección Civil se mantiene activo y monitoreando de manera coordinada las diversas situaciones de emergencia que se puedan suscitar producto del núcleo frío en altura.
Con el fin de adoptar las medidas de mitigación necesarias en atención al núcleo frío en altura, se han realizado nueve mesas técnicas entre los días 11 y 17 de abril en las dependencias de ONEMI en conjunto con Organismos Técnicos y Autoridades de Gobierno, con el fin de analizar las condiciones meteorológicas, permitiendo establecer los cursos de acción correspondientes y entrega de una adecuada orientación a la comunidad.
Se determinó enviar personal de Unidad de Despliegue Territorial a las regiones Metropolitana y O’Higgins con el objetivo de apoyar en las coordinaciones de los equipos de emergencia.
DETALLE REGIONAL
REGIÓN DE COQUIMBO
Al momento, no se han reportado situaciones de emergencia relevantes, asociadas al núcleo frío en altura.
REGIÓN DE VALPARAÍSO
Producto de los niveles de turbiedad del agua del Río Maipo, la empresa ESVAL desde las 14:00 horas de ayer, procedió interrumpir el servicio de suministro de agua potable para las comunas de El Quisco, El Tabo y Algarrobo que afecta aproximadamente a 15.000 clientes. Por lo anteriormente señalado, se ha tomado la determinación entre el COE regional en coordinación con la Gobernación provincial de San Antonio de suspender las clases para las comunas afectadas. La empresa ESVAL procederá a aplicar su plan de contingencia y dispondrá de camiones Aljibes e instalación de estanques móviles en las zonas involucradas por la interrupción.
La Dirección Regional de ONEMI informa que el servicio del MERVAL, producto de una contingencia eléctrica derivada del núcleo frío en altura, suspende el servicio en el tramo Quilpué a Valparaíso – Valparaíso a Quilpué, operando solamente desde Limache a Quilpué – Quilpué a Limache.
Comunas de Los Andes y Calle Larga
Restablecido se encuentra, el servicio de suministro de agua potable que afectó aproximadamente a 5.000 clientes, debido al aumento considerable de turbiedad del agua en el Río Aconcagua.
La empresa ESVAL durante la interrupción del servicio, mantuvo estanques de agua de acuerdo a la planificación establecida.
En la comuna de Calle Larga, de acuerdo a lo reportado por la Secretaría Ministerial de Educación en coordinación con la Gobernación Provincial de Los Andes y la Municipalidad de Calle Larga, se ha dispuesto la suspensión de clases para los establecimientos educacionales de la comuna de Calle Larga, debido a daños a infraestructura producto de la activación de las quebradas El Pedrero y Pocuro, las que afectaron a puentes peatonales y vías secundarias que impiden el traslado de los estudiantes.
Comuna de Quilpué
Se registran dos personas damnificadas, una con daño mayor, debido a daños en techumbres y acumulación de agua.
Comuna de Quillota
Se reportan seis personas damnificadas. Los damnificados fueron derivados a casas de vecinos.
Comuna de Viña del Mar
Se reportan cinco personas damnificadas y una vivienda con daño mayor, producto del desmoronamiento de muro de contención colindante a la vivienda. Los damnificados fueron derivados a casas de vecinos.
REGIÓN METROPOLITANA
Se mantienen 529.926 clientes sin servicio de suministro de agua potable, debido a la turbiedad del agua. La Empresa Aguas Andina informó que desde las 06:00 horas de hoy lunes, comenzaría el proceso gradual de reposición del servicio. Al momento del presente se encuentra normalizado en un 52%.
Por otra parte, se mantienen 10.197 clientes afectados por cortes de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de la empresa eléctrica CHILECTRA.
La Intendencia de la Región Metropolitana junto al Ministerio de Educación, procedieron a la suspensión de Clases para el día de hoy lunes en la Provincia de Santiago, y en las comunas de San Bernardo, Puente Alto y San Jose de Maipo.
El Ministerio de Desarrollo Social informa que 13 personas en situación de calle se encuentran albergadas en las comunas de cerrillos, Estación Central, El Bosque, Cerro Navia, Recoleta y San José de Maipo.
Los Hospitales Calvo Mackenna y El Salvador se mantienen operativos pero sin suministro de Agua Potable, al momento están siendo abastecidos por Camiones aljibes.
Provincia Cordillera
Comuna de San José de Maipo
Se reporta dos personas fallecidas, tres desaparecidas y una vivienda destruida en la comuna. Personal del Ejército y GOPE se encuentran realizando las labores de búsqueda.
Por otra parte, 120 personas fueron evacuadas de forma preventiva a casas de vecinos, producto de un deslizamiento de tierra en la ruta G-25 en el kilómetro 41, sector Melocotón. La ruta antes mencionada se mantiene transitable solo para vehículos livianos en una de sus pistas.
La misma ruta (G-25) se mantiene interrumpida a partir del kilómetro 70 debido a deslizamiento de material en el sector Chacritas. Igualmente en el kilómetro 75 se reportan rodados menores en el sector Quebrada Amarilla. Debido a esto, la ruta se encuentra transitable solo para vehículos de emergencia y empresas del sector.
Trabajan en el lugar Bomberos, Gobernador (S), encargado comunal y provincial de emergencias, apoyados por personal de la Dirección Regional de ONEMI.
La ruta G-465, sector Las Melosas, se mantiene transitable hasta el kilómetro 5, desde este punto en adelante se mantiene interrumpido para vehículos menores por crecida del estero El Loro.
Trabajan en estos eventos personales de Vialidad y empresas particulares. Las labores de limpieza continuarán durante el transcurso de esta jornada.
Provincia de Santiago
Comuna de Vitacura
Debido al colapso del Río Mapocho por obras en el sector se mantiene interrupción de tránsito en el ingreso al túnel en Costanera Norte. Personal de carabineros se mantiene realizando control de tránsito en el sector.
Comuna de Lo Barnechea
Interrumpida se encuentra la ruta G-21 camino a Farellones, en el kilómetro 6, debido a deslizamiento de tierra, el que provocó un corte en el camino, dejando a 60 personas aisladas. Personal de ONEMI Metropolitana informa que las familias se niegan a dejar sus viviendas. Personal del MOP y de la minera Anglo American se encuentran trabajando con maquinarias en el despeje de la vía.
Comuna de Conchalí
Una calle se mantuvo cerrada por acumulación de agua en el sector Barón de Juras Reales, correspondiente a un punto crítico de la Región. Al momento del presente, el sector se encuentra despejado no provocando peligro para las viviendas del sector.
Trabajaron en el lugar Carabineros, SERVIU y personal municipal desalojando el agua mediante el empleo de motobombas.
Comuna de Peñalolén
Se mantiene cerrada la autopista Vespucio Sur entre las avenidas Grecia y Quilín, producto de la acumulación de agua. Personal de la autopista rescataron a 10 vehículos con personas en su interior. Se mantiene trabajando en el lugar personal de la autopista.
Comuna de Pedro Aguirre Cerda
Se mantienen cerrados los pasos bajo nivel en las calles Maipú con Lo Ovalle y Carlos Valdovinos.
Trabaja en estos eventos personal municipal.
Provincia del Maipo
Comuna de Paine
Se reportan 35 personas damnificadas y 10 viviendas con daño mayor, producto del anegamiento provocado por la crecida del Río Angostura, en el sector Champa.
Provincia de Chacabuco
Comuna de Lampa
Interrumpida se mantiene la Ruta G-12 sector cacique Colín, producto del desborde del estero Colina, debido a este evento se procedió a suspender el transito ferroviario. Trabaja en el lugar personal municipal.
REGIÓN DE O’HIGGINS
Se registran 15.946 clientes afectados por cortes de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de la empresa eléctrica de CGE Distribución.
En cuanto al servicio de agua potable, en la comuna de Navidad, Provincia de Cardenal Caro se registran 3.600 clientes afectados por el servicio de Agua Potable Rural, debido a filtros sucios dada la turbiedad del agua. Se está trabajando en la reposición del suministro.
Las clases para el día lunes 18 abril se mantendrán suspendidas en los establecimientos municipales de las comunas de Graneros, Doñihue, Mostazal, Codegua y Machalí. Además en la comuna de San Vicente de Tagua-Tagua se suspenden las clases de un jardín infantil comunitario.
JUNJI informa que 13 de sus jardines infantiles mantendrán suspensión de clases, al igual que otros 13 jardines infantiles pertenecientes a INTEGRA.
ENAP detectó una baja de la presión del Oleoducto Sur. Ante esta situación se están siguiendo los protocolos establecidos, activando planes de contingencia como detener el flujo debido a una posible rotura en el cruce del Río Tinguiririca. La Superintendencia de Energía y Combustible se encuentra desplegada en terreno monitoreando la situación.
CODELCO Chile informa que División El Teniente ha debido suspender su producción a partir de ayer en sus procesos de minas y plantas debido a daños en la infraestructura de acceso de personal y de suministros, así como por la interrupción del sistema de transporte de mineral a plantas producto del núcleo frío en altura. Los trabajos de restitución de los servicios y sistemas básicos para reiniciar la producción se estiman en al menos tres días. El resto de las operaciones de la empresa sigue en su operación normal.
CODELCO El Teniente ha tomado todas las medidas de seguridad para minimizar y mitigar cualquier riesgo a los trabajadores de la División y de empresas colaboradoras, suspendiendo temporalmente y por razones de fuerza mayor las actividades en las instalaciones.
Por otra parte, de acuerdo a información proporcionada por SERNAGEOMIN a través de su Dirección Regional O’Higgins informa de cortes de camino en Sewell y sector Mina. Durante la jornada de ayer se suspendieron los ascensos a la mina. Se trabaja en el despeje de las vías.
Provincia del Cachapoal
Comuna de Doñihue
Se registran 60 personas damnificadas y 18 viviendas con daño mayor, producto de inundaciones. Las personas fueron derivadas a casas de familiares. Trabajan en el lugar personal de vialidad y municipal. Además durante la jornada de ayer se registraron otras tres viviendas con daño mayor por inundación con aguas servidas en el sector San Juan.
Comuna de Codegua
Se registran 80 personas damnificadas y 55 viviendas con daño mayor, producto de vientos y cursos de agua menor que han colapsado en su capacidad, en el sector de La Leonera. Además, en este mismo sector, se informa de 10 personas aisladas por desborde del estero Codegua. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Mostazal
Se registran dos viviendas con daño mayor y dos personas damnificadas, en el sector Lucano debido a desborde de canal, mientras que otras 35 viviendas en la comuna presentan daño menor, producto de voladura de techumbres e inundaciones. Trabaja en el lugar personal municipal.
Por desborde del Estero Peuco, en el sector Pilaicito y por una situación similar en el sector Invernada se mantienen 110 personas aisladas en la comuna. Se realizó visita a terreno por parte de personal municipal y de ONEMI, quienes se encuentran en coordinación con Obras Públicas para rehabilitar la conectividad.
Comuna de Requinoa
96 personas se encuentran damnificadas y 27 viviendas con daño mayor, producto de daños en techumbre e inundación de las viviendas. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Coinco
Cuatro personas permanecen aisladas en el sector de Chaval, producto de la interrupción de caminos debido al desborde río Cachapoal. Cabe mencionar que las personas se encuentran en buenas condiciones y en contacto con personal municipal. Además, se habilitó un albergue en la sala multiuso de la Municipalidad, ya que una vivienda resultó con daño mayor y una persona albergada, producto de un anegamiento en el sector Tres Puentes.
Adicionalmente, se reporta un albergado en dependencias de la sala multiuso de la Municipalidad.
Comuna de Machalí
Seis personas damnificadas y dos viviendas con daño mayor en el sector El Alto Coya, producto del núcleo frío en altura. Las personas damnificadas fueron derivadas a casas de familiares. Trabaja en el lugar personal municipal.
Desborde de canal por lluvias dejó cinco viviendas con daño mayor y a 17 personas damnificadas. Personal municipal solicita gestión de ayuda y trabaja en la habilitación del interior de las viviendas.
Alterado se mantiene la ruta que conecta las termas del sector Guindal, en la localidad cordillerana de Coya, debido a la presencia de rodados, socavones y deslizamiento de tierra.
Por otro lado, la ruta H-365, en los sectores de Coya-Pangal, se mantiene interrumpida en el Estero del Badén Conque, por lo que una empresa privada mantiene señalización y monitoreo del sector.
En la ruta H-35, camino Chacayes, en el sector Hotel Termas de Cauquenes, se presentan derrumbes en algunos sectores y erosiones de calzada. Trabaja en el lugar personal de Vialidad.
Producto de socavones en Hotel Puma Lodge, sector Leñas, 45 personas se encuentran aisladas, quienes mantienen suministros básicos para mantenerse hasta que la ruta sea habilitada.
Provincia de Colchagua
Comuna de Santa Cruz
52 personas damnificadas, 12 viviendas con daño mayor. Además se registran siete personas albergadas en la ex escuela San José, habilitado como albergue. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Chimbarongo
Se reportan cuatro personas damnificadas, cuatro vivienda con daño mayor producto del núcleo frio en altura. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de San Fernando
Por otra parte, siete personas se mantienen desaparecidas en la comuna. Personal del GOPE de Carabineros trabaja en la búsqueda de las personas.
La ruta I-45 se mantiene interrumpida en el kilómetro 45, debido al ingreso de agua producto de la crecida del río Tinguiririca y en el kilómetro 70 por un deslizamiento de material. Trabaja en el lugar personal de Carabineros, Vialidad, Dirección General de Aguas (DGA) y Gobernación Provincial de Colchagua.
A raíz de la interrupción de la ruta I-45, 200 personas se mantienen aisladas en recintos residenciales de Termas del Flaco. Se están estableciendo las coordinaciones para la entrega de víveres y otros productos hacia el lugar por vía aérea. La Dirección Regional de ONEMI O’Higgins realizó la coordinación con carabineros y Ejército para la realización de la evacuación aérea preliminar de 25 personas.
REGIÓN DEL MAULE
Comuna de Linares
Interrumpido se encuentra el tránsito en la Ruta K-593, sector El Magi del Melado, producto de la presencia de un socavón. Personal de vialidad dispondrá de maquinaria para restablecer la ruta.
Comuna de Romeral
Interrumpido se mantiene el tránsito en la Ruta J-55 producto de deslizamientos de tierra por lluvias en el sector Los Queñes. Personal de Vialidad se encuentra trabajando para restablecer la ruta.
ESTADO DE PASOS FRONTERIZOS
Los siguientes pasos fronterizos se encuentran cerrados temporalmente producto del sistema frontal: En la Región de Coquimbo el paso Agua Negra; en la Región de Valparaíso el paso Los Libertadores; en la Región del Maule los Pasos San Pedro de Vergara y Pehuenche.
OTROS
De acuerdo a lo informado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), considerando el pronóstico de precipitaciones y valores referenciales de eventos históricos, las posibilidades de aluviones son, generalmente, moderadas a altas. En sectores cordilleranos aumenta la probabilidad de ocurrencia de estos, dada la altura de la isoterma 0 °C, superior a los 3.000 m.s.n.m. durante el evento de precipitaciones.
Producto del núcleo frío en altura que afecta a la zona centro y sur del país, entre las regiones de Coquimbo y Maule, las Direcciones Regionales de ONEMI informan que a la hora del presente reporte, se encuentran 324 personas damnificadas, ocho albergadas, 429 aislados, siete desaparecidas, una fallecida, 95 viviendas con daño mayor.
Por otra parte, durante el día de hoy se levantó la Alerta Amarilla Regional y amplío cobertura de Alerta Roja para la Región Metropolitana por núcleo frío en altura, hasta que las condiciones Meteorológicas así lo ameriten.
Además, se mantiene la Alerta Roja para las comunas de San Fernando, Placilla, Nancagua y Chimbarongo por aumento de caudal del Río Tinguiririca; Alerta Amarilla para las comunas de Machalí, Rancagua, Requínoa, Olivar y Doñihue por aumento de caudal en el río Cachapoal, en la Región de O’Higgins; y Alerta Amarilla regional por núcleo frío en altura.
Por otro lado y en relación al suministro de agua potable, según información entregada por la Superintendencia de Servicios Sanitarios se reportan aproximadamente 1.076.870 clientes afectados en las regiones de Valparaíso y Metropolitana.
De acuerdo a la información proporcionada por las Direcciones Regionales de ONEMI y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, se reportan 19.793 clientes sin suministro eléctrico entre las regiones de Valparaíso y Maule. Brigadas de las empresas eléctricas se encuentran trabajando en la reposición del servicio.
REGIÓN DE COQUIMBO
Al momento, no se han reportado situaciones de emergencia relevantes, asociadas al núcleo frío en altura.
REGIÓN DE VALPARAÍSO
Producto de los niveles de turbiedad del agua del Río Maipo, la empresa ESVAL desde las 14:00 horas de hoy, procedió interrumpir el servicio de suministro de agua potable para las comunas de El Quisco, El Tabo y Algarrobo que afecta aproximadamente a 15.000 clientes. Por lo anteriormente señalado, se ha tomado la determinación entre el COE regional en coordinación con la Gobernación provincial de San Antonio de suspender las clases para las comunas afectadas. La empresa ESVAL procederá a aplicar su plan de contingencia y dispondrá de camiones Aljibes e instalación de estanques móviles en las zonas involucradas por la interrupción.
Se registran 1.779 clientes afectados por cortes de suministro eléctrico, en diversos sectores de las comunas de Quilpué, Nogales, Quillota, San Felipe y Olmué. Personal técnico se encuentra trabajando en terreno.
Comuna de Calle Larga
En la comuna de Calle Larga, se registra el anegamiento de aproximadamente 60 viviendas, producto del desborde del canal San Juan en la intersección de las calles San Martín con Bellavista. Trabajan en el lugar Carabineros, personal de la Gobernación de Los Andes y personal municipal.
Comunas de Los Andes y Calle Larga
Restablecido se encuentra, el servicio de suministro de agua potable que afectó aproximadamente a 5.000 clientes, debido al aumento considerable de turbiedad del agua en el Río Aconcagua.
La empresa ESVAL durante la interrupción del servicio, mantuvo estanques de agua de acuerdo a la planificación establecida.
REGIÓN METROPOLITANA
Se mantienen 1.061.870 clientes sin servicio de suministro de agua potable, debido a la turbiedad del agua.
Por otra parte, se mantienen 13.538 clientes afectados por cortes de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de la empresa eléctrica CHILECTRA.
La Intendencia de la Región Metropolitana junto al Ministerio de Educación, procedieron a la suspensión de Clases para el día de mañana en la Provincia de Santiago, y en las comunas de San Bernardo, Puente Alto y San Jose de Maipo.
Se mantiene interrupción de tránsito en el eje central de la ruta General Velásquez, producto de la acumulación de agua en el sector. Trabaja en lugar personal de la autopista.
Los Hospitales Calvo Mackenna y El Salvador se encuentran operativos pero sin suministro de Agua Potable, al momento están siendo abastecidos por Camiones aljibes.
Comuna de San José de Maipo
Se reporta una persona fallecida, tres desaparecidas y una vivienda destruida en la comuna. Personal del Ejército y GOPE se encuentran realizando las labores de búsqueda.
Por otra parte, 120 personas fueron evacuadas de forma preventiva a casas de vecinos, producto de un deslizamiento de tierra en la ruta G-25 en el kilómetro 41. La ruta antes mencionada se mantiene transitable solo para vehículos livianos en una de sus pistas.
La misma ruta (G-25) se mantiene interrumpida a partir del kilómetro 70 debido a deslizamiento de material en el sector Chacritas. Igualmente en el kilómetro 75 se reportan rodados menores en el sector Quebrada Amarilla. Debido a esto, la ruta se encuentra transitable solo para vehículos de emergencia y empresas del sector.
Trabajan en el lugar Bomberos, Gobernador (S), encargado comunal y provincial de emergencias, apoyados por personal de la Dirección Regional de ONEMI.
La ruta G-465, sector Las Melosas, se mantiene transitable hasta el kilómetro 5, desde este punto en adelante se mantiene interrumpido para vehículos menores por crecida del estero El Loro.
Trabajan en estos eventos personales de Vialidad y empresas particulares. Las labores de limpieza continuarán durante el transcurso de esta jornada.
Comuna de La Florida
80 familias se mantuvieron aisladas en los sectores Santa Sofía de Lo Caña y el Badén, producto de un deslizamiento de tierra, por la activación de la quebrada Lo Caña. Personal de Bomberos, Municipal, dos retroexcavadoras, dos camiones tolva y un mini cargador, trabajaron en el lugar solucionando en horas de la tarde la situación.
Comuna de Santiago
Restablecido se encuentra el servicio de suministro eléctrico cuyo afectó a 26.771 clientes, producto a la falla en la Subestación Lord Cochrane, afectando al cuadrante cívico donde se encuentra el Palacio de La Moneda.
Trabaja en la reposición del suministro personal de la empresa CHILECTRA.
Comuna de Providencia
Entre las 08:10 y las 11:25 horas se mantuvo interrumpido el servicio de metro, en la estación Pedro de Valdivia, Línea 1, producto de acumulación de agua.
Trabajo en el lugar personal de Metro.
Comuna de Vitacura
Debido al colapso del Río Mapocho por obras en el sector se mantiene interrupción de tránsito en el ingreso al túnel en Costanera Norte. Personal de carabineros se mantiene realizando control de tránsito en el sector.
La misma ruta se mantiene interrumpida a partir del kilómetro 70 debido a deslizamiento de material en el sector Chacritas. Igualmente en el kilómetro 75 se reportan rodados menores en el sector Quebrada Amarilla. Debido a esto, la ruta se encuentra transitable solo para vehículos de emergencia y empresas del sector.
Comuna de Lo Barnechea
Interrumpida se encuentra la ruta G-21 camino a Farellones, en el kilómetro 6, debido a deslizamiento de tierra, el que provocó un corte en el camino, dejando a 60 personas aisladas. Personal de ONEMI Metropolitana informa que las familias se niegan a dejar sus viviendas. Personal del MOP y de la minera Anglo American se encuentran trabajando con maquinarias en el despeje de la vía.
Comuna de Maipú
Restablecido se encuentra el servicio de suministro eléctrico que afectó esta madrugada al Hospital El Carmen.
Trabajo en la reposición del suministro personal de Chilectra.
Comuna de Lampa
Interrumpida se encuentra la Ruta G-12 sector cacique Colín, producto del desborde del estero Colina, debido a este evento se procedió a suspender el transito ferroviario. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Conchalí
Una calle se mantiene cerrada por acumulación de agua en el sector Barón de Juras Reales, correspondiente a un punto crítico de la Región.
Trabaja en el lugar personal municipal y de vialidad.
Comuna de Peñalolén
Se mantiene cerrada la autopista Vespucio Sur entre las avenidas Grecia y Quilín, producto de la acumulación de agua. Persona de la autopista rescataron a 10 vehículos con personas en su interior. Se mantiene trabajando en el lugar personal de la autopista.
Comuna de Pedro Aguirre Cerda
Se mantienen cerrados los pasos bajo nivel en las calles Maipú con Lo Ovalle y Carlos Valdovinos.
Trabaja en estos eventos personal municipal.
REGIÓN DE O’HIGGINS
Se registran 4.401 clientes afectados por cortes de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de la empresa eléctrica de CGE Distribución.
Las clases para el día lunes 18 abril se mantendrán suspendidas en las comunas de Graneros (establecimientos municipales), Doñihue y en el jardín infantil comunitario de la comuna de San Vicente.
CODELCO Chile informa que División El Teniente ha debido suspender su producción a partir de hoy en sus procesos de minas y plantas debido a daños en la infraestructura de acceso de personal y de suministros, así como por la interrupción del sistema de transporte de mineral a plantas producto del núcleo frío en altura. Los trabajos de restitución de los servicios y sistemas básicos para reiniciar la producción se estiman en al menos tres días. El resto de las operaciones de la empresa sigue en su operación normal.
CODELCO El Teniente ha tomado todas las medidas de seguridad para minimizar y mitigar cualquier riesgo a los trabajadores de la División y de empresas colaboradoras, suspendiendo temporalmente y por razones de fuerza mayor las actividades en las instalaciones.
Por otra parte, de acuerdo a información proporcionada por SERNAGEOMIN a través de su Dirección Regional O’Higgins informa de cortes de camino en Sewell y sector Mina. Durante la jornada de ayer se suspendieron los ascensos a la mina. Se trabaja en el despeje de las vías.
Provincia de Cachapoal
Por otro lado, la ruta H-365, en los sectores de Coya-Pangal, se mantiene interrumpida en el Estero del Badén Conque, por lo que una empresa privada mantiene señalización y monitoreo del sector.
En la ruta H-35, camino Chacayes, en el sector Hotel Termas de Cauquenes, se presentan derrumbes en algunos sectores y erosiones de calzada. Trabaja en el lugar personal de Vialidad.
Comuna de Doñihue
Se registran 72 personas damnificadas y 18 viviendas con daño mayor, producto de inundaciones. Las personas fueron derivadas a casas de familiares. Trabajan en el lugar personal de vialidad y municipal.
Comuna de Codegua
Se registran 80 personas damnificadas y 25 viviendas con daño mayor, producto de vientos y cursos de agua menor que han colapsado en su capacidad, en el sector de La Leonera. Además, en este mismo sector, se informa de 10 personas aisladas por desborde del estero Codegua. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Mostazal
Se registran dos viviendas con daño mayor y dos personas damnificadas, en el sector Lucano debido a desborde de canal. Trabaja en el lugar personal municipal.
Por desborde del Río Peuco, sector Country Angostura, fueron evacuadas seis personas, quienes fueron trasladadas a casas de familiares. De acuerdo a nueva información, 110 personas se encuentran aisladas en la comuna.
Comuna de Rancagua
Alterado se mantiene el tránsito en el paso bajo nivel del sector Viña del Mar con la Alameda, una cuadrilla conformada por personal municipal, MOP y Carabineros se encuentran trabajando en el lugar para habilitar el tránsito.
Comuna de Requinoa
96 personas se encuentran damnificadas y 27 viviendas con daño mayor, producto de daños en techumbre e inundación de las viviendas.
Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Coinco
Cuatro personas permanecen aisladas en el sector de Chaval, producto de la interrupción de caminos debido al desborde río Cachapoal. Cabe mencionar que las personas se encuentran en buenas condiciones y en contacto con personal municipal. Además, se habilitó un albergue en la sala multiuso de la Municipalidad, ya que un vivienda resultó con daño mayor y una persona albergada, producto de un anegamiento en el sector Tres Puentes.
Comuna de Machalí
Seis personas damnificadas y dos viviendas con daño mayor en el sector El Alto Coya, producto del núcleo frío en altura. Las personas damnificadas fueron derivadas a casas de familiares. Trabaja en el lugar personal municipal.
Alterado se mantiene la ruta que conecta las termas del sector Guindal, en la localidad cordillerana de Coya, debido a la presencia de rodados, socavones y deslizamiento de tierra.
Producto de socavones en Hotel Puma Lodge, sector Leñas, 45 personas se encuentran aisladas, quienes mantienen suministros básicos para mantenerse hasta que la ruta sea habilitada.
Debido a la crecida del Río Pangal, el cual alcanza la altura del puente mecano de Coya, Carabineros procede a la interrupción del tránsito vehicular y peatonal con el fin de evitar y prevenir mayor afectación a la comunidad.
Provincia de Colchagua
Comuna de Santa Cruz
52 personas damnificadas, 12 viviendas con daño mayor. Además se registran siete personas albergadas en la ex escuela San José, habilitado como albergue. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Chimbarongo
Se reportan cuatro personas damnificadas, una vivienda con daño mayor. Trabaja en el lugar personal municipal.
Se registra la caída de una Torre de Transmisión de Tinguiririca Energía, producto del ingreso del río Tinguiririca en el sector, cabe señalar que no se registra afectación y riesgo a la población debido a que no se encontraba energizada.
Trabaja en el lugar personal de la Dirección de Obras Hidráulicas, Carabineros, empresa de Energía y Seremi de Energía.
Comuna de San Fernando
Por otra parte, cuatro personas se mantienen desaparecidas en la comuna, correspondientes a arrieros de la zona. Personal del GOPE de Carabineros se dirigió al sector, pero debido a la interrupción de ruta las labores se retomarán una vez que se rehabiliten los caminos.
La ruta I-45 se mantiene interrumpida en el kilómetro 45, debido al ingreso de agua producto de la crecida del río Tinguiririca y en el kilómetro 70 por un deslizamiento de material. Trabaja en el lugar personal de Carabineros, Vialidad, Dirección General de Aguas (DGA) y Gobernación Provincial de Colchagua.
A raíz de la interrupción de la ruta I-45, 200 personas se mantienen aisladas en recintos residenciales de Termas del Flaco, quienes se mantienen en buenas condiciones y abastecidos de suministros, a la espera de mejoras en la condición meteorológica.
Personal de ONEMI, Gobernación de Colchagua, SEREMI de Obras Públicas, DGA O’Higgins, Prefectura de Carabineros, Dirección Provincial de Vialidad y personal de las municipalidades involucradas, se mantienen coordinados con el fin de determinar los cursos de acción acordes al aumento del caudal del Río Tinguiririca, en función del resguardo de la población.
Según los monitoreos en terreno, a esta hora no se registran desbordes del cauce principal del río, personal municipal se mantiene en observación de los canales secundarios de regadío, para activar personal de ser necesario.
Los municipios mantienen alistados albergues para recibir a la comunidad que eventualmente deba ser evacuada ante un aumento del caudal.
REGIÓN DEL MAULE
Se registran 75 clientes afectados por cortes de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de la empresa eléctrica de CGE Distribución.
Comuna de Romeral
Interrumpido se mantiene el tránsito en la Ruta J-55 producto de deslizamientos de tierra por lluvias en el sector Los Queñes.
ESTADO DE PASOS FRONTERIZOS
Los siguientes pasos fronterizos se encuentran cerrados temporalmente producto del sistema frontal: En la Región de Coquimbo el paso Agua Negra; en la Región de Valparaíso el paso Los Libertadores; en la Región del Maule los Pasos San Pedro de Vergara y Pehuenche y en la Región de Los Ríos el paso Carirriñe.
OTROS
De acuerdo a lo informado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), considerando el pronóstico de precipitaciones y valores referenciales de eventos históricos, las posibilidades de ocurrencia de eventos de remoción en masa son, en general, moderadas a altas. En sectores cordilleranos aumenta la probabilidad de ocurrencia de dichos eventos, dada la altura de la isoterma 0°C (superior a los 3.300 msnm durante el evento de precipitaciones) y las intensidades de precipitaciones pronosticadas.
Asimismo, en la Región de Valparaíso, se estiman posibilidades moderadas a altas de ocurrencia de estos mismos eventos, principalmente en taludes excavados y zonas de alta pendiente.
Producto del Sistema Frontal que afecta a la zona centro y sur del país, entre las regiones de Coquimbo y Aysén, las Direcciones Regionales de ONEMI informan que a la hora del presente reporte, se encuentran 300 personas damnificadas, 765 aisladas, dos desaparecidas y 87 viviendas con daño mayor. Así mismo, se registran alteraciones de conectividad en diversos sectores de las regiones Metropolitana, O’Higgins y Maule.
Por otra parte, durante la tarde de ayer sábado la Región Metropolitana actualizó la Alerta Roja por núcleo frío en altura para 27 de comunas de la Región Metropolitana que corresponden a: Cerrillos, Cerro Navia, Conchalí, Estación Central, Independencia, La Cisterna, La Florida, La Pintana, La Reina, Las Condes, Lo Espejo, Lo Prado, Macul, Ñuñoa, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, Providencia, Pudahuel, Puente Alto, Quinta Normal, Recoleta, Renca, San Bernardo, San Joaquín, San Miguel, San Ramón y Santiago; y Alerta amarilla para el resto de la región por este mismo evento, por lo que se levantó la Alerta Temprana Preventiva regional por sistema frontal, que se encontraba vigente desde el 12 abril. Asimismo, la Región de O´Higgins actualizó la Alerta Amarilla por núcleo frío en altura.
Además, se mantiene la Alerta Roja para las comunas de San Fernando, Placilla, Nancagua y Chimbarongo por aumento de caudal del Río Tinguiririca. Igualmente se mantiene la Alerta Amarilla para las comunas de Machalí, Rancagua, Requínoa, Olivar y Doñihue por aumento de caudal en el río Cachapoal, en la Región de O’Higgins.
Por otro lado y en relación al suministro de agua potable, según información entregada por la Superintendencia de Servicios Sanitarios se reportan aproximadamente 1.047.000 clientes afectados en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O´Higgins. De acuerdo a la información proporcionada por las Direcciones Regionales de ONEMI y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, se reportan 9.873 clientes sin suministro eléctrico entre las regiones de Valparaíso y O’Higgins. Brigadas de las empresas eléctricas se encuentran trabajando en la reposición del servicio.
El Sistema de Protección Civil se mantiene activo y monitoreando de manera coordinada las diversas situaciones de emergencia que se puedan suscitar producto del núcleo frío en altura.
Con el fin de adoptar las medidas de mitigación necesarias en atención al núcleo frío en altura, se han realizado siete mesas técnicas entre los días 11 y 16 de abril en las dependencias de ONEMI en conjunto con Organismos Técnicos y Autoridades de Gobierno, con el fin de analizar las condiciones meteorológicas, permitiendo establecer los cursos de acción correspondientes y entrega de una adecuada orientación a la comunidad.
Se determinó enviar una Unidad de Despliegue Territorial desde la Región del Maule a la Región de O’Higgins, compuesta por un profesional de apoyo y un radioperador, con el objetivo de apoyar en las coordinaciones de los equipos de emergencia.
DETALLE REGIONAL
REGIÓN DE COQUIMBO
Al momento, no se han reportado situaciones de emergencia relevantes, asociadas al núcleo frío en altura.
REGIÓN DE VALPARAÍSO
Se registran 17.276 clientes afectados por cortes de suministro eléctrico, en diversos sectores de las comunas de Quilpué, Nogales, Quillota, San Felipe y Olmué. Personal técnico se encuentra trabajando en terreno.
Comuna de Quilpué
Se reporta acumulación de agua en calle Madrid, sin afectación a viviendas. Pasos bajo nivel sin novedad y con funcionamiento operativo.
Provincias de Los Andes y San Felipe
80.586 clientes fueron afectados por un corte en el suministro eléctrico en diversos sectores de las comunas de Los Andes, Rinconada, Calle Larga, San Esteban, San Felipe, Putaendo, Santa María y Panquehue, debido a una sobre tensión en líneas de transmisión. Personal técnico trabajó en la reposición del servicio.
Al momento, 10.436 clientes se encuentran afectados por otra interrupción de suministro eléctrico en las comunas de San Felipe y Los Andes, cuyo corte afecta al Alimentador Palomar y Chacabuco respectivamente, pertenecientes a la empresa CHILQUINTA.
Comunas de Los Andes y San Esteban
De acuerdo a lo reportado por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) debido al aumento considerable de turbiedad del agua en el Río Aconcagua, se mantienen sin servicio de suministro de agua potable aproximadamente 5.000 clientes.
Por su parte ESVAL instaló estanques de agua de acuerdo a la planificación establecida.
REGIÓN METROPOLITANA
Se mantienen 1.042.000 clientes sin servicio de suministro de agua potable, debido a la turbiedad del agua.
Por otra parte, se mantienen 29.704 clientes afectados por cortes de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de la empresa eléctrica CHILECTRA.
Comuna de Santiago
De acuerdo a lo reportado por la Dirección Regional de ONEMI Metropolitana, 26.771 clientes se encuentran afectados por un corte de suministro eléctrico, debido a falla en Subestación Lord Cochrane, afectando al cuadrante cívico donde se encuentra el Palacio de La Moneda. Personal de la empresa CHILECTRA se encuentra recorriendo el sector.
Comuna de Vitacura
Debido al desborde del Río Mapocho a la altura del kilómetro 11 de la Costanera Norte se produjo ingreso de agua al túnel, quedando algunos vehículos en el interior, por lo que Carabineros realiza cortes de tránsito al ingreso del túnel dirección al Poniente.
Comuna de Isla de Maipo
Debido a la crecida del Río Maipo en la comuna de Isla de Maipo, siete personas finalmente fueron rescatadas desde un islote por un helicóptero de Carabineros. Las personas fueron derivadas a sus respectivos hogares.
Trabajo en este evento, personal de Bomberos, Carabineros, GOPE, provincial y comunal de emergencias. Apoyados por un helicóptero institucional.
Comuna de San José de Maipo
Según la información entregada por la Dirección Regional de ONEMI, interrumpida se encuentra la Ruta G-25 a partir del kilómetro 70 debido a deslizamiento de material en el sector Chacritas. Igualmente en el kilómetro 75 se reportan rodados menores en el sector Quebrada Amarilla. Debido a esto, la ruta se encuentra transitable solo para vehículos de emergencia y empresas del sector.
De acuerdo con lo reportado por la Dirección Regional de ONEMI Metropolitana, durante horas de la mañana se reportó un deslizamiento de tierra en la comuna de San Jose de Maipo. Producto de este evento 120 personas debieron ser evacuadas de forma preventiva, las que fueron derivadas a casas de vecinos.
Además, se mantiene alterada la ruta G-25 en el kilómetro 5, siendo transitable solo para vehículos livianos en una de sus pistas.
De igual forma, la Ruta G-465, sector Las Melosas, se mantiene transitable hasta el kilómetro 5, desde este punto en adelante se mantiene interrumpido para vehículos menores por crecida del estero El Loro. Trabajan en el lugar personal de Vialidad y empresa particular. Las labores de limpieza continuarán durante el transcurso de esta jornada.
Producto de alteraciones de tránsito, se registran 340 personas aisladas en los sectores de Ruta Maitenes Alfalfal, San Gabriel y Las Amarillas.
Comuna de Lo Barnechea
Interrumpida se encuentra la Ruta G-21 camino a Farellones, en el kilómetro 6, debido a deslizamiento de tierra, el que provocó un corte en el camino, dejando a 60 personas aisladas. Personal de ONEMI Metropolitana informa que las familias se niegan a dejar sus viviendas. Personal del MOP y de la minera Anglo American se encuentran trabajando con maquinarias en el despeje de la vía.
Comuna de Maipú
Se reporta que en la comuna de Maipú desde esta madrugada, el Hospital El Carmen se encuentra afectado por un corte de suministro eléctrico. Cabe destacar que dicho establecimiento se encuentra provisto de generador, con el cual alimenta las zonas más críticas del mismo.
REGIÓN DE O’HIGGINS
Se registran 98 clientes afectados por cortes de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de la empresa eléctrica de CGE Distribución.
En atención con la alteración de suministro de agua potable que afectó a 53.685 clientes en las comunas de Machalí y Rancagua, la empresa ESSBIO informa que desde las 19:00 horas de ayer la Planta Nogales recuperó paulatinamente su caudal, condición que permitió recuperar gradualmente el servicio en las comunas de Machalí y Rancagua. Quedando restablecido en un 100% a las 00:30 horas de hoy domingo. Pese a ello la empresa ESSBIO mantendrá los estanques estáticos en todos los puntos de abastecimiento alternativo y camiones aljibes para el llenado.
CODELCO Chile informa que División El Teniente ha debido suspender su producción a partir de hoy en sus procesos de minas y plantas debido a daños en la infraestructura de acceso de personal y de suministros, así como por la interrupción del sistema de transporte de mineral a plantas producto del núcleo frío en altura. Los trabajos de restitución de los servicios y sistemas básicos para reiniciar la producción se estiman en al menos tres días. El resto de las operaciones de la empresa sigue en su operación normal.
CODELCO El Teniente ha tomado todas las medidas de seguridad para minimizar y mitigar cualquier riesgo a los trabajadores de la División y de empresas colaboradoras, suspendiendo temporalmente y por razones de fuerza mayor las actividades en las instalaciones.
Por otra parte, de acuerdo a información proporcionada por SERNAGEOMIN a través de su Dirección Regional O’Higgins informa de cortes de camino en Sewell y sector Mina. Durante la jornada de ayer se suspendieron los ascensos a la mina. Se trabaja en el despeje de las vías.
Provincia de Cardenal Caro
A la hora del presente, no se reporta afectación a la provincia producto del núcleo frío en altura.
Provincia de Cachapoal
Por otro lado, la ruta H-365, en los sectores de Coya-Pangal, se mantiene interrumpida en el Estero del Badén Conque, por lo que una empresa privada mantiene señalización y monitoreo del sector.
En la ruta H-35, camino Chacayes, en el sector Hotel Termas de Cauquenes, se presentan derrumbes en algunos sectores y erosiones de calzada. Trabaja en el lugar personal de Vialidad.
Comuna de Doñihue
Se registran 60 personas damnificadas y 15 viviendas con daño mayor, producto de inundaciones. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Codegua
Se registran 80 personas damnificadas y 25 viviendas con daño mayor, producto de vientos y cursos de agua menor que han colapsado en su capacidad, en el sector de La Leonera. Además, en este mismo sector, se informa de 10 personas aisladas por desborde del estero Codegua. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Mostazal
Se registran dos viviendas con daño mayor y dos personas damnificadas, en el sector Lucano debido a desborde de canal. Trabaja en el lugar personal municipal.
Por desborde del Río Peuco, sector Country Angostura, fueron evacuadas seis personas, quienes fueron trasladadas a casas de familiares. De acuerdo a nueva información, 110 personas se encuentran aisladas en la comuna.
Comuna de Rancagua
Alterado se mantiene el tránsito en el paso bajo nivel del sector Viña del Mar con la Alameda, una cuadrilla conformada por personal municipal, MOP y Carabineros se encuentran trabajando en el lugar para habilitar el tránsito.
Comuna de Requinoa
96 personas se encuentran damnificados y 26 viviendas con daño mayor, producto de daños en techumbres e inundación de las viviendas. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Machalí
Seis personas damnificadas y dos viviendas con daño mayor en el sector El Alto Coya, producto del sistema frontal. Las personas damnificadas fueron derivadas a casas de familiares. Trabaja en el lugar personal municipal.
Alterado se mantiene la ruta que conecta las termas del sector Guindal, en la localidad cordillerana de Coya, debido a la presencia de rodados, socavones y deslizamiento de tierra.
Producto de socavones en Puma Lodge, sector Leñas, 45 personas se encuentran aisladas, quienes tienen suministros básicos para mantenerse hasta que la ruta sea habilitada.
Debido a la crecida del Río Pangal, el cual alcanza la altura del puente mecano de Coya, Carabineros procede a la interrupción del tránsito vehicular y peatonal con el fin de evitar y prevenir mayor afectación a la comunidad.
Provincia de Colchagua
Comuna de Santa Cruz
52 personas damnificadas, 13 viviendas con daño mayor. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Chimbarongo
Se reportan 4 personas damnificadas, 4 viviendas con daño mayor. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de San Fernando
La ruta I-45 se mantiene interrumpida en el kilómetro 45, debido al ingreso de agua producto de la crecida del río Tinguiririca y en el kilómetro 70 por un deslizamiento de material. Trabaja en el lugar personal de Carabineros, Vialidad, Dirección General de Aguas (DGA) y Gobernación Provincial de Colchagua.
A raíz de la interrupción de la ruta I-45, 200 personas se mantienen aisladas en recintos residenciales de Termas del Flaco, quienes se mantienen en buenas condiciones y abastecidos de suministros, a la espera de mejoras en la condición meteorológica.
Por otra parte, dos personas se mantienen desaparecidas en la comuna, correspondientes a dos arrieros de la zona. Personal del GOPE de Carabineros se dirigió al sector, pero debido a la interrupción de ruta las labores se retomarán una vez que se rehabiliten los caminos.
Personal de ONEMI, Gobernación de Colchagua, SEREMI de Obras Públicas, DGA O’Higgins, Prefectura de Carabineros, Dirección Provincial de Vialidad y personal de las municipalidades involucradas, se mantienen coordinados con el fin de determinar los cursos de acción acordes al aumento del caudal del Río Tinguiririca, en función del resguardo de la población.
En base a lo anterior y enmarcado en el Protocolo ONEMI-DGA por crecidas de caudales e inundaciones, la Intendencia Regional de O’Higgins, en base a la información técnica proporcionada por la Dirección General de Aguas y en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI mantiene Alerta Roja para las comunas de San Fernando, Placilla, Nancagua y Chimbarongo por aumento de caudal del Río Tinguiririca.
Según los monitoreos en terreno, a esta hora no se registran desbordes del cauce principal del río, personal municipal se mantiene en observación de los canales secundarios de regadío, para activar personal de ser necesario.
Los municipios mantienen alistados albergues para recibir a la comunidad que eventualmente deba ser evacuada ante un aumento del caudal.
REGIÓN DEL MAULE
Comuna de Romeral
Interrumpido se mantiene el tránsito en la Ruta J-55 producto de deslizamientos de tierra por lluvias en el sector Los Queñes.
REGIÓN DEL BIOBÍO
Al momento, no se han reportado situaciones de emergencia relevantes, asociadas al núcleo frío en altura.
ESTADO DE PASOS FRONTERIZOS
Los siguientes pasos fronterizos se encuentran cerrados temporalmente producto del sistema frontal: En la Región de Coquimbo el paso Agua Negra; en la Región de Valparaíso el paso Los Libertadores; en la Región del Maule los Pasos San Pedro de Vergara y Pehuenche y en la Región de Los Ríos el paso Carirriñe.
OTROS
De acuerdo a lo informado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), considerando el pronóstico de precipitaciones y valores referenciales de eventos históricos, las posibilidades de ocurrencia de eventos de remoción en masa son, en general, moderadas a altas. En sectores cordilleranos aumenta la probabilidad de ocurrencia de dichos eventos, dada la altura de la isoterma 0°C (superior a los 3.300 msnm durante el evento de precipitaciones) y las intensidades de precipitaciones pronosticadas.
Asimismo, en la Región de Valparaíso, se estiman posibilidades moderadas a altas de ocurrencia de estos mismos eventos, principalmente en taludes excavados y zonas de alta pendiente.
Producto del Sistema Frontal que afecta a la zona centro y sur del país, entre las regiones de Coquimbo y Aysén, las Direcciones Regionales de ONEMI informan que a la hora del presente reporte, se encuentran 284 personas damnificadas, 335 aisladas, dos desaparecidas, 88 y viviendas con daño mayor. Así mismo, se registran alteraciones de conectividad en diversos sectores de las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule.
Por otra parte, durante la tarde de ayer sábado la Región Metropolitana actualizó la Alerta Roja por núcleo frío en altura para 27 de comunas de la Región Metropolitana que corresponden a: Cerrillos, Cerro Navia, Conchalí, Estación Central, Independencia, La Cisterna, La Florida, La Pintana, La Reina, Las Condes, Lo Espejo, Lo Prado, Macul, Ñuñoa, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, Providencia, Pudahuel, Puente Alto, Quinta Normal, Recoleta, Renca, San Bernardo, San Joaquín, San Miguel, San Ramón y Santiago; y Alerta amarilla para el resto de la región por este mismo evento, por lo que se levantó la Alerta Temprana Preventiva regional por sistema frontal, que se encontraba vigente desde el 12 abril. Asimismo, la Región de O´Higgins actualizó la Alerta Amarilla por núcleo frío en altura.
Además, se mantiene la Alerta Roja para las comunas de San Fernando, Placilla, Nancagua y Chimbarongo por aumento de caudal del Río Tinguiririca. Igualmente se mantiene la Alerta Amarilla para las comunas de Machalí, Rancagua, Requínoa, Olivar y Doñihue por aumento de caudal en el río Cachapoal, en la Región de O’Higgins.
Por otro lado y en relación al suministro de agua potable, según información entregada por la Superintendencia de Servicios Sanitarios se reportan aproximadamente 858.685 clientes afectados en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O´Higgins.
De acuerdo a la información proporcionada por las Direcciones Regionales de ONEMI y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, se reportan 3.234 clientes sin suministro eléctrico entre las regiones de Coquimbo y Aysén. Brigadas de las empresas eléctricas se encuentran trabajando en la reposición del servicio.
Con el fin de adoptar las medidas de mitigación necesarias en atención al núcleo frío en altura, se han realizado siete mesas técnicas entre los días 11 y 16 de abril en las dependencias de ONEMI en conjunto con Organismos Técnicos y Autoridades de Gobierno, con el fin de analizar las condiciones meteorológicas, permitiendo establecer los cursos de acción correspondientes y entrega de una adecuada orientación a la comunidad.
Se determinó enviar una Unidad de Despliegue Territorial desde la Región del Maule a la Región de O’Higgins, compuesta por un profesional de apoyo y un radioperador, con el objetivo de apoyar en las coordinaciones de los equipos de emergencia.
DETALLE REGIONAL
REGIÓN DE COQUIMBO
Al momento, no se han reportado situaciones de emergencia relevantes, asociadas al sistema frontal.
REGIÓN DE VALPARAÍSO
Se registran 67 clientes afectados por cortes de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de las empresas eléctricas CONAFE y CHILQUINTA.
Comuna de Concón
Iinterrumpido se mantiene el tránsito en la Ruta F-32, debido a un deslizamiento de tierra por obstrucción parcial del cauce de aguas lluvias. Trabajan en el lugar personal municipal apoyados por retroexcavadora.
Comunas de Los Andes y Calle Larga
De acuerdo a lo reportado por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) debido al aumento considerable de turbiedad del agua en el Río Aconcagua, se procedió a cortar el servicio de suministro de agua potable en estas comunas, afectando a aproximadamente 5.000 clientes.
Por su parte ESVAL ejecutó un plan de contingencia y dispuso de camiones aljibes y 16 instalaciones de estanques estacionarios, para los sectores afectados por dicha interrupción. Además, la Gobernación en conjunto con las municipalidades de Los Andes y Calle Larga dispuso de más camiones aljibes.
REGIÓN METROPOLITANA
Se registran aproximadamente a 800.000 clientes, debido a la interrupción y turbiedad en el servicio de suministro de agua potable.
Por otra parte, se registran 2.983 clientes afectados por cortes de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de la empresa eléctrica CHILECTRA.
Debido a la crecida del Río Maipo en la comuna de Isla de Maipo, cinco personas que realizaban turismo tuvieron que ser rescatadas desde un islote por un helicóptero de Carabineros. Las personas fueron derivadas a sus respectivos hogares.
Trabajó en este evento, personal de Bomberos, Carabineros, GOPE, provincial y comunal de emergencias. Apoyados por helicóptero institucional.
Comuna de San José de Maipo
Según la información entregada por la Dirección Regional de ONEMI, rodados menores y deslizamientos mantienen alterada la Ruta G-25 entre los kilómetros 70 y 75, siendo transitable sólo para vehículos de emergencias y empresas del sector. Personal de Vialidad y del Contrato Global se encuentran trabajando en el lugar. Las labores de limpieza continuarán durante el transcurso de esta jornada.
De igual forma, la Ruta G-465, sector Las Melosas, se mantiene transitable hasta el kilómetro 5.2, desde este punto en adelante se encuentra interrumpido para vehículos menores por crecida del estero El Loro. Trabajan en el lugar personal de Vialidad y empresa particular. Las labores de limpieza continuarán durante el transcurso de esta jornada.
Producto de estas alteraciones de tránsito no se registran personas aisladas.
REGIÓN DE O’HIGGINS
Se registran 154 clientes afectados por cortes de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de la empresa eléctrica de CGE Distribución.
En atención con la alteración de suministro de agua potable que afecta a 53.685 clientes en las comunas de Machalí y Rancagua, la empresa ESSBIO informa problemas de captación en la Planta Nogales debido a taponamiento de filtros en la Central Sauzal perteneciente a la Empresa ENDESA, en la comuna de Machalí.
Debido a lo anterior, la empresa ESSBIO ha instalado estanques estáticos de 500 litros en distintos puntos de ambas comunas, los que serán abastecidos sistemáticamente con camiones aljibes y vehículos menores.
Además, se registran distintos establecimientos educacionales con suspensión de clases en las comunas Doñihue, La Estrella y San Vicente, mientras que en las comunas de Chépica, Codegua, Litueche, Machalí y Olivar reportaron daños menores.
Por otra parte, de acuerdo a información proporcionada por SERNAGEOMIN a través de su Dirección Regional O’Higgins informa de cortes de camino en Sewell y sector Mina. Durante la jornada se suspendieron los ascensos a la mina. Se trabaja en el despeje de las vías.
Provincia de Cardenal Caro
A la hora del presente, no se registran novedades y emergencias que informar.
Provincia de Cachapoal
Por otro lado, la ruta H-365, en los sectores de Coya-Pangal, se encuentra interrumpida en el Estero del Badén Conque, por lo que una empresa privada mantiene señalización y monitoreo del sector.
En la ruta H-35, camino Chacayes, en el sector Hotel Termas de Cauquenes, se presentan derrumbes en algunos sectores y erosiones de calzada. Trabaja en el lugar personal de Vialidad.
Comuna de Doñihue
Se registran 60 personas damnificadas y 15 viviendas con daño mayor, producto de inundaciones. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Codegua
Se registran 80 personas damnificadas y 25 viviendas con daño mayor, producto de vientos y cursos de agua menor que han colapsado en su capacidad, en el sector de La Leonera. Además, en este mismo sector, se informa de 10 personas aisladas por desborde del estero Codegua. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Mostazal
Se registran dos viviendas con daño mayor y dos personas damnificadas, en el sector Lucano debido a desborde de canal. Trabaja en el lugar personal municipal.
De acuerdo a nueva información, 80 personas se encuentran aisladas en el sector Pilaicito debido a la crecida del Estero Peuco. Igual situación se reportó en el sector de Invernada, dejando aisladas a 30 personas. ONEMI y personal municipal realizaron visitas a terreno, coordinando con personal de Obras Públicas la rehabilitación de la conectividad.
Comuna de Rancagua
Alterado se encuentra el tránsito en el paso bajo nivel del sector Viña del Mar con la Alameda, una cuadrilla conformada por personal municipal, MOP y Carabineros se encuentran trabajando en el lugar para habilitar el tránsito.
Comuna de Requinoa
96 personas se encuentran damnificados y 26 viviendas con daño mayor, producto de daños en techumbres e inundación de las viviendas. Trabaja en el lugar personal municipal.
San Vicente de Tagua Tagua
Se registra una vivienda con daño mayor y cinco personas damnificadas. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Machalí
Seis personas damnificadas y dos viviendas con daño mayor en el sector El Alto Coya, producto del sistema frontal. Las personas damnificadas fueron derivadas a casas de familiares. Trabaja en el lugar personal municipal.
Alterada se mantiene la ruta que conecta las termas del sector Guindal, en la localidad cordillerana de Coya, debido a la presencia de rodados, socavones y deslizamiento de tierra.
Producto de socavones en Puma Lodge, sector Leñas, 45 personas se encuentran aisladas, quienes presentan suministros básicos para mantenerse hasta que la ruta sea habilitada.
Provincia de Colchagua
Comuna de Santa Cruz
52 personas damnificadas, 13 viviendas con daño mayor. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Chimbarongo
Se reportan 4 personas damnificadas y 4 viviendas con daño mayor. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de San Fernando
La ruta I-45 se mantiene interrumpida en el kilómetro 45, debido al ingreso de agua producto de la crecida del río Tinguiririca y en el kilómetro 70 por un deslizamiento de material. Trabaja en el lugar personal de Carabineros, Vialidad, Dirección General de Aguas (DGA) y Gobernación Provincial de Colchagua.
A raíz de la interrupción de la ruta I-45, 200 personas se mantienen aisladas en recintos residenciales de Termas del Flaco, quienes se mantienen en buenas condiciones y abastecidos de suministros, a la espera de mejoras en la condición meteorológica.
Por otra parte, dos personas se mantienen desaparecidas en la comuna, correspondientes a dos arrieros de la zona. Personal del GOPE de Carabineros se dirigió al sector, pero debido a la interrupción de ruta las labores se retomarán una vez que se rehabiliten los caminos.
Personal de ONEMI, Gobernación de Colchagua, SEREMI de Obras Públicas, DGA O’Higgins, Prefectura de Carabineros, Dirección Provincial de Vialidad y personal de las municipalidades involucradas, se mantienen coordinados con el fin de determinar los cursos de acción acordes al aumento del caudal del Río Tinguiririca, en función del resguardo de la población.
En base a lo anterior y enmarcado en el Protocolo ONEMI-DGA por crecidas de caudales e inundaciones, la Intendencia Regional de O’Higgins, en base a la información técnica proporcionada por la Dirección General de Aguas y en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI mantiene Alerta Roja para las comunas de San Fernando, Placilla, Nancagua y Chimbarongo por aumento de caudal del Río Tinguiririca.
Según los monitoreos en terreno, a esta hora no se registran desbordes del cauce principal del río, personal municipal se mantiene en observación de los canales secundarios de regadío, para activar personal de ser necesario.
Los municipios mantienen alistados albergues para recibir a la comunidad que eventualmente deba ser evacuada ante un aumento del caudal.
REGIÓN DEL MAULE
Se registran 30 clientes afectados por cortes de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de empresa eléctrica.
Comuna de Romeral
Interrumpido se mantiene el tránsito en la Ruta J-55 producto de deslizamientos de tierra por lluvias en el sector Los Queñes.
REGIÓN DEL BIOBÍO
Al momento, no se han reportado situaciones de emergencia relevantes, asociadas al núcleo frío en altura.
ESTADO DE PASOS FRONTERIZOS
Los siguientes pasos fronterizos se encuentran cerrados temporalmente producto del sistema frontal: En la Región de Coquimbo el paso Agua Negra; en la Región de Valparaíso el paso Los Libertadores; en la Región del Maule los Pasos San Pedro de Vergara y Pehuenche y en la Región de Los Ríos el paso Carirriñe
OTROS
De acuerdo a lo informado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), considerando el pronóstico de precipitaciones y valores referenciales de eventos históricos, las posibilidades de ocurrencia de eventos de remoción en masa son, en general, moderadas a altas. En sectores cordilleranos aumenta la probabilidad de ocurrencia de dichos eventos, dada la altura de la isoterma 0°C (superior a los 3.300 msnm durante el evento de precipitaciones) y las intensidades de precipitaciones pronosticadas.
Asimismo, en la Región de Valparaíso, se estiman posibilidades moderadas a altas de ocurrencia de estos mismos eventos, principalmente en taludes excavados y zonas de alta pendiente.
Producto del Sistema Frontal que afecta a la zona centro y sur del país, entre las regiones de Coquimbo y Aysén, las Direcciones Regionales de ONEMI informan que a la hora del presente reporte, se encuentran 284 personas damnificadas, 210 aisladas, dos desaparecidas y 83 viviendas con daño mayor Asimismo, se registran alteraciones de conectividad en diversos sectores de las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule.
Por otra parte, durante la tarde de hoy la Región Metropolitana actualizó la Alerta Roja por núcleo frío en altura para 27 de comunas de la Región Metropolitana que corresponden a: Cerrillos, Cerro Navia, Conchalí, Estación Central, Independencia, La Cisterna, La Florida, La Pintana, La Reina, Las Condes, Lo Espejo, Lo Prado, Macul, Ñuñoa, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, Providencia, Pudahuel, Puente Alto, Quinta Normal, Recoleta, Renca, San Bernardo, San Joaquín, San Miguel, San Ramón y Santiago; y Alerta amarilla para el resto de la región por este mismo evento, por lo que se levantó la Alerta Temprana Preventiva regional por sistema frontal, que se encontraba vigente desde el 12 abril. Asimismo, la Región de O´Higgins actualizó la Alerta Amarilla por núcleo frío en altura.
Además, se mantiene la Alerta Roja para las comunas de San Fernando, Placilla, Nancagua y Chimbarongo por aumento de caudal del Río Tinguiririca. Igualmente se mantiene la Alerta Amarilla para las comunas de Machalí, Rancagua, Requínoa, Olivar y Doñihue por aumento de caudal en el río Cachapoal, en la Región de O’Higgins.
Por otro lado y en relación al suministro de agua potable, según información entregada por la Superintendencia de Servicios Sanitarios se reportan aproximadamente 750.000 clientes afectados en la Región Metropolitana.
De acuerdo a la información proporcionada por las Direcciones Regionales de ONEMI y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, se reportan 9.565 clientes sin suministro eléctrico entre las regiones de Coquimbo y Aysén. Brigadas de las empresas eléctricas se encuentran trabajando en la reposición del servicio.
Con el fin de adoptar las medidas de mitigación necesarias en atención al sistema frontal, se han realizado seis mesas técnicas entre los días 11 y 16 de abril en las dependencias de ONEMI en conjunto con Organismos Técnicos y Autoridades de Gobierno, con el fin de analizar las condiciones meteorológicas, permitiendo establecer los cursos de acción correspondientes y entrega de una adecuada orientación a la comunidad.
Se determinó enviar una Unidad de Despliegue Territorial desde la Región del Maule a la Región de O’Higgins, compuesta por un profesional de apoyo y un radioperador, con el objetivo de apoyar en las coordinaciones de los equipos de emergencia.
DETALLE REGIONAL:
REGIÓN DE COQUIMBO
Al momento, no se han reportado situaciones de emergencia relevantes, asociadas al sistema frontal.
REGIÓN DE VALPARAÍSO
Se registran 136 clientes afectados por cortes de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de las empresas eléctricas CONAFE y CHILQUINTA.
Comuna de Concón
Interrumpido se encuentra el tránsito en la Ruta F-32, debido a un deslizamiento de tierra que afecta a cinco viviendas, ubicadas entre la calle Catorce entre Avenida Cortez y Vergara. Personal municipal realiza trabajos de mitigación, consistentes en el despeje de la calle e instalación de sacos de defensa fluvial, con ayuda de Carabineros y una retroexcavadora.
REGIÓN METROPOLITANA
Se registran aproximadamente a 750.000 clientes afectados, debido a la interrupción y turbiedad en el servicio de suministro de agua potable.
Por otra parte, se registran 1.472 clientes afectados por cortes de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de la empresa eléctrica CHILECTRA.
Comuna de San José de Maipo
Según la información entregada por la Dirección Regional de ONEMI, rodados menores mantienen alterada la Ruta G-25 entre los kilómetros 70 y 75, siendo transitable solo para vehículos de emergencias y empresas del sector. Personal de Vialidad y del Contrato Global se encuentran trabajando en el lugar. Las labores de limpieza se desarrollarán durante el transcurso de esta jornada.
De igual forma, la Ruta G-465, sector Las Melosas, se mantiene interrumpido debido a rodados de rocas en la ruta, mientras que la Ruta G-455, camino El Yeso sector Cuesta Chacayes, se encuentra con su tránsito normalizado. Trabajan en el lugar personal de Vialidad y empresa particular. Las labores de limpieza se desarrollarán durante el transcurso de esta jornada.
Producto de estas alteraciones de tránsito no se registran personas aisladas.
REGIÓN DE O’HIGGINS
Se registran 262 clientes afectados por cortes de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de la empresa eléctrica de CGE Distribución.
Además, se registran distintos establecimientos educacionales con suspensión de clases en las comunas Doñihue, La Estrella y San Vicente, mientras que en las comunas de Chépica, Codegua, Litueche, Machalí y Olivar reportaron daños menores.
Por otra parte, de acuerdo a información proporcionada por SERNAGEOMIN a través de su Dirección Regional O’Higgins en atención a las faenas mineras, Codelco indica a través de su División El Teniente, que se registran deslizamientos de agua barro en el sector de acceso Sewell y La Junta, encontrándose maquinaria y personal de empresa trabajando en el lugar, por lo anterior la Planta de Sewell fue detenida, solamente en la generación de energía.
Finalmente debido a la información proporcionada por las Minas del Sector de Chancón, el transporte de mineral en camiones se encuentra suspendido por condiciones no aptas para el tránsito en la ruta.
Provincia de Cardenal Caro
Interrumpida se mantiene la ruta I-410, producto de barro y material de río en el camino y la ruta I-620, en los sectores de Paredones y Calvario. Asimismo, alterada se mantiene la ruta I-522 en cercanía de la ruta I-520. Trabaja en el lugar personal de Vialidad.
Provincia de Cachapoal
La ruta 5 se encuentra transitable con precaución, en el sector de Gultro. Trabaja en el lugar personal de Vialidad, apoyando con dos camiones aljibe. Por otro lado, la ruta H-365, en los sectores de Coya-Pangal, se encuentra interrumpida en el Estero del Badén Conque, por lo que una empresa privada mantiene señalización y monitoreo del sector.
En la ruta H-35, camino Chacayes, en el sector Hotel Termas de Cauquenes, se presentan derrumbes en algunos sectores y erosiones de calzada. Trabaja en el lugar personal de Vialidad.
Por otra parte, la ruta H-780 se encuentra transitable con precaución en la cuesta Quilicura, en la comuna de Las Cabras, producto de derrumbes parciales. Trabaja en el lugar personal de Vialidad.
Asimismo, personal de vialidad se encuentra dispuesto en la ruta H-30, sector California, en labores de observaciones de campo, referentes al posible aumento de caudal del río Cachapoal.
La cuenca del Río Cachapoal presenta un comportamiento variable durante el día de ayer viernes 15 y madrugada de hoy sábado 16 de abril, provocado por la variación de la intensidad de la lluvia en el sector. En el sector de Termas se registra una tendencia a la baja. Aguas abajo en Puente Arqueado se observa la onda de crecidas provenientes desde aguas arriba.
Comuna de Doñihue
Se registran 60 personas damnificadas y 15 viviendas con daño mayor, producto de inundaciones. Existe peligro de desborde en la defensa California. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Codegua
Se registran 80 personas damnificadas y 25 viviendas con daño mayor, producto de vientos y cursos de agua menor que han colapsado en su capacidad, en el sector de Leonera. Además, en este mismo sector, se informa de 10 personas aisladas por desborde del estero Codegua. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Mostazal
Se registran dos viviendas con daño mayor y dos personas damnificadas, en el sector Lucano debido a desborde de canal. Trabaja en el lugar personal municipal.
De acuerdo a nueva información, 84 personas se encuentran con dificultades de conectividad vial en el sector Pilaicito debido a las lluvias, pudiendo desplazarse solo por puente peatonal.
Interrumpido se encuentra el tránsito en el paso bajo nivel del sector Viña del Mar con la Alameda, una cuadrilla conformada por personal municipal, MOP y Carabineros se encuentran trabajando en el lugar para habilitar el tránsito.
Comuna de Requinoa
96 personas se encuentran damnificados y 25 viviendas con daño mayor, producto de filtraciones de agua en techumbres. Trabaja en el lugar personal municipal.
San Vicente de Tagua Tagua
Se registra una vivienda con daño mayor y cinco personas damnificadas. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Machalí
Seis personas damnificadas y dos viviendas con daño mayor en el sector El Alto Coya, producto del sistema frontal. Las personas damnificadas fueron derivadas a casas de familiares. Trabaja en el lugar personal municipal.
Alterado se encuentra la ruta que conecta las termas del sector Guindal, en la localidad cordillerana de Coya, debido a la presencia de rodados, socavones y deslizamiento de tierra.
Restablecido se encuentra el servicio de suministro de agua potable, cuyo corte afectó a 600 cliente desde las 23:00 horas de ayer, en la localidad de coya. Trabajó en la reposición del suministro empresa sanitaria ESSBIO.
Provincia de Colchagua
Comuna de Santa Cruz
35 personas damnificadas y 12 viviendas con daño mayor. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de San Fernando
Interrumpido se encuentra el tránsito en el paso nivel del sector Villa Real, se trabaja en el lugar para restablecer la situación.
La ruta I-45 se mantiene interrumpida en el kilómetro 45, debido al ingreso de agua producto de la crecida del río Tinguiririca y en el kilómetro 70 por un deslizamiento de material. Trabaja en el lugar personal de Carabineros, Vialidad, Dirección General de Aguas (DGA) y Gobernación Provincial de Colchagua.
A raíz de la interrupción de la ruta I-45, 200 personas se mantienen aisladas en recintos residenciales de Termas del Flaco, quienes se mantienen en buenas condiciones y abastecidos de suministros, a la espera de mejoras en la condición meteorológica.
Por otra parte, dos personas se encuentran desaparecidas en la comuna, correspondientes a dos arrieros de la zona. Personal del GOPE de Carabineros se dirigió al sector, pero debido a la interrupción de ruta las labores se retomarán una vez que se rehabiliten los caminos.
Al igual que en Cachapoal, los caudales del Río Tinguiririca en su parte alta, estación Los Briones, han mostrado un comportamiento oscilante durante la jornada pasada y hoy, debido a la variación de intensidad de lluvia en la parte alta de la cuenca. Mientras que las ondas de crecidas del cauce se han registrado aguas abajo, en el sector de Los Olmos.
Personal de ONEMI, Gobernación de Colchagua, SEREMI de Obras Públicas, DGA O’Higgins, Prefectura de Carabineros, Dirección Provincial de Vialidad y personal de las municipalidades involucradas, se mantienen coordinados con el fin de determinar los cursos de acción acordes al aumento del caudal del Río Tinguiririca, en función del resguardo de la población.
En base a lo anterior y enmarcado en el Protocolo ONEMI-DGA por crecidas de caudales e inundaciones, la Intendencia Regional de O’Higgins, en base a la información técnica proporcionada por la Dirección General de Aguas y en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI mantiene Alerta Roja para las comunas de San Fernando, Placilla, Nancagua y Chimbarongo por aumento de caudal del Río Tinguiririca.
Según los monitoreos en terreno, a esta hora no se registran desbordes del cauce principal del río, personal municipal se mantiene en observación de los canales secundarios de regadío, para activar personal de ser necesario.
Los municipios mantienen alistados albergues para recibir a la comunidad que eventualmente deba ser evacuada ante un aumento del caudal.
Finalmente, en cuanto a la conectividad regional y el empleo de puentes que cruzan ambas cuencas afectadas por aumento de caudal, la Dirección Regional de ONEMI señala que queda holgura para dejar pasar por ellos los caudales generados en cada cuenca. De igual manera, se mantiene personal de vialidad desplegado en las rutas de la provincia monitoreando la situación dado el sistema frontal que afecta la región.
REGIÓN DEL MAULE
Restablecido el servicio de suministro eléctrico, cuyo corte afectó a 1.251 clientes, en diversos sectores de la región. Trabajaron en la reposición del servicio personal de las empresas eléctricas CGE Distribución y CEC Ltda.
Comuna de Romeral
Interrumpido se mantiene el tránsito en la Ruta J-55 producto de deslizamientos de tierra por lluvias en el sector Los Queñes.
REGIÓN DEL BIOBÍO
Se registran 301 clientes afectados por corte de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de las empresas eléctricas FRONTEL.
REGIÓN DE LA ARAUCANÍA
Se registran 2.453 clientes afectados por corte de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de las empresas eléctricas.
REGIÓN DE LOS RÍOS
Se registran 4.628 clientes afectados por corte de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de las empresas eléctricas.
REGIÓN DE LOS LAGOS
Se registran 313 clientes afectados por corte de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de las empresas eléctricas.
ESTADO DE PASOS FRONTERIZOS
Los siguientes pasos fronterizos se encuentran cerrados temporalmente producto del sistema frontal: En la Región de Coquimbo el paso Agua Negra; en la Región de Valparaíso el paso Los Libertadores; en la Región del Maule los Pasos San Pedro de Vergara y Pehuenche y en la Región de Los Ríos el paso Carirriñe
OTROS
De acuerdo a lo informado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), considerando el pronóstico de precipitaciones y valores referenciales de eventos históricos, las posibilidades de ocurrencia de eventos de remoción en masa son, en general, moderadas a altas. En sectores cordilleranos aumenta la probabilidad de ocurrencia de dichos eventos, dada la altura de la isoterma 0°C (superior a los 3.300 msnm durante el evento de precipitaciones) y las intensidades de precipitaciones pronosticadas.
Asimismo, en la Región de Valparaíso, se estiman posibilidades moderadas a altas de ocurrencia de estos mismos eventos, principalmente en taludes excavados y zonas de alta pendiente.
Producto del Sistema Frontal que afecta a la zona centro y sur del país, entre las regiones de Coquimbo y Aysén, las Direcciones Regionales de ONEMI informan que a la hora del presente reporte, se encuentran 236 personas damnificadas, 200 aisladas, una persona desaparecida y 66 viviendas con daño mayor en la Región de O’Higgins. Así mismo, se registran alteraciones de conectividad en diversos sectores de las regiones Metropolitana y O’Higgins.
Además, se amplió la cobertura de la Alerta Roja para las comunas de San Fernando, Placilla, Nancagua y Chimbarongo por aumento de caudal del Río Tinguiririca. Igualmente se amplío la cobertura de la Alerta Amarilla para las comunas de Machalí, Rancagua, Requínoa, Olivar y Doñihue por aumento de caudal en el río Cachapoal, en la Región de O’Higgins.
Por otro lado, de acuerdo con información proporcionada por las Direcciones Regionales de ONEMI y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, se reportan 2.639 clientes sin suministro eléctrico entre las regiones de Coquimbo y Aysén. Brigadas de las empresas eléctricas se encuentran trabajando en la reposición del servicio. En relación al suministro de agua potable, no se reporta afectación de clientes.
El Sistema de Protección Civil se mantiene activo y monitoreando de manera coordinada las diversas situaciones de emergencia que se puedan suscitar producto del sistema frontal.
Con el fin de adoptar las medidas de mitigación necesarias en atención al sistema frontal, se han realizado cinco mesas técnicas entre los días 11 y 15 de abril en las dependencias de ONEMI en conjunto con Organismos Técnicos y Autoridades de Gobierno, con el fin de analizar las condiciones meteorológicas, permitiendo establecer los cursos de acción correspondientes y entrega de una adecuada orientación a la comunidad.
Se determinó enviar una Unidad de Despliegue Territorial desde la Región del Maule a la Región de O’Higgins, compuesta por un profesional de apoyo y un radioperador, con el objetivo de apoyar en las coordinaciones de los equipos de emergencia.
DETALLE REGIONAL
REGIÓN DE COQUIMBO
Se registran 25 clientes afectados por cortes de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de empresa eléctrica CONAFE.
REGIÓN DE VALPARAÍSO
Se registran 113 clientes afectados por cortes de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de las empresas eléctricas CONAFE y CHILQUINTA.
REGIÓN METROPOLITANA
Se registran 646 clientes afectados por cortes de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de la empresa eléctrica CHILECTRA.
Comuna de San José de Maipo
Según la información entregada por la Dirección Regional de ONEMI, rodados menores mantienen alterada la Ruta G-25 entre los kilómetros 70 y 75, siendo transitable solo para vehículos de emergencias y empresas del sector. Personal de Vialidad y del Contrato Global trabajaron en el lugar y habilitaron la vía.
De igual forma, la Ruta G-465, sector Las Melosas, se encuentra interrumpida debido a rodados de rocas en la ruta, mientras que la Ruta G-455, Camino El Yeso sector Cuesta Chacayes, se encuentra con su tránsito normalizado. Trabaja en el lugar personal de Vialidad y empresa particular.
Producto de estas alteraciones de tránsito no se registran personas aisladas.
REGIÓN DE O’HIGGINS
Se registran 718 clientes afectados por cortes de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de la empresa eléctrica de CGE Distribución.
Además, se registran distintos establecimientos educacionales con suspensión de clases en las comunas Doñihue, La Estrella y San Vicente.
Por otra parte, de acuerdo a información proporcionada por SERNAGEOMIN a través de su Dirección regional O’Higgins en atención a las faenas mineras, Codelco indica a través de su División El Teniente, que se registran deslizamientos de agua barro en el sector de acceso Sewell y La Junta, encontrándose maquinaria y personal de empresa trabajando en el lugar, por lo anterior la Planta de Sewell fue detenida, solamente en la generación de energía.
Provincia de Cardenal Caro
Interrumpida se mantiene la ruta I-410, producto de barro y material de río en el camino y la ruta I-620, en los sectores de Paredones y Calvario. Asimismo, alterada se mantiene la ruta I-522 en cercanía de la ruta I-520. Trabaja en el lugar personal de Vialidad.
Provincia de Cachapoal
La ruta 5 se encuentra transitable con precaución, en el sector de Gultro. Trabaja en el lugar personal de Vialidad, apoyando con camiones aljibe. Por otro lado, la ruta H-365, en los sectores de Coya-Pangal, se encuentra interrumpida en el Estero del Badén Conque, por lo que una empresa privada mantiene señalización y monitoreo del sector.
En la ruta H-35, camino Chacayes, en el sector Hotel Termas de Cauquenes, se presentan derrumbes en algunos sectores y erosiones de calzada. Trabaja en el lugar personal de Vialidad.
Por otra parte, la ruta H-780 se encuentra transitable con precaución en la cuesta Quilicura, en la comuna de Las Cabras, producto de derrumbes parciales. Trabaja en el lugar personal de Vialidad.
Asimismo, personal de vialidad se encuentra dispuesto en la ruta H-30, sector California, en labores de observaciones de campo, referentes al posible aumento de caudal del río Cachapoal.
Comuna de Doñihue
Se registran 60 personas damnificadas y 15 viviendas con daño mayor, producto de inundaciones. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Codegua
Se registran 80 personas damnificadas y 25 viviendas con daño mayor, producto de viento y cursos de agua menor que han colapsado en su capacidad, en el sector de Leonera. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Olivar
Alterada se mantiene la ruta “Travesía”, en el kilómetro 89, producto del desborde de un canal de regadío.
Comuna de Requínoa
96 personas se encuentran damnificados y 26 viviendas con daño mayor, producto de filtraciones de agua en techumbres. Trabaja en el lugar personal municipal.
Comuna de Rengo
85 clientes se encuentran afectados por una interrupción de suministro eléctrico, producto del sistema frontal. Trabaja en el lugar personal de empresa eléctrica.
Comuna de Machalí
Alterado se encuentra la ruta que conecta las termas del sector Guindal, en la localidad de Coya.
Provincia de Colchagua
Comuna de San Fernando
La ruta I-45 se mantiene interrumpida en el kilómetro 45, debido al ingreso de agua producto de la crecida del río Tinguiririca y en el kilómetro 70 por un deslizamiento de material. Trabaja en el lugar personal de Carabineros, Vialidad, Dirección General de Aguas (DGA) y Gobernación Provincial de Colchagua.
A raíz de la interrupción de la ruta I-45, 200 personas se mantienen aisladas en recintos residenciales de Termas del Flaco, quienes se mantienen en buenas condiciones y abastecidos de suministros, a la espera de mejoras en la condición meteorológica. Por otra parte, un arriero se mantiene desaparecido en el mismo sector cordillerano, quien luego de ascender debía regresar durante la jornada del jueves. Funcionarios del GOPE trabajan en la búsqueda del desaparecido.
Personal de ONEMI, Gobernación de Colchagua, SEREMI de Obras Públicas, DGA O’Higgins, Prefectura de Carabineros, Dirección Provincial de Vialidad y personal municipal de San Fernando, Placilla y Nancagua, se mantienen coordinados con el fin de determinar los cursos de acción acordes al aumento del caudal del Río Tinguiririca, en función del resguardo de la población.
En base a lo anterior y enmarcado en el Protocolo ONEMI-DGA por crecidas de caudales e inundaciones, la Intendencia Regional de O’Higgins, en base a la información técnica proporcionada por la Dirección General de Aguas y en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI mantiene Alerta Roja para las comunas de San Fernando, Placilla, Nancagua y Chimbarongo por aumento de caudal del Río Tinguiririca.
Según los monitoreos en terreno, a esta hora no se ha registrado el desborde del cauce principal del río, mientras que los canales secundarios de regadío están siendo observados por personal municipal con cuadrillas operativas.
Los municipios mantienen alistados albergues para recibir a la comunidad que eventualmente deba ser evacuada ante un aumento del caudal.
La Ruta I-45 presenta sectores puntuales con desprendimientos de rocas entre los kilómetros 29 y 35, que se están retirando por medio de una retroexcavadora. Asimismo, entre los kilómetros 39 y 42 la ruta se encuentra con problemas por activación de una quebrada, manteniendo el paso solo para vehículos 4x4. Igualmente, a la altura del kilómetro 45 se encuentra activada una quebrada con gran volumen de agua.
Por otra parte, personal de Vialidad informa que de acuerdo a sus monitores, la Ruta I-660 se encuentra transitable con precaución en el kilómetro 14 donde colapsó calzada, la cual está siendo reparada por personal de empresa privada.
Finalmente se mantiene personal de vialidad desplegado en las rutas de la provincia monitoreando la situación dado el sistema frontal que afecta la región.
REGIÓN DEL MAULE
Se registran 303 clientes afectados por cortes de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de las empresas eléctricas CGE Distribución y CEC Ltda.
REGIÓN DEL BIOBÍO
Se registran 142 clientes afectados por corte de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de las empresas eléctricas CGE Distribución, FRONTEL, COPELEC Chillán y COELCHA.
REGIÓN DE LA ARAUCANÍA
Se registran 579 clientes afectados por corte de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de la empresa eléctrica FRONTEL.
REGIÓN DE LOS RÍOS
Al momento, no se han reportado situaciones de emergencia relevantes, asociadas al sistema frontal.
REGIÓN DE LOS LAGOS
Se registran 113 clientes afectados por corte de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de la empresa eléctrica Luz Osorno.
ESTADO DE PASOS FRONTERIZOS
Los siguientes pasos fronterizos se encuentran cerrados temporalmente producto del sistema frontal: En la Región de Coquimbo el paso Agua Negra; en la Región de Valparaíso el paso Los Libertadores; en la Región del Maule los Pasos San Pedro de Vergara y Pehuenche y en la Región de Los Ríos el paso Carirriñe
OTROS
De acuerdo a lo informado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), considerando el pronóstico de precipitaciones y valores referenciales de eventos históricos, las posibilidades de ocurrencia de eventos de remoción en masa son, en general, moderadas a altas. En sectores cordilleranos aumenta la probabilidad de ocurrencia de dichos eventos, dada la altura de la isoterma 0°C (superior a los 3.300 msnm durante el evento de precipitaciones) y las intensidades de precipitaciones pronosticadas.
Asimismo, en la Región de Valparaíso, se estiman posibilidades moderadas a altas de ocurrencia de estos mismos eventos, principalmente en taludes excavados y zonas de alta pendiente.
Producto del Sistema Frontal que afecta a la zona centro y sur del país, entre las regiones de Coquimbo y Aysén, las Direcciones Regionales de ONEMI informan que a la hora del presente reporte, se registran 200 personas aisladas y una desaparecida en la Región de O’Higgins. Así mismo, se registran alteraciones de conectividad en diversos sectores cordilleranos de las regiones Metropolitana y O’Higgins.
Además, se declaró Alerta Roja en las comunas de San Fernando, Placilla y Nancagua por aumento de caudal del Río Tinguiririca en la Región de O’Higgins.
En atención a la actualización del pronóstico meteorológico en la Región Metropolitana, se encuentra con Alerta Amarilla por sistema frontal solamente en las comunas de Vitacura, Las Condes, Lo Barnechea, La Reina, Peñalolén, La Florida y la Provincia Cordillera. El resto de la región se mantendrá en Alerta Temprana Preventiva por sistema frontal.
Por otro lado, de acuerdo con información proporcionada por las Direcciones Regionales de ONEMI y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, se reportan 16.232 clientes sin suministro eléctrico entre las regiones de Coquimbo y Aysén. Brigadas de las empresas eléctricas se encuentran trabajando en la reposición del servicio. En relación al suministro de agua potable, no se reporta afectación de clientes.
El Sistema de Protección Civil se mantiene activo y monitoreando de manera coordinada las diversas situaciones de emergencia que se puedan suscitar producto del sistema frontal.
Con el fin de adoptar las medidas de mitigación necesarias en atención al sistema frontal, se han realizado cinco mesas técnicas entre los días 11 y 15 de abril en las dependencias de ONEMI en conjunto con Organismos Técnicos y Autoridades de Gobierno, con el fin de analizar las condiciones meteorológicas, permitiendo establecer los cursos de acción correspondientes y entrega de una adecuada orientación a la comunidad.
Se determinó enviar una Unidad de Despliegue Territorial desde la Región del Maule a la Región de O’Higgins, compuesta por un profesional de apoyo y un radioperador, con el objetivo de apoyar en las coordinaciones de los equipos de emergencia.
DETALLE REGIONAL
REGIÓN DE COQUIMBO
Se registran 10 clientes afectados por cortes de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de empresa eléctrica CONAFE.
REGIÓN DE VALPARAÍSO
Se registran 3.930 clientes afectados por cortes de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de las empresas eléctricas CONAFE, LITORAL y CHILQUINTA.
REGIÓN METROPOLITANA
Se registran 4.919 clientes afectados por cortes de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de las empresas eléctricas CHILECTRA y CGE Distribución.
Comuna de San José de Maipo
Según la información entregada por la Dirección Regional de ONEMI, rodados menores alteraron el tránsito en la Ruta G-25 en los kilómetros 70 y 75 durante la mañana. Personal de Vialidad y del Contrato Global trabajaron en el lugar y habilitaron la vía.
De igual forma, la Ruta G-465, sector El Badén, se encuentra intransitable para vehículos menores, mientras que la Ruta G-455, Camino El Yeso sector Cuesta Chacalles, un deslizamiento de material interrumpe el tránsito también a los vehículos menores. Vialidad coordinará con la empresa Alto Maipo los trabajos de despeje.
Producto de estas alteraciones de tránsito no se registran personas aisladas.
REGIÓN DE O’HIGGINS
Se registran 633 clientes afectados por cortes de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de la empresa eléctrica de CGE Distribución.
Comuna de San Fernando
La Ruta I-45 se mantiene interrumpida en el kilómetro 45, debido al ingreso de agua producto de la crecida del río Tinguiririca y en el kilómetro 70 por un deslizamiento de material. Trabaja en el lugar personal de Carabineros, Vialidad, Dirección General de Aguas (DGA) y Gobernación Provincial de Colchagua.
A raíz de la interrupción de la ruta I-45, 200 personas se mantienen aisladas en recintos residenciales de Termas del Flaco, quienes se mantienen en buenas condiciones y abastecidos de suministros, a la espera de mejoras en la condición meteorológica. Por otra parte, un arriero se mantiene desaparecido en el mismo sector cordillerano, quien luego de ascender debió regresar durante la jornada de ayer, por lo que se presentó una denuncia por presunta desgracia. Funcionarios del GOPE trabajan en la búsqueda del desaparecido.
Personal de ONEMI, Gobernación de Colchagua, SEREMI de Obras Públicas, DGA O’Higgins, Prefectura de Carabineros, Dirección Provincial de Vialidad y personal municipal de San Fernando, Placilla y Nancagua, se mantienen coordinados con el fin de determinar los cursos de acción acordes al aumento del caudal del Río Tinguiririca, en función del resguardo de la población.
En base a lo anterior y enmarcado en el Protocolo ONEMI-DGA por crecidas de caudales e inundaciones, la Intendencia Regional de O’Higgins, en base a la información técnica proporcionada por la Dirección General de Aguas y en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI declaró Alerta Roja para las comunas de San Fernando, Placilla y Nancagua por aumento de caudal del Río Tinguiririca.
Según los monitoreos en terreno, a esta hora no se ha registrado el desborde del cauce principal del río, sólo de algunos canales secundarios de regadío, los que están siendo observados por personal municipal con cuadrillas operativas.
Debido a lo anterior, se realizó un COE Provincial en la Gobernación de Colchagua donde se definió los recursos a utilizar y la forma de operar en caso de ser necesaria una evacuación por desborde. Además, se había coordinado un sobrevuelo en la mañana con un helicóptero del Ejército pero éste no fue posible realizarlo por las condiciones de tiempo. De igual forma, vía terrestre se desplaza un equipo técnico para monitorear los puntos críticos del Río Tinguiririca.
Los municipios mantienen alistados albergues para recibir a la comunidad que eventualmente deba ser evacuada ante un aumento del caudal.
Comuna de Machalí
Se reportó un deslizamiento de material en el sector Agua Dulce, el cual alteró el ingreso de los trabajadores de Codelco a su respectiva faena. Personal y maquinaria de la misma empresa habilitará el camino durante la jornada.
REGIÓN DEL MAULE
Se registran 499 clientes afectados por cortes de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de las empresas eléctricas CGE Distribución y Luz Linares.
REGIÓN DEL BIOBÍO
Se registran 639 clientes afectados por corte de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de las empresas eléctricas CGE Distribución, FRONTEL y COPELEC Chillán.
REGIÓN DE LA ARAUCANÍA
Se registran 4.266 clientes afectados por corte de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de las empresas eléctricas CODINER, FRONTEL y CGE Distribución.
REGIÓN DE LOS RÍOS
Se registran 365 clientes afectados por corte de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de las empresas eléctricas FRONTEL y CGE Distribución.
REGIÓN DE LOS LAGOS
Se registran 971 clientes afectados por corte de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de las empresas eléctricas SAESA y Luz Osorno.
Comuna de Chaitén
Se reportó una remoción en masa durante la madrugada en el kilómetro 251 de la Ruta 7, la cual fue evaluada con luz día por Vialidad y la empresa Sacyr, quienes posteriormente realizaron los trabajos de despeje y a esta hora la ruta se encuentra habilitada.
ESTADO DE PASOS FRONTERIZOS
Los siguientes pasos fronterizos se encuentran cerrados temporalmente producto del sistema frontal: En la Región de Coquimbo el paso Agua Negra; en la Región de Valparaíso el paso Los Libertadores; en la Región de Los Ríos el paso Carirriñe; y en la Región del Maule los Pasos San Pedro de Vergara y Pehuenche.
OTROS
De acuerdo a lo informado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), considerando el pronóstico de precipitaciones y valores referenciales de eventos históricos, las posibilidades de ocurrencia de eventos de remoción en masa son, en general, moderadas a altas. En sectores cordilleranos aumenta la probabilidad de ocurrencia de dichos eventos, dada la altura de la isoterma 0°C (superior a los 3.300 m.s.n.m. durante el evento de precipitaciones) y las intensidades de precipitaciones pronosticadas.
Asimismo, en la Región de Valparaíso, se estiman posibilidades moderadas a altas de ocurrencia de estos mismos eventos, principalmente en taludes excavados y zonas de alta pendiente.
Producto del Sistema Frontal que afecta a la zona centro y sur del país, entre las regiones de Coquimbo y Aysén, las Direcciones Regionales de ONEMI informan que a la hora del presente informe, se han reportado 200 personas asiladas en la Región de O’Higgins.
Por otro lado, de acuerdo con información proporcionada por las Direcciones Regionales de ONEMI y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, se reportan 8.815 clientes sin suministro eléctrico entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos. Brigadas de las empresas eléctricas se encuentran trabajando en la reposición del servicio. En relación al suministro de agua potable, no se reporta afectación de clientes.
El Sistema de Protección Civil se mantiene activo y monitoreando de manera coordinada las diversas situaciones de emergencia que se puedan suscitar producto del sistema frontal.
Con el fin de adoptar las medidas de mitigación necesarias en atención al sistema frontal, se han realizado cuatro mesas técnicas entre los días 11 y 14 de abril en las dependencias de ONEMI en conjunto con Organismos Técnicos y Autoridades de Gobierno, con el fin de analizar las condiciones meteorológicas, permitiendo establecer los cursos de acción correspondientes y entrega de una adecuada orientación a la comunidad.
DETALLE REGIONAL
REGIÓN DE COQUIMBO
Se registran 3 clientes afectados por cortes de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de empresa eléctrica CONAFE.
REGIÓN DE VALPARAÍSO
Se registran 849 clientes afectados por cortes de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de las empresas eléctricas CONAFE, LITORAL y CHILQUINTA.
REGIÓN METROPOLITANA
Se registran 4.140 clientes afectados por cortes de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de las empresas eléctricas CHILECTRA y CGE Distribución.
REGIÓN DE O’HIGGINS
Se registran 977 clientes afectados por cortes de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de la empresa eléctrica de CGE Distribución.
Comuna de San Fernando
En relación al estado de rutas, se informa que la Ruta I-45, comuna de San Fernando, a la altura del kilómetro 70, se mantiene interrumpida por un deslizamiento. Trabaja en el lugar personal de Carabineros, Vialidad y Gobernación Provincial de Colchagua.
Además, la ruta I-45 se mantiene interrumpida en el kilómetro 45, debido al ingreso de agua producto de la crecida del río Tinguiririca. Trabaja en el lugar personal de Carabineros, Vialidad, Dirección General de Aguas (DGA) y Gobernación Provincial de Colchagua.
A raíz de la interrupción de la ruta I-45, 200 personas se mantienen aisladas en recintos residenciales de Termas del Flaco, quienes se mantienen en buenas condiciones y abastecidos de suministros, a la espera de mejoras en la condición meteorológica. Por otra parte, una persona se mantiene desaparecida en el mismo sector cordillerano, quien luego de ascender debió regresar durante la jornada de ayer, por lo que se presentó una denuncia por presunta desgracia. Maquinarias de Vialidad habilitarán la ruta a primera hora.
Personal de ONEMI, Gobernación de Colchagua, SEREMI de Obras Públicas, DGA O’Higgins, Prefectura de Carabineros, Dirección Provincial de Vialidad y personal municipal de San Fernando y Placilla, se constituyen en terreno para evaluar las condiciones del río y la posible afectación, visitando los sectores de San Fernando y la comuna de Placilla.
En base a lo anterior y enmarcado en el Protocolo ONEMI-DGA por crecidas de caudales e inundaciones, la Dirección Regional de ONEMI O’Higgins en base a la información proporcionada por la Dirección General de Aguas, mantiene Alerta Amarilla para la comuna de San Fernando por aumento de caudal, vigente desde hoy hasta que las condiciones así lo ameriten.
REGIÓN DEL MAULE
Se registran 208 clientes afectados por cortes de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de las empresas eléctricas CGE Distribución y Luz Linares.
REGIÓN DEL BIOBÍO
Se registran 835 clientes afectados por corte de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de las empresas eléctricas CGE Distribución, FRONTEL y COPELEC Chillán.
REGIÓN DE LA ARAUCANÍA
Se registran 1.083 clientes afectados por corte de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de las empresas eléctricas CODINER, FRONTEL y CGE Distribución.
REGIÓN DE LOS RÍOS
Se registran 657 clientes afectados por corte de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de las empresas eléctricas FRONTEL y CGE Distribución.
REGIÓN DE LOS LAGOS
Se registran 63 clientes afectados por corte de suministro eléctrico, en diversos sectores de la región. Trabaja en la reposición del servicio personal de las empresas eléctricas SAESA y Luz Osorno.
Comuna de Chaitén
Se reportó una remoción en masa en el kilómetro 251 de la Ruta 7, la cual será evaluada con luz día por Vialidad y la empresa Sacyr, la cual realiza trabajos de asfaltado en la zona. La ruta se mantendrá interrumpida hasta que se realice la evaluación pertinente.
Comuna de Osorno
Se reportó la caída de un árbol en el kilómetro 8 de la Ruta U-160, camino Quilacahuín. Trabajó en el despeje personal de la empresa Contrato Global.
ESTADO DE PASOS FRONTERIZOS
Los siguientes pasos fronterizos se encuentran cerrados temporalmente producto del sistema frontal: En la Región de Coquimbo el paso Agua Negra; en la Región de Valparaíso el paso Los Libertadores y en la Región del Maule los Pasos San Pedro de Vergara y Pehuenche.
OTROS
De acuerdo a lo informado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), considerando el pronóstico de precipitaciones y valores referenciales de eventos históricos, las posibilidades de ocurrencia de eventos de remoción en masa son, en general, moderadas a altas. En sectores cordilleranos aumenta la probabilidad de ocurrencia de dichos eventos, dada la altura de la isoterma 0° C (superior a los 3.300 msnm durante el evento de precipitaciones) y las intensidades de precipitaciones pronosticadas.
Cabe destacar, que en las regiones Metropolitana y O’Higgins, en la madrugada de hoy viernes 15 de abril, pueden presentar un aumento de las posibilidades de ocurrencia de eventos de remoción en masa, dado el incremento de las intensidades de las lluvias. Asimismo, en la Región de Valparaíso, se estiman posibilidades moderadas a altas a de ocurrencia de estos mismos eventos, principalmente en taludes excavados y zonas de alta pendiente.
Producto del Sistema Frontal que afecta a la zona centro y sur del país, entre las regiones de Coquimbo y Aysén, las Direcciones Regionales de ONEMI informan de no se han registrado a la hora del presente informe, personas damnificadas o viviendas afectadas.
Por otro lado, de acuerdo con información proporcionada por las Direcciones Regionales de ONEMI y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles se reportan 5.870 clientes sin suministro eléctrico entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos. Brigadas de las empresas eléctricas se encuentran trabajando en la reposición del servicio. En relación al suministro de agua potable, no se reporta afectación de clientes.
El Sistema de Protección Civil se mantiene activo y monitoreando de manera coordinada las diversas situaciones de emergencia que se puedan suscitar producto del sistema frontal.
Con el fin de adoptar las medidas de mitigación necesarias en atención al sistema frontal, se han realizado cuatro mesas técnicas entre los días 11 y 14 de abril en las dependencias de ONEMI en conjunto con Organismos Técnicos y Autoridades de Gobierno, con el fin de analizar las condiciones meteorológicas, permitiendo establecer los cursos de acción correspondientes y entrega de una adecuada orientación a la comunidad.
DETALLE REGIONAL
REGIÓN DE COQUIMBO
Se registran 22 clientes afectados por cortes de suministro eléctrico, en diversos sectores de la Región. Trabaja en la reposición del servicio personal de empresa eléctrica.
REGIÓN DE VALPARAÍSO
Se registran 26 clientes afectados por cortes de suministro eléctrico, en diversos sectores de la Región. Trabaja en la reposición del servicio personal de empresa eléctrica.
REGIÓN METROPOLITANA
Se registran 123 clientes afectados por cortes de suministro eléctrico, en diversos sectores de la Región. Trabaja en la reposición del servicio personal de empresa eléctrica.
REGIÓN DE O’HIGGINS
Se registran 1.076 clientes afectados por cortes de suministro eléctrico, en diversos sectores de la Región. Trabaja en la reposición del servicio personal de la empresa eléctrica de CGE Distribución.
Comuna de San Fernando
En relación al estado de rutas, se informa que la Ruta I-45, comuna de San Fernando, a la altura del kilómetro 70 en el sector Termas del Flaco, se encuentra interrumpida por un deslizamiento. Trabaja en el lugar personal de Carabineros, Vialidad y Gobernación Provincial de Colchagua.
Además, la ruta I-45 se encuentra interrumpida en el kilómetro 45, debido al ingreso de agua producto de la crecida del río Tinguiririca. Trabaja en el lugar personal de Carabineros, Vialidad, Dirección General de Aguas (DGA) y Gobernación Provincial de Colchagua.
A raíz de la interrupción de la ruta I-45, 200 personas se encuentran aisladas en recintos residenciales de Termas del Flaco, quienes se mantienen en buenas condiciones y abastecidos de suministros, a la espera de mejoras en la condición meteorológica. Por otra parte, una persona se mantiene desaparecida en el mismo sector cordillerano, quién luego de ascender debió regresar durante la jornada de hoy, por lo que se presentó una denuncia por presunta desgracia. Personal del GOPE de Carabineros se mantiene a la espera del despeje de la ruta I-45 para iniciar las labores de búsqueda.
REGIÓN DEL MAULE
Se registran 673 clientes afectados por cortes de suministro eléctrico, en diversos sectores de la Región. Trabaja en la reposición del servicio personal de las empresas eléctricas de CGE Distribución.
REGIÓN DEL BIOBÍO
Se registran 1.328 clientes afectados por corte de suministro eléctrico, en diversos sectores de la Región. Trabaja en la reposición del servicio personal de empresas eléctrica.
ESTADO DE PASOS FRONTERIZOS
Los siguientes pasos fronterizos se encuentran cerrados temporalmente producto del sistema frontal: En la Región de Coquimbo el paso Agua Negra; en la Región de Valparaíso el paso Los Libertadores y en la Región del Maule los Pasos San Pedro de Vergara y Pehuenche.
OTROS
De acuerdo a lo informado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), considerando el pronóstico de precipitaciones y valores referenciales de eventos históricos, las posibilidades de ocurrencia de eventos de remoción en masa son, en general, moderadas a altas. En sectores cordilleranos aumenta la probabilidad de ocurrencia de dichos eventos, dada la altura de la isoterma 0° C (superior a los 3.300 msnm durante el evento de precipitaciones) y las intensidades de precipitaciones pronosticadas.
Cabe destacar, que en las regiones Metropolitana y O’Higgins, en la madrugada del viernes 15 de abril, pueden presentar un aumento de las posibilidades de ocurrencia de eventos de remoción en masa, dado el incremento de las intensidades de las lluvias. Asimismo, en la Región de Valparaíso, se estiman posibilidades moderadas a altas a de ocurrencia de estos mismos eventos, principalmente en taludes excavados y zonas de alta pendiente.