Monitoreo por evento meteorológico en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta

16/02/2019 | 07:30 | Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta
Aviso Meteorológico por tormentas eléctricas en la cordillera de la Zona Norte.
Hasta el domingo 17 de febrero, se mantiene la probabilidad de desarrollo de tormentas eléctricas en la cordillera de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y tramo norte de Antofagasta. Cabe señalar, que este evento se concentrará en el período tarde – noche.
MINUTA TÉCNICA SERNAGEOMIN
Para las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá
De acuerdo con los antecedentes presentados por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) mediante su informe de Riesgo Meteorológico, SERNAGEOMIN considera la posibilidad de ocurrencia de remociones en masa, tales como flujos de detritos (aluviones), deslizamientos y/o caídas de rocas (derrumbes) en zonas precordilleranas y cordilleranas de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá. Lo anterior, de mantenerse la cantidad máxima de precipitación pronosticada y si se presentan en un corto periodo de tiempo.
MONITOREO REGIONAL
En atención a los pronósticos vigentes, las Direcciones Regionales de ONEMI mediante sus distintos monitoreos informan lo siguiente:
Región |
Fallecidos |
Damnificados |
Albergados |
Viviendas destruidas |
Viviendas con daño mayor |
Viviendas con daño menor |
Arica y Parinacota |
01 |
11* |
264* |
98* |
39* |
103* |
Tarapacá |
02 |
720* |
33 |
04* |
265* |
5.223* |
Antofagasta |
03 |
334* |
43 |
244 |
123 |
194 |
TOTAL |
6 |
1.065 |
340 |
346 |
427 |
5.520 |
*Cabe destacar, que la situación de afectación y daño a viviendas aún se encuentra siendo evaluada por parte del personal municipal y los equipos de emergencia de las comunas involucradas.
Durante la jornada del viernes 8 de febrero, el Presidente de la República viajó a la zona, donde decretó Estado Excepción Constitucional de Catástrofe para la Provincia de El Loa en la Región de Antofagasta.
Región de Arica y Parinacota
De acuerdo a lo informado por la Dirección Regional de ONEMI Arica y Parinacota, en la región se reportan una persona fallecida en la comuna de Arica, 11 damnificadas en la comuna de Camarones; 98 viviendas destruidas (96 en la comuna de Arica y 2 en la comuna de Camarones), 39 con daño mayor (37 en la comuna de Arica y 2 en la comuna de Camarones) y 103 con daño menor (50 en la comuna de Camarones, 15 en la comuna de Putre y 38 en la comuna de Arica).
En atención a las precipitaciones registradas la jornada del 1 de febrero, con la consecuente activación de quebradas y aumento de caudal de ríos, se procedió al envío de mensajes SAE a la comuna de Arica a las 03:17 y 03:42 horas.
Cabe señalar, que considerando los sectores evacuados durante este evento, se mantienen 264 personas albergadas en 3 establecimientos habilitados para estos fines en la comuna de Arica. Cabe destacar, que la alimentación continúa siendo entregada por parte del Municipio de Arica en coordinación con la SEREMI de Educación, a través de la JUNAEB.
En cuanto a conectividad, se informa sobre los siguientes puntos relevantes:
- Ruta A-23, se encuentra transitable con precaución por malas condiciones del camino. Cabe señalar, que se mantiene acceso a la localidad de Visviri por la Ruta A-91.
- Ruta A-95, puente Vislubio cortado.
- Ruta A-133 (localidad de San Miguel de Azapa), tránsito suspendido a la altura del kilómetro 11.
- Rutas A-135 y A-109 (Alcérreca), interrumpidas por malas condiciones del camino.
Cabe destacar, que el resto de las rutas de la región permanecen transitables con precaución, además, se mantiene la recomendación de uso de vehículos con tracción 4×4 en algunos sectores.
Por otra parte, se informa que los pasos fronterizos Chacalluta, Chungará y Visviri se mantienen operativos.
Finalmente, en cuando a los servicios básicos, el suministro de Agua Potable Rural (APR) se mantiene interrumpido en el sector quebrada de Codpa, comuna de Camarones, por lo que la localidad es abastecida mediante camiones aljibe dispuestos por el Ejército de Chile, debido a los resultados microbiológicos del agua. Asimismo, la localidad de Camarones se mantiene con abastecimiento por medio de camión aljibe municipal, con apoyo del Ejército de Chile, mientras que los sectores de Ofragia, Chitita, Palca y Colachoco son abastecidos por medio de agua envasada.
Del mismo modo, en la comuna de Arica, un sector de la localidad de Acha no se encuentra conectado al sistema de APR, siendo abastecido por 4 camiones aljibe. En esta misma comuna, el sector de Chapisca se encuentra con su sistema inoperativo, por lo cual se han instalado estanques municipales para distribución de agua.
En la comuna de Putre, el abastecimiento de agua potable en las localidades de Ticnamar, Saxamar Putre y Copaquilla son abastecidos por la municipalidad. En Socoroma, el agua aún no es apta para su consumo. De igual forma, las localidades de Chislluma y Humapalca son abastecidas por la Municipalidad de General Lagos.
Región de Tarapacá
Provincia de Iquique
De acuerdo con la información entregada por los municipios se reportan 464 personas damnificadas en la comuna de Iquique, manteniéndose en evaluación la situación de la comuna de Alto Hospicio. Asimismo, se reportan 210 viviendas con daño mayor (94 en la comuna de Alto Hospicio y 116 en Iquique) y 5.024 viviendas con daño menor (4.944 en Alto Hospicio y 80 en Iquique). Cabe destacar, que a nivel provincial se mantienen al menos 500 viviendas con daños en evaluación.
Por su parte, se indica que el servicio de Salud se mantiene operando con normalidad en la comuna de Iquique, a excepción del SAR Sur y SAPU Guzmán de la ciudad de Iquique, que permanecen inhabilitados. Asimismo, inhabilitado se mantiene el Cecosf La Tortuga en la comuna de Alto Hospicio.
Provincia del Tamarugal
Se reportan dos personas fallecidas, en la comuna de Camiña y Pozo Almonte, respectivamente, cuyas circunstancias del deceso se encuentran en proceso de investigación. Asimismo, se informa de 256 personas damnificadas en las comunas de Pica (80) y Colchane (176), además de 199 viviendas con daño menor en las comunas de Camiña (17), Pica (120) y Colchane (62), 55 con daño mayor en las comunas de Camiña (15) y Colchane (40) y 4 destruidas en la comuna de Colchane. Cabe destacar, que a nivel provincial se registran 416 viviendas en evaluación de daños.
En atención a las precipitaciones, con la consecuente activación de quebradas y aumento de caudales de ríos, fueron enviados los siguientes mensajes SAE de carácter preventivo:
- Comunas de Pozo Almonte, Camiña y Huara, el 05 de febrero a las 20:00 horas.
- Comuna de Huara, el 06 de febrero a las 06:45 horas.
- Comuna de Huara, el 07 de febrero a las 22:26 horas.
En cuanto a los albergues, en la provincia permanecen 7 recintos habilitados, de los cuales 3 son utilizados por 33 personas en las comunas de Huara (1) y Pozo Almonte (32).
En cuanto a servicios básicos, sin suministro de agua potable se mantienen las localidades de Huatacondo y Mamiña en la comuna de Pozo Almonte; y Chapiquilta y Moquella en la comuna de Camiña.
En cuanto a la conectividad en la provincia, se indica que permanecen interrumpidas las siguientes rutas:
Comuna de Huara
- Ruta A-367, sector Liga.
- Ruta A-369, sector La Hacienda.
- Ruta A-371, sector Cuanaya.
- Ruta A-375, sector de Suca y sector Miñita.
- Ruta A-405, sector Corza.
- Ruta A-457, sector Soga.
- Ruta A-475, sector Ariquilda – Aroma (acceso a Chiapa)
- Ruta A-477, sector Sotoca.
- Ruta A-525, cruce Ruta 15-CH, sector Huaviña – Limaxiña – Sibaya – Achacagua
- Ruta A-545, sector Angostura de Majes.
Comuna de Pica
- Ruta A-555, sector Pachica – Poroma.
- Ruta A-961, sector Cancosa – Lirima.
- Ruta A-963, sector Collacagua – Cancosa.
- Ruta A-967, sector Salar del Huasco.
Comuna de Colchane
- Ruta A-959, sector Huaitane – Chulluncane.
- Ruta A-961, Ruta Altiplánica.
- Ruta A-963, sector Collacagua – Cancosa.
Comuna de Pozo Almonte
- Ruta A-629, sector Macaya.
- Ruta A-651, sector Sagasca.
- Ruta A-855, sector de Huatacondo -Tamentica.
Cabe destacar, que el resto de las rutas de la región permanecen transitables con precaución. Además, se mantiene la recomendación de uso de vehículos con tracción 4×4 en algunos sectores.
Por lo anterior, se mantienen 17 localidades aisladas (12 en la comuna de Huara, 1 en Pica, 2 en Colchane y 2 en Pozo Almonte). No obstante, en atención a las condiciones meteorológicas, personal de emergencias se mantiene evaluando la situación de acceso de las distintas localidades de la provincia.
Por otra parte, se informa que el Complejo Integrado Colchane se encuentra habilitado según su horario de funcionamiento.
Por último, ONEMI ha dispuesto en la región 393 cajas de alimentos, 6.006 botellas de agua, 1.150 frazadas, 69 bobinas plásticas y 979 kits de higiene, en las comunas de Alto Hospicio, Camiña, Colchane, Huara, Pica y Pozo Almonte.
Región de Antofagasta
En atención a las precipitaciones, con la consecuente activación de quebradas y aumento del caudal del Río Loa, ONEMI procedió al envío de mensajería SAE para la Provincia de El Loa, de carácter preventivo el día 06 de febrero a las 12:13 horas, y por precipitaciones intensas, el día 7 de febrero a las 22:36 horas.
Por su parte, ONEMI ha dispuesto en la región de 189 kits de alimentación, 101 bobinas plásticas, 613 kits de aseo, 2.540 sacos de control aluvional y defensa fluvial, 1.522 raciones de combate, 60 carretillas, 4.290 mascarillas, 200 bidones de agua de 6 litros, 10 linternas, 505 colchones, 445 frazadas, 100 carpas, 8.639 botellas de agua mineral de 1,6 litros, 3 kit de aseo infantil, 8 kit de aseo hombre, 1 kit de aseo mujer y servicios de raciones de alimento mediante JUNAEB.
Respecto a los pasos fronterizos a nivel regional, se indica que se mantienen habilitados en horario de funcionamiento normal, a excepción del Paso Sico que continúa cerrado, debido a que la Ruta CH-23 se mantiene cortada desde Socaire hasta Argentina.
Adicionalmente, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), indican que los sitios turísticos regionales se mantienen habilitados por horario, sin embargo, los sitios Centro Chaxa, Pucará de Quitor, Valle del Arcoíris, Valle de Jeré, Termas de Puritama, Quebrada de Quezala, Laguna Baltinache y Salar de Tara, se encuentran sujetos a evaluación para proceder a su reapertura, de acuerdo a protocolos vigentes.
Cabe destacar, que si bien los caminos se encuentran transitables, se reitera tener precaución, solicitándose además a particulares abstenerse de acudir a estos sectores por sus propios medios.
Provincia de El Loa
Comuna de Calama
Se reportan tres personas fallecidas, luego de que se precipitaran al río Loa. Por otra parte, se registran 59 viviendas con daño mayor y 160 con daño menor, en tanto que la afectación a personas continua siendo evaluada. Además, se mantienen 17 personas albergadas en dos establecimientos educacionales habilitados para estos fines.
Comuna San Pedro de Atacama
En la comuna se reportan 334 personas damnificadas, 244 viviendas destruidas, 64 con daño mayor y 32 con daño menor. Además, 26 personas se mantienen albergadas, quienes se encuentran en la Escuela E-26.
Respecto de los servicios básicos, restablecido se encuentra el servicio de suministro eléctrico en el sector de Ayllu de Quitor, a excepción de 5 empalmes debido a deficiencias en conexiones domiciliarias. Además, la localidad de Toconao se encuentra con energía eléctrica mediante generador, debido a una falla en el transformador. Por otra parte, debido a problemas en las bocatomas, la localidad mantiene el abastecimiento de agua potable mediante un camión aljibe.
En cuanto a la conectividad, debido a la crecida de los ríos Vilama y San Pedro, la localidad de Catarpe permanece sin acceso vehicular, permitiéndose solo el tránsito peatonal. A raíz de ello, no es posible el ingreso de los camiones aljibe que normalmente los abastecen de agua potable, por lo cual ello se realiza de forma envasada. Cabe destacar, que ésta localidad tampoco cuenta con suministro eléctrico. Finalmente, la Ruta B-55 (Socompa) mantiene un corte en la vía férrea a la altura del kilómetro 200, debido a un socavón.
Comuna de Ollagüe
Se reportan 2 viviendas con daño menor en la comuna.
ALERTAS VIGENTES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL
Alerta Amarilla para la provincia de Arica, Región de Arica y Parinacota, por evento meteorológico.
Alerta Amarilla para la Provincia del Tamarugal, Región de Tarapacá, por evento meteorológico.
Alerta Temprana Preventiva para la Provincia de Parinacota, Región de Arica y Parinacota, por evento meteorológico.
Alerta Temprana Preventiva para la Provincia de El Loa, Región de Antofagasta, por evento meteorológico.
Histórico
Aviso Meteorológico por tormentas eléctricas en la cordillera de la Zona Norte.
Hasta el próximo domingo 17 de febrero, se mantiene la probabilidad de desarrollo de tormentas eléctricas en la cordillera de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá. El cual, durante mañana viernes 15 de febrero afectará la cordillera de la Región de Antofagasta.
Cabe señalar, que este evento estará acompañado de precipitaciones débiles y se concentrará en el período tarde – noche
MINUTA TÉCNICA SERNAGEOMIN
SERNAGEOMIN mantiene vigente su Minuta Técnica, la cual considera la posibilidad de ocurrencia de remociones en masa, tales como flujos de detritos (aluviones), deslizamientos y/o caída de rocas (derrumbes), en las zonas precordilleranas y cordilleranas entre las regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta. Lo anterior, de mantenerse la cantidad máxima de precipitación pronosticada y si se dan en un corto periodo de tiempo.
MONITOREO REGIONAL
En atención a los pronósticos vigentes, las Direcciones Regionales de ONEMI mediante sus distintos monitoreos informan lo siguiente:
Región |
Fallecidos |
Damnificados |
Albergados |
Viviendas destruidas |
Viviendas con daño mayor |
Viviendas con daño menor |
Arica y Parinacota |
01 |
11* |
225* |
98* |
39* |
103* |
Tarapacá |
02 |
27* |
40 |
08* |
94* |
5.509* |
Antofagasta |
03 |
34 |
49 |
75 |
75 |
93 |
TOTAL |
06 |
72 |
314 |
181 |
208 |
5.705 |
*Cabe destacar, que la situación de afectación y daño a viviendas aún esta siendo evaluada por parte del personal municipal y los equipos de emergencia de las comunas involucradas.
Durante la jornada del viernes 8 de febrero, el Presidente de la República viajó a la zona, donde decretó Estado Excepción Constitucional de Catástrofe para la Provincia de El Loa en la Región de Antofagasta.
Región de Arica y Parinacota
En la región se reporta una persona fallecida en la comuna de Arica, 11 damnificadas en la comuna de Camarones; 98 viviendas destruidas (96 en la comuna de Arica y 2 en la comuna de Camarones), 39 con daño mayor (37 en la comuna de Arica y 2 en la comuna de Camarones) y 103 con daño menor, (50 en la comuna de Camarones, 15 en la comuna de Putre y 38 en la comuna de Arica).
En atención a las precipitaciones registradas la jornada del 1 de febrero, con la consecuente activación de quebradas y aumento de caudales de ríos, se procedió al envío de mensajes SAE a la comuna de Arica a las 03:17 y 03:42 horas.
Cabe señalar, que considerando los sectores evacuados durante este evento, se mantienen 222 personas albergadas en tres de los cuatr establecimientos habilitados para estos fines en la comuna de Arica. Además, en la localidad de Codpa, perteneciente a la comuna de camarones, tres personas se encuentran albergadas. Cabe señalar, que la alimentación continúa siendo entregada por parte del Municipio de Arica en coordinación con la SEREMI de Educación, a través de la JUNAEB.
En cuanto a conectividad, se señalan los siguientes puntos relevantes:
- Ruta A-23 se encuentra transitable con precaución por malas condiciones del camino. Cabe señalar, que se mantiene acceso a la localidad de Visviri por la Ruta A-91.
- Ruta A-95, puente Vislubio cortado.
- Ruta A-133 (localidad de San Miguel de Azapa) tránsito suspendido a la altura del kilómetro 11.
- Ruta A-109 (Alcérreca) interrumpida, por malas condiciones del camino.
Cabe destacar, que el resto de las rutas de la región permanecen transitables con precaución, además se mantiene la recomendación de uso de vehículos con tracción 4x4 en algunos sectores.
Por otra parte, se informa que los pasos fronterizos Chacalluta, Chungará y Visviri se mantienen operativos.
Finalmente, en cuando a los servicios básicos, servicio de suministro de Agua Potable Rural (APR) en la quebrada de Codpa se mantiene interrumpido, siendo abastecida la localidad mediante camiones aljibe dispuestos por el Ejército, debido a los resultados microbiológicos del agua.
Región de Tarapacá
Provincia de Iquique
De acuerdo con la información entregada por los municipios se reportan 94 viviendas con daño mayor en la comuna de Alto Hospicio y 5.444 viviendas con daño menor (4.944 en Alto Hospicio y 500 en Iquique). Cabe destacar, que a nivel provincial se mantienen al menos 140 viviendas con daños en evaluación. Por otra parte, continúa en evaluación el número de personas damnificadas en la provincia, registrándose 27 personas damnificadas en la comuna de Iquique.
Respecto a los servicios básicos, restablecido se encuentra el servicio de suministro eléctrico cuyo corte afectó a 2.531 clientes en la comuna de Iquique y 58 clientes en la comuna de Alto Hospicio.
En cuanto al servicio de alcantarillado, se informa que se encuentra funcionando con normalidad, tras ser restablecido el suministro eléctrico cuyo corte afectaba las plantas de tratamiento Playa y Barrio Industrial.
Por su parte, se indica que el servicio de Salud se mantiene operando con normalidad en las comunas de Iquique y Pozo Almonte, a excepción del SAR Sur y el SAPU Guzmán de la ciudad de Iquique, que permanecen inhabilitados. Asimismo, inhabilitado se mantiene el Cecoft La Tortuga en la comuna de Alto Hospicio.
Respecto a la conectividad en la provincia, se indica que las rutas se mantienen habilitadas.
Provincia del Tamarugal
Se reportan dos personas fallecidas, en la comuna de Camiña y Pozo Almonte, respectivamente, cuyas circunstancias del deceso se encuentran en proceso de investigación. En tanto, se reportan 65 viviendas con daño menor y 8 destruidas en la comuna de Camiña. Cabe destacar, que a nivel provincial se registran 946 viviendas en evaluación de daños.
En atención a las precipitaciones, con la consecuente activación de quebradas y aumento de caudales de ríos, fueron enviados los siguientes mensajes SAE de carácter preventivo:
- Comunas de Pozo Almonte, Camiña y Huara, el 05 de febrero a las 20:00 horas.
- Comuna de Huara, el 06 de febrero a las 06:45 horas.
- Comuna de Huara, el 07 de febrero a las 22:26 horas.
En cuanto a albergues, en la provincia permanecen 7 recintos habilitados: uno en la comuna de Huara (Liceo Huara) en donde permanece una persona albergada y 03 albergues en la comuna de Pozo Almonte, en donde permanece un total de 39 personas. Por otra parte, existe un albergue en la comuna de Pica y dos albergues en la comuna de Camiña que no están siendo utilizados.
En cuanto a servicios básicos, sin suministro de agua potable se mantienen las localidades de Huatacondo y Mamiña en la comuna de Pozo Almonte; y Chapiquilta y Moquella en la comuna de Camiña. Cabe señalar, que este servicio fue restablecido en las localidades de Laonzana, limaxiña, Pachica, Sibaya y Jaiña, en la comuna de Huara. Respecto del servicio de suministro eléctrico, este se encuentra totalmente restablecido.
Por su parte, ONEMI ha dispuesto 27 cajas de alimentos, 3.014 botellas de agua, 1.140 frazadas y 26 bobinas plásticas, en las comunas de Huara, Camiña, Colchane y Pica.
En cuanto a la conectividad en la provincia, se indica que permanecen interrumpidas las siguientes rutas:
Comuna de Huara
- Ruta A-367, sector Liga.
- Ruta A-369, sector La Hacienda.
- Ruta A-371, sector Cuanaya.
- Ruta A-375, sector de Suca y sector Miñita.
- Ruta A-405, sector Corza.
- Ruta A-457, sector Soga.
- Ruta A-475, sector Ariquilda – Aroma (acceso a Chiapa)
- Ruta A-477, sector Sotoca.
- Ruta A-525, cruce Ruta 15-CH, sector Huaviña – Limaxiña – Sibaya – Achacagua
- Ruta A-545, sector Angostura de Majes.
- Ruta A-555, cruce Ruta 15-CH, sector Pachica - Poroma.
Comuna de Pica
- Ruta A-555, sector Poroma – Lirima.
- Ruta A-961, sector Cancosa – Lirima.
- Ruta A-963, sector Collacagua – Cancosa.
- Ruta A-967, sector Salar del Huasco.
Comuna de Colchane
- Ruta A-959, sector Huaitane – Chulluncane.
- Ruta A-961, Ruta Altiplánica.
- Ruta A-963, sector Collacagua – Cancosa.
Comuna de Pozo Almonte
- Ruta A-629, sector Macaya.
- Ruta A-651, sector Sagasca.
- Ruta A-855, sector de Huatacondo -Tamentica.
Cabe destacar, que el resto de las rutas de la región permanecen transitables con precaución, además se mantiene la recomendación de uso de vehículos con tracción 4x4 en algunos sectores.
Por lo anterior, se mantienen 18 localidades aisladas (16 en la comuna de Huara, 1 en Pozo Almonte y 1 en Pica).
No obstante, en atención a las condiciones meteorológicas, personal de emergencias se mantiene evaluando la situación de acceso de las distintas localidades de la provincia.
Por último, se informa que el Complejo Integrado Colchane se encuentra habilitado según su horario de funcionamiento.
Región de Antofagasta
En atención a las precipitaciones, con la consecuente activación de quebradas y aumento del caudal del Río Loa, ONEMI procedió al envío de mensajería SAE para la Provincia de El Loa, de carácter preventivo el día 06 de febrero a las 12:13 horas, y por precipitaciones intensas, el día 7 de febrero a las 22:36 horas.
Por su parte, ONEMI ha dispuesto en la región de 113 kits de alimentación, 317 kits de aseo, 101 bobinas film plástico, 2.540 sacos de control aluvional y defensa fluvial, 1.520 raciones de combate, 60 carretillas, 4.290 mascarillas, 200 bidones de agua de 6 litros, 10 linternas, 505 colchones, 76 cajas de alimentos, 445 frazadas, 100 carpas, 5.376 botellas de agua mineral de 1,6 litros, 3 kit de aseo infantil, 8 kit de aseo hombre y un kit de aseo mujer y servicios de raciones de alimento mediante JUNAEB.
Respecto a los pasos fronterizos a nivel regional, se indica que se mantienen habilitados en horario de funcionamiento normal, a excepción del Paso Sico que continúa cerrado, debido a que la Ruta CH-23, se mantiene cortada desde Socaire hasta Argentina.
Adicionalmente, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), indican que los sitios turísticos regionales se mantienen habilitados por horario, sin embargo, los sitios Centro Chaxa, Laguna Miscanti y Miñiques, y Salar de Tara se encuentran sujetos a evaluaciones para proceder a su reapertura, de acuerdo a protocolos vigentes.
Cabe destacar, que si bien los caminos se encuentran transitables, se reitera tener precaución, solicitándose además a particulares abstenerse de acudir a estos sectores por sus propios medios.
Provincia de El Loa
Comuna de Calama
Se reportan 3 personas fallecidas, luego de que se precipitaran al río Loa. Por otra parte, se registran 34 personas damnificadas, 22 albergadas en 2 establecimientos educacionales habilitados para estos fines y 71 viviendas con daño menor. Cabe destacar, que JUNAEB se mantiene entregando alimentación en el albergue Jorge Alessandri.
En tanto, se suspendió el monitoreo presencial del embalse Conchi por parte de Personal del MOP. Misma situación para el personal del Ejército de Chile y la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, quienes habían establecido puntos estratégicos de monitoreo de caudales, como parte de un plan preventivo.
Comuna San Pedro de Atacama
En la comuna se reportan 75 viviendas destruidas, 75 con daño mayor, 20 con daño menor y 27 personas albergadas, quienes se encuentran en la Escuela E-26.
Respecto de los servicios básicos, desde las 18:00 del día 08 de febrero, se mantiene suspendido el servicio de suministro eléctrico de forma preventiva en el sector de Ayllu de Quitor. Además, la localidad de Toconao se encuentra con energía eléctrica mediante generador, debido a una falla en el transformador; por otra parte, debido a problemas en las bocatomas, la localidad mantiene el abastecimiento de agua potable mediante un camión aljibe.
En cuanto a la conectividad, debido a la crecida de los ríos Vilama y San Pedro, la localidad de Catarpe permanece sin acceso vehicular, permitiéndose solo el tránsito peatonal. Finalmente, la Ruta B-55 (Socompa) mantiene un corte en la vía férrea a la altura del kilómetro 200, debido a un socavón.
Comuna de Ollagüe
Se reportan 2 viviendas con daño menor en la comuna.
ALERTAS VIGENTES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL
Alerta Amarilla para la Región de Arica y Parinacota, por evento meteorológico.
Alerta Amarilla para la Provincia del Tamarugal, Región de Tarapacá, por evento meteorológico.
Alerta Amarilla para la Provincia de El Loa, Región de Antofagasta, por evento meteorológico.
Aviso Meteorológico por precipitaciones normales a moderadas y tormentas eléctricas en la precordillera y cordillera de la Zona Norte.
Hasta el próximo viernes 15 de febrero, se mantiene la probabilidad de desarrollo de tormentas eléctricas en precordillera y cordillera de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá.
Cabe destacar, que este evento meteorológico se concentrará en el periodo tarde-noche.
MINUTA TÉCNICA DE SERNAGEOMIN
Para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta
De acuerdo con los antecedentes presentados por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) mediante su informe de Riesgo Meteorológico y la Cancelación de su Alerta Meteorológica emitida el día 13 de febrero, que pronosticaba precipitaciones desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Antofagasta, SERNAGEOMIN considera la posibilidad de ocurrencia de remociones en masa, tales como flujos de detritos (aluviones), deslizamientos y/o caídas de rocas (derrumbes), en zonas precordilleranas y cordilleranas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Lo anterior, de mantenerse la cantidad máxima de precipitación pronosticada y si se presentan en un corto periodo de tiempo.
MONITOREO REGIONAL
En atención a los pronósticos vigentes, las Direcciones Regionales de ONEMI mediante sus distintos monitoreos informan lo siguiente:
Región |
Fallecidos |
Damnificados |
Albergados |
Viviendas destruidas |
Viviendas con daño mayor |
Viviendas con daño menor |
Arica y Parinacota |
01 |
11* |
206* |
98* |
39* |
103* |
Tarapacá |
02 |
09* |
40 |
08* |
94* |
5.106* |
Antofagasta |
03 |
34 |
49 |
75 |
75 |
93 |
TOTAL |
06 |
54 |
295 |
181 |
208 |
5.302 |
*Cabe destacar, que la situación de afectación y daño a viviendas permanece siendo evaluada por parte de personal municipal y equipos de emergencia de las comunas involucradas.
Por otra parte, en la Región de Antofagasta se realizó un catastro en terreno mediante la aplicación de la Ficha FIBE, la cual entregó los montos de damnificación actualizados.
Durante la jornada del viernes 8 de febrero, el Presidente de la República viajó a la zona, donde decretó Zona de Catástrofe para la Provincia de El Loa en la Región de Antofagasta.
Región de Arica y Parinacota
La condición de tiempo en la región es de cielo nublado.
En la región se reporta una persona fallecida en la comuna de Arica, 11 damnificadas en la comuna de Camarones; 98 viviendas destruidas (96 en la comuna de Arica y dos en la comuna de Camarones), 39 con daño mayor (37 en la comuna de Arica y 2 en la comuna de Camarones) y 103 con daño menor, (50 en la comuna de Camarones, 15 en la comuna de Putre y 38 en la comuna de Arica).
En atención a las precipitaciones registradas la jornada del 1 de febrero, con la consecuente activación de quebradas y aumento de caudales de ríos, se procedió al envío de mensajes SAE a la comuna de Arica a las 03:17 y 03:42 horas.
También, producto de las precipitaciones de la madrugada del sábado 09 de febrero, en la comuna de Arica fueron evacuados preventivamente los sectores de Pampa Algodonal, Guata Lobo, Pan de Azúcar, Surire, Cerro Blanco y Las Llosyas, principalmente debido a la activación de quebradas.
Cabe señalar, que considerando los sectores evacuados, se mantienen habilitados diversos albergues en la comuna de Arica.
En cuanto a conectividad, se señalan los siguientes puntos relevantes:
- Ruta A-23 se encuentra con tránsito suspendido por presencia de nieve. Acceso a la localidad de Visviri por la Ruta A-91.
- Ruta A-95, puente Vislubio cortado.
- Ruta A-133 (localidad de San Miguel de Azapa) tránsito suspendido a la altura del kilómetro 11.
- Ruta A-109 (Alcérreca) interrumpida, por malas condiciones del camino.
Cabe destacar, que el resto de las rutas de la región permanecen transitables con precaución, además se mantiene la recomendación de uso de vehículos con tracción 4x4 en algunos sectores.
Por otra parte, se informa que los pasos fronterizos Chacalluta, Chungará y Visviri se mantienen operativos.
Comuna de Arica
En relación a los albergues permanecen operativos: el Liceo Agrícola (93 personas), la Escuela Baquedano (13 personas) y Escuela D-4 (100 personas).
Cabe señalar, que la alimentación continúa siendo entregada por parte del Municipio de Arica en coordinación con la SEREMI de Educación, a través de la JUNAEB.
Comuna de Camarones
En cuanto al corte del servicio de suministro de Agua Potable Rural (APR) en la quebrada de Codpa, se indica que encuentra abastecida mediante camiones aljibe dispuestos por el Ejército, debido a los resultados microbiológicos del agua.
Se mantienen habilitados los albergues correspondientes al Liceo Valle de Codpa y a la Casa Municipal en la comuna de Camarones.
La ruta hacia el poblado de Codpa se mantiene transitable con precaución, sin embargo los caminos interiores pueden ser transitados únicamente de forma peatonal.
Comuna de Putre
Se mantiene un albergue habilitado en el Liceo Granaderos.
Región de Tarapacá
La condición de tiempo en la región es de cielo nublado.
Provincia de Iquique
De acuerdo con la información preliminar entregada por los diversos municipios se reportan 97 viviendas con daño menor en la comuna de Iquique y 4.944 viviendas con daño menor y 94 con daño mayor en la comuna de Alto Hospicio. Cabe destacar, que a nivel provincial se registran 140 viviendas en evaluación de su situación de afectación y daño a viviendas. Por otra parte, continúa en evaluación el número de personas damnificadas en la provincia, registrándose 9 personas damnificadas en la comuna de Iquique.
En relación a los albergues, continúa habilitado un albergue en la comuna de Alto Hospicio, el cual no está siendo utilizado.
Respecto a los servicios básicos, 2.531 clientes en la comuna de Iquique y 58 clientes en la comuna de Alto Hospicio se mantienen afectados por un corte de suministro de electricidad. Por otro lado, el servicio de suministro de agua potable se mantiene operando con normalidad.
En cuanto al servicio de alcantarillado, la planta de tratamiento Playa Brava se mantiene inoperativa por fallas en el sistema eléctrico, mientras que la planta Barrio Industrial se mantiene operando con generador, al igual que en la comuna de Alto Hospicio.
Por su parte, se indica que el servicio de Salud se mantiene operando con normalidad en las comunas de Iquique y Pozo Almonte, a excepción del SAR Sur y el SAPU Guzmán de la ciudad de Iquique, permanecen inhabilitados. Asimismo, inhabilitado se mantiene el Cecoft La Tortuga en la comuna de Alto Hospicio.
Respecto a la conectividad en la provincia, se indica que las rutas se mantienen habilitadas.
Provincia del Tamarugal
Se reportan dos personas fallecidas, en la comuna de Camiña y Pozo Almonte, respectivamente, cuyas circunstancias del deceso se encuentran en proceso de investigación. En tanto, se reportan 65 viviendas con daño menor y 8 destruidas en la comuna de Camiña. Cabe destacar, que a nivel provincial se registran 946 viviendas en evaluación de su situación de afectación y daño a viviendas.
En atención a las precipitaciones, con la consecuente activación de quebradas y aumento de caudales de ríos, fueron enviados mensajes SAE de carácter preventivo a las siguientes coberturas:
- Comunas de Pozo Almonte, Camiña y Huara, el 05 de febrero a las 20:00 horas.
- Comuna de Huara, el 06 de febrero a las 06:45 horas.
- Comuna de Huara, el 07 de febrero a las 22:26 horas.
En cuanto a albergues, en la provincia permanecen 7 recintos habilitados: uno en la comuna de Huara (Liceo Huara) en donde permanece una persona albergada y tres albergues en la comuna de Pozo Almonte, en donde permanece un total de 39 personas. Por otra parte, existe un albergue en la comuna de Pica y dos albergues en la comuna de Camiña que no están siendo utilizados.
En cuanto a servicios básicos, sin suministro de agua potable se mantienen las localidades de Laonzana, limaxiña, Pachica, Sibaya y Jaiña, en la comuna de Huara; Huatacondo y Mamiña en la comuna de Pozo Almonte; y Chapiquilta y Moquella en la comuna de Camiña. Asimismo, un cliente se encuentra sin suministro eléctrico en la comuna de Huara, otro en la comuna de Pica y 53 en la comuna de Pozo Almonte.
Por su parte, ONEMI ha dispuesto 27 cajas de alimentos, 3.014 botellas de agua, 1.140 frazadas y 26 bobinas plásticas, en las comunas de Huara, Camiña, Colchane y Pica.
En cuanto a la conectividad en la provincia, se indica que permanecen interrumpidas las siguientes rutas:
Comuna de Huara
- Ruta A-367, sector Liga.
- Ruta A-369, sector La Hacienda.
- Ruta A-371, sector Cuanaya.
- Ruta A-375, sector de Suca y sector Miñita.
- Ruta A-405, sector Corza.
- Ruta A-457, sector Soga.
- Ruta A-475, sector Ariquilda – Aroma (acceso a Chiapa)
- Ruta A-477, sector Sotoca.
- Ruta A-525, cruce Ruta 15-CH, sector Huaviña – Limaxiña – Sibaya – Achacagua
- Ruta A-545, sector Angostura de Majes.
- Ruta A-555, cruce Ruta 15-CH, sector Pachica - Poroma.
- Ruta A-563, cruce Alto Poroma
Comuna de Pica
- Ruta A-555, sector Poroma – Lirima.
- Ruta A-961, sector Cancosa – Lirima.
- Ruta A-963, sector Collacagua – Cancosa.
- Ruta A-967, sector Salar del Huasco.
Comuna de Colchane
- Ruta A-959, sector Huaitane – Chulluncane.
- Ruta A-961, Ruta Altiplánica.
- Ruta A-963, sector Collacagua – Cancosa.
Comuna de Pozo Almonte
- Ruta A-629, sector Macaya.
- Ruta A-651, sector Sagasca.
- Ruta A-855, sector de Huatacondo -Tamentica.
Cabe destacar, que el resto de las rutas de la región permanecen transitables con precaución, además se mantiene la recomendación de uso de vehículos con tracción 4x4 en algunos sectores.
Por lo anterior, aislados se mantienen los poblados de Achacagua, Huaviña, Sibaya, Sotoca, Miñe Miñe, Soga, Cutijmaya, Jaiña, Mocha, Chuzmiza, Poroma, Limaxiña, Ariquilda, Limaxiña, Acachagua, Liga, Champaja, Chiapa, Laonzana, Aroma, Miñita y Suca en la comuna de Huara; las localidades de Villablanca, Chulluncane y Cariquima, comuna de Colchane; las localidades de Huatacondo y Macaya en la comuna de Pozo Almonte y la localidad de Lirima en la comuna de Pica.
No obstante, en atención a las condiciones meteorológicas, personal de emergencias se mantiene evaluando la situación de acceso de las distintas localidades de la provincia.
Por último, se informa que el Complejo Integrado Colchane se encuentra habilitado según su horario de funcionamiento, entre las 08:00 y 20:00 horas.
Región de Antofagasta
La condición de tiempo en la región es de cielo despejado.
En atención a las precipitaciones, con la consecuente activación de quebradas y aumento del caudal del Río Loa, ONEMI procedió al envío de mensajería SAE para la Provincia de El Loa, de carácter preventivo el día 6 de febrero a las 12:13 horas, y por precipitaciones intensas, el día 7 de febrero a las 22:36 horas.
Por su parte, ONEMI ha dispuesto en la región de 113 kits de alimentación, 317 kits de aseo, 101 bobinas film plástico, 2.540 sacos de control aluvional y defensa fluvial, 1.520 raciones de combate, 60 carretillas, 4.290 mascarillas, 200 bidones de agua de 6 litros, 10 linternas, 505 colchones, 76 cajas de alimentos, 445 frazadas, 100 carpas, 5.376 botellas de agua mineral de 1,6 litros, 3 kit de aseo infantil, 08 kit de aseo hombre y 1 kit de aseo mujer y servicios de raciones de alimento mediante JUNAEB.
Respecto a los pasos fronterizos a nivel regional, se indica que se mantienen habilitados en horario de funcionamiento normal, a excepción del Paso Sico que continúa cerrado, debido a que la Ruta CH-23, se mantiene cortada desde Socaire hasta Argentina.
Adicionalmente, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), indican que los sitios turísticos regionales se mantienen habilitados por horario, sin embargo, los sitios Centro Chaxa, Laguna Miscanti y Miñiques, y Salar de Tara se encuentran sujetos a evaluaciones para proceder a su reapertura, de acuerdo a protocolos vigentes.
Cabe destacar, que si bien los caminos se encuentran transitables, se reitera tener precaución, solicitándose además a particulares abstenerse de acudir a estos sectores por sus propios medios.
Provincia de El Loa
Comuna de Calama
Se reportan tres personas fallecidas, luego de que se precipitaran al río Loa. Por otra parte, se registran 34 personas damnificadas, 22 albergadas y 71 viviendas con daño menor.
En cuanto a los albergues, se mantienen habilitados dos albergues, uno de ellos es el Liceo Jorge Alessandri Rodríguez y el otro corresponde a la Escuela República de Chile. Cabe destacar, que JUNAEB se mantiene entregando alimentación en el albergue Jorge Alessandri.
En cuanto a la conectividad terrestre se indica que la Ruta CH-23, fue habilitada en el tramo Calama – San Pedro de Atacama – Toconao y desde Toconao hasta Socaire con precaución para vehículos 4x4 por bypass entre los kilómetros 150 y 156.
En tanto, Personal del MOP se mantiene monitoreando de forma presencial el Embalse Conchi. Además, personal del Ejército de Chile y la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP establecieron puntos estratégicos de monitoreo de caudales, como parte de un plan preventivo para dar aviso oportuno a la población.
Comuna San Pedro de Atacama
En la comuna se reportan 75 viviendas destruidas, 75 con daño mayor, 20 con daño menor y 27 personas albergadas, quienes se encuentran en la Escuela E-26.
Respecto de los servicios básicos, desde las 18:00 del día 8 de febrero, se mantiene suspendido el servicio de suministro eléctrico de forma preventiva en el sector de Ayllu de Quitor. Además, la localidad de Toconao se encuentra con energía eléctrica mediante generador, debido a una falla en el transformador; por otra parte, debido a problemas en las bocatomas, la localidad mantiene el abastecimiento de agua potable mediante un camión aljibe. Finalmente, la localidad e Catarpe permanece sin suministro eléctrico.
En cuanto a la conectividad, se informa que el acceso a la localidad de Quitor permanece habilitado sólo para vehículos 4x4. Además, debido a la crecida de los ríos Vilama y San Pedro, la localidad de Catarpe permanece sin acceso vehicular, permitiéndose solo el tránsito peatonal. Finalmente, la Ruta B-55 (Socompa) mantiene un corte en la vía férrea a la altura del kilómetro 200, debido a un socavón.
Comuna de Ollagüe
Se reportan dos viviendas con daño menor en la comuna.
Provincia de Tocopilla
Comuna de María Elena
Producto de las precipitaciones registradas durante la mañana del 09 de febrero, resultaron 4 viviendas con daño menor en la comuna, las que recibieron ayuda directa del Municipio dando por superada la emergencia.
En cuanto a la conectividad la Provincia de Tocopilla se mantiene con transito normal.
ALERTAS VIGENTES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL
Alerta Roja para la Región de Tarapacá, por evento meteorológico.
Alerta Amarilla para la Región de Arica y Parinacota, por evento meteorológico.
Alerta Amarilla para la Provincia de El Loa, Región de Antofagasta, por evento meteorológico.
Aviso Meteorológico por precipitaciones normales a moderadas y tormentas eléctricas en la precordillera y cordillera de la Zona Norte.
Hasta hoy miércoles 13 de febrero, se espera que continúen las precipitaciones de intensidad normal a moderada en los sectores precordilleranos y cordilleranos de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, condición que se desarrollará en el mismo periodo en la cordillera de la Región de Antofagasta.
Además, hasta el próximo viernes 15 de febrero, se mantiene la probabilidad de desarrollo de tormentas eléctricas en precordillera y cordillera de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá. Cabe destacar, que este evento meteorológico se concentrará en el periodo tarde-noche.
MINUTA TÉCNICA DE SERNAGEOMIN
Para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta
De acuerdo con los antecedentes presentados por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) mediante su informe de Riesgo Meteorológico y la Cancelación de su Alerta Meteorológica emitida el día de hoy 13 de febrero, que pronosticaba precipitaciones desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Antofagasta, SERNAGEOMIN considera la posibilidad de ocurrencia de remociones en masa, tales como flujos de detritos (aluviones), deslizamientos y/o caídas de rocas (derrumbes), en zonas precordilleranas y cordilleranas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Lo anterior, de mantenerse la cantidad máxima de precipitación pronosticada y si se presentan en un corto periodo de tiempo.
MONITOREO REGIONAL
En atención a los pronósticos vigentes, las Direcciones Regionales de ONEMI mediante sus distintos monitoreos informan lo siguiente:
Región |
Fallecidos |
Damnificados |
Albergados |
Viviendas destruidas |
Viviendas con daño mayor |
Viviendas con daño menor |
Arica y Parinacota |
01 |
11* |
206* |
98* |
39* |
103* |
Tarapacá |
02 |
09* |
40 |
08* |
94* |
5.106* |
Antofagasta |
03 |
34 |
49 |
75 |
75 |
93 |
TOTAL |
06 |
54 |
295 |
181 |
208 |
5.302 |
*Cabe destacar, que la situación de afectación y daño a viviendas permanece siendo evaluada por parte de personal municipal y equipos de emergencia de las comunas involucradas.
Por otra parte, en la Región de Antofagasta se realizó un catastro en terreno mediante la aplicación de la Ficha FIBE, la cual entregó los montos de damnificación actualizados.
Durante la jornada del viernes 8 de febrero, el Presidente de la República viajó a la zona, donde decretó Zona de Catástrofe para la Provincia de El Loa en la Región de Antofagasta.
Región de Arica y Parinacota
La condición de tiempo en la región es de cielo nublado, con precipitaciones en las localidades de Alcerreca, Caquena y Chilcana.
En la región se reporta 1 persona fallecida en la comuna de Arica, 11 damnificadas en la comuna de Camarones; 98 viviendas destruidas (96 en la comuna de Arica y 2 en la comuna de Camarones), 39 con daño mayor (37 en la comuna de Arica y 2 en la comuna de Camarones) y 103 con daño menor, (50 en la comuna de Camarones, 15 en la comuna de Putre y 38 en la comuna de Arica).
En atención a las precipitaciones registradas la jornada del 1 de febrero, con la consecuente activación de quebradas y aumento de caudales de ríos, se procedió al envío de mensajes SAE a la comuna de Arica a las 03:17 y 03:42 horas.
También, producto de las precipitaciones de la madrugada del sábado 9 de febrero, en la comuna de Arica fueron evacuados preventivamente los sectores de Pampa Algodonal, Guata Lobo, Pan de Azúcar, Surire, Cerro Blanco y Las Llosyas, principalmente debido a la activación de quebradas.
Cabe señalar, que considerando los sectores evacuados, se mantienen habilitados diversos albergues en la comuna de Arica.
En cuanto a conectividad, se señalan los siguientes puntos relevantes:
- Ruta A-23 se encuentra con tránsito suspendido por presencia de nieve. Acceso a la localidad de Visviri por la Ruta A-91.
- Ruta A-95, puente Vislubio cortado.
- Ruta A-133 (localidad de San Miguel de Azapa) tránsito suspendido a la altura del kilómetro 11.
- Ruta A-109 (Alcérreca) interrumpida, por malas condiciones del camino.
Cabe destacar, que el resto de las rutas de la región permanecen transitables con precaución, además se mantiene la recomendación de uso de vehículos con tracción 4x4 en algunos sectores.
Por otra parte, se informa que los pasos fronterizos Chacalluta, Chungará y Visviri se mantienen operativos.
Comuna de Arica
En relación a los albergues permanecen operativos: el Liceo Agrícola (93 personas), la Escuela Baquedano (13 personas) y Escuela D-4 (100 personas).
Cabe señalar, que la alimentación continúa siendo entregada por parte del Municipio de Arica en coordinación con la SEREMI de Educación, a través de la JUNAEB.
Comuna de Camarones
En cuanto al corte del servicio de suministro de Agua Potable Rural (APR) en la quebrada de Codpa, se indica que encuentra abastecida mediante camiones aljibe dispuestos por el Ejército, debido a los resultados microbiológicos del agua.
Se mantienen habilitados los albergues correspondientes al Liceo Valle de Codpa y a la Casa Municipal en la comuna de Camarones.
La ruta hacia el poblado de Codpa se mantiene transitable con precaución, sin embargo los caminos interiores pueden ser transitados únicamente de forma peatonal.
Comuna de Putre
Se mantiene 1 albergue habilitado en el Liceo Granaderos.
Región de Tarapacá
La condición de tiempo en la región es de cielo mayormente nublado, sin precipitaciones.
Provincia de Iquique
De acuerdo con la información preliminar entregada por los diversos municipios se reportan 97 viviendas con daño menor en la comuna de Iquique y 4.944 viviendas con daño menor y 94 con daño mayor en la comuna de Alto Hospicio. Cabe destacar, que a nivel provincial se registran 140 viviendas en evaluación de su situación de afectación y daño a viviendas. Por otra parte, continúa en evaluación el número de personas damnificadas en la provincia, registrándose 9 personas damnificadas en la comuna de Iquique.
En relación a los albergues, continúa habilitado 1 albergue en la comuna de Alto Hospicio, el cual no está siendo utilizado.
Respecto a los servicios básicos, 2.531 clientes en la comuna de Iquique y 58 clientes en la comuna de Alto Hospicio se mantienen afectados por un corte de suministro de electricidad. Por otro lado, el servicio de suministro de agua potable se mantiene operando con normalidad.
En cuanto al servicio de alcantarillado, la planta de tratamiento Playa Brava se mantiene inoperativa por fallas en el sistema eléctrico, mientras que la planta Barrio Industrial se mantiene operando con generador, al igual que en la comuna de Alto Hospicio.
Por su parte, se indica que el servicio de Salud se mantiene operando con normalidad en las comunas de Iquique y Pozo Almonte, a excepción del SAR Sur y el SAPU Guzmán de la ciudad de Iquique, permanecen inhabilitados. Asimismo, inhabilitado se mantiene el Cecoft La Tortuga en la comuna de Alto Hospicio.
Respecto a la conectividad en la provincia, se indica que las rutas se mantienen habilitadas.
Provincia del Tamarugal
Se reportan 2 personas fallecidas, en la comuna de Camiña y Pozo Almonte, respectivamente, cuyas circunstancias del deceso se encuentran en proceso de investigación. En tanto, se reportan 65 viviendas con daño menor y 8 destruidas en la comuna de Camiña. Cabe destacar, que a nivel provincial se registran 946 viviendas en evaluación de su situación de afectación y daño a viviendas.
En atención a las precipitaciones, con la consecuente activación de quebradas y aumento de caudales de ríos, fueron enviados mensajes SAE de carácter preventivo a las siguientes coberturas:
- Comunas de Pozo Almonte, Camiña y Huara, el 05 de febrero a las 20:00 horas.
- Comuna de Huara, el 06 de febrero a las 06:45 horas.
- Comuna de Huara, el 7 de febrero a las 22:26 horas.
En cuanto a albergues, en la provincia permanecen 7 recintos habilitados: 1 en la comuna de Huara (Liceo Huara) en donde permanece 1 persona albergada y 3 albergues en la comuna de Pozo Almonte, en donde permanece un total de 39 personas. Por otra parte, existe 1 albergue en la comuna de Pica y 2 albergues en la comuna de Camiña que no están siendo utilizados.
En cuanto a servicios básicos, sin suministro de agua potable se mantienen las localidades de Laonzana, limaxiña, Pachica, Sibaya y Jaiña, en la comuna de Huara; Huatacondo y Mamiña en la comuna de Pozo Almonte; y Chapiquilta y Moquella en la comuna de Camiña. Asimismo, 1 cliente se encuentra sin suministro eléctrico en la comuna de Huara, 1 en la comuna de Pica y 53 en la comuna de Pozo Almonte.
Por su parte, ONEMI ha dispuesto 27 cajas de alimentos, 3.014 botellas de agua, 1.140 frazadas y 26 bobinas plásticas, en las comunas de Huara, Camiña, Colchane y Pica.
En cuanto a la conectividad en la provincia, se indica que permanecen interrumpidas las siguientes rutas:
Comuna de Huara
- Ruta A-367, sector Liga.
- Ruta A-369, sector La Hacienda.
- Ruta A-371, sector Cuanaya.
- Ruta A-375, sector de Suca y sector Miñita.
- Ruta A-405, sector Corza.
- Ruta A-457, sector Soga.
- Ruta A-475, sector Ariquilda – Aroma (acceso a Chiapa)
- Ruta A-477, sector Sotoca.
- Ruta A-525, cruce Ruta 15-CH, sector Huaviña – Limaxiña – Sibaya – Achacagua
- Ruta A-545, sector Angostura de Majes.
- Ruta A-555, cruce Ruta 15-CH, sector Pachica - Poroma.
- Ruta A-563, cruce Alto Poroma
Comuna de Pica
- Ruta A-555, sector Poroma – Lirima.
- Ruta A-961, sector Cancosa – Lirima.
- Ruta A-963, sector Collacagua – Cancosa.
- Ruta A-967, sector Salar del Huasco.
Comuna de Colchane
- Ruta A-959, sector Huaitane – Chulluncane.
- Ruta A-961, Ruta Altiplánica.
- Ruta A-963, sector Collacagua – Cancosa.
Comuna de Pozo Almonte
- Ruta A-629, sector Macaya.
- Ruta A-651, sector Sagasca.
- Ruta A-855, sector de Huatacondo -Tamentica.
Cabe destacar, que el resto de las rutas de la región permanecen transitables con precaución, además se mantiene la recomendación de uso de vehículos con tracción 4x4 en algunos sectores.
Por lo anterior, aislados se mantienen los poblados de Achacagua, Huaviña, Sibaya, Sotoca, Miñe Miñe, Soga, Cutijmaya, Jaiña, Mocha, Chuzmiza, Poroma, Limaxiña, Ariquilda, Limaxiña, Acachagua, Liga, Champaja, Chiapa, Laonzana, Aroma, Miñita y Suca en la comuna de Huara; las localidades de Villablanca, Chulluncane y Cariquima, comuna de Colchane; las localidades de Huatacondo y Macaya en la comuna de Pozo Almonte y la localidad de Lirima en la comuna de Pica.
No obstante, en atención a las condiciones meteorológicas, personal de emergencias se mantiene evaluando la situación de acceso de las distintas localidades de la provincia.
Por último, se informa que el Complejo Integrado Colchane se encuentra habilitado según su horario de funcionamiento, entre las 08:00 y 20:00 horas.
Región de Antofagasta
La condición de tiempo en la Provincia del Loa es principalmente cielo nublado, y nublado variando a despejado en el resto de la región.
En atención a las precipitaciones, con la consecuente activación de quebradas y aumento del caudal del Río Loa, ONEMI procedió al envío de mensajería SAE para la Provincia de El Loa, de carácter preventivo el día 6 de febrero a las 12:13 horas, y por precipitaciones intensas, el día 7 de febrero a las 22:36 horas.
Por su parte, ONEMI ha dispuesto en la región de 113 kits de alimentación, 317 kits de aseo, 101 bobinas film plástico, 2.540 sacos de control aluvional y defensa fluvial, 1.520 raciones de combate, 60 carretillas, 4.290 mascarillas, 200 bidones de agua de 6 litros, 10 linternas, 505 colchones, 76 cajas de alimentos, 445 frazadas, 100 carpas, 5.376 botellas de agua mineral de 1,6 litros, 3 kit de aseo infantil, 8 kit de aseo hombre y 1 kit de aseo mujer y servicios de raciones de alimento mediante JUNAEB.
Respecto a los pasos fronterizos a nivel regional, se indica que se mantienen habilitados en horario de funcionamiento normal, a excepción del Paso Sico que continúa cerrado, debido a que la Ruta CH-23, se mantiene cortada desde Socaire hasta Argentina.
Adicionalmente, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), indican que los sitios turísticos regionales se mantienen habilitados por horario, sin embargo, los sitios Centro Chaxa, Laguna Miscanti y Miñiques, y Salar de Tara se encuentran sujetos a evaluaciones para proceder a su reapertura, de acuerdo a protocolos vigentes.
Cabe destacar, que si bien los caminos se encuentran transitables, se reitera tener precaución, solicitándose además a particulares abstenerse de acudir a estos sectores por sus propios medios.
Provincia de El Loa
Comuna de Calama
Se reportan 3 personas fallecidas, luego de que se precipitaran al río Loa. Por otra parte, se registran 34 personas damnificadas, 22 albergadas y 71 viviendas con daño menor.
En cuanto a los albergues, se mantienen habilitados 2 albergues, uno de ellos es el Liceo Jorge Alessandri Rodríguez y el otro corresponde a la Escuela República de Chile. Cabe destacar, que JUNAEB se mantiene entregando alimentación en el albergue Jorge Alessandri.
En cuanto a la conectividad terrestre se indica que la Ruta CH-23, fue habilitada en el tramo Calama – San Pedro de Atacama – Toconao y desde Toconao hasta Socaire con precaución para vehículos 4x4 por bypass entre los kilómetros 150 y 156.
En tanto, Personal del MOP se mantiene monitoreando de forma presencial el Embalse Conchi. Además, personal del Ejército de Chile y la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP establecieron puntos estratégicos de monitoreo de caudales, como parte de un plan preventivo para dar aviso oportuno a la población.
Comuna San Pedro de Atacama
En la comuna se reportan 75 viviendas destruidas, 75 con daño mayor, 20 con daño menor y 27 personas albergadas, quienes se encuentran en la Escuela E-26.
Respecto de los servicios básicos, desde las 18:00 del día 8 de febrero, se mantiene suspendido el servicio de suministro eléctrico de forma preventiva en el sector de Ayllu de Quitor. Además, la localidad de Toconao se encuentra con energía eléctrica mediante generador, debido a una falla en el transformador; por otra parte, debido a problemas en las bocatomas, la localidad mantiene el abastecimiento de agua potable mediante un camión aljibe. Finalmente, la localidad e Catarpe permanece sin suministro eléctrico.
En cuanto a la conectividad, se informa que el acceso a la localidad de Quitor permanece habilitado sólo para vehículos 4x4. Además, debido a la crecida de los ríos Vilama y San Pedro, la localidad de Catarpe permanece sin acceso vehicular, permitiéndose solo el tránsito peatonal. Finalmente, la Ruta B-55 (Socompa) mantiene un corte en la vía férrea a la altura del kilómetro 200, debido a un socavón.
Comuna de Ollagüe
Se reportan 2 viviendas con daño menor en la comuna.
Provincia de Tocopilla
Comuna de María Elena
Producto de las precipitaciones registradas durante la mañana del 09 de febrero, resultaron 04 viviendas con daño menor en la comuna, las que recibieron ayuda directa del Municipio dando por superada la emergencia.
En cuanto a la conectividad la Provincia de Tocopilla se mantiene con transito normal.
ALERTAS VIGENTES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL
Alerta Roja para la Región de Tarapacá, por evento meteorológico.
Alerta Amarilla para la Región de Arica y Parinacota, por evento meteorológico.
Alerta Amarilla para la Provincia de El Loa, Región de Antofagasta, por evento meteorológico.
Aviso Meteorológico por precipitaciones normales a moderadas y probables tormentas eléctricas en la precordillera y cordillera de la Zona Norte.
Hasta hoy miércoles 13 de febrero, se espera que continúen las precipitaciones de intensidad normal a moderada en los sectores precordilleranos y cordilleranos de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, condición que se desarrollará en el mismo periodo en la cordillera de la Región de Antofagasta.
Además, hasta el próximo viernes 15 de febrero, se mantiene la probabilidad de desarrollo de tormentas eléctricas en precordillera y cordillera de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá.
Cabe destacar, que este evento meteorológico se concentrará en el periodo tarde-noche.
MINUTA TÉCNICA DE SERNAGEOMIN
Para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta
De acuerdo con los antecedentes presentados por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) mediante su Alerta Meteorológica, emitida el lunes 11 de febrero, por precipitaciones moderadas a fuertes desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Antofagasta, SERNAGEOMIN considera la posibilidad de ocurrencia de remociones en masa, tales como flujos de detritos (aluviones), deslizamientos y/o caídas de rocas (derrumbes), en zonas precordilleranas y cordilleranas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Lo anterior, de mantenerse la cantidad máxima de precipitación pronosticada y si se presentan en un corto periodo de tiempo.
MONITOREO REGIONAL:
En atención a los pronósticos vigentes, las Direcciones Regionales de ONEMI mediante sus distintos monitoreos informan lo siguiente:
Región |
Fallecidos |
Damnificados |
Albergados |
Viviendas destruidas |
Viviendas con daño mayor |
Viviendas con daño menor |
Arica y Parinacota |
01 |
11* |
284* |
98* |
39* |
103* |
Tarapacá |
02 |
09* |
41* |
0* |
10* |
23* |
Antofagasta |
03 |
34 |
50 |
75 |
75 |
95 |
TOTAL |
06 |
54 |
375 |
173 |
124 |
221 |
*Cabe destacar, que la situación de afectación y daño a viviendas permanece siendo evaluada por parte de personal municipal y equipos de emergencia de las comunas involucradas. Cabe destacar, que la Región de Antofagasta realizó un catastro en terreno mediante la aplicación de la ficha FIBE, la cual entregó los montos de damnificación actualizados.
Durante la jornada del viernes 08 de febrero, el Presidente de la República viajó a la zona, donde decretó Zona de Catástrofe para la Provincia de El Loa en la Región de Antofagasta.
Región de Arica y Parinacota
La condición de tiempo en la región es de cielo nublado, sin precipitaciones.
En la región se reporta 1 persona fallecida en la comuna de Arica, 11 damnificadas en la comuna de Camarones; 98 viviendas destruidas (96 en la comuna de Arica y 2 en la comuna de Camarones), 39 con daño mayor (37 en la comuna de Arica y 2 en la comuna de Camarones) y 103 con daño menor, (50 en la comuna de Camarones, 15 en la comuna de Putre y 38 en la comuna de Arica).
En atención a las precipitaciones registradas la jornada del 1 de febrero, con la consecuente activación de quebradas y aumento de caudales de ríos, se procedió al envío de mensajes SAE a la comuna de Arica a las 03:17 y 03:42 horas.
También, producto de las precipitaciones de la madrugada del sábado 9 de febrero, en la comuna de Arica fueron evacuados preventivamente los sectores de Pampa Algodonal, Guata Lobo, Pan de Azúcar, Surire, Cerro Blanco y Las Llosyas, principalmente debido a la activación de quebradas.
Cabe señalar, que considerando los sectores evacuados, se mantienen habilitados diversos albergues en la comuna de Arica.
En cuanto a conectividad, se señalan los siguientes puntos relevantes:
- Ruta A-23 se encuentra con tránsito suspendido por presencia de nieve. Acceso a la localidad de Visviri por la Ruta A-91.
- Ruta A-31 (Chapiquiña) camino de Tojotojones inhabilitado.
- Ruta A-95, puente Vislubio cortado.
- Ruta A-133 (localidad de San Miguel de Azapa) tránsito suspendido a la altura del kilómetro 11.
- Ruta A-109 (Alcérreca) interrumpida, por malas condiciones del camino.
- Ruta A-35 hacia Timar, cortada.
Cabe destacar, que el resto de las rutas de la región permanecen transitables con precaución, además se mantiene la recomendación de uso de vehículos con tracción 4x4 en algunos sectores.
Por otra parte, se informa que los pasos fronterizos Chacalluta, Chungará y Visviri se mantienen operativos.
Comuna de Arica
En relación a los albergues, continúan habilitados 4 en la comuna: el Gimnasio Epicentro 1 (125 personas), Regimiento Huamachuco (50 personas), Escuela Baquedano (14 personas) y Escuela D-4 (95 personas). En tanto, el Liceo Agrícola de Azapa se encuentra cerrado y en evaluación a reapertura.
Cabe señalar, que la alimentación sigue siendo entregada por parte del Municipio de Arica en coordinación con la SEREMI de Educación, a través de la JUNAEB.
Comuna de Camarones
En cuanto al corte del servicio de suministro de agua potable rural (APR) en la quebrada de Codpa, se indica que encuentra abastecida mediante camiones aljibe dispuestos por el Ejército, debido a los resultados microbiológicos del agua.
Se mantienen habilitados los albergues correspondientes al Liceo Valle de Codpa y a la Casa Municipal en la comuna de Camarones.
La ruta hacia el poblado de Codpa se mantiene transitable con precaución, sin embargo los caminos interiores pueden ser transitados únicamente de forma peatonal.
Comuna de Putre
Se mantiene 1 albergue habilitado en el Liceo Granaderos.
Región de Tarapacá
La condición de tiempo en la región es de cielo mayormente nublado, sin precipitaciones.
Provincia de Iquique
En atención a las precipitaciones registradas durante la mañana del 9 de febrero, y en base a nuevas evaluaciones, se reportan 9 personas damnificadas en la comuna de Iquique, mientras que aún continúan las labores de evaluación en la comuna de Alto Hospicio.
En relación a los albergues, continúa habilitado 1 albergue en la comuna de Alto Hospicio, el cual no está siendo utilizado.
Respecto a los servicios básicos, 462 clientes en la comuna de Iquique y 49 clientes en la comuna de Alto Hospicio se mantienen afectados por un corte de suministro de electricidad. Por otro lado, el servicio de suministro de agua potable se mantiene operando con normalidad.
En cuanto al servicio de alcantarillado, la planta de tratamiento Playa Brava se mantiene inoperativa por fallas en el sistema eléctrico, mientras que la planta Barrio Industrial se mantiene operando con generador, al igual que en la comuna de Alto Hospicio.
Por su parte, se indica que el servicio de Salud se mantiene operando con normalidad en las comunas de Iquique y Pozo Almonte, a excepción del CESFAM Sur de la ciudad de Iquique, el cual permanece inhabilitado. Asimismo, operando de forma parcial se mantiene el CESFAM H. Reyno de Alto Hospicio.
Respecto a la conectividad en la provincia, se indica que las rutas se mantienen habilitadas.
Provincia del Tamarugal
Se reportan 2 personas fallecidas, en la comuna de Camiña y Pozo Almonte, respectivamente, cuyas circunstancias del deceso se encuentran en proceso de investigación. En tanto, la situación de afectación y daño a viviendas permanece siendo evaluada por parte de personal municipal y equipos de emergencia de las comunas involucradas.
En atención a las precipitaciones, con la consecuente activación de quebradas y aumento de caudales de ríos, fueron enviados mensajes SAE de carácter preventivo a las siguientes coberturas:
- Comunas de Pozo Almonte, Camiña y Huara, el 05 de febrero a las 20:00 horas.
- Comuna de Huara, el 06 de febrero a las 06:45 horas.
- Comuna de Huara, el 07 de febrero a las 22:26 horas.
En cuanto a albergues, en la provincia permanecen 8 recintos habilitados: 1 en la comuna de Huara (Liceo Huara) en donde permanece 1 persona albergada y 3 albergues en la comuna de Pozo Almonte, en donde permanece un total de 40 personas. Por otra parte, existe 1 albergue en la comuna de Pica, 2 albergues en la comuna de Camiña y 1 en la comuna de Colchane, que no están siendo utilizados.
En cuanto a servicios básicos, sin suministro de agua potable se mantienen las localidades de Laonzana, limaxiña, Pachica, Sibaya y Jaiña, en la comuna de Huara; Huatacondo y Mamiña en la comuna de Pozo Almonte; y Chapiquilta y Moquella en la comuna de Camiña. Asimismo, 6 clientes se encuentran sin suministro eléctrico en la comuna de Huara, 1 en la comuna de Pica y 8 en la comuna de Pozo Almonte.
Por su parte, ONEMI ha dispuesto 27 cajas de alimentos, 3.014 botellas de agua, 1.140 frazadas y 26 bobinas plásticas, en las comunas de Huara, Camiña, Colchane y Pica.
En cuanto a la conectividad en la provincia, se indica que permanecen interrumpidas las siguientes rutas:
Comuna de Huara
- Ruta A-367, sector Liga.
- Ruta A-369, sector La Hacienda.
- Ruta A-371, sector Cuanaya.
- Ruta A-375, sector de Suca y sector Miñita.
- Ruta A-405, sector Corza.
- Ruta A-457, sector Soga.
- Ruta A-475, sector Ariquilda – Aroma (acceso a Chiapa)
- Ruta A-477, sector Sotoca.
- Ruta A-525, cruce Ruta 15-CH, sector Huaviña – Limaxiña – Sibaya – Achacagua
- Ruta A-545, sector Angostura de Majes.
- Ruta A-555, cruce Ruta 15-CH, sector Pachica - Poroma.
- Ruta A-563, cruce Alto Poroma
Comuna de Pica
- Ruta A-555, sector Poroma – Lirima.
- Ruta A-961, sector Cancosa – Lirima.
- Ruta A-963, sector Collacagua – Cancosa.
- Ruta A-967, sector Salar del Huasco.
Comuna de Colchane
- Ruta A-959, sector Huaitane – Chulluncane.
- Ruta A-961, Ruta Altiplánica.
- Ruta A-963, sector Collacagua – Cancosa.
- Ruta A-967, sector Cancosa.
Comuna de Pozo Almonte
- Ruta A-629, sector Macaya.
- Ruta A-651, sector Sagasca.
- Ruta A-855, sector de Huatacondo -Tamentica.
Cabe destacar, que el resto de las rutas de la región permanecen transitables con precaución, además se mantiene la recomendación de uso de vehículos con tracción 4x4 en algunos sectores.
Por lo anterior, aislados se mantienen los poblados de Achacagua, Huaviña, Sibaya, Sotoca, Miñe Miñe, Soga, Cutijmaya, Jaiña, Mocha, Chuzmiza, Poroma, Limaxiña, Ariquilda, Limaxiña, Acachagua, Liga, Champaja, Chiapa, Laonzana, Aroma, Miñita y Suca en la comuna de Huara; las localidades de Villablanca, Chulluncane y Cariquima, comuna de Colchane; las localidades de Huatacondo y Macaya en la comuna de Pozo Almonte y la localidad de Lirima en la comuna de Pica.
No obstante, en atención a las condiciones meteorológicas, personal de emergencias se mantiene evaluando la situación de acceso de las distintas localidades de la provincia.
Por último, se informa que el Complejo Integrado Colchane se encuentra habilitado según su horario de funcionamiento, entre las 08:00 y 20:00 horas.
Región de Antofagasta
La condición de tiempo en la región es de cielo mayormente despejado.
En atención a las precipitaciones, con la consecuente activación de quebradas y aumento del caudal del Río Loa, ONEMI procedió al envío de mensajería SAE para la Provincia de El Loa, de carácter preventivo el día 6 de febrero a las 12:13 horas, y por precipitaciones intensas, el día 7 de febrero a las 22:36 horas.
Por su parte, ONEMI ha dispuesto en la región de 113 kits de alimentación, 158 kits de aseo, 101 bobinas film plástico, 1.540 sacos de control aluvional y defensa fluvial, 554 raciones de combate, 60 carretillas, 2.290 mascarillas, 200 bidones de agua de 6 litros, 10 linternas, 308 colchones, 76 cajas de alimentos, 248 frazadas, 100 carpas, 3.396 botellas de agua mineral de 1,6 litros y servicios de raciones de alimento mediante JUNAEB.
Respecto a los pasos fronterizos a nivel regional, se indica lo siguiente:
- Complejo Integrado Sico, se mantiene cerrado
- Pasos Jama e Hito Cajón, habilitado en horario de funcionamiento (entre las 08:00 y las 15:00 horas).
- Paso Ollagüe, habilitado en horario de funcionamiento (entre las 08:00 y las 16:00 horas).
- Paso San Pedro, habilitado en horario de funcionamiento (entre las 08:00 y las 20:00 horas).
Adicionalmente, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), indican que los sitios turísticos Aldea de Tulor, Valle de La Luna, Mirador Ckari, Valle de Marte, Petroglifo y Hierbas Buenas, Machuca y Geyser del Tatio se encuentran habilitados hasta las 15:00 horas. El resto de los sitios turísticos regionales se mantienen suspendidos y sujetos a nuevas evaluaciones.
Cabe destacar, que si bien los caminos se encuentran transitables, se reitera tener precaución, solicitándose además a particulares abstenerse de acudir a estos sectores por sus propios medios.
Por su parte, el Ministerio de Salud dispuso de vacunas contra la hepatitis para personas mayores de 16 años, y para quienes hayan tenido contacto directo con elementos contaminantes.
Asimismo, en cuanto a las operaciones de las compañías mineras, se informa que Las Mineras Ministro Hales, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral, Chuquicamata, SQM Salar y Albemarte Salar se mantienen en funciones normales.
Comuna de Calama
Se reportan 3 personas fallecidas, luego de que se precipitaran al río Loa. Por otra parte, se registran 34 personas damnificadas, 23 albergadas y 71 viviendas con daño menor.
En cuanto a los albergues, se mantienen habilitados 2 albergues, uno de ellos es el Liceo Jorge Alessandri Rodríguez y el otro corresponde a la Escuela República de Chile. Cabe destacar, que JUNAEB se encuentra entregando alimentación en el albergue Jorge Alessandri.
En cuanto a la conectividad terrestre se indica que la Ruta CH-23, se mantiene cortada desde Socaire hasta Argentina. Por su parte, el resto de las rutas permanecen transitables con precaución, además se mantiene la recomendación de uso de vehículos con tracción 4x4 en algunos sectores.
En tanto, Personal del MOP se mantiene monitoreando de forma presencial el Embalse Conchi. Además, personal del Ejército de Chile y la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP establecieron puntos estratégicos de monitoreo de caudales, como parte de un plan preventivo para dar aviso oportuno a la población.
Comuna San Pedro de Atacama
En la comuna se reportan 75 viviendas destruidas, 75 con daño mayor, 20 con daño menor y 27 personas albergadas, quienes se encuentran en la Escuela E-26.
Respecto de los servicios básicos, desde las 18:00 del día 08 de febrero, se mantiene suspendido el servicio de suministro eléctrico de forma preventiva en el sector de Quitor. Además, la localidad de Toconao se encuentra con energía eléctrica mediante generador, debido a una falla en el transformador, además producto de problemas en las bocatomas, la localidad mantiene el abastecimiento de agua potable mediante un camión aljibe. Por otra parte, la zona norte de la localidad de Quitor se encuentra sin suministro eléctrico.
En cuanto a la conectividad, se informa que el acceso a la localidad de Quitor permanece habilitado sólo para vehículos 4x4. Además, debido a la crecida de los ríos Vilama y San Pedro, la localidad de Catarpe permanece sin acceso vehicular, permitiéndose solo el tránsito peatonal. Finalmente, la Ruta B-55 (Socompa) mantiene un corte en la vía férrea a la altura del kilómetro 200, debido a un socavón.
Comuna de María Elena
Producto de las precipitaciones registradas durante la mañana del 09 de febrero, resultaron 4 viviendas con daño menor.
En cuanto a la conectividad la Provincia de Tocopilla se mantiene con transito normal.
ALERTAS VIGENTES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL
Alerta Roja para la Región de Arica y Parinacota, por evento meteorológico.
Alerta Roja para la Región de Tarapacá, por evento meteorológico.
Alerta Roja para la Provincia de El Loa y comuna de Antofagasta, Región de Antofagasta, por evento meteorológico.
Alerta Meteorológica por precipitaciones moderadas a fuertes que afectarán la precordillera y cordillera del Norte Grande.
Durante hoy martes 12 y la madrugada de mañana miércoles 13 de febrero, se esperan precipitaciones moderadas a fuertes en la cordillera y precordillera de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Cabe destacar, que esta condición se concentrará en rango de 12 horas en el período tarde-noche.
Aviso Meteorológico por precipitaciones normales a moderadas y probables tormentas eléctricas en la precordillera y cordillera de la Zona Norte.
Hasta mañana miércoles 13 de febrero, se espera que continúen las precipitaciones de intensidad normal a moderada en los sectores precordilleranos y cordilleranos de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, condición que se desarrollará en el mismo periodo en la cordillera de la Región de Antofagasta.
Además, hasta el próximo viernes 15 de febrero, se mantiene la probabilidad de desarrollo de tormentas eléctricas en precordillera y cordillera de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, condición que se extenderá en los mismos sectores de la Región de Antofagasta hasta hoy martes 12 de febrero.
Cabe destacar, que este evento meteorológico se concentrará en el periodo tarde-noche.
MINUTA TÉCNICA DE SERNAGEOMIN
Para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta
De acuerdo con los antecedentes presentados por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) mediante su Alerta Meteorológica, emitida el lunes 11 de febrero, por precipitaciones moderadas a fuertes desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Antofagasta, SERNAGEOMIN considera la posibilidad de ocurrencia de remociones en masa, tales como flujos de detritos (aluviones), deslizamientos y/o caídas de rocas (derrumbes), en zonas precordilleranas y cordilleranas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Lo anterior, de mantenerse la cantidad máxima de precipitación pronosticada y si se presentan en un corto periodo de tiempo.
MONITOREO REGIONAL
En atención a los pronósticos vigentes, las Direcciones Regionales de ONEMI mediante sus distintos monitoreos informan lo siguiente:
Región |
Fallecidos |
Damnificados |
Albergados |
Viviendas destruidas |
Viviendas con daño mayor |
Viviendas con daño menor |
Arica y Parinacota |
01 |
11* |
284* |
98* |
39* |
103* |
Tarapacá |
02 |
09* |
41* |
0* |
10* |
23* |
Antofagasta |
03 |
34 |
50 |
75 |
75 |
95 |
TOTAL |
06 |
54 |
375 |
173 |
124 |
221 |
*Cabe destacar, que la situación de afectación y daño a viviendas permanece siendo evaluada por parte de personal municipal y equipos de emergencia de las comunas involucradas. Cabe destacar, que la Región de Antofagasta realizó un catastro en terreno mediante la aplicación de la ficha FIBE, la cual entregó los montos de damnificación actualizados.
Durante la jornada del viernes 8 de febrero, el Presidente de la República viajó a la zona, donde decretó Zona de Catástrofe para la Provincia de El Loa en la Región de Antofagasta.
Región de Arica y Parinacota
La condición de tiempo en la región es de cielo mayormente nublado, con precipitaciones en el interior. Por su parte, los sectores costeros presentan cielo despejado.
En la región se reporta 1 persona fallecida en la comuna de Arica, 11 damnificadas en la comuna de Camarones; 98 viviendas destruidas (96 en la comuna de Arica y 2 en la comuna de Camarones), 39 con daño mayor (37 en la comuna de Arica y 2 en la comuna de Camarones) y 103 con daño menor, (50 en la comuna de Camarones, 15 en la comuna de Putre y 38 en la comuna de Arica).
En atención a las precipitaciones registradas la jornada del 1 de febrero, con la consecuente activación de quebradas y aumento de caudales de ríos, se procedió al envío de mensajes SAE a la comuna de Arica a las 03:17 y 03:42 horas.
También, producto de las precipitaciones de la madrugada del sábado 9 de febrero, en la comuna de Arica fueron evacuados preventivamente los sectores de Pampa Algodonal, Guata Lobo, Pan de Azúcar, Surire, Cerro Blanco y Las Llosyas, principalmente debido a la activación de quebradas.
Cabe señalar, que considerando los sectores evacuados, se mantienen habilitados diversos albergues en la comuna de Arica.
En cuanto a conectividad, se señalan los siguientes puntos relevantes:
- Ruta A-23 se encuentra con tránsito suspendido por presencia de nieve. Acceso a la localidad de Visviri por la Ruta A-91.
- Ruta A-31 (Chapiquiña) camino de Tojotojones inhabilitado.
- Ruta A-95, puente Vislubio cortado.
- Ruta A-133 (localidad de San Miguel de Azapa) tránsito suspendido a la altura del kilómetro 11.
- Ruta A-109 (Alcérreca) interrumpida, por malas condiciones del camino.
- Ruta A-35 hacia Timar, cortada.
Cabe destacar, que el resto de las rutas de la región permanecen transitables con precaución, además se mantiene la recomendación de uso de vehículos con tracción 4x4 en algunos sectores.
Por otra parte, se informa que los pasos fronterizos Chacalluta, Chungará y Visviri se mantienen operativos.
Comuna de Arica
En relación a los albergues, continúan habilitados 4 en la comuna: el Gimnasio Epicentro 1 (125 personas), Regimiento Huamachuco (50 personas), Escuela Baquedano (14 personas) y Escuela D-4 (95 personas). En tanto, el Liceo Agrícola de Azapa se encuentra cerrado y en evaluación a reapertura.
Cabe señalar, que la alimentación sigue siendo entregada por parte del Municipio de Arica en coordinación con la SEREMI de Educación, a través de la JUNAEB.
Comuna de Camarones
En cuanto al corte del servicio de suministro de agua potable rural (APR) en la quebrada de Codpa, se indica que encuentra abastecida mediante camiones aljibe dispuestos por el Ejército, debido a los resultados microbiológicos del agua.
Se mantienen habilitados los albergues correspondientes al Liceo Valle de Codpa y a la Casa Municipal en la comuna de Camarones.
La ruta hacia el poblado de Codpa se mantiene transitable con precaución, sin embargo los caminos interiores pueden ser transitados únicamente de forma peatonal.
Comuna de Putre
Se mantiene 1 albergue habilitado en el Liceo Granaderos.
Región de Tarapacá
La condición de tiempo en la región es de cielo mayormente nublado, registrándose precipitaciones aisladas en el interior, mientras que en costa se reporta cielo despejado.
Provincia de Iquique
En atención a las precipitaciones registradas durante la mañana del 9 de febrero, y en base a nuevas evaluaciones, se reportan 9 personas damnificadas en la comuna de Iquique, mientras que aún continúan las labores de evaluación en la comuna de Alto Hospicio.
En relación a los albergues, continúa habilitado 1 albergue en la comuna de Alto Hospicio, el cual no está siendo utilizado.
Respecto a los servicios básicos, 462 clientes en la comuna de Iquique y 49 clientes en la comuna de Alto Hospicio se mantienen afectados por un corte de suministro de electricidad. Por otro lado, el servicio de suministro de agua potable se mantiene operando con normalidad.
En cuanto al servicio de alcantarillado, esto registraron desbordes de colectores de aguas en diversos sectores de la ciudad de Iquique. La planta de tratamiento Playa Brava se mantiene inoperativa por falla en el sistema eléctrico, mientras que la planta Barrio Industrial se mantiene operando con generador, al igual que en la comuna de Alto Hospicio.
Por su parte, se indica que el servicio de Salud se mantiene operando con normalidad en las comunas de Iquique y Pozo Almonte, a excepción del CESFAM Sur de la ciudad de Iquique, el cual permanece inhabilitado. Asimismo, operando de forma parcial se mantiene el CESFAM H. Reyno de Alto Hospicio.
Respecto a la conectividad en la provincia, se indica que las rutas se mantienen habilitadas.
Provincia del Tamarugal
Se reportan 2 personas fallecidas, en la comuna de Camiña y Pozo Almonte, respectivamente, cuyas circunstancias del deceso se encuentran en proceso de investigación. En tanto, la situación de afectación y daño a viviendas permanece siendo evaluada por parte de personal municipal y equipos de emergencia de las comunas involucradas.
En atención a las precipitaciones, con la consecuente activación de quebradas y aumento de caudales de ríos, fueron enviados mensajes SAE de carácter preventivo a las siguientes coberturas:
- Comunas de Pozo Almonte, Camiña y Huara, el 5 de febrero a las 20:00 horas.
- Comuna de Huara, el 6 de febrero a las 06:45 horas.
- Comuna de Huara, el 7 de febrero a las 22:26 horas.
En cuanto a albergues, en la provincia permanecen 8 recintos habilitados: 1 en la comuna de Huara (Liceo Huara) en donde permanece 1 persona albergada y 3 albergues en la comuna de Pozo Almonte, en donde permanece un total de 40 personas. Por otra parte, existe 1 albergue en la comuna de Pica, 2 albergues en la comuna de Camiña y 1 en la comuna de Colchane, que no están siendo utilizados.
En cuanto a servicios básicos, sin suministro de agua potable se mantienen las localidades de Laonzana, limaxiña, Pachica, Sibaya y Jaiña, en la comuna de Huara; Huatacondo y Mamiña en la comuna de Pozo Almonte; y Chapiquilta y Moquella en la comuna de Camiña. Asimismo, 06 clientes se encuentran sin suministro eléctrico en la comuna de Huara, 01 en la comuna de Pica y 08 en la comuna de Pozo Almonte.
Por su parte, ONEMI ha dispuesto 27 cajas de alimentos, 3.014 botellas de agua, 1.140 frazadas y 26 bobinas plásticas, en las comunas de Huara, Camiña, Colchane y Pica.
En cuanto a la conectividad en la provincia, se indica que permanecen interrumpidas las siguientes rutas:
Comuna de Huara
- Ruta A-367, sector Liga.
- Ruta A-369, sector La Hacienda.
- Ruta A-371, sector Cuanaya.
- Ruta A-375, sector de Suca y sector Miñita.
- Ruta A-405, sector Corza.
- Ruta A-457, sector Soga.
- Ruta A-475, sector Ariquilda – Aroma (acceso a Chiapa)
- Ruta A-477, sector Sotoca.
- Ruta A-525, cruce Ruta 15-CH, sector Huaviña – Limaxiña – Sibaya – Achacagua
- Ruta A-545, sector Angostura de Majes.
- Ruta A-555, cruce Ruta 15-CH, sector Pachica - Poroma.
- Ruta A-563, cruce Alto Poroma
Comuna de Pica
- Ruta A-555, sector Poroma – Lirima.
- Ruta A-961, sector Cancosa – Lirima.
- Ruta A-963, sector Collacagua – Cancosa.
- Ruta A-967, sector Salar del Huasco.
Comuna de Colchane
- Ruta A-959, sector Huaitane – Chulluncane.
- Ruta A-961, Ruta Altiplánica.
- Ruta A-963, sector Collacagua – Cancosa.
Comuna de Pozo Almonte
- Ruta A-629, sector Macaya.
- Ruta A-651, sector Sagasca.
- Ruta A-855, sector de Huatacondo -Tamentica.
Por otra parte, habilitada se encuentra la Ruta A-967, sector Salar del Huasco, comuna de Colchane.
Cabe destacar, que el resto de las rutas de la región permanecen transitables con precaución, además se mantiene la recomendación de uso de vehículos con tracción 4x4 en algunos sectores.
Por lo anterior, aislados se mantienen los poblados de Achacagua, Huaviña, Sibaya, Sotoca, Miñe Miñe, Soga, Cutijmaya, Jaiña, Mocha, Chuzmiza, Poroma, Limaxiña, Ariquilda, Limaxiña, Acachagua, Liga, Champaja, Chiapa, Laonzana, Aroma, Miñita y Suca en la comuna de Huara; las localidades de Villablanca, Chulluncane y Cariquima, comuna de Colchane; las localidades de Huatacondo y Macaya en la comuna de Pozo Almonte y la localidad de Lirima en la comuna de Pica.
No obstante, en atención a las condiciones meteorológicas, personal de emergencias se mantiene evaluando la situación de acceso de las distintas localidades de la provincia.
Por último, se informa que el Complejo Integrado Colchane se encuentra habilitado según su horario de funcionamiento, entre las 08:00 y 20:00 horas.
Región de Antofagasta
La condición de tiempo en la región es de cielo mayormente nublado, registrándose precipitaciones únicamente en la localidad de Ascotán.
En atención a las precipitaciones, con la consecuente activación de quebradas y aumento del caudal del Río Loa, ONEMI procedió al envío de mensajería SAE para la Provincia de El Loa, de carácter preventivo el día 06 de febrero a las 12:13 horas, y por precipitaciones intensas, el día 7 de febrero a las 22:36 horas.
Por su parte, ONEMI ha dispuesto en la región de 113 kits de alimentación, 158 kits de aseo, 101 bobinas film plástico, 1.540 sacos de control aluvional y defensa fluvial, 554 raciones de combate, 60 carretillas, 2.290 mascarillas, 200 bidones de agua de 6 litros, 10 linternas, 308 colchones, 76 cajas de alimentos, 248 frazadas, 100 carpas, 3.396 botellas de agua mineral de 1,6 litros y servicios de raciones de alimento mediante JUNAEB.
Respecto a los pasos fronterizos a nivel regional, se indica lo siguiente:
- Complejo Integrado Sico, se mantiene cerrado
- Pasos Jama e Hito Cajón, habilitado en horario de funcionamiento (entre las 08:00 y las 15:00 horas).
- Paso Ollagüe, habilitado en horario de funcionamiento (entre las 08:00 y las 16:00 horas).
- Paso San Pedro, habilitado en horario de funcionamiento (entre las 08:00 y las 20:00 horas).
Adicionalmente, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), indican que los sitios turísticos Aldea de Quitor, Valle de La Luna, Mirador Ckari, Valle de Marte, Petroglifo y Hierbas Buenas, Pozo 3, Machuca y Geyser del Tatio se encuentran habilitados hasta las 15:00 horas. El resto de los sitios turísticos regionales se mantienen suspendidos y sujetos a nuevas evaluaciones.
Cabe destacar, que si bien los caminos se encuentran transitables, se reitera tener precaución, solicitándose además a particulares abstenerse de acudir a estos sectores por sus propios medios.
Por su parte, el Ministerio de Salud dispuso de vacunas contra la hepatitis para personas mayores de 16 años, y para quienes hayan tenido contacto directo con elementos contaminantes.
Asimismo, en cuanto a las operaciones de las compañías mineras, se informa que Las Mineras Ministro Hales, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral, Chuquicamata, SQM Salar y Albemarte Salar se mantienen en funciones normales.
Comuna de Calama
Se reportan 3 personas fallecidas, luego de que se precipitaran al río Loa. Por otra parte, se registran 34 personas damnificadas, 23 albergadas y 71 viviendas con daño menor.
En cuanto a los albergues, se mantienen habilitados 2 albergues, uno de ellos es el Liceo Jorge Alessandri Rodríguez y el otro corresponde a la Escuela República de Chile. Cabe destacar, que JUNAEB se encuentra entregando alimentación en el albergue Jorge Alessandri.
En cuanto a la conectividad terrestre se indica que la Ruta CH-23, se mantiene cortada desde Socaire hasta Argentina. Por su parte, el resto de las rutas permanecen transitables con precaución, además se mantiene la recomendación de uso de vehículos con tracción 4x4 en algunos sectores.
En tanto, Personal del MOP se mantiene monitoreando de forma presencial el Embalse Conchi. Además, personal del Ejército de Chile y la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP establecieron puntos estratégicos de monitoreo de caudales, como parte de un plan preventivo para dar aviso oportuno a la población.
Comuna San Pedro de Atacama
En la comuna se reportan 75 viviendas destruidas, 75 con daño mayor, 20 con daño menor y 27 personas albergadas, quienes se encuentran en la Escuela E-26.
Respecto de los servicios básicos, desde las 18:00 del día 8 de febrero, se mantiene suspendido el servicio de suministro eléctrico de forma preventiva en el sector de Quitor. Además, la localidad de Toconao se encuentra con energía eléctrica mediante generador, debido a una falla en el transformador, además producto de problemas en las bocatomas, la localidad mantiene el abastecimiento de agua potable mediante un camión aljibe. Por otra parte, la zona norte de la localidad de Quitor se encuentra sin suministro eléctrico.
En cuanto a la conectividad, se informa que el acceso a la localidad de Quitor permanece habilitado sólo para vehículos 4x4. Además, debido a la crecida de los ríos Vilama y San Pedro, la localidad de Catarpe permanece sin acceso vehicular, permitiéndose solo el tránsito peatonal. Finalmente, la Ruta B-55 (Socompa) mantiene un corte en la vía férrea a la altura del kilómetro 200, debido a un socavón.
Comuna de María Elena
Producto de las precipitaciones registradas durante la mañana del 9 de febrero, resultaron 4 viviendas con daño menor.
En cuanto a la conectividad la Provincia de Tocopilla se mantiene con transito normal.
ALERTAS VIGENTES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL
Alerta Roja para la Región de Arica y Parinacota, por evento meteorológico.
Alerta Roja para la Región de Tarapacá, por evento meteorológico.
Alerta Roja para la Provincia de El Loa y comuna de Antofagasta, Región de Antofagasta, por evento meteorológico.
Alerta Meteorológica por precipitaciones moderadas a fuertes que afectarán la precordillera y cordillera del Norte Grande.
Durante hoy martes 12 y la madrugada del miércoles 13 de febrero, se esperan precipitaciones moderadas a fuertes en la cordillera y precordillera de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Cabe destacar, que esta condición se concentrará en rango de 12 horas en el período tarde - noche.
Aviso Meteorológico por precipitaciones normales a moderadas y probables tormentas eléctricas en la precordillera y cordillera de la zona norte.
Hasta el miércoles 13 de febrero, se espera que continúen las precipitaciones de intensidad normal a moderada en los sectores precordilleranos y cordilleranos de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, condición que se desarrollará en el mismo periodo en la cordillera de la Región de Antofagasta.
Además, hasta el próximo viernes 15 de febrero, se mantiene la probabilidad de desarrollo de tormentas eléctricas en precordillera y cordillera de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, condición que se extenderá en los mismos sectores de la Región de Antofagasta hasta mañana martes 12 de febrero.
Cabe destacar, que este evento meteorológico se concentrará en el periodo tarde - noche.
MINUTA TÉCNICA DE SERNAGEOMIN
Para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta
De acuerdo con los antecedentes presentados por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) mediante su Alerta Meteorológica, emitida ayer lunes 11 de febrero, por precipitaciones moderadas a fuertes desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Antofagasta; SERNAGEOMIN considera la posibilidad de ocurrencia de remociones en masa, tales como flujos de detritos (aluviones), deslizamientos y/o caídas de rocas (derrumbes), en zonas precordilleranas y cordilleranas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Lo anterior, de mantenerse la cantidad máxima de precipitación pronosticada y si se presentan en un corto periodo de tiempo.
MONITOREO REGIONAL
En atención a los pronósticos vigentes, las Direcciones Regionales de ONEMI mediante sus distintos monitoreos informan lo siguiente:
Región |
Fallecidos |
Damnificados * |
Albergados* |
Viviendas destruidas * |
Viviendas con daño mayor * |
Viviendas con daño menor * |
Arica y Parinacota |
1 |
11 |
288 |
98 |
39 |
103 |
Tarapacá |
2 |
9 |
35 |
0 |
10 |
23 |
Antofagasta |
3 |
34 |
63 |
75 |
78 |
2.167 |
TOTAL |
6 |
54 |
386 |
173 |
127 |
2.293 |
*Cabe destacar, que la situación de afectación y daño a viviendas permanece siendo evaluada por parte de personal municipal y equipos de emergencia. Por otro lado, se indica que en la Región de Tarapacá se reportan 1.180 viviendas con daños aún por evaluar.
Durante la jornada del viernes 8 de febrero, el Presidente de la República viajó a la zona, donde decretó Zona de Catástrofe para la Provincia de El Loa en la Región de Antofagasta.
Región de Arica y Parinacota
La condición de tiempo en la región es de cielo mayormente nublado.
En la región se reporta 1 persona fallecida en la comuna de Arica, 11 damnificadas en la comuna de Camarones; 98 viviendas destruidas (96 en la comuna de Arica y 2 en la comuna de Camarones), 39 con daño mayor (37 en la comuna de Arica y 2 en la comuna de Camarones) y 103 con daño menor, (50 en la comuna de Camarones, 15 en la comuna de Putre y 38 en la comuna de Arica).
En atención a las precipitaciones registradas la jornada del 1 de febrero, con la consecuente activación de quebradas y aumento de caudales de ríos, se procedió al envío de mensajes SAE a la comuna de Arica a las 03:17 y 03:42 horas.
También, producto de las precipitaciones de la madrugada del sábado 9 de febrero, en la comuna de Arica fueron evacuados preventivamente los sectores de Pampa Algodonal, Guata Lobo, Pan de Azúcar, Surire, Cerro Blanco y Las Llosyas, principalmente debido a la activación de quebradas.
Cabe señalar, que considerando los sectores evacuados, se mantiene la situación en los albergues de la comuna de Arica, entre los cuales figuran: el Gimnasio Epicentro 1 (95 personas), en el Liceo Agrícola de Azapa (76 personas), Escuela Baquedano (12 personas) y Escuela D-4 (105 personas).
En cuanto a conectividad, se señalan los siguientes puntos relevantes:
- Ruta A-23 se encuentra con tránsito suspendido por presencia de nieve. Acceso a la localidad de Visviri por la Ruta A-91.
- Ruta A-31 (Chapiquiña) camino de Tojotojones inhabilitado.
- Ruta A-95, puente Vislubio cortado.
- Ruta A-133 (localidad de San Miguel de Azapa) tránsito suspendido a la altura del kilómetro 11.
- Ruta A-109 (Alcérreca) interrumpida, por malas condiciones del camino.
- Ruta A-35 hacia Timar, cortada.
Cabe destacar, que el resto de las rutas de la región permanecen transitables con precaución, además se mantiene la recomendación de uso de vehículos con tracción 4x4 en algunos sectores.
Por otra parte, se informa que los pasos fronterizos Chacalluta, Chungará y Visviri se mantienen operativos.
Comuna de Arica
En relación a los albergues, 5 continúan habilitados en la comuna. Cabe señalar, que la alimentación sigue siendo entregada por parte del Municipio de Arica en coordinación con la SEREMI de Educación, a través de la JUNAEB.
Comuna de Camarones
En cuanto al corte del servicio de suministro de agua potable rural (APR) en la quebrada de Codpa, se indica que se mantiene la habilitación del servicio cada 2 horas, a modo de garantizar el acceso al recurso a todos los clientes.
Se mantienen habilitados los albergues correspondientes al Liceo Valle de Codpa y a la Casa Municipal en la comuna de Camarones.
La ruta hacia el poblado de Codpa se encuentra transitable con precaución, sin embargo los caminos interiores pueden ser transitados únicamente de forma peatonal.
Comuna de Putre
Se mantiene 1 albergue habilitado en el Liceo Granaderos.
Región de Tarapacá
La condición de tiempo en la región es de cielo mayormente nublado en interior, con precipitaciones intermitentes en la localidad de Cancosa, comuna de Pica.
Provincia de Iquique
En atención a las precipitaciones registradas durante la mañana del 9 de febrero, y en base a nuevas evaluaciones, se reportan 9 personas damnificadas en la comuna de Iquique, mientras que aún continúan las labores de evaluación en la comuna de Alto Hospicio.
En relación a los albergues, se mantienen habilitados 3 en la comuna de Iquique, asimismo se continúa habilitado 1 albergue en la comuna de Alto Hospicio, los cuales no están siendo utilizados.
Respecto a los servicios básicos, 1.429 clientes en la comuna de Iquique y 55 clientes en la comuna de Alto Hospicio se mantienen afectados por un corte de suministro de electricidad. Por otro lado, el servicio de suministro de agua potable se mantiene operando con normalidad.
En cuanto al servicio de alcantarillado, registraron desbordes de colectores de aguas en diversos sectores de la ciudad de Iquique. La planta de tratamiento Playa Brava se mantiene inoperativa por falla en el sistema eléctrico, mientras que la planta Barrio Industrial se mantiene operando con generador, al igual que en la comuna de Alto Hospicio.
Por su parte, se indica que el servicio de Salud se encuentra operando con normalidad en las comunas de Iquique y Pozo Almonte, a excepción del CESFAM Sur de la ciudad de Iquique, el cual se mantiene inhabilitado. Asimismo, operando de forma parcial se mantiene el CESFAM H. Reyno de Alto Hospicio.
Respecto a la conectividad en la provincia, se indica que las rutas se mantienen habilitadas.
Provincia del Tamarugal
Se reportan 2 personas fallecidas, en la comuna de Camiña y Pozo Almonte, respectivamente, cuyas circunstancias del deceso se encuentran en proceso de investigación. En tanto, se registran 9 viviendas con daño mayor y 7 con daño menor en la comuna de Camiña; y 1 vivienda con daño mayor y 16 con daño menor en la comuna de Huara.
En atención a las precipitaciones, con la consecuente activación de quebradas y aumento de caudales de ríos, fueron enviados mensajes SAE de carácter preventivo a las siguientes coberturas:
- Comunas de Pozo Almonte, Camiña y Huara, el 05 de febrero a las 20:00 horas.
- Comuna de Huara, el 06 de febrero a las 06:45 horas.
- Comuna de Huara, el 07 de febrero a las 22:26 horas.
En cuanto a albergues, 8 recintos permanecen habilitados en la provincia: 1 en la comuna de Huara (Liceo Huara) en donde permanece 1 persona albergada y 3 albergues en la comuna de Pozo Almonte, en donde permanece un total de 34 personas. Por otra parte, existe 1 albergue en la comuna de Pica, 2 albergues en la comuna de Camiña y 1 en la comuna de Colchane, que no están siendo utilizados.
En cuanto a servicios básicos, sin suministro de agua potable se encuentran las localidades de Laonzana, limaxiña, Pachica, Sibaya y Jaiña, en la comuna de Huara; Huatacondo y Mamiña en la comuna de Pozo Almonte; y Chapiquilta y Moquella en la comuna de Camiña. Asimismo, 10 clientes se encuentran sin suministro eléctrico en la comuna de Huara, 7 en la comuna de Pica y 12 en la comuna de Pozo Almonte.
Por su parte, ONEMI en conjunto a la Municipalidad de Huara, han dispuesto 27 cajas de alimentos, 3.014 botellas de agua, 140 frazadas y 26 bobinas plásticas, en las comunas de Huara, Camiña, Colchane y Pica.
En cuanto a la conectividad en la provincia, se indica que permanecen interrumpidas las siguientes rutas:
Comuna de Huara
- Ruta A-367, sector Liga.
- Ruta A-369, sector La Hacienda.
- Ruta A-371, sector Cuanaya.
- Ruta A-375, sector de Suca y sector Miñita.
- Ruta A-405, sector Corza.
- Ruta A-457, sector Soga.
- Ruta A-475, sector Ariquilda – Aroma.
- Ruta A-477, sector Sotoca.
- Ruta A-545, sector Angostura de Majes.
- Ruta A-555, cruce Ruta 15-CH, sector Pachica – Badén Carora y sector Pachica - Poroma.
Comuna de Pica
- Ruta A-555, sector Poroma – Lirima.
- Ruta A-961, sector Cancosa – Lirima.
- Ruta A-963, sector Collacagua – Cancosa.
- Ruta A-967, sector Salar del Huasco.
Comuna de Colchane
- Ruta A-959, sector Huaitane – Chulluncane.
- Ruta A-961, Ruta Altiplánica.
- Ruta A-963, sector Collacagua – Cancosa.
- Ruta A-967, sector Salar del Huasco.
Comuna de Pozo Almonte
- Ruta A-629, sector Macaya.
- Ruta A-651, sector Sagasca.
- Ruta A-855, Tamentica.
Por otra parte, se encuentran habilitadas:
- Ruta A-97-B, sector Picavilque, comuna de Pica.
- Ruta A-525, cruce Ruta 15-CH, sector Huaviña – Limaxiña – Sibaya – Achacagua, comuna de Huara
- Ruta A-557, cruce Ruta 15-CH, sector Umiña y cruce Ruta A-97-B, ruta andina, comuna de Colchane
- Ruta 5 Norte en el sector de Chiza – Cuya
Cabe destacar que, el resto de las rutas de la región permanecen transitables con precaución, además se mantiene la recomendación de uso de vehículos con tracción 4x4 en algunos sectores.
Por lo anterior, se mantienen aislados los poblados de Achacagua, Pachica, Soga, Usmagama, Laonzana, Miñita y Suca en la comuna de Huara; la localidad de Nama en la comuna de Camiña; las localidades de Villablanca, Chulluncane, Cariquima, Berengela y Enquelga, comuna de Colchane; y las localidades de Huatacondo, Parca y Quipisca en la comuna de Pozo Almonte.
No obstante, en atención a las condiciones meteorológicas, personal de emergencias se mantiene evaluando la situación de acceso de las distintas localidades de la provincia.
Por último, se informa que el Complejo Integrado Colchane se encuentra habilitado según su horario de funcionamiento, entre las 08:00 y 20:00 horas.
Región de Antofagasta
La condición de tiempo es de cielo mayormente nublado.
En atención a las precipitaciones, con la consecuente activación de quebradas y aumento del caudal del Río Loa, ONEMI procedió al envío de mensajería SAE para la Provincia de El Loa, de carácter preventivo el día 6 de febrero a las 12:13 horas, y por precipitaciones intensas, el día 7 de febrero a las 22:36 horas.
En la región, ONEMI ha dispuesto de kits de alimentación y aseo, bobinas film plástico, sacos de control aluvional y defensa fluvial, raciones de combate, carretillas, mascarillas, bidones de agua, linternas, colchones, raciones de 12 horas, cajas de alimentos, frazadas, carpas y servicios de raciones de alimento mediante JUNAEB.
Respecto a los pasos fronterizos a nivel regional, se indica lo siguiente:
- Complejo Integrado Sico, se mantiene cerrado
- Pasos Jama e Hito Cajón, habilitado en horario de funcionamiento (entre las 08:00 y las 15:00 horas).
- Paso Ollagüe, habilitado en horario de funcionamiento (entre las 08:00 y las 16:00 horas).
- Paso San Pedro, habilitado en horario de funcionamiento (entre las 08:00 y las 20:00 horas)
Adicionalmente, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), indica que toda actividad en sitios turísticos se mantiene suspendida, sin embargo durante la presente jornada se reevaluará la habilitación temporal de algunos sitios turísticos.
Cabe destacar, que si bien los caminos se encuentran transitables, se reitera tener precaución, solicitándose además a particulares abstenerse de acudir a estos sectores por sus propios medios.
Por su parte, el Ministerio de Salud informa que se ha dispuesto de vacunas contra la hepatitis para personas mayores de 16 años, y para quienes hayan tenido contacto directo con elementos contaminantes.
Asimismo, en cuanto a las operaciones de las compañías mineras, se informa que Las Mineras Ministro Hales, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral, Chuquicamata, SQM Salar y Albemarte Salar retomaron funciones normales.
Comuna de Calama
Se reportan 3 personas fallecidas, luego de que se precipitaran al río Loa. Por otra parte, se registran 34 personas damnificadas, 16 albergadas, 2.143 viviendas con daño menor y 3 con daño mayor.
En cuanto a los albergues, continúan habilitados 2 albergues, uno de ellos es el Liceo Jorge Alessandri Rodríguez y el otro corresponde a la Escuela República de Chile. Cabe destacar, que JUNAEB se encuentra entregando alimentación en el albergue Jorge Alessandri.
En cuanto a la conectividad terrestre se indica que la Ruta CH-23, se encuentra cortada desde Socaire hasta Argentina. Por otra parte, el resto de las rutas permanecen transitables con precaución, además se mantiene la recomendación de uso de vehículos con tracción 4x4 en algunos sectores.
En tanto, Personal del MOP continúa monitoreando de forma presencial el Embalse Conchi. Además, personal del Ejército de Chile y la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP establecieron puntos estratégicos de monitoreo de caudales, como parte de un plan preventivo para dar aviso oportuno a la población.
Comuna San Pedro de Atacama
En la comuna se reportan 75 viviendas destruidas, 75 con daño mayor, 20 con daño menor y 45 personas albergadas, quienes se encuentran en la Escuela E-26.
Respecto de los servicios básicos, desde las 18:00 del día 8 de febrero, se mantiene suspendido el servicio de suministro eléctrico de forma preventiva en el sector de Quitor. Además, la localidad de Toconao se encuentra con energía eléctrica restringida en su alumbrado público.
En cuanto a la conectividad, se informa que el acceso a la localidad de Quitor permanece habilitado sólo para vehículos 4x4. Además, debido a la crecida de los ríos Vilama y San Pedro, la localidad de Catarpe continúa sin acceso vehicular, permitiéndose solo el tránsito peatonal. Por otra parte, se reporta que se encuentra habilitado para vehículos 4x4 desde la localidad de Toconao hasta Socaire por la Ruta CH-23. Además, la Ruta B-355 (Toconao – Peine), se encuentra habilitada con precaución. Finalmente, la Ruta B-55 (Socompa) registra un corte en la vía férrea a la altura del kilómetro 200, debido a un socavón.
Comuna de María Elena
Producto de las precipitaciones registradas durante la mañana del 9 de febrero, resultaron 4 viviendas con daño menor.
En relación a la restricción del suministro de agua potable para los clientes de la comuna, se informa que el servicio se encuentra restablecido y funcionando con normalidad. En cuanto a la conectividad, la provincia de Tocopilla se mantiene con tránsito normal.
ALERTAS VIGENTES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL
Alerta Roja para la Región de Arica y Parinacota, por evento meteorológico.
Alerta Roja para la Región de Tarapacá, por evento meteorológico.
Alerta Roja para la provincia de El Loa y comuna de Antofagasta, Región de Antofagasta, por evento meteorológico.
Alerta Meteorológica por precipitaciones moderadas a fuertes que afectarán la precordillera y cordillera del Norte Grande.
Durante mañana martes 12 y la madrugada del miércoles 13 de febrero, se esperan precipitaciones moderadas a fuertes en la cordillera y precordillera de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Cabe destacar, que esta condición se concentrará en rango de 12 horas en el período tarde - noche.
Aviso Meteorológico por precipitaciones normales a moderadas y probables tormentas eléctricas en la precordillera y cordillera de la zona norte.
Entre hoy lunes 11 y hasta el miércoles 13 de febrero, se espera que continúen las precipitaciones de intensidad normal a moderada en los sectores precordilleranos y cordilleranos de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, condición que se desarrollará en el mismo periodo en la cordillera de la Región de Antofagasta.
Además, hasta el próximo viernes 15 de febrero, se mantiene la probabilidad de desarrollo de tormentas eléctricas en precordillera y cordillera de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, condición que se extenderá en los mismos sectores de la Región de Antofagasta hasta mañana martes 12 de febrero.
Cabe destacar, que este evento meteorológico se concentrará en el periodo tarde - noche.
MINUTA TÉCNICA DE SERNAGEOMIN
Para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta
De acuerdo con los antecedentes presentados por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) mediante su Alerta Meteorológica, emitida hoy lunes 11 de febrero, por precipitaciones moderadas a fuertes desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Antofagasta, SERNAGEOMIN considera la posibilidad de ocurrencia de remociones en masa, tales como flujos de detritos (aluviones), deslizamientos y/o caídas de rocas (derrumbes), en zonas precordilleranas y cordilleranas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Lo anterior, de mantenerse la cantidad máxima de precipitación pronosticada y si se presentan en un corto periodo de tiempo.
MONITOREO REGIONAL
En atención a los pronósticos vigentes, las Direcciones Regionales de ONEMI mediante sus distintos monitoreos informan lo siguiente:
Región |
Fallecidos |
Damnificados * |
Albergados* |
Viviendas destruidas * |
Viviendas con daño mayor * |
Viviendas con daño menor * |
Arica y Parinacota |
01 |
11 |
288 |
98 |
39 |
103 |
Tarapacá |
02 |
09 |
35 |
0 |
10 |
23 |
Antofagasta |
03 |
34 |
61 |
75 |
78 |
2.167 |
TOTAL |
06 |
54 |
384 |
173 |
127 |
2.293 |
*Cabe destacar, que la situación de afectación y daño a viviendas permanece siendo evaluada por parte de personal municipal y equipos de emergencia. Por otro lado, se indica que en la Región de Tarapacá se reportan 1.180 viviendas con daños aún por evaluar.
Durante la jornada del viernes 8 de febrero, el Presidente de la República viajó a la zona, donde decretó Zona de Catástrofe para la Provincia de El Loa en la Región de Antofagasta.
Región de Arica y Parinacota
La condición de tiempo en la región es de cielo mayormente nublado en interior con precipitaciones y tormentas eléctricas en sectores precordilleranos y cordilleranos.
En la región se reporta 1 persona fallecida en la comuna de Arica, 11 damnificadas en la comuna de Camarones; 98 viviendas destruidas (96 en la comuna de Arica y 2 en la comuna de Camarones), 39 con daño mayor (37 en la comuna de Arica y 2 en la comuna de Camarones) y 103 con daño menor, (50 en la comuna de Camarones, 15 en la comuna de Putre y 38 en la comuna de Arica).
En atención a las precipitaciones registradas la jornada del 1 de febrero, con la consecuente activación de quebradas y aumento de caudales de ríos, se procedió al envío de mensajes SAE a la comuna de Arica a las 03:17 y 03:42 horas.
También, producto de las precipitaciones de la madrugada del sábado 9 de febrero, en la comuna de Arica fueron evacuados preventivamente los sectores de Pampa Algodonal, Guata Lobo, Pan de Azúcar, Surire, Cerro Blanco y Las Llosyas, principalmente debido a la activación de quebradas.
Cabe señalar, que considerando los sectores evacuados, se mantiene la situación en los albergues de la comuna de Arica, entre los cuales figuran: el Gimnasio Epicentro 1 (95 personas), en el Liceo Agrícola de Azapa (76 personas), Escuela Baquedano (12 personas) y Escuela D-4 (105 personas).
En cuanto a conectividad, se señalan los siguientes puntos relevantes:
- Ruta A-23 se encuentra con tránsito suspendido por presencia de nieve. Acceso a la localidad de Visviri por la Ruta A-91.
- Ruta A-31 (Chapiquiña) camino de Tojotojones inhabilitado.
- Ruta A-95, puente Vislubio cortado.
- Ruta A-133 (localidad de San Miguel de Azapa) tránsito suspendido a la altura del kilómetro 11.
- Ruta A-109 (Alcérreca) interrumpida, por malas condiciones del camino.
- Ruta A-35 hacia Timar, cortada.
Cabe destacar, que el resto de las rutas de la región permanecen transitables con precaución, además se mantiene la recomendación de uso de vehículos con tracción 4x4 en algunos sectores.
Por otra parte, se informa que los pasos fronterizos Chacalluta, Chungará y Visviri se mantienen operativos.
Comuna de Arica
En relación a los albergues, continúan habilitados 5 en la comuna. Cabe señalar, que la alimentación sigue siendo entregada por parte del Municipio de Arica en coordinación con la SEREMI de Educación, a través de la JUNAEB.
Comuna de Camarones
En cuanto al corte del servicio de suministro de agua potable rural (APR) en la quebrada de Codpa, se indica que se mantiene la habilitación del servicio cada 2 horas, a modo de garantizar el acceso al recurso a todos los clientes.
Se mantienen habilitados los albergues correspondientes al Liceo Valle de Codpa y a la Casa Municipal en la comuna de Camarones.
La ruta hacia el poblado de Codpa se encuentra transitable con precaución, sin embargo los caminos interiores pueden ser transitados únicamente de forma peatonal.
Comuna de Putre
Se mantiene 1 albergue habilitado en el Liceo Granaderos.
Región de Tarapacá
La condición de tiempo en la región es de cielo mayormente nublado en interior, parcialmente nublado en costa y nublado con granizos en cordillera.
Provincia de Iquique
En atención a las precipitaciones registradas durante la mañana del 9 de febrero, y en base a nuevas evaluaciones, se reportan 9 personas damnificadas en la comuna de Iquique, mientras que aún continúan las labores de evaluación en la comuna de Alto Hospicio.
En relación a los albergues, se mantienen habilitados 3 en la comuna de Iquique, asimismo se continúa habilitado 1 albergue en la comuna de Alto Hospicio, los cuales no están siendo utilizados.
Respecto a los servicios básicos, 1.429 clientes en la comuna de Iquique y 55 clientes en la comuna de Alto Hospicio se mantienen afectados por un corte de suministro de electricidad. Por otro lado, el servicio de suministro de agua potable se mantiene operando con normalidad.
En cuanto al servicio de alcantarillado, registraron desbordes de colectores de aguas en diversos sectores de la ciudad de Iquique. La planta de tratamiento Playa Brava se mantiene inoperativa por falla en el sistema eléctrico, mientras que la planta Barrio Industrial se mantiene operando con generador, al igual que en la comuna de Alto Hospicio.
Por su parte, se indica que el servicio de Salud se encuentra operando con normalidad en las comunas de Iquique y Pozo Almonte, a excepción del CESFAM Sur de la ciudad de Iquique, el cual se mantiene inhabilitado. Asimismo, operando de forma parcial se mantiene el CESFAM H. Reyno de Alto Hospicio.
Respecto a la conectividad en la provincia, se indica que las rutas se mantienen habilitadas.
Provincia del Tamarugal
Se reportan 2 personas fallecidas, en la comuna de Camiña y Pozo Almonte, respectivamente, cuyas circunstancias del deceso se encuentran en proceso de investigación. En tanto, se registran 9 viviendas con daño mayor y 7 con daño menor en la comuna de Camiña; y 1 vivienda con daño mayor y 16 con daño menor en la comuna de Huara.
En atención a las precipitaciones, con la consecuente activación de quebradas y aumento de caudales de ríos, fueron enviados mensajes SAE de carácter preventivo a las siguientes coberturas:
- Comunas de Pozo Almonte, Camiña y Huara, el 05 de febrero a las 20:00 horas.
- Comuna de Huara, el 06 de febrero a las 06:45 horas.
- Comuna de Huara, el 07 de febrero a las 22:26 horas.
En cuanto a albergues, en la provincia permanecen 8 recintos habilitados: 1 en la comuna de Huara (Liceo Huara) en donde permanece 1 persona albergada y 3 albergues en la comuna de Pozo Almonte, en donde permanece un total de 34 personas. Por otra parte, existe 1 albergue en la comuna de Pica, 2 albergues en la comuna de Camiña y 01 en la comuna de Colchane, que no están siendo utilizados.
En cuanto a servicios básicos, sin suministro de agua potable se encuentran las localidades de Laonzana, limaxiña, Pachica, Sibaya y Jaiña, en la comuna de Huara; Huatacondo y Mamiña en la comuna de Pozo Almonte; y Chapiquilta y Moquella en la comuna de Camiña. Asimismo, 10 clientes se encuentran sin suministro eléctrico en la comuna de Huara, 7 en la comuna de Pica y 12 en la comuna de Pozo Almonte.
Por su parte, ONEMI en conjunto a la Municipalidad de Huara, han dispuesto 27 cajas de alimentos, 3.014 botellas de agua, 140 frazadas y 26 bobinas plásticas, en las comunas de Huara, Camiña, Colchane y Pica.
En cuanto a la conectividad en la provincia, se indica que permanecen interrumpidas las siguientes rutas:
Comuna de Huara
- Ruta A-367, sector Liga.
- Ruta A-369, sector La Hacienda.
- Ruta A-371, sector Cuanaya.
- Ruta A-375, sector de Suca y sector Miñita.
- Ruta A-405, sector Corza.
- Ruta A-457, sector Soga.
- Ruta A-475, sector Ariquilda – Aroma.
- Ruta A-477, sector Sotoca.
- Ruta A-545, sector Angostura de Majes.
- Ruta A-555, cruce Ruta 15-CH, sector Pachica – Badén Carora y sector Pachica - Poroma.
Comuna de Pica
- Ruta A-555, sector Poroma – Lirima.
- Ruta A-961, sector Cancosa – Lirima.
- Ruta A-963, sector Collacagua – Cancosa.
- Ruta A-967, sector Salar del Huasco.
Comuna de Colchane
- Ruta A-959, sector Huaitane – Chulluncane.
- Ruta A-961, Ruta Altiplánica.
- Ruta A-963, sector Collacagua – Cancosa.
- Ruta A-967, sector Salar del Huasco.
Comuna de Pozo Almonte
- Ruta A-629, sector Macaya.
- Ruta A-651, sector Sagasca.
- Ruta A-855, Tamentica.
Por otra parte, habilitadas se encuentran:
- Ruta A-97-B, sector Picavilque, comuna de Pica.
- Ruta A-525, cruce Ruta 15-CH, sector Huaviña – Limaxiña – Sibaya – Achacagua, comuna de Huara
- Ruta A-557, cruce Ruta 15-CH, sector Umiña y cruce Ruta A-97-B, ruta andina, comuna de Colchane
- Ruta 5 Norte en el sector de Chiza – Cuya
Cabe destacar, que el resto de las rutas de la región permanecen transitables con precaución, además se mantiene la recomendación de uso de vehículos con tracción 4x4 en algunos sectores.
Por lo anterior, aislados se mantienen los poblados de Achacagua, Pachica, Soga, Usmagama, Laonzana, Miñita y Suca en la comuna de Huara; la localidad de Nama en la comuna de Camiña; las localidades de Villablanca, Chulluncane, Cariquima, Berengela y Enquelga, comuna de Colchane; y las localidades de Huatacondo, Parca y Quipisca en la comuna de Pozo Almonte.
No obstante, en atención a las condiciones meteorológicas, personal de emergencias se mantiene evaluando la situación de acceso de las distintas localidades de la provincia.
Por último, se informa que el Complejo Integrado Colchane se encuentra habilitado según su horario de funcionamiento, entre las 08:00 y 20:00 horas.
Región de Antofagasta
La condición de tiempo es de cielo parcialmente nublado variando a despejado, y precipitaciones débiles en la localidad de Río Grande, comuna de San Pedro de Atacama.
En atención a las precipitaciones, con la consecuente activación de quebradas y aumento del caudal del Río Loa, ONEMI procedió al envío de mensajería SAE para la Provincia de El Loa, de carácter preventivo el día 6 de febrero a las 12:13 horas, y por precipitaciones intensas, el día 7 de febrero a las 22:36 horas.
Por su parte, ONEMI ha dispuesto en la región de kits de alimentación y aseo, bobinas film plástico, sacos de control aluvional y defensa fluvial, raciones de combate, carretillas, mascarillas, bidones de agua, linternas, colchones, raciones de 12 horas, cajas de alimentos, frazadas, carpas y servicios de raciones de alimento mediante JUNAEB.
Respecto a los pasos fronterizos a nivel regional, se indica lo siguiente:
- Complejo Integrado Sico, se mantiene cerrado
- Pasos Jama e Hito Cajón, habilitado en horario de funcionamiento (entre las 08:00 y las 15:00 horas).
- Paso Ollagüe, habilitado en horario de funcionamiento (entre las 08:00 y las 16:00 horas).
- Paso San Pedro, habilitado en horario de funcionamiento (entre las 08:00 y las 20:00 horas)
Adicionalmente, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), indica que toda actividad en sitios turísticos se mantiene suspendida, sin embargo durante la presente jornada se reevaluará en COE Regional la habilitación temporal de algunos sitios turísticos.
Cabe destacar, que si bien los caminos se encuentran transitables, se reitera tener precaución, solicitándose además a particulares abstenerse de acudir a estos sectores por sus propios medios.
Por su parte, el Ministerio de Salud informa que se ha dispuesto de vacunas contra la hepatitis para personas mayores de 16 años, y para quienes hayan tenido contacto directo con elementos contaminantes.
Asimismo, en cuanto a las operaciones de las compañías mineras, se informa que Las Mineras Ministro Hales, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral, Chuquicamata, SQM Salar y Albemarte Salar retomaron funciones normales.
Comuna de Calama
Se reportan 3 personas fallecidas, luego de que se precipitaran al río Loa. Por otra parte, se registran 34 personas damnificadas, 16 albergadas, 2.143 viviendas con daño menor y 3 con daño mayor.
En cuanto a los albergues, continúan habilitados 2 albergues, uno de ellos es el Liceo Jorge Alessandri Rodríguez y el otro corresponde a la Escuela República de Chile. Cabe destacar, que JUNAEB se encuentra entregando alimentación en el albergue Jorge Alessandri.
En cuanto a la conectividad terrestre se indica que la Ruta CH-23, se encuentra cortada desde Socaire hasta Argentina. Por su parte, el resto de las rutas permanecen transitables con precaución, además se mantiene la recomendación de uso de vehículos con tracción 4x4 en algunos sectores.
En tanto, Personal del MOP continúa monitoreando de forma presencial el Embalse Conchi. Además, personal del Ejército de Chile y la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP establecieron puntos estratégicos de monitoreo de caudales, como parte de un plan preventivo para dar aviso oportuno a la población.
Comuna San Pedro de Atacama
En la comuna se reportan 75 viviendas destruidas, 75 con daño mayor, 20 con daño menor y 45 personas albergadas, quienes se encuentran en la Escuela E-26.
Respecto de los servicios básicos, desde las 18:00 del día 8 de febrero, se mantiene suspendido el servicio de suministro eléctrico de forma preventiva en el sector de Quitor. Además, la localidad de Toconao se encuentra con energía eléctrica restringida en su alumbrado público.
En cuanto a la conectividad, se informa que el acceso a la localidad de Quitor permanece habilitado sólo para vehículos 4x4. Además, debido a la crecida de los ríos Vilama y San Pedro, la localidad de Catarpe continúa sin acceso vehicular, permitiéndose solo el tránsito peatonal. Por otra parte, se reporta que se encuentra habilitado para vehículos 4x4 desde la localidad de Toconao hasta Socaire por la Ruta CH-23. Además, la Ruta B-355 (Toconao – Peine), se encuentra habilitada con precaución. Finalmente, la Ruta B-55 (Socompa) registra un corte en la vía férrea a la altura del kilómetro 200, debido a un socavón.
Comuna de María Elena
Producto de las precipitaciones registradas durante la mañana del 9 de febrero, resultaron 4 viviendas con daño menor.
En relación a la restricción del suministro de agua potable para los clientes de la comuna, se informa que el servicio se encuentra restablecido y funcionando con normalidad. En cuanto a la conectividad la Provincia de Tocopilla se mantiene con transito normal.
ALERTAS VIGENTES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL
Alerta Roja para la Región de Arica y Parinacota, por evento meteorológico.
Alerta Roja para la Región de Tarapacá, por evento meteorológico.
Alerta Roja para la Provincia de El Loa y comuna de Antofagasta, Región de Antofagasta, por evento meteorológico.
AVISO METEOROLÓGICO VIGENTE DE LA DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE:
CNA 23/2019 por precipitaciones normales a moderadas y probables tormentas eléctricas en la precordillera y cordillera de la zona norte.
Desde hoy lunes 11 y hasta el miércoles 13 de febrero, se esperan precipitaciones de intensidad normales a moderadas en la precordillera y cordillera de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, condición que se desarrollará en el mismo periodo en la cordillera de la Región de Antofagasta.
Además, hasta el viernes 15 de febrero, se mantiene la probabilidad de desarrollo de tormentas eléctricas en precordillera y cordillera de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, condición que se extenderá en los mismos sectores de la Región de Antofagasta hasta el martes 12 en la Región de Antofagasta.
Cabe destacar, que este evento meteorológico se concentrará en el periodo de tarde y noche.
MONITOREO REGIONAL:
En atención a los pronósticos vigentes, las Direcciones Regionales de ONEMI mediante sus distintos monitoreos informan lo siguiente:
Región |
Fallecidos |
Damnificados * |
Albergados |
Viviendas destruidas * |
Viviendas con daño mayor * |
Viviendas con daño menor * |
Arica y Parinacota |
01 |
11 |
288 |
98 |
39 |
103 |
Tarapacá |
02 |
09 |
163 |
0 |
10 |
23 |
Antofagasta |
03 |
34 |
61 |
75 |
78 |
2.167 |
TOTAL |
06 |
54 |
512 |
173 |
127 |
2.293 |
*Cabe destacar, que la situación de afectación se encuentra siendo evaluada en terreno por parte de personal municipal y equipos de emergencia. Por otro lado, en la Región de Tarapacá se registran 126 viviendas con daños aún por evaluar en la Provincia de Iquique y 241 viviendas por daños aún por evaluar en la Provincia del Tamarugal.
Durante la jornada del viernes 08 de febrero, el Presidente de la República decretó Zona de Catástrofe para la Provincia de El Loa en la Región de Antofagasta. Adicionalmente, ha presidido COE.
Región de Arica y Parinacota
La condición de tiempo en la región es de cielo mayormente nublado y cielo despejado en Chilcaya, comuna de Putre y Cuya en la comuna de Arica.
En la región se reporta 1 persona fallecida en la comuna de Arica, 11 damnificadas en la comuna de Camarones; 98 viviendas destruidas (96 en la comuna de Arica y 2 en la comuna de Camarones), 39 con daño mayor (37 en la comuna de Arica y 2 en la comuna de Camarones) y 103 con daño menor, (50 en la comuna de Camarones, 15 en la comuna de Putre y 38 en la comuna de Arica).
En atención a las precipitaciones registradas el 01 de febrero, con la consecuente activación de quebradas y aumento de caudales de ríos, fueron enviados mensajes SAE a la comuna de Arica a las 03:17 y 03:42 horas.
También, producto de las precipitaciones de la madrugada del sábado 09 de febrero, en la comuna de Arica fueron evacuados de forma preventiva los sectores de Pampa Algodonal, Guata Lobo, Pan de Azúcar, Surire, Cerro Blanco y Las Llosyas, principalmente por la activación de quebradas.
Cabe señalar, que considerando estos sectores evacuados, al momento la situación de los alberges en la comuna de Arica es la siguiente: Gimnasio Epicentro 1 (95 personas), en el Liceo Agrícola de Azapa (76 personas), Escuela Baquedano (12 personas) y Escuela D-4 (105 personas).
En cuanto a conectividad, se señalan los siguientes puntos relevantes:
- Ruta 11-CH, transitable con precaución.
- Ruta A-23 se encuentra con tránsito suspendido por presencia de nieve. Acceso a la localidad de Visviri por la Ruta A-91.
- Ruta A-31 (Chapiquiña) camino de Tojotojones inhabilitado.
- Ruta A-95, puente vislubio cortado.
- Ruta A-133 (localidad de San Miguel de Azapa) tránsito suspendido a la altura del kilómetro 11.
- Ruta A-109 (Alcérreca) interrumpida, por malas condiciones del camino.
- Ruta A-135 (Alcérreca) transitable para vehículos 4x4, con precaución.
- Ruta hacia Cuya, cortada desde el sector de Acha.
- Ruta hacia Timar, cortada.
Cabe destacar, que el resto de las rutas de la región permanecen transitables con precaución, además se mantiene la recomendación de uso de vehículos con tracción 4x4 en algunos sectores.
Por otra parte, se informa que los pasos fronterizos Chacalluta, Chungará y Visviri se mantienen operativos.
Comuna de Arica
En relación a los albergues, se mantienen habilitados 5 en la comuna. Cabe señalar, que la alimentación continúa siendo entregada por parte del Municipio de Arica en coordinación con la SEREMI de Educación, a través de la JUNAEB.
Comuna de Camarones
En cuanto al corte del servicio de suministro de agua potable rural (APR) en la quebrada de Codpa, se indica que se mantiene la habilitación del servicio cada 2 horas a fin de garantizar el acceso al recurso a todos los clientes.
Se mantiene habilitado 1 albergue en el Liceo Valle de Codpa. Asimismo, se habilitó la casa municipal como albergue en la comuna de Camarones.
La ruta hacia el poblado de Codpa se encuentra transitable con precaución, sin embargo los caminos interiores pueden ser transitados únicamente de forma peatonal.
Comuna de Putre
Se mantiene 1 albergue habilitado en el Liceo Granaderos.
Región de Tarapacá
La condición de tiempo en la región es de cielo mayormente despejado, registrando cielo nublado en las localidades de Pica y Quebrada Blanca, en la comuna de Pica; Mamiña en la comuna de Pozo Almonte; Suca en la comuna de Huara; y Camiña en la comuna del mismo nombre.
Provincia de Iquique
En atención a las precipitaciones registradas durante la mañana del 09 de febrero, y en base a nuevas evaluaciones, se reportan 9 personas damnificadas en la comuna de Iquique, mientras que aún se realiza dicha evaluación en la comuna de Alto Hospicio.
En relación a los albergues, se habilitaron 3 en la comuna de Iquique, en donde se distribuyen 124 personas albergadas, asimismo se habilitó 1 albergue en la comuna de Alto Hospicio, el que no está siendo utilizado.
Respecto a los servicios básicos, 2.600 clientes en la comuna de Iquique y 452 clientes en la comuna de Alto Hospicio, se mantienen afectados por un corte de suministro de electricidad. Por otro lado, el servicio de suministro de agua potable se encuentra restablecido en la comuna de Iquique.
En cuanto al servicio de alcantarillado, se presentan desbordes de colectores de aguas en diversos sectores de la ciudad de Iquique. La planta de tratamiento Playa Brava se encuentra inoperativa por falla en sistema eléctrico y la planta Barrio Industrial se mantiene operando con generador, al igual que en la comuna de Alto Hospicio.
Por su parte, se indica que el servicio se Salud se encuentra operando con normalidad en las comunas de Iquique y Pozo Almonte, a excepción del CESFAM Sur de la ciudad de Iquique, que se mantiene inhabilitado y del laboratorio, que está habilitado de forma parcial y con una suspensión de 48 horas. Asimismo, operando de forma parcial se encuentra el CESFAM H. Reyno de Alto Hospicio, mientras que el laboratorio e imágenes se encuentran suspendidos por 48 horas.
Respecto a la conectividad en la provincia, se indica que las rutas se mantienen habilitadas.
Provincia del Tamarugal
Se reportan 2 personas fallecidas, en la comuna de Camiña y Pozo Almonte, respectivamente, cuyas circunstancias de deceso se encuentran en proceso de investigación. En tanto, se registran 9 viviendas con daño mayor y 7 con daño menor en la comuna de Camiña; y 1 vivienda con daño mayor y 16 con daño menor en la comuna de Huara.
En atención a las precipitaciones, con la consecuente activación de quebradas y aumento de caudales de ríos, fueron enviados mensajes SAE de carácter preventivo a las siguientes coberturas:
- Comunas de Pozo Almonte, Camiña y Huara, el 05 de febrero a las 20:00 horas.
- Comuna de Huara, el 06 de febrero a las 06:45 horas.
- Comuna de Huara, el 07 de febrero a las 22:26 horas.
En cuanto a albergues, en la provincia permanecen 8 recintos habilitados: 1 en la comuna de Huara (Liceo Huara) en donde se encuentran 1 persona albergada y 3 albergues en la comuna de Pozo Almonte, en donde permanece un total de 38 personas. Por otra parte, existe 1 albergue en la comuna de Pica, 2 albergues en la comuna de Camiña y 1 en la comuna de Colchane, que no están siendo utilizados.
En cuanto a servicios básicos, sin suministro de agua potable se encuentran las localidades de Laonzana, limaxiña, Pachica, Sibaya y Jaiña, en la comuna de Huara; Huatacondo y Mamiña en la comuna de Pozo Almonte; y Chapiquilta y Moquella en la comuna de Camiña. Asimismo, 7 clientes se encuentran sin suministro eléctrico en la comuna de Huara y 11 en la comuna de Pozo Almonte.
Por su parte, ONEMI en conjunto a la Municipalidad de Huara, han dispuesto 27 cajas de alimentos, 3.014 botellas de agua, 140 frazadas y 26 bobinas plásticas, en las comunas de Huara, Camiña, Colchane y Pica.
En cuanto a la conectividad en la provincia, se indica que se encuentran interrumpidas las siguientes rutas:
Comuna de Huara
- Ruta A-367, sector Liga.
- Ruta A-369, sector La Hacienda.
- Ruta A-371, sector Cuanaya.
- Ruta A-375, sector de Suca y sector Miñita.
- Ruta A-405, sector Corza.
- Ruta A-457, sector Soga.
- Ruta A-475, sector Ariquilda – Aroma.
- Ruta A-477, sector Sotoca.
- Ruta A-525, cruce Ruta 15-CH, sector Huaviña – Limaxiña – Sibaya – Achacagua.
- Ruta A-545, sector Angostura de Majes.
- Ruta A-555, cruce Ruta 15-CH, sector Pachica – Badén Carora y sector Pachica - Poroma.
Comuna de Pica
- Ruta A-555, sector Poroma – Lirima.
- Ruta A-961, sector Cancosa – Lirima.
- Ruta A-963, sector Collacagua – Cancosa.
- Ruta A-967, sector Salar del Huasco.
- Ruta A-97-B, sector Picavilque.
Comuna de Colchane
- Ruta A-557, cruce Ruta 15-CH, sector Umiña y cruce Ruta A-97-B, ruta andina.
- Ruta A-959, sector Huaitane – Chulluncane.
Comuna de Pozo Almonte
- Ruta A-629, sector Macaya.
- Ruta A-651, sector Sagasca.
- Ruta A-855, Tamentica.
Cabe destacar, que la Ruta 5 Norte en el sector de Chiza – Cuya, se encuentra cerrada, y se evaluará su apertura a las 07:00 horas de hoy. Mientras, el resto de las rutas de la región permanecen transitables con precaución, además se mantiene la recomendación de uso de vehículos con tracción 4x4 en algunos sectores.
Producto de lo anterior, se mantienen aislados los poblados de Achacagua, Pachica, Soga, Usmagama, Laonzana, Miñita y Suca en la comuna de Huara; la localidad de Nama en la comuna de Camiña; las localidades de Villablanca, Chulluncane, Cariquima, Berengela y Enquelga, comuna de Colchane; y las localidades de Huatacondo, Parca y Quipisca en la comuna de Pozo Almonte.
No obstante, en atención a las condiciones meteorológicas, personal de emergencias se mantiene evaluando la situación de acceso de las distintas localidades de la provincia.
Por último, se informa que el Complejo Integrado Colchane se encuentra habilitado según su horario de funcionamiento, entre las 08:00 y 20:00 horas.
Región de Antofagasta
La condición de tiempo es de cielo mayormente despejado, registrándose cielo nublado en las localidades de Inacaliri, Caspana y Ayquina, comuna de Calama.
En atención a las precipitaciones, con la consecuente activación de quebradas y aumento del caudal del Río Loa, ONEMI procedió al envío de mensajería SAE para la Provincia de El Loa, de carácter preventivo el día 06 de febrero a las 12:13 horas, y por precipitaciones intensas, el día 07 de febrero a las 22:36 horas.
Por su parte, ONEMI ha dispuesto en la región de kits de alimentación y aseo, bobinas film plástico, sacos de control aluvional y defensa fluvial, raciones de combate, carretillas, mascarillas, bidones de agua, linternas, colchones, raciones de 12 horas, cajas de alimentos, frazadas y servicios de raciones de alimento mediante JUNAEB.
Respecto a los pasos fronterizos a nivel regional, se indica lo siguiente:
- Complejo Integrado Sico, se mantiene cerrado
- Pasos Jama e Hito Cajón, habilitado en horario de funcionamiento.
- Paso Ollagüe, habilitado en horario de funcionamiento.
- Paso San Pedro, habilitado en horario de funcionamiento.
Adicionalmente, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), se indica que toda actividad en sitios turísticos se mantendrá suspendida producto de la Alerta Roja vigente.
Cabe destacar, que si bien los caminos se encuentran transitables, se reitera tener precaución, solicitándose además a particulares abstenerse de acudir a estos sectores por sus propios medios.
Comuna de Calama
Se reportan 3 personas fallecidas, luego de que se precipitaran al río Loa. Por otra parte, se registran 34 personas damnificadas, 16 albergadas, 2.143 viviendas con daño menor y 3 con daño mayor. Cabe señalar, que se mantienen habilitados 2 albergues, uno de ellos es el Liceo Jorge Alessandri Rodríguez y el otro corresponde a la Escuela República de Chile.
En cuanto a la conectividad terrestre se indica que la Ruta B-357, se encuentra habilitada hasta la localidad de Talabre. Por su parte, el resto de las rutas permanecen transitables con precaución, además se mantiene la recomendación de uso de vehículos con tracción 4x4 en algunos sectores.
En tanto, Personal del MOP se mantiene monitoreando de forma presencial el Embalse Conchi. Además, personal del Ejército de Chile y la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP establecieron puntos estratégicos de monitoreo de caudales, como parte de un plan preventivo para dar aviso oportuno a la población.
Por su parte, el Ministerio de Salud informa que se mantienen las rondas médicas en las localidades de Toconce, Cupo y Turi. En tanto, el CESFAM Alemania y CECOSF Sur de Calama, se encuentran inoperativos por falla de bomba de agua y daños no estructurales.
Asimismo, en cuanto a las operaciones de las compañías mineras, según lo acordado en el COE Regional del 09 de febrero, El Abra y CODELCO Chuquicamata iniciarán sus faenas una vez finalicen las precipitaciones.
Comuna San Pedro de Atacama
En la comuna se reportan 75 viviendas destruidas, 75 con daño mayor, 20 con daño menor y 45 personas albergadas, quienes se encuentran en la Escuela E-26.
Respecto de los servicios básicos, desde las 18:00 del 08 de febrero, se mantiene suspendido el servicio de suministro eléctrico de forma preventiva en el sector de Quitor.
En cuanto a la conectividad, se informa que el acceso a esta localidad de Quitor es sólo para vehículos 4x4. Además, debido a la crecida de los ríos Vilama y San Pedro, la localidad de Catarpe continúa sin acceso vehicular, permitiéndose solo el tránsito peatonal. Finalmente, se reporta que se encuentra habilitado para vehículos 4x4 desde la localidad de Toconao hasta Socaire por la Ruta CH-23. Además, la Ruta B-355 (Toconao – Peine), se mantiene interrumpida.
Comuna de María Elena
Producto de las precipitaciones registradas durante la mañana del 09 de febrero, resultaron 4 viviendas con daño menor.
A contar del 06 de febrero, se generó una restricción del suministro de agua potable a los clientes de la comuna, habilitándose el servicio por 5 horas parceladas en tres horarios (mañana, tarde y noche), a fin de garantizar el acceso al recurso a todos los clientes.
ALERTAS VIGENTES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL
Alerta Roja para la Región de Arica y Parinacota, por evento meteorológico.
Alerta Roja para la Región de Tarapacá, por evento meteorológico.
Alerta Roja para la Provincia de El Loa y comuna de Antofagasta, Región de Antofagasta, por evento meteorológico.
DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE:
Esta mañana la Dirección Meteorológica de Chile, se canceló la Alerta CNA AA16-2/2019 por precipitaciones moderadas a fuertes que afectaron la cordillera y precordillera entre las regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta.
Asimismo, fue cancelado el Aviso A12-10/2019 por probables tormentas eléctricas en la precordillera y cordillera del mismo tramo.
MONITOREO REGIONAL:
En atención a los pronósticos vigentes, las Direcciones Regionales de ONEMI mediante sus distintos monitoreos informan lo siguiente:
Región |
Fallecidos |
Damnificados * |
Albergados |
Viviendas destruidas * |
Viviendas con daño mayor * |
Viviendas con daño menor * |
Arica y Parinacota |
1 |
11 |
288 |
98 |
39 |
103 |
Tarapacá |
2 |
27 |
211 |
0 |
10 |
23 |
Antofagasta |
3 |
34 |
71 |
75 |
78 |
2.165 |
TOTAL |
6 |
72 |
570 |
173 |
127 |
2.291 |
*Cabe destacar, que la situación de afectación se encuentra siendo evaluada en terreno por parte de personal municipal y equipos de emergencia. Por otro lado, en la Región de Tarapacá se registran 126 viviendas con daños aún por evaluar en la Provincia de Iquique y 241 viviendas por daños aún por evaluar en la Provincia del Tamarugal.
Durante la jornada del viernes 08 de febrero, el Presidente de la República decretó Zona de Catástrofe para la Provincia de El Loa en la Región de Antofagasta.
Región de Arica y Parinacota
La condición de tiempo en la región es de cielo mayormente nublado.
Producto de las precipitaciones de la madrugada del sábado 9 de febrero, en la comuna de Arica fueron evacuados de forma preventiva los sectores de Pampa Algodonal, Guata Lobo, Pan de Azúcar, Surire, Cerro Blanco y Las Llosyas, principalmente por la activación de quebradas.
Cabe señalar, que considerando estos sectores evacuados, al momento la situación de los alberges en la comuna de Arica es la siguiente: Gimnasio Epicentro 1 (95 personas), en el Liceo Agrícola de Azapa (76 personas), Escuela Baquedano (12 personas) y Escuela D-4 (105 personas).
En atención a las precipitaciones, con la consecuente activación de quebradas y aumento de caudales de ríos, se han enviado mensajes SAE a la comuna de Arica el día 1 de febrero a las 03:17 y 03:42 horas.
En la región se reporta 1 persona fallecida en la comuna de Arica, 11 damnificadas en la comuna de Camarones; 98 viviendas destruidas (96 en la comuna de Arica y 02 en la comuna de Camarones), 39 con daño mayor (37 en la comuna de Arica y 02 en la comuna de Camarones) y 103 con daño menor, (50 en la comuna de Camarones, 15 en la comuna de Putre y 38 en la comuna de Arica).
En cuanto a conectividad, se señalan los siguientes puntos relevantes:
- Ruta 11-CH, interrumpido en el kilómetro 62 y corte de tránsito preventivo desde el kilómetro 159.
- Ruta A-23 se encuentra con tránsito suspendido por presencia de nieve. Acceso a la localidad de Visviri por la Ruta A-91.
- Ruta A-31 (Chapiquiña) camino de Tojotojones inhabilitado.
- Ruta A-131, (Camarones), transitable con precaución, vehículos 4x4.
- Ruta A-133 (localidad de San Miguel de Azapa) tránsito suspendido a la altura del kilómetro 11.
- Ruta A-109 (Alcérreca) interrumpida, por malas condiciones del camino.
- Ruta A-135 (Alcérreca) interrumpida, por malas condiciones del camino.
Cabe destacar, que el resto de las rutas de la región permanecen transitables con precaución, además se mantiene la recomendación de uso de vehículos con tracción 4x4 en algunos sectores.
Por otra parte, se informa que los pasos fronterizos Chacalluta, Chungará y Visviri se mantienen operativos.
Comuna de Arica
En relación a los albergues, se mantienen habilitados 5 en la comuna. Cabe señalar, que la alimentación continúa siendo entregada por parte del Municipio de Arica en coordinación con la SEREMI de Educación, a través de la JUNAEB.
Comuna de Camarones
En cuanto al corte del servicio de suministro de agua potable rural (APR) en la quebrada de Codpa, se indica que se mantiene la habilitación del servicio cada 2 horas a fin de garantizar el acceso al recurso a todos los clientes.
Se mantiene habilitado 1 albergue en el Liceo Valle de Codpa. Asimismo, se habilitó la casa municipal como albergue en la comuna de Camarones.
La ruta hacia el poblado de Codpa se encuentra transitable con precaución, sin embargo los caminos interiores pueden ser transitados únicamente de forma peatonal.
Comuna de Putre
Se mantiene 1 albergue habilitado en el Liceo Granaderos.
Región de Tarapacá
La condición de tiempo en la región es de cielo mayormente nublado, y despejado en las localidades de Pozo Almonte y Cerro Colorado.
Provincia de Iquique
En atención a las precipitaciones registradas durante la mañana del 09 de febrero, se informan 27 personas damnificadas en la comuna de Iquique.
Respecto a los servicios básicos, 800 clientes se mantienen sin suministro de agua potable en la comuna de Iquique; y 2.095 clientes se mantienen afectados por corte de suministro de electricidad en la misma comuna y 1.047 clientes en la comuna de Alto Hospicio.
Se indica que los CESFAM Sur, Aguirre y Guzmán de la ciudad de Iquique se encuentran inhabilitados, por corte en el servicio de suministro eléctrico, por lo que trabajan con carpas en el exterior para atención de urgencias. Asimismo, se reporta que los SAPU Aguirre, Guzmán y Sur también se encuentran inhabilitados. En la comuna de Alto Hospicio, SAPU CECOF Boro y CESFAM DOC Reino se encuentran inhabilitados, al igual, que SAPU Pedro Pulgar, quienes se mantienen trabajando igualmente con carpas en el exterior para atención de urgencia.
En cuanto al servicio de alcantarillado, se presentan desbordes de colectores de aguas en diversos sectores de la ciudad de Iquique. La planta de tratamiento Playa Brava se encuentra inoperativa por falla en sistema eléctrico y la planta Barrio Industrial se mantiene operando con generador, al igual que en la comuna de Alto Hospicio.
En relación a los albergues, se habilitaron 3 en la comuna de Iquique, en donde se encuentran 126 personas en el Liceo Comercial y 50 personas en Escuela España, asimismo se habilitó 1 albergue en la comuna de Alto Hospicio, el cual no está siendo utilizado.
Respecto a la conectividad en la provincia se indican los siguientes puntos relevantes:
- Ruta A-16, habilitada.
- Nuevo acceso Alto Hospicio – Iquique, habilitado para tránsito de vehículos livianos, regulado por Carabineros.
- Ruta A-1, habilitada.
Provincia del Tamarugal
Se reportan 2 personas fallecidas: 1 en la localidad de Apamilca, comuna de Camiña, quien fue hallada a orillas del río del mismo nombre y 1 en la localidad de Macaya, comuna de Pozo Almonte, quien falleció producto del colapso estructural de parte de su vivienda. Cabe señalar, que las circunstancias de deceso de ambos fallecidos se encuentran en proceso de investigación. En tanto, se registran 9 viviendas con daño mayor y 7 con daño menor en la comuna de Camiña, y 1 vivienda con daño mayor y 16 con daño menor en la comuna de Huara.
En atención a las precipitaciones, con la consecuente activación de quebradas y aumento de caudales de ríos, registrados durante la tarde del05 de febrero, en zonas de las comunas de Pozo Almonte, Camiña y Huara, a las 20:00 horas de aquella jornada fue enviado un mensaje SAE de carácter preventivo a dichas comunas, indicando a la población que debe mantenerse informada y evitar cauces, quebradas y sectores de fuerte pendiente. A raíz de lo anterior, se reportaron viviendas anegadas en el poblado de Mamiña, comuna de Pozo Almonte.
Asimismo, producto de la activación de la Quebrada de Tarapacá, a las 06:45 horas del 06 de febrero, se envió un mensaje SAE de carácter preventivo a la comuna de Huara.
Finalmente, el 07 de febrero a las 22:26 horas, se envió un tercer mensaje SAE para la comuna de Huara, por crecida del sector Quebrada de Tarapacá. Cabe destacar, que Bomberos mantiene monitoreo constante de la Quebrada de Tarapacá.
Por otro lado, durante la madrugada del 9 de febrero, se registró un aumento de caudal en el sector Bajo Soga, provocando anegamiento de viviendas.
En cuanto a albergues, en la región permanecen 6 recintos habilitados: 1 en la comuna de Huara (Liceo Huara) en donde se encuentran 14 personas albergadas; 2 albergues en la comuna de Camiña en Sala Múltiple y Liceo de Camiña, donde permanecen 4 personas; y 2 albergues en la comuna de Pozo Almonte, en donde permanecen 11 personas en la Escuela Mamiña y 6 personas en el Liceo de Pozo Almonte. Por otra parte, existe 1 albergue en la comuna de Pica el cual no está siendo utilizado.
ONEMI en conjunto a la Municipalidad de Huara, han dispuesto 27 cajas de alimentos, 3.014 botellas de agua, 140 frazadas y 26 bobinas plásticas, en las comunas de Huara, Camiña, Colchane y Pica.
Adicionalmente, se informa que en la comuna de Huara, en el poblado de Suca, hay 11 familias aisladas sin servicios básicos y acompañadas por efectivos del Ejército. Por otra parte, en la misma comuna se gestionó el rescate de 3 personas desde el poblado de Poroma hasta Huara. Adicionalmente, a través de un helicóptero de la FACH se entregaron del inventario de ONEMI 8 cajas de alimento y 180 litros de agua se entregó a la localidad de Laonzana; 4 cajas de alimento y 8 frazadas en la localidad de Poroma; y 03 cajas de alimento y 6 frazadas en la localidad de Coscaya.
En tanto, se informa que en la comuna de Huara, las localidades de Laonsana, Huarasiña, Quillaguasa, Pachica, Poroma, Mocha y Jaiña se encuentran sin servicio de suministro de agua potable; en la comuna de Camiña, las localidades de Apamilca, Yalayala y Francia, se encuentran sin agua potable, mientras que la localidad de Nama no posee servicio de electricidad ni de agua potable, y se indica que Ejercito y personal municipal llevó durante la presente jornada agua y comida; en la comuna de Pozo Almonte, las localidades de Huatacondo y Macaya, se encuentran sin suministro de agua potable, mientras que la localidad de Parca se mantiene sin servicios de agua potable y electricidad.
En cuanto a la conectividad en la provincia se indican los siguientes puntos relevantes:
- Ruta 5 Norte (tramo Chiza – Cuya), tránsito vehicular suspendido desde las 13:50 horas del 09 de febrero, Vialidad trabaja en habilitar un puente mecano.
- Ruta 15-CH (sector Chusmiza), tránsito habilitado con precaución.
- Ruta A-45 (Camiña), habilitada con precaución en Jasjara, kilómetro 61 e interrumpida en el kilómetro 67, producto de bajada de río.
- Ruta A-65, en la comuna de Pozo Almonte y camino a Collahuasi, habilitada con precaución.
- Ruta A-75, cortada por bajada de agua en el kilómetro 28.
- Ruta A-367 (sector Liga), tránsito suspendido a la altura del kilómetro 4 por desborde de río.
- Ruta A-369 (sector La Hacienda), con cortes en diversos sectores por malas condiciones de la vía.
- Ruta A-371 (sector Cuanaya), tránsito suspendido en el kilómetro 1,7 por activación de quebrada.
- Ruta A-375 (Sector de Suca), tránsito suspendido a la altura del kilómetro 13 por activación de quebrada. En sector Miñita, con tránsito suspendido en el kilómetro 58,7 por mal estado de la ruta.
- Ruta A-405 (sector Corza) con tránsito suspendido en kilómetro 01 por activación de quebrada.
- Ruta A-457 (sector Soga) tránsito suspendido en los kilómetros 17 y 74 por activación de quebrada.
- Ruta A-475 (cruce Ruta 15-CH, sector Ariquilda), cortes por activación de quebrada entre los kilómetros 55 y 79.
- Ruta A-477 (sector Sotoca), tránsito suspendido a la altura del kilómetro 01.
- Ruta A-495 (Huasquiña) tránsito con precaución.
- Ruta A-527, ruta habilitada con precaución.
- Ruta A-545 (Cruce A-555; Pachica - Laonzana – Puchurca), tránsito interrumpido. En sector Angostura, cortes por desborde de agua de río Tarapacá a la altura del kilómetro 6,3.
- Ruta A-555 (sector Poroma – Lirima), tránsito interrumpido en el kilómetro 05 y 84,5 por bajada de agua en badén.
- Ruta A-565, ruta habilitada, tránsito con precaución.
- Ruta A-629, habilitada con extrema precaución.
- Ruta A-639 a la altura del kilómetro 32 (Parca), tránsito con extrema precaución, en vehículos 4x4.
- Ruta A-651 (sector Sagasca, Pozo Almonte), tránsito suspendido por activación de quebrada en el kilómetro 01.
- Ruta A-653, habilitada con precaución.
- Ruta A-685 (sector de Alto Pica) con cortes en el camino, solo habilitada para vehículos 4x4.
- Ruta A-855 (Huatacondo), tránsito suspendido por malas condiciones en la vía.
- Ruta A-959 (sector Huaitane – Chulluncane), con corte debido a la activación de quebrada.
- Ruta A-961 (Cancosa – Lirima, Pica), cortada por acumulación de nieve entre los kilómetros 0 y 21. En la comuna de Colchane, cerrada por acumulación de nieve.
- Ruta A-963 y A-967 en sector Cancosa, Colchane, cerrada por acumulación de nieve. En Pica, la Ruta A-963 (Collagua - Cancosa) cortada entre el kilómetro 19 y 37, por la misma razón.
- Ruta A-967 (Pica), tránsito interrumpido en los kilómetros 2.6, 10 y 14 por escurrimiento de agua en quebradillas.
- Ruta hacia Pintados (Quebrada Blanca), con tránsito suspendido.
Producto de lo anterior, se mantienen aislados los poblados de Limaxiña, Achacagua, Pachica, Huaviña, Soga, Usmagama, Laonzana, Aroma, Miñita y Suca en la comuna de Huara; la localidad de Nama en la comuna de Camiña; las localidades de Cariquima, Berengela y Enquelga, comuna de Colchane; Macaya, Huatacondo, Parca y Quipisca en la comuna de Pozo Almonte.
No obstante, en atención a las condiciones meteorológicas, personal de emergencias se mantiene evaluando la situación de acceso de las distintas localidades de la provincia.
Por último, se informa que el Complejo Integrado Colchane se encuentra habilitado según su horario de funcionamiento, entre las 08:00 y 20:00 horas.
Región de Antofagasta
La condición de tiempo es de cielo mayormente nublado, registrándose precipitaciones en Ollagüe.
En atención a las precipitaciones, con la consecuente activación de quebradas y aumento del caudal del Río Loa, ONEMI procedió al envío de mensajería SAE para la Provincia de El Loa, de carácter preventivo el día 06 de febrero a las 12:13 horas, y por precipitaciones intensas, el día 07 de febrero a las 22:36 horas.
Por su parte, ONEMI ha dispuesto en la región de kits de alimentación y aseo, bobinas film plástico, sacos de control aluvional, raciones de combate, carretillas, mascarillas, bidones de agua, linternas, colchones, raciones de 12 horas, cajas de alimentos, frazadas y servicios de raciones de alimento mediante JUNAEB.
Comuna de Calama
Se reportan 3 personas fallecidas, luego de que se precipitaran al río Loa. Por otra parte, se registran 34 personas damnificadas, 16 albergadas, 2.143 viviendas con daño menor y 3 con daño mayor. Cabe señalar, que se mantienen habilitados 2 albergues, uno de ellos es el Liceo Jorge Alessandri Rodríguez y el otro corresponde a la Escuela República de Chile.
En cuanto a la conectividad terrestre se indican los siguientes puntos relevantes:
- Ruta CH-21 (Ollagüe - Calama), escurrimiento de agua y material en la ruta, se habilita bypass.
- Ruta CH-23 (Calama - San Pedro de Atacama), se encuentra habilitada con precaución debido a socavamiento en el kilómetro 95, falla estructural de puente en el kilómetro 105 y material en la ruta entre los kilómetros 105 al 135; interrumpida entre los kilómetros 150 y 180, por tres socavones en la vía, se habilita un bypass para vehículos 4x4.
- Ruta 24 (Calama a Chuquicamata), socavón en terraplén, se mantiene la conectividad a través de bypass en Talabre, Camar y Socaire y pista contraria habilitada en ambos sentidos.
- Ruta CH-27 (San Pedro - Jama), interrumpida por socavón en el kilómetro 02, se habilita bypass.
- Ruta B-55 (Socompa), transitable con precaución, cortada a la altura del kilómetro 200 por socavón.
- Ruta B-141, interrumpida por escurrimiento de agua y socavones en el kilómetro 7,2. Se habilita bypass para vehículos 4x4.
- Ruta B-155, socavones y material en el kilómetro 6, transitable con precaución por una vía.
- Ruta B-159 (camino a Caspana), socavamiento menor al costado de la ruta, habilitada con precaución.
- Ruta B-161 (ingreso Paniri), material en la ruta, habilitada para vehículos 4x4.
- Ruta B-163 (ingreso a Cupo), material en la ruta, habilitada para vehículos 4x4.
- Ruta B-165 (Sifón Ayquina), interrumpida por socavamiento en parte del badén y material en la ruta.
- Ruta B-169 (Chiu-Chiu y Salado), presenta socavamiento en una pista, tránsito habilitado en una vía con precaución.
- Ruta B-355 (Toconao – Peine), interrumpida por escurrimiento de agua en diversos sectores.
- Ruta B-357, interrumpida entre los kilómetros 22 y 50.
En cuanto a conectividad aérea, se informa que el aeropuerto El Loa se encuentra operativo.
En tanto, Personal del MOP se mantiene monitoreando de forma presencial el Embalse Conchi. Además, personal del Ejército de Chile y la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP establecieron puntos estratégicos de monitoreo de caudales, como parte de un plan preventivo para dar aviso oportuno a la población.
Por su parte, el Ministerio de Salud informa que el Hospital Dr. Carlos Cisternas se encuentra operativo. Asimismo, se mantienen las rondas médicas en las localidades de Toconce, Cupo y Turi. En tanto, el CESFAM Alemania y CECOSF Sur de Calama, se encuentran inoperativos por falla de bomba de agua y daños no estructurales.
Asimismo, en cuanto a las operaciones de las compañías mineras, se informa que Radomiro Tomic y Gabriela Mistral operan con normalidad, mientras que Ministro Hales y CODELCO mantienen suspendidas sus actividades. Cabe señalar, que dichas empresas tienen se encuentran con sus planes de emergencia activados. Al momento no se han reportado personas lesionadas.
Comuna San Pedro de Atacama
En la comuna se reportan 105 personas afectadas, 75 viviendas destruidas, 75 con daño mayor, 20 con daño menor y 55 personas albergadas, quienes se encuentran en la Escuela E-26.
Cabe señalar, que el acceso a esta localidad de Quitor es sólo para vehículos 4x4. Además, desde las 18:00 del 08 de febrero, se encuentra suspendido el servicio de suministro eléctrico de forma preventiva en este sector.
Debido a la crecida de los ríos Vilama y San Pedro, la localidad de Catarpe continúa sin acceso vehicular, permitiéndose solo el tránsito peatonal.
En cuanto a la conectividad se informa que se encuentra interrumpido el tránsito vehicular desde la localidad de Toconao hasta Socaire por la Ruta CH-23. Además, la Ruta B-355 (Toconao – Peine), se encuentra interrumpida.
Respecto a los pasos fronterizos, se indica lo siguiente:
- Complejo Integrado Sico, se mantiene cerrado debido al estado de la Ruta CH-23.
- Pasos Jama e Hito Cajón, cerrado por horario de funcionamiento. Horario de atención entre las 08:00 y 15:00 horas.
- Paso Ollagüe, habilitado en horario de funcionamiento.
- Paso San Pedro, habilitado en horario de funcionamiento.
Por su parte, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), se indica que toda actividad en sitios turísticos se mantendrá suspendida producto de la Alerta Roja vigente.
Cabe destacar, que si bien los caminos se encuentran transitables, se reitera tener precaución, solicitándose además a particulares abstenerse de acudir a estos sectores por sus propios medios.
Finalmente, el Ministerio de Salud informa que la red se encuentra operativa, y que en conjunto con la SEREMI de Salud realizó un catastro de necesidad de vacunas.
Comuna de María Elena
Producto de las precipitaciones registradas durante la mañana del 9 de febrero, resultaron 2 viviendas con daño menor.
A contar del 6 de febrero, se generó una restricción del suministro de agua potable a los clientes de la comuna, habilitándose el servicio por 5 horas parceladas en tres horarios (mañana, tarde y noche), a fin de garantizar el acceso al recurso a todos los clientes.
Región de Atacama
La condición de tiempo es de cielo despejado variando a nubosidad parcial en algunos sectores cordilleranos, sin novedades.
ALERTAS VIGENTES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL
Alerta Roja para la Región de Arica y Parinacota, por evento meteorológico.
Alerta Roja para la Región de Tarapacá, por evento meteorológico.
Alerta Roja para la Provincia de El Loa y comuna de Antofagasta, Región de Antofagasta, por evento meteorológico.
Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla, Diego de Almagro y Alto del Carmen, Región de Atacama, por evento meteorológico.
CNA AA16-2/2019 por precipitaciones moderadas a fuertes que afectarán la cordillera y precordillera del Norte Grande.
Hasta la madrugada de hoy domingo 10 de febrero, se esperan precipitaciones de intensidad moderadas a fuertes en precordillera y cordillera de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
Cabe destacar, que esta condición se concentrará en el período de tarde-noche y en un rango de 12 horas.
CNA A12-10/2019 por probables tormentas eléctricas que afectarán precordillera y cordillera del Norte.
Hasta la madrugada de hoy domingo 10 de febrero, se mantiene la probabilidad de desarrollo de tormentas eléctricas en precordillera y cordillera de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Este evento meteorológico se concentrará en el periodo tarde-noche.
Cabe señalar, que durante la jornada de ayer, la DMC emitió, actualizó y canceló la Alerta Meteorológica CNA AA17/2019, que pronosticó precipitaciones moderadas a fuertes en costa y depresión intermedia de la Región de Arica y Parinacota, la que luego extendió a la costa y depresión intermedia de la Región de Tarapacá.
MINUTA TÉCNICA POR PELIGRO DE REMOCIONES EN MASA DE SERNAGEOMIN
Por su parte, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante una nueva actualización de su Minuta Técnica que considera los antecedentes presentados por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), por las precipitaciones desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Antofagasta, indica la posibilidad de ocurrencia de remociones en masa, tales como flujos de detritos (aluviones), deslizamientos y/o caídas de rocas (derrumbes), en las zonas precordilleranas y cordilleranas entre las regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta, lo anterior de mantenerse la cantidad máxima de precipitación pronosticada y si se dan en un corto periodo de tiempo.
MONITOREO REGIONAL:
En atención a los pronósticos vigentes, las Direcciones Regionales de ONEMI mediante sus distintos monitoreos informan lo siguiente:
Región |
Fallecidos |
Damnificados * |
Albergados |
Viviendas destruidas * |
Viviendas con daño mayor * |
Viviendas con daño menor * |
Arica y Parinacota |
1 |
11 |
288 |
98 |
39 |
103 |
Tarapacá |
2 |
27 |
211 |
0* |
10* |
23* |
Antofagasta |
3 |
34 |
59 |
75 |
78 |
1.422 |
TOTAL |
6 |
72 |
558 |
173 |
127 |
1.548 |
*Cabe destacar, que la situación de afectación se encuentra siendo evaluada en terreno por parte de personal municipal y equipos de emergencia.
Durante la jornada del viernes 08 de febrero, el Presidente de la República decretó Zona de Catástrofe para la Provincia de El Loa en la Región de Antofagasta. Adicionalmente, ha presidido COE.
Región de Arica y Parinacota
La condición de tiempo en la región es de cielo mayormente nublado, con chubascos en Chungará, Chilcaya y Chapiquiña.
Producto de las precipitaciones de la madrugada del sábado 09 de febrero, en la comuna de Arica fueron evacuados de forma preventiva los sectores de Pampa Algodonal, Guata Lobo, Pan de Azúcar, Surire, Cerro Blanco y Las Llosyas, principalmente por la activación de quebradas.
Cabe señalar, que considerando estos sectores evacuados, al momento la situación de los alberges en la comuna de Arica es la siguiente: Gimnasio Epicentro 1 (95 personas), en el Liceo Agrícola de Azapa (76 personas), Escuela Baquedano (12 personas) y Escuela D-4 (105 personas).
En atención a las precipitaciones, con la consecuente activación de quebradas y aumento de caudales de ríos, se han enviado mensajes SAE a la comuna de Arica el día 01 de febrero a las 03:17 y 03:42 horas.
En la región se reporta 1 persona fallecida en la comuna de Arica, 11 damnificadas en la comuna de Camarones; 98 viviendas destruidas (96 en la comuna de Arica y 2 en la comuna de Camarones), 39 con daño mayor (37 en la comuna de Arica y 02 en la comuna de Camarones) y 103 con daño menor, (50 en la comuna de Camarones, 15 en la comuna de Putre y 38 en la comuna de Arica).
En cuanto a conectividad, se señalan los siguientes puntos relevantes:
- Ruta 11-CH tránsito interrumpido en el kilómetro 62 y 64 por malas condiciones del camino.
- Ruta A-23 se encuentra con tránsito suspendido por presencia de nieve. Acceso a la localidad de Visviri por la Ruta A-91.
- Ruta A-31 (Chapiquiña) camino de Tojotojones inhabilitado.
- Ruta A-131, (Camarones), transitable con precaución.
- Ruta A-133 (Localidad de San Miguel de Azapa) tránsito suspendido a la altura del kilómetro 11.
- Ruta A-109 (Alcérreca) interrumpida, por malas condiciones del camino.
- Ruta A-135 (Alcérreca) interrumpida, por malas condiciones del camino.
Cabe destacar, que el resto de las rutas de la región permanecen transitables con precaución, además se mantiene la recomendación de uso de vehículos con tracción 4x4 en algunos sectores.
Por otra parte, se informa que los pasos fronterizos Chacalluta, Chungará y Visviri se mantienen operativos.
Comuna de Arica
En relación a los albergues, se mantienen habilitados 5 en la comuna. Cabe señalar, que la alimentación continúa siendo entregada por parte del Municipio de Arica en coordinación con la SEREMI de Educación, a través de la JUNAEB.
Comuna de Camarones
En cuanto al corte del servicio de suministro de agua potable rural (APR) en la quebrada de Codpa, se indica que se mantiene la habilitación del servicio cada 2 horas a fin de garantizar el acceso al recurso a todos los clientes.
Se mantiene habilitado 1 albergue en el Liceo Valle de Codpa. Asimismo, se habilitó la casa municipal como albergue en la comuna de Camarones.
La ruta hacia el poblado de Codpa se encuentra transitable con precaución, sin embargo los caminos interiores pueden ser transitados únicamente de forma peatonal.
Comuna de Putre
Se mantiene 1 albergue habilitado en el Liceo Granaderos.
Región de Tarapacá
La condición de tiempo en la región es de cielo nublado, registrándose precipitaciones en Cerro Colorado, Suca y Camiña.
Provincia de Iquique
En atención a las precipitaciones registradas durante la mañana del 09 de febrero, se informan 27 personas damnificadas en la comuna de Iquique.
Respecto a los servicios básicos, 800 clientes se encuentran sin suministro de agua potable en la comuna de Iquique; y 2.095 clientes se encuentran afectados por corte de suministro de electricidad en la misma comuna y 1.047 clientes en la comuna de Alto Hospicio.
Se indica que los CESFAM Sur, Aguirre y Guzmán de la ciudad de Iquique se encuentran inhabilitados, por corte en el servicio de suministro eléctrico, por lo que trabajan con carpas en el exterior para atención de urgencias. Asimismo, se reporta que los SAPU Aguirre, Guzmán y Sur también se encuentran inhabilitados. En la comuna de Alto Hospicio, SAPU CECOF Boro y CESFAM DOC Reino se encuentran inhabilitados, al igual, que SAPU Pedro Pulgar, quienes se mantienen trabajando igualmente con carpas en el exterior para atención de urgencia.
En cuanto al servicio de alcantarillado, se presentan desbordes de colectores de aguas en diversos sectores de la ciudad de Iquique. La planta de tratamiento Playa Brava se encuentra inoperativa por falla en sistema eléctrico y la planta Barrio Industrial se mantiene operando con generador, al igual que en la comuna de Alto Hospicio.
En relación a los albergues, se habilitaron 3 en la comuna de Iquique, en donde se encuentran 126 personas en el Liceo Comercial y 50 personas en Escuela España, asimismo se habilitó 1 albergue en la comuna de Alto Hospicio, el cual no está siendo utilizado.
Respecto a la conectividad en la provincia se indican los siguientes puntos relevantes:
- Ruta A-16, tránsito vehicular suspendido.
- Nuevo acceso Alto Hospicio – Iquique, habilitado para tránsito de vehículos livianos, regulado por Carabineros.
- Ruta A-1, habilitada.
Provincia del Tamarugal
Se reportan 2 personas fallecidas: 1 en la localidad de Apamilca, comuna de Camiña, quien fue hallada a orillas del río del mismo nombre y 1 en la localidad de Macaya, comuna de Pozo Almonte, quien falleció producto del colapso estructural de parte de su vivienda. Cabe señalar, que las circunstancias de deceso de ambos fallecidos se encuentran en proceso de investigación. En tanto, se registran 9 viviendas con daño mayor y 7 con daño menor en la comuna de Camiña, y 01 vivienda con daño mayor y 16 con daño menor en la comuna de Huara.
En atención a las precipitaciones, con la consecuente activación de quebradas y aumento de caudales de ríos, registrados durante la tarde del 05 de febrero, en zonas de las comunas de Pozo Almonte, Camiña y Huara, a las 20:00 horas de aquella jornada fue enviado un mensaje SAE de carácter preventivo a dichas comunas, indicando a la población que debe mantenerse informada y evitar cauces, quebradas y sectores de fuerte pendiente. A raíz de lo anterior, se reportaron viviendas anegadas en el poblado de Mamiña, comuna de Pozo Almonte.
Asimismo, producto de la activación de la Quebrada de Tarapacá, a las 06:45 horas del 06 de febrero, se envió un mensaje SAE de carácter preventivo a la comuna de Huara.
Finalmente, el 07 de febrero a las 22:26 horas, se envió un tercer mensaje SAE para la comuna de Huara, por crecida del sector Quebrada de Tarapacá. Cabe destacar, que Bomberos mantiene monitoreo constante de la Quebrada de Tarapacá.
Por otro lado, durante la madrugada del 09 de febrero, se registró un aumento de caudal en el sector Bajo Soga, provocando anegamiento de viviendas.
En cuanto a albergues, en la región permanecen 6 recintos habilitados: 1 en la comuna de Huara (Liceo Huara) en donde se encuentran 14 personas albergadas; 2 albergues en la comuna de Camiña en Sala Múltiple y Liceo de Camiña, donde permanecen 4 personas; y 2 albergues en la comuna de Pozo Almonte, en donde permanecen 11 personas en la Escuela Mamiña y 6 personas en el Liceo de Pozo Almonte. Por otra parte, existe 1 albergue en la comuna de Pica el cual no está siendo utilizado.
ONEMI en conjunto a la Municipalidad de Huara, han dispuesto 27 cajas de alimentos, 3.014 botellas de agua, 140 frazadas y 26 bobinas plásticas, en las comunas de Huara, Camiña, Colchane y Pica.
Adicionalmente, se informa que en la comuna de Huara, en el poblado de Suca, hay 11 familias aisladas sin servicios básicos y acompañadas por efectivos del Ejército. Por otra parte, en la misma comuna se gestionó el rescate de 3 personas desde el poblado de Poroma hasta Huara. Adicionalmente, a través de un helicóptero de la FACH se entregaron del inventario de ONEMI 8 cajas de alimento y 180 litros de agua se entregó a la localidad de Laonzana; 4 cajas de alimento y 8 frazadas en la localidad de Poroma; y 3 cajas de alimento y 6 frazadas en la localidad de Coscaya.
En tanto, se informa que en la comuna de Huara, las localidades de Laonsana, Huarasiña, Quillaguasa, Pachica, Poroma, Mocha y Jaiña se encuentran sin servicio de suministro de agua potable; en la comuna de Camiña, las localidades de Apamilca, Yalayala y Francia, se encuentran sin agua potable, mientras que la localidad de Nama no posee servicio de electricidad, agua potable ni conectividad, y se indica que Ejercito y personal municipal llevó durante la presente jornada agua y comida; en la comuna de Pozo Almonte, las localidades de Huatacondo y Macaya, se encuentran sin suministro de agua potable, mientras que la localidad de Parca se mantiene sin servicios de agua potable y electricidad.
En cuanto a la conectividad en la provincia se indican los siguientes puntos relevantes:
- Ruta 5 Norte (tramo Chiza – Cuya), tránsito vehicular suspendido desde las 13:50 horas, Vialidad trabaja habilitar un puente mecano.
- Ruta 15-CH (sector Chusmiza), tránsito habilitado con precaución.
- Ruta A-45 (Camiña), habilitada con precaución en Jasjara, kilómetro 61 e interrumpida en el kilómetro 67 producto de bajada de río.
- Ruta A-65, en la comuna de Pozo Almonte y camino a Collahuasi, habilitada con precaución.
- Ruta A-75, cortada por bajada de agua en el kilómetro 28.
- Ruta A-367 (sector Liga), tránsito suspendido a la altura del kilómetro 4 por desborde de río.
- Ruta A-369 (sector La Hacienda), con cortes en diversos sectores por malas condiciones de la vía.
- Ruta A-371 (sector Cuanaya), tránsito suspendido en el kilómetro 1,7 por activación de quebrada.
- Ruta A-375 (Sector de Suca), tránsito suspendido a la altura del kilómetro 13 por activación de quebrada. En sector Miñita, con tránsito suspendido en el kilómetro 58,7 por mal estado de la ruta.
- Ruta A-405 (sector Corza) con tránsito suspendido en kilómetro 01 por activación de quebrada.
- Ruta A-457 (sector Soga) tránsito suspendido en los kilómetros 17 y 74 por activación de quebrada.
- Ruta A-475 (cruce Ruta 15-CH, sector Ariquilda), cortes por activación de quebrada entre los kilómetros 55 y 79.
- Ruta A-477 (sector Sotoca), tránsito suspendido a la altura del kilómetro 01.
- Ruta A-495 (Huasquiña) tránsito con precaución.
- Ruta A-527, ruta habilitada con precaución.
- Ruta A-545 (Cruce A-555; Pachica - Laonzana – Puchurca), tránsito interrumpido. En sector Angostura, cortes por desborde de agua de río Tarapacá a la altura del kilómetro 6,3.
- Ruta A-555 (sector Poroma – Lirima), tránsito interrumpido en el kilómetro 05 y 84,5 por bajada de agua en badén.
- Ruta A-565, ruta habilitada, transito con precaución.
- Ruta A-629, habilitada con extrema precaución.
- Ruta A-639 a la altura del kilómetro 32 (Parca), tránsito con extrema precaución, en vehículos 4x4.
- Ruta A-651 (sector Sagasca, Pozo Almonte), tránsito suspendido por activación de quebrada en el kilómetro 01.
- Ruta A-653, habilitada con precaución.
- Ruta A-685 (sector de Alto Pica) con cortes en el camino, solo habilitada para vehículos 4x4.
- Ruta A-855 (Huatacondo), tránsito suspendido por malas condiciones en la vía.
- Ruta A-959 (sector Huaitane – Chulluncane), con corte debido a la activación de quebrada.
- Ruta A-961 (Cancosa – Lirima, Pica), cortada por acumulación de nieve entre los kilómetros 0 y 21. En la comuna de Colchane, cerrada por acumulación de nieve.
- Ruta A-963 y A-967 en sector Cancosa, Colchane, cerrada por acumulación de nieve. En Pica, la Ruta A-963 (Collagua - Cancosa) cortada entre el kilómetro 19 y 37, por la misma razón.
- Ruta A-967 (Pica), tránsito interrumpido en los kilómetros 2.6, 10 y 14 por escurrimiento de agua en quebradillas.
- Ruta hacia Pintados (Quebrada Blanca), con tránsito suspendido.
Producto de lo anterior, se mantienen aislados los poblados de Limaxiña, Achacagua, Pachica, Huaviña, Soga, Usmagama, Laonzana, Aroma, Miñita y Suca en la comuna de Huara; la localidad de Nama en la comuna de Camiña; las localidades de Cariquima, Berengela y Enquelga, comuna de Colchane; Macaya, Huatacondo, Parca y Quipisca en la comuna de Pozo Almonte.
No obstante, en atención a las condiciones meteorológicas, personal de emergencias se mantiene evaluando la situación de acceso de las distintas localidades de la provincia.
Por último, se informa que el Complejo Integrado Colchane se encuentra habilitado según su horario de funcionamiento, entre las 08:00 y 20:00 horas.
Región de Antofagasta
La condición de tiempo es de cielo nublado y precipitaciones en San Pedro de Atacama, Inacaliri, Toconao, Toconce, Caspana y Ayquina.
En atención a las precipitaciones, con la consecuente activación de quebradas y aumento del caudal del Río Loa, ONEMI procedió al envío de mensajería SAE para la Provincia de El Loa, de carácter preventivo el día 06 de febrero a las 12:13 horas, y por precipitaciones intensas, el día 07 de febrero a las 22:36 horas.
Por su parte, ONEMI ha dispuesto en la región de kits de alimentación y aseo, bobinas film plástico, sacos de control aluvional, raciones de combate, carretillas, mascarillas, bidones de agua, linternas, colchones, raciones de 12 horas, cajas de alimentos, frazadas y servicios de raciones de alimento mediante JUNAEB.
Comuna de Calama
Se reportan 3 personas fallecidas, luego de que se precipitaran al río Loa. Por otra parte, se registran 34 personas damnificadas, 04 albergadas, 1.400 viviendas con daño menor y 3 con daño mayor. Cabe señalar, que se mantienen habilitados 2 albergues, uno de ellos es el Liceo Jorge Alessandri Rodríguez y el otro corresponde a la Escuela República de Chile.
En cuanto a la conectividad terrestre se indican los siguientes puntos relevantes:
- Ruta que une Chiquicamata con Calama, cerrada producto de socavón y colapso de puente. Se mantiene bypass en Talabre, Camar y Socaire.
- Ruta CH-21 (Ollagüe - Calama), ruta habilitada con precaución.
- Ruta CH-23 (Calama - San Pedro de Atacama), se encuentra habilitada con precaución.
- Ruta CH-27 (San Pedro - Jama), se encuentra habilitada entre las 12_00 y 15:00 horas.
- Ruta B-55 (Socompa), transitable con precaución. Corte a la altura del kilómetro 200 por socavón.
- Ruta B-157 (Tocorpuri) habilitada con precaución, vehículos 4x4.
- Ruta B-165 (Calama – Ayquina - Toconce), habilitada con precaución.
- Ruta B-169 (Chiu-Chiu y Salado), habilitada con precaución.
- Ruta B-207 (Río Grande), habilitada con precaución.
En cuanto a conectividad aérea, se informa que el aeropuerto El Loa se encuentra operativo.
En tanto, Personal del MOP se mantiene monitoreando de forma presencial el Embalse Conchi. Además, personal del Ejército de Chile y la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP establecieron puntos estratégicos de monitoreo de caudales, como parte de un plan preventivo para dar aviso oportuno a la población.
Por su parte, el Ministerio de Salud informa que el Hospital Dr. Carlos Cisternas se encuentra operativo. Asimismo, se mantienen las rondas médicas en las localidades de Toconce, Cupo y Turi. En tanto, el CESFAM Alemania y CECOSF Sur de Calama, se encuentran inoperativos por falla de bomba de agua y daños no estructurales.
Asimismo, en cuanto a las operaciones de las compañías mineras, se informa que Radomiro Tomic y Gabriela Mistral operan con normalidad, mientras que Ministro Hales y CODELCO mantienen suspendidas sus actividades. Cabe señalar, que dichas empresas tienen se encuentran con sus planes de emergencia activados. Al momento no se han reportado personas lesionadas.
Comuna San Pedro de Atacama
En la comuna se reportan 105 personas afectadas, 75 viviendas destruidas, 75 con daño mayor, 20 con daño menor y 55 personas albergadas, quienes se encuentran en la Escuela E-26.
Cabe señalar, que el acceso a esta localidad de Quitor es sólo para vehículos 4x4. Además, desde las 18:00 del 08 de febrero, se encuentra suspendido el servicio de suministro eléctrico de forma preventiva en este sector.
Debido a la crecida de los ríos Vilama y San Pedro, la localidad de Catarpe continúa sin acceso vehicular, permitiéndose solo el tránsito peatonal.
En cuanto a la conectividad se informa que se encuentra interrumpido el tránsito vehicular por la Ruta CH-23, a la altura del kilómetro 03, manteniéndose interrumpida desde la localidad de Toconao hasta Socaire. Además, la ruta B-355 (Toconao – Peine), se encuentra interrumpida.
Respecto a los pasos fronterizos, se indica lo siguiente:
- Complejo Integrado Sico, se mantiene cerrado debido al estado de la Ruta CH-23.
- Pasos Jama e Hito Cajón, cerrado por horario de funcionamiento. Horario de atención entre las 08:00 y 15:00 horas.
- Paso Ollagüe, habilitado en horario de funcionamiento.
- Paso San Pedro, habilitado en horario de funcionamiento.
Por su parte, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), se indica que toda actividad en sitios turísticos se mantendrá suspendida producto de la Alerta Roja vigente.
Cabe destacar, que si bien los caminos se encuentran transitables, se reitera tener precaución, solicitándose además a particulares abstenerse de acudir a estos sectores por sus propios medios.
Finalmente, el Ministerio de Salud informa que la red se encuentra operativa, y que en conjunto con la SEREMI de Salud realizó un catastro de necesidad de vacunas.
Comuna de María Elena
Producto de las precipitaciones registradas durante la mañana del 9 de febrero, resultaron 02 viviendas con daño menor.
A contar del 06 de febrero, se generó una restricción del suministro de agua potable a los clientes de la comuna, habilitándose el servicio por 05 horas parceladas en tres horarios (mañana, tarde y noche), a fin de garantizar el acceso al recurso a todos los clientes.
Región de Atacama
La condición de tiempo es de cielo despejado variando a nublado en algunos sectores cordilleranos, sin novedades.
ALERTAS VIGENTES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL
Alerta Roja para la Región de Arica y Parinacota, por evento meteorológico.
Alerta Roja para la Región de Tarapacá, por evento meteorológico.
Alerta Roja para la Provincia de El Loa y comuna de Antofagasta, Región de Antofagasta, por evento meteorológico.
Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla, Diego de Almagro y Alto del Carmen, Región de Atacama, por evento meteorológico.
CNA AA16-2/2019 por precipitaciones moderadas a fuertes que afectarán la cordillera y precordillera del Norte Grande.
Hasta la madrugada del domingo 10 de febrero, se esperan precipitaciones de intensidad moderadas a fuertes en precordillera y cordillera de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
Cabe destacar, que esta condición se concentrará en el período de tarde-noche y en un rango de 12 horas.
CNA AA17/2019 por precipitaciones moderadas a fuertes en costa y depresión intermedia de la Región de Arica y Parinacota.
Durante la mañana de hoy 9 de febrero, se prevén precipitaciones moderadas a fuertes en la costa y depresión intermedia de la Región de Arica y Parinacota.
CNA A12-10/2019 por probables tormentas eléctricas que afectarán precordillera y cordillera del Norte.
Hasta la madrugada del domingo 10 de febrero, se mantiene la probabilidad de desarrollo de tormentas eléctricas en precordillera y cordillera de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Además, se indica que esta condición se extenderá sólo a los sectores cordilleranos de la Región de Atacama, hasta hoy sábado 9 de febrero. Este evento meteorológico se concentrará en el periodo tarde-noche.
MINUTA TÉCNICA POR PELIGRO DE REMOCIONES EN MASA DE SERNAGEOMIN
Por su parte, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante la Actualización de su Minuta Técnica que considera los antecedentes presentados por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), por las precipitaciones desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Antofagasta, indica que la posibilidad de ocurrencia de remociones en masa, tales como flujos de detritos (aluviones), deslizamientos y/o caídas de rocas (derrumbes), es Alta a Muy Alta en las zonas precordilleranas y cordilleranas entre las regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta, lo anterior de mantenerse la cantidad máxima de precipitación pronosticada y si se dan en un corto periodo de tiempo.
MONITOREO REGIONAL:
En atención a los pronósticos vigentes, las Direcciones Regionales de ONEMI mediante sus distintos monitoreos informan lo siguiente:
Región |
Fallecidos |
Damnificados |
Albergados |
Viviendas destruidas |
Viviendas con daño mayor |
Viviendas con daño menor |
Arica y Parinacota |
1 |
11* |
195 |
98 |
39 |
103 |
Tarapacá |
2 |
0* |
34 |
0* |
10* |
23* |
Antofagasta |
3 |
34* |
53 |
75 |
78 |
1.420 |
TOTAL |
6 |
45* |
282 |
173 |
127 |
1.546 |
*Cabe destacar, que la situación de afectación se encuentra siendo evaluada en terreno por parte de personal municipal y equipos de emergencia.
Durante la jornada de ayer viernes 08 de febrero, el Presidente de la República decretó Zona de Catástrofe para la Provincia de El Loa en la Región de Antofagasta. Adicionalmente, presidió un COE Regional en la comuna de Calama.
Región de Arica y Parinacota
La condición de tiempo en la región es de cielo mayormente nublado, con chubascos en Arica, San Miguel de Azapa, Cuya y Camarones.
Producto de las precipitaciones de la madrugada de hoy sábado 9 de febrero, fueron evacuados de forma preventiva los sectores de Pampa Algodonal, Guata Lobo, Pan de Azúcar, Surire y Cerro Blanco, por la activación de quebradas. Asimismo, se realizó la evacuación preventiva de 72 personas desde el sector Las Llosyas, en la comuna de Arica. Cabe señalar, que las personas evacuadas son albergadas en el Liceo Agrícola en Azapa.
En tanto, se registran personas albergadas en el Epicentro 1 (95), ante la imposibilidad de movilizarse por la Ruta A-5; en el Liceo Agrícola de Azapa (86); y en el Colegio Poconchile (14), por el desborde del Río Lluta en Chapisca.
En atención a las precipitaciones, con la consecuente activación de quebradas y aumento de caudales de ríos, se han enviado mensajes SAE a la comuna de Arica el día 1 de febrero a las 03:17 y 03:42 horas.
En la región se reporta 1 persona fallecida en la comuna de Arica, 11 damnificadas en la comuna de Camarones; 98 viviendas destruidas (96 en la comuna de Arica y 2 en la comuna de Camarones), 39 con daño mayor (37 en la comuna de Arica y 2 en la comuna de Camarones) y 103 con daño menor, (50 en la comuna de Camarones, 15 en la comuna de Putre y 38 en la comuna de Arica).
En cuanto a conectividad, se señalan los siguientes puntos relevantes:
- Ruta 5, interrumpida desde la localidad de Cuya hacia la Región de Tarapacá, hasta una nueva evaluación.
- Ruta 11-CH tránsito interrumpido en el kilómetro 62 por malas condiciones del camino.
- Ruta A-23 se encuentra con tránsito suspendido por presencia de nieve. Acceso a la localidad de Visviri por la Ruta A-91.
- Ruta A-35, hasta Codpa transitable con precaución.
- Ruta A-131, (Camarones), tránsito suspendido.
- Ruta A-133 (Localidad de San Miguel de Azapa) tránsito suspendido a la altura del kilómetro 11.
- Ruta A-135 (Alcérreca) interrumpida, por malas condiciones del camino.
Cabe destacar, que el resto de las rutas de la región permanecen transitables con precaución, además se mantiene la recomendación de uso de vehículos con tracción 4x4 en algunos sectores.
Por otra parte, se informa que los pasos fronterizos Chacalluta, Chungará y Visviri se mantienen operativos.
Comuna de Arica
En relación a los albergues, se mantienen habilitados 3 en la comuna. Cabe señalar, que la alimentación continúa siendo entregada por parte del Municipio de Arica en coordinación con la SEREMI de Educación, a través de la JUNAEB.
En tanto, producto de las precipitaciones, el albergue en la Escuela España resultó afectado por anegamiento, por lo cual las personas que permanecían en el lugar fueron trasladadas al Liceo Agrícola de Azapa.
Comuna de Camarones
En cuanto al corte del servicio de suministro de agua potable rural (APR) en la quebrada de Codpa, se indica que se mantiene la habilitación del servicio cada 02 horas a fin de garantizar el acceso al recurso a todos los clientes.
Se mantiene habilitado 1 albergue en el Liceo Valle de Codpa. Asimismo, se habilitó la casa municipal como albergue en la comuna de Camarones.
La ruta hacia el poblado de Codpa se encuentra transitable con precaución, sin embargo los caminos interiores pueden ser transitados únicamente de forma peatonal.
Comuna de Putre
Se mantiene 1 albergue habilitado en el Liceo Granaderos.
Región de Tarapacá
La condición de tiempo en la región es de cielo nublado, registrándose precipitaciones en Iquique, Pisagua, Collahuasi, Quebrada Blanca, Pica, Pozo Almonte, Cerro Colorado y Huara.
Provincia del Tamarugal
Se reportan 02 personas fallecidas: 1 en la localidad de Apamilca, comuna de Camiña, quien fue hallada a orillas del río del mismo nombre y 1 en la localidad de Macaya, comuna de Pozo Almonte, quien falleció producto del colapso estructural de parte de su vivienda. Cabe señalar, que las circunstancias de deceso de ambos fallecidos se encuentran en proceso de investigación. En tanto, se registran 9 viviendas con daño mayor y 7 con daño menor en la comuna de Camiña, y 1 vivienda con daño mayor y 16 con daño menor en la comuna de Huara.
En atención a las precipitaciones, con la consecuente activación de quebradas y aumento de caudales de ríos, registrados durante la tarde del 5 de febrero, en zonas de las comunas de Pozo Almonte, Camiña y Huara, a las 20:00 horas de aquella jornada fue enviado un mensaje SAE de carácter preventivo a dichas comunas, indicando a la población que debe mantenerse informada y evitar cauces, quebradas y sectores de fuerte pendiente. A raíz de lo anterior, se reportaron viviendas anegadas en el poblado de Mamiña, comuna de Pozo Almonte. Asimismo, Bomberos mantiene monitoreo constante de la Quebrada Tarapacá.
Asimismo, producto de la activación de la Quebrada de Tarapacá, a las 06:45 horas del 06 de febrero, se envió un mensaje SAE de carácter preventivo a la comuna de Huara, indicando a la población que debe mantenerse informada y evitar cauces, quebradas y sectores de fuerte pendiente.
Finalmente, el 7 de febrero a las 22:26 horas, se envió un tercer mensaje SAE para la comuna de Huara, por crecida del sector Quebrada de Tarapacá.
Por otro lado, durante la madrugada, se registró un aumento de caudal en el sector Bajo Soga, provocando anegamiento de viviendas.
En cuanto a albergues, en la región permanecen 06 recintos habilitados: 1 en la comuna de Huara (Liceo Huara); 1 albergue en la comuna de Camiña (Liceo de Camiña), donde permanecen 5 personas; y 2 albergues en la comuna de Pozo Almonte, en donde permanecen 9 personas en la Escuela Mamiña y 20 personas en el Liceo de Pozo Almonte. Por otra parte, existen 2 albergues en la comuna de Pica los cuales no están siendo utilizados.
ONEMI por su parte, ha dispuesto 12 cajas de alimentos, 2.894 botellas de agua y 26 bobinas plásticas, en las comunas de Huara, Camiña, Colchane y Pica.
Adicionalmente, se informa que en la comuna de Huara, en el poblado de Suca, hay 11 familias aisladas sin servicios básicos y acompañadas por efectivos del Ejército. Por otra parte, en la misma comuna se gestionó el rescate de 3 personas desde el poblado de Poroma hasta Huara. Adicionalmente, a través de un helicóptero de la FACH se entregaron del inventario de ONEMI 08 cajas de alimento y 180 litros de agua se entregó a la localidad de Laonzana; 04 cajas de alimento y 08 frazadas en la localidad de Poroma; y 3 cajas de alimento y 6 frazadas en la localidad de Coscaya.
En tanto, se informa que en la comuna de Huara, las localidades de Laonsana, Huarasiña, Quillaguasa, Poroma, Mocha y Jaiña se encuentran sin servicio de suministro de agua potable; en la comuna de Camiña, las localidades de Apamilca, Yalayala y Francia, se encuentran sin agua potable, mientras que la localidad de Nama no posee servicio de electricidad, agua potable ni conectividad, y se indica que Ejercito y personal municipal llevó durante la pasada jornada agua y comida; en la comuna de Pozo Almonte, las localidades de Huatacondo, Parca y Macaya, se encuentran sin suministro de agua potable.
En cuanto a la conectividad en la provincia se indican los siguientes puntos relevantes:
- Ruta 5 Norte (tramo Chiza – Cuya), tránsito vehicular suspendido.
- Ruta 15-CH (sector Chusmiza), tránsito suspendido.
- Ruta A-45 (Camiña), tránsito suspendido a en los kilómetros 13 por aumento de caudal con piedras y arena depositadas, 61 (sector Jasjara) y 67 producto de bajada de río.
- Ruta A-65, en la comuna de Pozo Almonte, cortada en el kilómetro 32 y 72 por aumento de caudal; y en la comuna de Pica, camino a Collahuasi, cortado en el kilómetro 28 por bajada de agua.
- Ruta A-75, cortada por bajada de agua en el kilómetro 28.
- Ruta A-367 (sector Liga), tránsito suspendido a la altura del kilómetro 4 por desborde de río.
- Ruta A-369 (sector La Hacienda), con cortes en diversos sectores por malas condiciones de la vía.
- Ruta A-371 (sector Cuanaya), tránsito suspendido en el kilómetro 1,7 por activación de quebrada.
- Ruta A-375 (Sector de Suca), tránsito suspendido a la altura del kilómetro 13 por activación de quebrada. En sector Miñita, con tránsito suspendido en el kilómetro 58,7 por mal estado de la ruta.
- Ruta A-405 (sector Corza) con tránsito suspendido en kilómetro 01 por activación de quebrada.
- Ruta A-457 (sector Soga) tránsito suspendido en los kilómetros 17 y 74 por activación de quebrada.
- Ruta A-475 (cruce Ruta 15-CH), cortes por activación de quebrada entre los kilómetros 55 y 79. En sector Ariquilda, tránsito suspendido entre los kilómetros 55 y 79 por activación de quebrada.
- Ruta A-477 (sector Sotoca), tránsito suspendido a la altura del kilómetro 01.
- Ruta A-495 (Huasquiña) tránsito con precaución.
- Ruta A-527, ruta habilitada.
- Ruta A-545 (Cruce A-555; Pachica - Laonzana – Puchurca), tránsito interrumpido. En sector Angostura, cortes por desborde de agua de río Tarapacá a la altura del kilómetro 6,3.
- Ruta A-555 (sector Poroma – Lirima), tránsito interrumpido en el kilómetro 05 y 84,5 por bajada de agua en badén.
- Ruta A-565, ruta habilitada, transito con precaución.
- Ruta A-629, habilitada con extrema precaución.
- Ruta A-639 a la altura del kilómetro 32 (Parca), tránsito con extrema precaución, en vehículos 4x4.
- Ruta A-651 (sector Sagasca, Pozo Almonte), tránsito suspendido por activación de quebrada en el kilómetro 01.
- Ruta A-653, habilitada. Transito con precaución.
- Ruta A-685 (sector de Alto Pica) con cortes en el camino, solo habilitada para vehículos 4x4.
- Ruta A-855 (Huatacondo), tránsito suspendido por malas condiciones en la vía.
- Ruta A-959 (sector Huaitane – Chulluncane), con corte debido a la activación de quebrada.
- Ruta A-961 (Cancosa – Lirima, Pica), cortada por acumulación de nieve entre los kilómetros 0 y 21. En la comuna de Colchane, cerrada por acumulación de nieve.
- Ruta A-963 y A-967 en sector Cancosa, Colchane, cerrada por acumulación de nieve. En Pica, la Ruta A-963 (Collagua - Cancosa) cortada entre el kilómetro 19 y 37, por la misma razón.
- Ruta A-967 (Pica), tránsito interrumpido en los kilómetros 2.6, 10 y 14 por escurrimiento de agua en quebradillas.
- Ruta hacia Pintados (Quebrada Blanca), con tránsito suspendido.
Producto de lo anterior, se mantienen aislados los poblados de Limaxiña, Achacagua, Pachica, Soga, Huasquiña, Usmagama, Laonzana, Aroma y Suca en la comuna de Huara; la localidad de Nama en la comuna de Camiña; las localidades de Cariquima, Berengela y Enquelga, comuna de Colchane; Macaya, Huatacondo, Parca y Quipisca en la comuna de Pozo Almonte.
No obstante, en atención a las condiciones meteorológicas, personal de emergencias se mantiene evaluando la situación de acceso de las distintas localidades de la provincia.
Por último, se informa que el Complejo Integrado Colchane se encuentra cerrado, su horario de funcionamiento es entre las 08:00 y 20:00 horas.
Región de Antofagasta
La condición de tiempo es de cielo nublado, sin precipitaciones.
En atención a las precipitaciones, con la consecuente activación de quebradas y aumento del caudal del Río Loa, ONEMI procedió al envío de mensajería SAE para la Provincia de El Loa, de carácter preventivo el día 06 de febrero a las 12:13 horas, y por precipitaciones intensas, el día 07 de febrero a las 22:36 horas.
ONEMI ha dispuesto en la región de kits de alimentación y aseo, bobinas film plástico, sacos de control aluvional, raciones de combate, carretillas, mascarillas y servicios de raciones de alimento mediante JUNAEB.
Comuna de Calama
Se reportan 3 personas fallecidas, luego de que se precipitaran al río Loa. Por otra parte, se registran 34 personas damnificadas, 1.400 viviendas con daño menor y 3 con daño mayor. Cabe señalar, que se mantienen habilitados 2 albergues, uno de ellos es el Albergue Municipal y el otro corresponde al Liceo Jorge Alessandri.
En el sector de Quetena, se registró la evacuación preventiva de 4 personas, las que se encuentran albergadas.
En cuanto a la conectividad terrestre se indican los siguientes puntos relevantes:
- Ruta que une Chiquicamata con Calama, cerrada producto de socavón y colapso de puente. Se mantiene bypass en Talabre, Camar y Socaire.
- Ruta CH-21 (Ollagüe - Calama), ruta transitable, habilitado bypass desde el kilómetro 48. Ruta CH-23 (Calama - San Pedro de Atacama), se encuentra habilitada, con precaución y cerrada entre Toconao y Socaire.
- Ruta CH-27 (San Pedro - Jama), se encuentra habilitada. Cabe señalar, que el Paso Jama cerró a las 14:00 horas de ayer 08 de febrero.
- Ruta B-55 (Socompa), transitable con precaución. Corte a la altura del kilómetro 200 por socavón.
- Ruta B-157 (sector cuesta Chita) habilitada con precaución.
- Ruta B-165 (Calama – Ayquina - Toconce), habilitada hasta la localidad de Toconce. Al momento, personal de Vialidad se mantiene trabajando en el sector Sifón.
- Ruta B-169 (Chiu-Chiu y Salado), habilitada con precaución.
- Ruta B-207 (Río Grande), habilitada con precaución.
- Ruta B-355 (Toconao - Peine), intransitable.
En cuanto a conectividad aérea, se informa que el aeropuerto El Loa se encuentra operativo.
Respecto a los servicios básicos, se encuentra restablecido el suministro de agua potable en la comuna.
En tanto, Personal del MOP se mantiene monitoreando de forma presencial el Embalse Conchi. Además, personal del Ejército de Chile y la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP establecieron puntos estratégicos de monitoreo de caudales, como parte de un plan preventivo para dar aviso oportuno a la población.
Por su parte, el Ministerio de Salud informa que el Hospital Dr. Carlos Cisternas suspenderá de forma preventiva la atención ambulatoria debido a la redistribución del personal de dicho establecimiento. Cabe señalar, que debido a la redistribución de labores del personal de este recinto, se suspenderán las atenciones ambulatorias hasta nuevo aviso.
Asimismo, en cuanto a las operaciones de las compañías mineras, se informa que Radomiro Tomic y Gabriela Mistral operan con normalidad, mientras que Ministro Hales y CODELCO mantienen suspendidas sus actividades. Cabe señalar, que dichas empresas tienen se encuentran con sus planes de emergencia activados. Al momento no se han reportado personas lesionadas.
Finalmente, ONEMI ha entregado los siguientes recursos en la región: 28 kits de alimentación para 1 semana y 28 kits de aseo domiciliario, 2 bobinas de film plástico, 840 sacos de control aluvional, 270 raciones de combate, 20 carretillas, 90 mascarillas y servicio de raciones de alimentos JUNAEB.
Comuna San Pedro de Atacama
En la comuna de reporta 105 personas afectadas, 75 viviendas destruidas, 75 con daño mayor, 20 con daño menor y 49 personas albergadas, quienes se encuentran en la Escuela E-26.
Durante la pasada jornada se realizó la evacuación preventiva de 18 personas en la localidad de Quitor, de las cuales 07 se encuentran en albergues habilitados y los restantes se mantienen en sus viviendas. Cabe señalar, que el acceso a esta localidad es sólo para vehículos 4x4. Además, desde las 18:00 de ayer 08 de febrero, se encuentra suspendido el servicio de suministro eléctrico de forma preventiva en este sector.
También, se realizó la evacuación preventiva de 27 personas, en la calle Domingo de Atienza, de las cuales 14 se encuentran albergadas y 13 en casa de familiares.
Debido a la crecida de los ríos Vilama y San Pedro, la localidad de Catarpe continúa sin acceso vehicular, permitiéndose solo el tránsito peatonal.
En cuanto a la conectividad se informa que se encuentra interrumpido el tránsito vehicular por la Ruta CH-23, a la altura del kilómetro 3, manteniéndose interrumpida desde la localidad de Toconao hasta Socaire. Además, la ruta B-355 (Toconao – Peine), se encuentra interrumpida.
Respecto a los pasos fronterizos, se indica lo siguiente:
- Complejo Integrado Sico, se mantiene cerrado debido al estado de la Ruta CH-23.
- Pasos Jama e Hito Cajón, cerrado por horario de funcionamiento. Horario de atención entre las 08:00 y 14:00 horas.
- Paso Ollagüe, cerrado por horario de funcionamiento, entre las 08:00 y 15:00 horas.
- Paso San Pedro, cerrado por horario de funcionamiento, entre las 08:00 y 20:00 horas.
Por su parte, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), se indica que toda actividad en sitios turísticos se mantendrá suspendida producto de la Alerta Roja vigente.
Cabe destacar, que si bien los caminos se encuentran transitables, se reitera tener precaución, solicitándose además a particulares abstenerse de acudir a estos sectores por sus propios medios.
Finalmente, el Ministerio de Salud informa que la red se encuentra operativa, y que en conjunto con la SEREMI de Salud realizan un catastro de necesidad de vacunas.
Comuna de María Elena
A contar del 6 de febrero, se generó una restricción del suministro de agua potable a los clientes de la comuna, habilitándose el servicio por 5 horas parceladas en tres horarios (mañana, tarde y noche), a fin de garantizar el acceso al recurso a todos los clientes.
Región de Atacama
La condición de tiempo es de cielo mayormente despejado, sin novedades.
ALERTAS VIGENTES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL
Alerta Roja para la Región de Arica y Parinacota, por evento meteorológico.
Alerta Roja para la Provincia del Tamarugal, Región de Tarapacá, por evento meteorológico.
Alerta Roja para la Provincia de El Loa y comuna de Antofagasta, Región de Antofagasta, por evento meteorológico.
Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla, Diego de Almagro y Alto del Carmen, Región de Atacama, por evento meteorológico.
CNA AA16-1/2019 por precipitaciones moderadas a fuertes que afectarán la cordillera y precordillera del Norte Grande.
Hasta mañana sábado 09 de febrero, se esperan precipitaciones de intensidad moderadas a fuertes en precordillera y cordillera de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá. Además, entre hoy viernes 08 y la madrugada del domingo 10 de febrero, esta condición se desplazará hasta los sectores de cordillera y precordillera de la Región de Antofagasta.
Cabe destacar, que esta condición se concentrará en el período de tarde-noche y en un rango de 12 horas.
CNA A12-10/2019 por probables tormentas eléctricas que afectarán precordillera y cordillera del Norte.
Hasta la madrugada del domingo 10 de febrero, se mantiene la probabilidad de desarrollo de tormentas eléctricas en precordillera y cordillera de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Además, se indica que esta condición se extenderá sólo a los sectores cordilleranos de la Región de Atacama, hasta mañana sábado 09 de febrero. Este evento meteorológico se concentrará en el periodo tarde-noche.
MINUTA TÉCNICA POR PELIGRO DE REMOCIONES EN MASA DE SERNAGEOMIN
Por su parte, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante la Actualización de su Minuta Técnica que considera los antecedentes presentados por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), por las precipitaciones desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Antofagasta, indica la posibilidad de ocurrencia de remociones en masa, tales como flujos de detritos (aluviones), deslizamientos y/o caídas de rocas (derrumbes), en las zonas precordilleranas y cordilleranas entre las regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta, lo anterior de mantenerse la cantidad máxima de precipitación pronosticada y si se dan en un corto periodo de tiempo.
MONITOREO REGIONAL:
En atención a los pronósticos vigentes, las Direcciones Regionales de ONEMI mediante sus distintos monitoreos informan lo siguiente:
Región |
Fallecidos |
Damnificados |
Evacuados |
Albergados |
Viviendas destruidas |
Viviendas con daño mayor |
Viviendas con daño menor |
Arica y Parinacota |
1 |
11* |
0 |
74 |
98 |
39 |
103 |
Tarapacá |
2 |
0* |
117* |
33 |
0* |
10* |
23* |
Antofagasta |
3 |
139* |
0 |
35 |
75 |
78 |
1.420 |
TOTAL |
6 |
150* |
117* |
142 |
173 |
127 |
1.546 |
*Cabe destacar, que la situación de afectación se encuentra siendo evaluada en terreno por parte de personal municipal y equipos de emergencia.
Durante la jornada de hoy viernes 08 de febrero, el Presidente de la República decretó Zona de Catástrofe para la Provincia de El Loa en la Región de Antofagasta. Adicionalmente, presidió un COE Regional en la comuna de Calama.
Región de Arica y Parinacota
La condición de tiempo en la región es de chubascos ocasionales en General Lagos; chubascos en Camarones, Putre y Pocón Chile; y Arica nublado.
En atención a las precipitaciones, con la consecuente activación de quebradas y aumento de caudales de ríos, el día 1 de febrero a las 03:17 y 03:42 horas, se enviaron mensajes SAE a la comuna de Arica.
En la región se reporta 1 persona fallecida en la comuna de Arica, 11 damnificadas en la comuna de Camarones y 74 albergadas a nivel regional; 98 viviendas destruidas (96 en la comuna de Arica y 2 en la comuna de Camarones), 39 con daño mayor (37 en la comuna de Arica y 2 en la comuna de Camarones) y 103 con daño menor, (50 en la comuna de Camarones, 15 en la comuna de Putre y 38 en la comuna de Arica).
En cuanto a conectividad, se señalan los siguientes puntos relevantes:
- Ruta 5, interrumpida hasta una nueva evaluación.
- Ruta 11-CH transitable con precaución y con vehículos 4x4. Interrumpido en el kilómetro 30 y 37 por malas condiciones del camino.
- Ruta A-31 se encuentra transitable hasta Ticnamar, mientras que el sector Tojo-Tojones, se mantiene transitable con precaución y solo con vehículos 4x4.
- Ruta A-23 se encuentra con tránsito suspendido por presencia de nieve.
- Ruta A-35, hasta Codpa transitable con precaución.
- Ruta A-133 (Localidad de San Miguel de Azapa) tránsito suspendido a la altura del kilómetro 11.
- Ruta A-135 (Alcérreca) interrumpida, por malas condiciones del camino.
Cabe destacar, que el resto de las rutas de la región permanecen transitables con precaución, además se mantiene la recomendación de uso de vehículos con tracción 4x4 en algunos sectores.
Por otra parte, se informa que los pasos fronterizos Chacalluta, Chungará y Visviri se mantienen operativos.
Comuna de Arica
A las 23:46 horas del viernes 31 de enero, se evacuaron aproximadamente 640 personas desde el Campamento Coraceros y el sector Nueva Esperanza.
En relación a los albergues, se mantienen habilitados 3 en la comuna, en los cuales permanecen 65 personas albergadas. Cabe señalar, que la alimentación continúa siendo entregada por parte del Municipio de Arica en coordinación con la SEREMI de Educación, a través de la JUNAEB.
Cabe señalar, que el albergue en la Escuela España resultó afectado por anegamiento, por lo cual las personas que permanecían en el lugar fueron trasladadas al Liceo Agrícola de Azapa.
Comuna de Camarones
En cuanto al corte del servicio de suministro de agua potable rural (APR) en la quebrada de Codpa, se indica que se mantiene la habilitación del servicio cada 2 horas a fin de garantizar el acceso al recurso a todos los clientes.
Se mantiene habilitado 1 albergue en el Liceo Valle de Codpa, en el cual permanecen 9 personas albergadas.
La ruta hacia el poblado de Codpa se encuentra transitable con precaución, sin embargo los caminos interiores pueden ser transitados únicamente de forma peatonal.
Comuna de Putre
Se mantiene 1 albergue habilitado en el Liceo Granaderos.
Región de Tarapacá
La condición de tiempo en la región es de cielo nublado. Precipitaciones fuertes en los poblados de Suca, Quistagama, Chillaysa y Moquella, en la comuna de Camiña.
Provincia del Tamarugal
Se reportan 2 personas fallecidas: 1 en la localidad de Apamilca, comuna de Camiña, quien fue hallada a orillas del río del mismo nombre y 1 en la localidad de Macaya, comuna de Pozo Almonte, quien falleció producto del colapso estructural de parte de su vivienda. Cabe señalar, que las circunstancias de deceso de ambos fallecidos se encuentran en proceso de investigación.
En atención a las precipitaciones, con la consecuente activación de quebradas y aumento de caudales de ríos, registrados durante la tarde del 5 de febrero, en zonas de las comunas de Pozo Almonte, Camiña y Huara, a las 20:00 horas de aquella jornada fue enviado un mensaje SAE de carácter preventivo a dichas comunas, indicando a la población que debe mantenerse informada y evitar cauces, quebradas y sectores de fuerte pendiente. A raíz de lo anterior, se reportaron viviendas anegadas en el poblado de Mamiña, comuna de Pozo Almonte.
Asimismo, producto de la activación de la Quebrada de Tarapacá, a las 06:45 horas del 6 de febrero, se envió un mensaje SAE de carácter preventivo a la comuna de Huara, indicando a la población que debe mantenerse informada y evitar cauces, quebradas y sectores de fuerte pendiente.
En tanto, ayer 7 de febrero a las 22:26 horas, se envió un tercer mensaje SAE para la comuna de Huara, por crecida del sector Quebrada de Tarapacá.
Respecto de los 30 trabajadores de la minera Collahuasi que estuvieron aislados a la altura del kilómetro 72 de la Ruta A-65 (Collahuasi), se informa que fueron rescatados durante esta mañana en vehículos de la empresa minera.
En cuanto a albergues, en la región permanecen 6 recintos habilitados: 1 en la comuna de Huara (Liceo Huara); 1 albergue en la comuna de Camiña (Liceo de Camiña), donde permanecen 5 personas; y 2 albergues en la comuna de Pozo Almonte, en donde permanecen 8 personas en la Escuela Mamiña y 20 personas en el Liceo de Pozo Almonte. Por otra parte, existen 2 albergues en la comuna de Pica los cuales no están siendo utilizados.
ONEMI por su parte, ha dispuesto 12 cajas de alimentos, 2.894 botellas de agua y 26 bobinas plásticas, en las comunas de Huara, Camiña, Colchane y Pica.
Adicionalmente, se informa que en la comuna de Huara, en el poblado de Suca, hay 11 familias aisladas sin servicios básicos y acompañadas por efectivos del Ejército. Por otra parte, en la misma comuna se gestionó el rescate de 3 personas desde el poblado de Poroma hasta Huara, los cuales no llegaron a albergue. Adicionalmente, a través de un helicóptero de la FACH se entregaron del inventario de ONEMI 8 cajas de alimento y 180 litros de agua se entregó a la localidad de Laonzana; 4 cajas de alimento y 8 frazadas en la localidad de Poroma; y 3 cajas de alimento y 6 frazadas en la localidad de Coscaya.
En tanto, se informa que en la comuna de Huara, las localidades de Laonsana, Huarasiña, Quillaguasa, Pachica, Poroma, Mocha y Jaiña se encuentran sin servicio de suministro de agua potable; en la comuna de Camiña, las localidades de Apamilca, Yalayala y Francia, se encuentran sin agua potable, mientras que la localidad de Nama no posee servicio de electricidad ni agua potable, y se indica que Ejercito y personal municipal llevó durante la presente jornada agua y comida; en la comuna de Pozo Almonte, las localidades de Huatacondo, Parca y Macaya, se encuentran sin suministro de agua potable.
En cuanto a la conectividad en la provincia se indican los siguientes puntos relevantes:
- Ruta 5 Norte (tramo Chiza – Cuya), tránsito vehicular suspendido.
- Ruta 15-CH (sector Chuzmiza), cerrada por rodados en kilómetro 75.
- Ruta A-45 (Camiña), tránsito suspendido a en los kilómetros 13 por aumento de caudal con piedras y arena depositadas, 61 (sector Jasjara) y 67 producto de bajada de río.
- Ruta A-65, en la comuna de Pozo Almonte, cortada en el kilómetro 32 por aumento de caudal; y en la comuna de Pica, camino a Collahuasi, tránsito con precaución para vehículos 4x4 y cortada en los kilómetros 10 y 19 por bajada de agua.
- Ruta A-75, cortada por bajada de agua.
- Ruta A-651 (sector Sagasca, Pozo Almonte), tránsito suspendido por activación de quebrada en el kilómetro 01.
- Ruta A-367 (sector Liga), tránsito suspendido a la altura del kilómetro 4 por desborde de río.
- Ruta A-369 (sector La Hacienda), con cortes en diversos sectores por malas condiciones de la vía.
- Ruta A-371 (sector Cuanaya), tránsito suspendido en el kilómetro 1,7 por activación de quebrada.
- Ruta A-375 (Sector de Suca), tránsito suspendido a la altura del kilómetro 13 por activación de quebrada. En sector Miñita, con tránsito suspendido en el kilómetro 58,7 por mal estado de la ruta.
- Ruta A-405 (sector Corza) con tránsito suspendido en kilómetro 1 por activación de quebrada.
- Ruta A-457 (sector Soga) tránsito suspendido en los kilómetros 17 y 74 por activación de quebrada.
- Ruta A-475 (cruce Ruta 15-CH, sector Ariquilda), cortes por activación de quebrada entre los kilómetros 55 y 79. En sector Ariquilda, tránsito suspendido entre los kilómetros 55 y 79 por activación de quebrada.
- Ruta A-477 (sector Sotoca), tránsito suspendido a la altura del kilómetro 1.
- Ruta A-495 (Huasquiña) tránsito con precaución.
- Ruta A-527, sector Quipisca con corte entre el kilómetro 8 y 9.
- Ruta A-545 (Cruce A-555; Pachica - Laonzana – Puchurca), tránsito interrumpido. En sector Angostura, cortes por desborde de agua de río Tarapacá a la altura del kilómetro 6,3.
- Ruta A-555 (sector Poroma – Lirima), tránsito interrumpido en el kilómetro 5 y 84,5 por bajada de agua en badén.
- Ruta A-565, ruta hacia Laonzana cortada.
- Ruta A-629, con tránsito suspendido por rodados en el kilómetro 72, 17, 10 y 6.
- Ruta A-639 a la altura del kilómetro 32 (Parca), tránsito con extrema precaución, en vehículos 4x4.
- Ruta A-653, habilitada. Transito con precaución.
- Ruta A-685 (sector de Alto Pica) cortada en el kilómetro 6,5 por mal estado de la vía.
- Ruta A-855 (Huatacondo), tránsito suspendido por malas condiciones en la vía.
- Ruta A-959 (sector Huaitane – Chulluncane), con corte debido a la activación de quebrada.
- Ruta A-961 (Cancosa – Lirima, Pica), cortada por acumulación de nieve entre los kilómetros 0 y 21. En la comuna de Colchane, tránsito con precaución, solo para vehículos 4x4 por acumulación de nieve.
- Ruta A-963 y A-967 en sector Cancosa, Colchane, tránsito con precaución para vehículos 4x4. En Pica, la Ruta A-963 (Collagua - Cancosa) cortada entre el kilómetro 19 y 37, por la misma razón.
- Ruta A-967 (Pica), tránsito interrumpido en los kilómetros 2.6, 10 y 14 por escurrimiento de agua en quebradillas.
- Ruta hacia Pintados (Quebrada Blanca), con tránsito suspendido.
Producto de lo anterior, se mantienen aislados los poblados de Limaxiña, Achacagua, Pachica, Soga, Huasquiña, Usmagama, Laonzana, Aroma y Suca en la comuna de Huara; la localidad de Nama en la comuna de Camiña; las localidades de Cariquima, Berengela y Enquelga, comuna de Colchane; Macaya, Huatacondo, Parca y Quipisca en la comuna de Pozo Almonte.
No obstante, en atención a las condiciones meteorológicas, personal de emergencias se mantiene evaluando la situación de acceso de las distintas localidades de la provincia.
Por último, se informa que el Complejo Integrado Colchane se encuentra cerrado, su horario de funcionamiento es entre las 08:00 y 20:00 horas.
Región de Antofagasta
La condición de tiempo actual es de precipitaciones intermitentes en San Pedro de Atacama. En el interior y zona cordillerana presenta nubosidad parcial.
En atención a las precipitaciones, con la consecuente activación de quebradas y aumento del caudal del Río Loa, ONEMI procedió al envío de mensajería SAE para la Provincia de El Loa, de carácter preventivo el día 6 de febrero a las 12:13 horas, y por las precipitaciones intensas, el día de ayer 7 de febrero a las 22:36 horas.
Durante la pasada jornada, se desarrolló un COE Regional en la comuna de Calama, presidido por el Sr. Intendente Regional, a fin de analizar la situación y coordinar los distintos cursos de acción en apoyo a las personas afectadas. Asimismo, se realizaron Mesas Técnicas en las comunas de Calama y Antofagasta. Además el día de hoy, se realizó un nuevo COE Regional a las 10:00 horas.
ONEMI por su parte, ha dispuesto en la región de kits de alimentación y aseo, bobinas film plástico, sacos de control aluvional, raciones de combate, carretillas, mascarillas y servicios de raciones de alimento mediante JUNAEB.
Comuna de Calama
Se reportan 3 personas fallecidas, luego de que se precipitaran al río Loa. Por otra parte, se registran 34 personas damnificadas, 1.400 vivienda con daño menor y 3 con daño mayor. Cabe señalar, que se mantienen habilitados 2 albergues, uno de ellos es el Albergue Municipal y el otro corresponde al Liceo Jorge Alessandri.
En el sector de Quetena, se registra la evacuación preventiva de 5 familias. Trabajan en el lugar Carabineros, Ejercito de Chile, personal de ONEMI y personal de rescate.
En cuanto a la conectividad terrestre se indican los siguientes puntos relevantes:
- Ruta que une Chiquicamata con Calama, cerrada producto de socavón y colapso de puente. Se mantiene bypass en Talabre, Camar y Socaire.
- Ruta CH-21 (Ollagüe - Calama) cortada en el sector de Chiu Chiu producto de una avance de agua por la ruta. Ollagüe cuenta con una ruta alternativa que va hacia Tarapacá (D-94).
- Ruta CH-23 (Calama - San Pedro de Atacama), se encuentra habilitada, con precaución y cerrada entre Toconao y Socaire.
- Ruta CH-27 (San Pedro - Jama), se encuentra habilitada. Cabe señalar, que el Paso Jama cerró a las 14:00 horas.
- Ruta B-55 (Socompa), transitable con precaución. Corte a la altura del kilómetro 200 por socavón.
- Ruta B-145 (hacia Inacaliri) se encuentra habilitada.
- Ruta B-157 (sector cuesta Chita) habilitada con precaución.
- Ruta B-165 (Calama – Ayquina - Toconce), habilitada hasta la localidad de Toconce. Al momento, personal de Vialidad se mantiene trabajando en el sector Sifón.
- Ruta B-169 (Chiu-Chiu y Salado), habilitada.
- Ruta B-207 (Río Grande), habilitada con precaución.
- Ruta B-355 (Toconao - Peine), intransitable.
En cuanto a conectividad aérea, se informa que el aeropuerto El Loa se encuentra operativo.
Además, restablecido se encuentra el servicio de suministro eléctrico, cuyo corte afectó a aproximadamente 650 personas en las localidades de Chiu-Chiu y Lasana.
En tanto, Personal del MOP se mantiene monitoreando de forma presencial el Embalse Conchi. Además, personal del Ejército de Chile y la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP establecieron puntos estratégicos de monitoreo de caudales, como parte de un plan preventivo para dar aviso oportuno a la población.
Por su parte, el Ministerio de Salud informa que el Hospital Dr. Carlos Cisternas suspenderá de forma preventiva la atención ambulatoria debido a la redistribución del personal de dicho establecimiento. Cabe señalar, que debido a la redistribución de labores del personal de este recinto, se suspenderán las atenciones ambulatorias hasta nuevo aviso. Se informa además, que la red de Atención Primaria de Salud (APS) se encuentra sin agua potable, manteniéndose inoperativos el CESFAM Alemania y el CECOSF Sur por falla de bombas de agua, por lo anterior, se gestiona el relleno de agua a través del COE; además, la central de esterilización se encuentra sin funcionamiento, solo contando con el stock previamente esterilizado.
Asimismo, en cuanto a las operaciones de las compañías mineras, se informa que Radomiro Tomic y Gabriela Mistral operan con normalidad, mientras que Ministro Hales y CODELCO mantienen suspendidas sus actividades. Cabe señalar, que dichas empresas se encuentran con sus planes de emergencia activados. Al momento no se han reportado personas lesionadas.
Finalmente, ONEMI ha entregado los siguientes recursos en la región: 28 kits de alimentación para 1 semana y 28 kits de aseo domiciliario, 2 bobinas de film plástico, 840 sacos de control aluvional, 270 raciones de combate, 20 carretillas, 90 mascarillas y servicio de raciones de alimentos JUNAEB.
Comuna San Pedro de Atacama
En la comuna de reporta 105 personas damnificadas, 75 vivienda destruida, 75 con daño mayor, 20 con daño menor y 35 personas albergadas, quienes se encuentran en la Escuela E-26.
Durante la presente jornada se realizó la evacuación preventiva de 18 personas en la localidad de Quitor, de las cuales 7 se encuentran en albergues habilitados y los restantes se mantienen en sus viviendas. Cabe señalar, que el acceso a esta localidad es sólo para vehículos 4x4. Asimismo, desde las 18:00 se encuentra suspendido el servicio de suministro eléctrico de forma preventiva en este sector.
Debido a la crecida de los ríos Vilama y San Pedro, la localidad de Catarpe continúa sin acceso vehicular, permitiéndose solo el tránsito peatonal.
En cuanto a la conectividad se informa que se encuentra interrumpido el tránsito vehicular por la Ruta CH-23, a la altura del kilómetro 3, manteniéndose interrumpida desde la localidad de Toconao hasta Socaire. Además, la ruta B-355 (Toconao – Peine), se encuentra interrumpida.
Respecto a los pasos fronterizos, se indica lo siguiente:
- Complejo Integrado Sico, se mantiene cerrado debido al estado de la Ruta CH-23.
- Pasos Jama e Hito Cajón, cerrado por horario de funcionamiento. Horario de atención entre las 08:00 y 14:00 horas.
- Paso Ollagüe, cerrado por horario de funcionamiento, entre las 08:00 y 15:00 horas.
- Paso San Pedro, cerrado por horario de funcionamiento, entre las 08:00 y 20:00 horas.
Por su parte, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), se indica que toda actividad en sitios turísticos se mantendrá suspendida producto de la Alerta Roja vigente.
Cabe destacar, que si bien los caminos se encuentran transitables, se reitera tener precaución, solicitándose además a particulares abstenerse de acudir a estos sectores por sus propios medios. Adicionalmente, todas las localidades de la comuna se encuentran con suministro eléctrico.
Finalmente, el Ministerio de Salud informa que la red se encuentra operativa, y que en conjunto con la SEREMI de Salud realizan un catastro de necesidad de vacunas.
Comuna de María Elena
A contar del 6 de febrero, se generó una restricción del suministro de agua potable a los clientes de la comuna, habilitándose el servicio por 5 horas parceladas en tres horarios (mañana, tarde y noche), a fin de garantizar el acceso al recurso a todos los clientes.
Región de Atacama
La condición de tiempo es de cielo despejado, sin novedades.
ALERTAS VIGENTES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL
Alerta Roja para la Región de Arica y Parinacota, por evento meteorológico.
Alerta Roja para la Provincia del Tamarugal, Región de Tarapacá, por evento meteorológico.
Alerta Roja para la Provincia de El Loa y comuna de Antofagasta, Región de Antofagasta, por evento meteorológico.
Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla, Diego de Almagro y Alto del Carmen, Región de Atacama, por evento meteorológico.
CNA AA16-1/2019 por precipitaciones moderadas a fuertes que afectarán la cordillera y precordillera del Norte Grande.
Hasta el próximo día sábado 9 de febrero, se esperan precipitaciones de intensidad moderadas a fuertes en precordillera y cordillera de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá. Además, entre hoy viernes 8 y la madrugada del domingo 10 de febrero, esta condición se desplazará hasta los sectores de cordillera y precordillera de la Región de Antofagasta.
Cabe destacar, que esta condición se concentrará en el período de tarde-noche y en un rango de 12 horas.
CNA A12-10/2019 por probables tormentas eléctricas que afectarán precordillera y cordillera del Norte.
Hasta la madrugada del domingo 10 de febrero, se mantiene la probabilidad de desarrollo de tormentas eléctricas en precordillera y cordillera de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Además, se indica que esta condición se extenderá sólo a los sectores cordilleranos de la Región de Atacama, hasta el sábado 9 de febrero. Este evento meteorológico se concentrará en el periodo tarde-noche.
Cabe señalar, que durante la pasada jornada fue emitida y cancelada la Alarma Meteorológica CNA AAA1/2019, que pronosticó precipitaciones intensas en precordillera y cordillera de la Región de Antofagasta.
MINUTA TÉCNICA POR PELIGRO DE REMOCIONES EN MASA DE SERNAGEOMIN
Por su parte, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante la Actualización de su Minuta Técnica que considera los antecedentes presentados por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), por las precipitaciones desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Antofagasta, indica la posibilidad de ocurrencia de remociones en masa, tales como flujos de detritos (aluviones), deslizamientos y/o caídas de rocas (derrumbes), en las zonas precordilleranas y cordilleranas entre las regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta, lo anterior de mantenerse la cantidad máxima de precipitación pronosticada y si se dan en un corto periodo de tiempo.
MONITOREO REGIONAL:
En atención a los pronósticos vigentes, las Direcciones Regionales de ONEMI mediante sus distintos monitoreos informan lo siguiente:
Región |
Viviendas destruidas |
Viviendas con daño mayor |
Viviendas con daño menor |
Albergados |
Damnificados |
Fallecidos |
Arica y Parinacota |
98 |
39 |
103 |
74 |
11* |
1 |
Tarapacá |
0 |
0 |
0 |
18 |
0 |
2 |
Antofagasta |
1 |
103 |
20 |
52 |
0* |
3 |
TOTAL |
99 |
142 |
123 |
144 |
11* |
6 |
*Cabe destacar, que la situación de afectación a personas se encuentra siendo evaluada en terreno por parte de personal municipal y equipos de emergencia.
Región de Arica y Parinacota
La condición de tiempo durante la madrugada y actual es de cielo mayormente nublado, con precipitaciones débiles en la ciudad de Arica.
En atención a las precipitaciones, con la consecuente activación de quebradas y aumento de caudales de ríos, el día 1 de febrero a las 03:17 y 03:42 horas, se enviaron mensajes SAE a la comuna de Arica.
En la región se reporta 1 persona fallecida en la comuna de Arica, 11 damnificadas en la comuna de Camarones y 74 albergadas a nivel regional; 98 viviendas destruidas (96 en la comuna de Arica y 2 en la comuna de Camarones), 39 con daño mayor (37 en la comuna de Arica y 2 en la comuna de Camarones) y 103 con daño menor, (50 en la comuna de Camarones, 15 en la comuna de Putre y 38 en la comuna de Arica).
En cuanto a conectividad, se señalan los siguientes puntos relevantes:
- Ruta 5, se procedió a su interrupción a las 20:30 horas de ayer, desde Cuya hacia el sur de la región, con apertura sujeta a evaluación según la condición meteorológica.
- Ruta A-31 se encuentra transitable hasta Ticnamar, mientras que el sector Tojo-Tojones, se mantiene transitable con precaución y solo con vehículos 4x4.
- Ruta A-35 (Codpa), se encuentra interrumpida por socavón.
- Ruta A-133 (Localidad de San Miguel de Azapa) tránsito suspendido a la altura del kilómetro 11.
- Ruta A-135 (Alcérreca) cortada, por malas condiciones del camino.
Cabe destacar, que el resto de las rutas de la región permanecen transitables con precaución, además se mantiene la recomendación de uso de vehículos con tracción 4x4 en algunos sectores.
Por otra parte, se informa que los pasos fronterizos Chacalluta, Chungará y Visviri se mantienen operativos.
Comuna de Arica
A las 23:46 horas del viernes 31 de enero, se evacuaron aproximadamente 640 personas desde el Campamento Coraceros y el sector Nueva Esperanza.
En relación a los albergues, se mantienen habilitados 04 en la comuna, en los cuales permanecen 65 personas albergadas. Cabe señalar, que la alimentación continúa siendo entregada por parte del Municipio de Arica en coordinación con la SEREMI de Educación, a través de la JUNAEB.
Comuna de Camarones
En cuanto al corte del servicio de suministro de agua potable rural (APR) en la quebrada de Codpa, se indica que se mantiene la habilitación del servicio cada 02 horas a fin de garantizar el acceso al recurso a todos los clientes.
Se mantiene habilitado 1 albergue en el Liceo Valle de Codpa, en el cual permanecen 9 personas albergadas.
La ruta hacia el poblado de Codpa se encuentra transitable con precaución, sin embargo los caminos interiores pueden ser transitados únicamente de forma peatonal.
Comuna de Putre
Se mantiene 1 albergue habilitado en el Liceo Granaderos.
Región de Tarapacá
La condición de tiempo durante la madrugada es de cielo principalmente nublado, sin reportándose precipitaciones.
La condición de tiempo actual es de cielo principalmente nublado, con precipitaciones débiles en la localidad de Cerro Colorado.
Provincia del Tamarugal
Se reportan 2 personas fallecidas: 1 en la comuna de Camiña, quien fue hallada a orillas del río del mismo nombre y 1 en la localidad de Macaya, comuna de Pozo Almonte, quien falleció producto del colapso estructural de parte de su vivienda. Cabe señalar, que las circunstancias de deceso de ambos fallecidos se encuentran en proceso de investigación.
En atención a las precipitaciones, con la consecuente activación de quebradas y aumento de caudales de ríos, registrados durante la tarde del 5 de febrero, en zonas de las comunas de Pozo Almonte, Camiña y Huara, a las 20:00 horas de aquella jornada fue enviado un mensaje SAE de carácter preventivo a dichas comunas, indicando a la población que debe mantenerse informada y evitar cauces, quebradas y sectores de fuerte pendiente. A raíz de lo anterior, se reportaron viviendas anegadas en el poblado de Mamiña, comuna de Pozo Almonte.
Asimismo, producto de la activación de la Quebrada de Tarapacá, a las 06:45 horas del 6 de febrero, se envió un mensaje SAE de carácter preventivo a la comuna de Huara, indicando a la población que debe mantenerse informada y evitar cauces, quebradas y sectores de fuerte pendiente.
En tanto, ayer 7 de febrero a las 22:26 horas, se envió un tercer mensaje SAE para la comuna de Huara, por crecida del sector Quebrada de Tarapacá.
Por otro lado, el día de ayer 7 de febrero, se coordinó la entrega de alimento y agua en las localidades de Soga, Ariquilda y Aromo, por medio de un helicóptero dispuesto por la FACH.
Además, 2 personas fueron evacuadas desde la localidad de Sora, comuna de Huara, quienes fueron trasladados a casa de familiares.
También, se informa que 30 trabajadores de la minera Collahuasi quedaron aislados a la altura del kilómetro 72 de la Ruta A-65 (Collahuasi), los que permanecerán en sus vehículos. Durante esta madrugada, se planificó el envió de víveres a los aislados, mediante personal de la minera.
En cuanto a albergues, se informa que se encuentran habilitados 3 recintos en la comuna de Huara, siendo uno de ellos el Liceo Huara, que alberga a 7 personas; 1 albergue en la comuna de Camiña, donde permanecen 5 personas; y 2 en la comuna de Pozo Almonte, en donde permanecen 6 personas en la Escuela Mamiña.
ONEMI por su parte, ha dispuesto cajas de alimentos, botellas de agua y bobinas plásticas, en las comunas de Huara, Camiña, Colchane y Pica.
En tanto, se informa que en la comuna de Huara, las localidades de Laonsana, Huarasiña, Quillaguasa, Pachica, Poroma, Mocha y Jaiña se encuentran sin servicio de suministro de agua potable; en la comuna de Camiña, las localidades de Apamilca, Yalayala y Francia, se encuentran sin agua potable, mientras que la localidad de Nama no posee servicio de electricidad ni agua potable; en la comuna de Pozo Almonte, las localidades de Huatacondo y Macaya, se encuentran sin suministro de agua potable.
En cuanto a la conectividad en la provincia se indican los siguientes puntos relevantes:
- Ruta 5 Norte (tramo Chiza – Cuya), se encuentra interrumpida con apertura sujeta a evaluación según la condición meteorológica.
- Ruta 15-CH (sector Chuzmiza), cerrada por rodados a la altura del kilómetro 75.
- Ruta A-45 (Camiña), tránsito suspendido a en los kilómetros 13, 61 (sector Jasjara) y 67, producto de aumento de caudal y bajada de río.
- Ruta A-65, (Pozo Almonte), cortada en el kilómetro 32 por aumento de caudal; camino a Collahuasi, cortada por socavón en la ruta.
- Ruta A-75, cortada por bajada de río.
- Ruta A-85 (Huatacondo), tránsito suspendido por malas condiciones de la vía.
- Ruta A-367 (sector Liga), tránsito suspendido a la altura del kilómetro 4 por desborde de río.
- Ruta A-369 (sector La Hacienda), con cortes en diversos sectores por malas condiciones de la vía.
- Ruta A-371 (sector Cuanaya), tránsito suspendido por activación de quebrada.
- Ruta A-375 (Sector de Suca), tránsito suspendido a la altura del kilómetro 13 por activación de quebrada; (Sector de Miñita), tránsito suspendido en el kilómetro 58,7 por mal estado de la vía.
- Ruta A-405 (sector Corza) con tránsito suspendido en kilómetro 01 por activación de quebrada.
- Ruta A-457 (sector Soga) tránsito suspendido en los kilómetros 17 y 74 por activación de quebrada.
- Ruta A-475 (cruce Ruta 15-CH, sector Ariquilda), cortes por activación de quebrada entre los kilómetros 55 y 79; (sector Ariquilda), tránsito suspendido entre los kilómetros 55 y 79 por activación de quebrada.
- Ruta A-477 (sector Sotoca), tránsito suspendido a la altura del kilómetro 01.
- Ruta A-527 (hacia Quipisca), corte entre los kilómetros 8 y 9.
- Ruta A-545 (Cruce A-555; Pachica - Laonzana – Puchurca), tránsito interrumpido.
- Ruta A-545 (sector Angostura), cortes producto a desborde del río Tarapacá.
- Ruta A-555 (sector Poroma – Lirima), cortada a la altura del kilómetro 05 por bajada de agua en badén y cortada en el kilómetro 84,5 por aumento de caudal y presencia de rodados en la vía.
- Ruta A-565 (hacia Laonzana), cortada.
- Ruta A-629, tránsito suspendido por presencia de rodados en los kilómetros 6, 10, 17 y 72.
- Ruta A-651 (sector Sagasca), tránsito suspendido por activación de quebrada en el kilómetro 01.
- Ruta A-685 (sector de Alto Pica) corte a la altura del kilómetro 6,5 por mal estado de la vía.
- Ruta A-855 (Huatacondo), tránsito suspendido por malas condiciones en la vía.
- Ruta A-959 (sector Huaitane – Chulluncane), con corte debido a la activación de quebrada.
- Ruta A-961 (Ruta Altiplánica), transitable con precaución solo con vehículos 4x4 por acumulación de nieve; (Cancosa – Lirima), interrumpida entre los kilómetros 0 al 21 por acumulación de nieve.
- Ruta A.963 (Collagua – Cancosa), interrumpida entre los kilómetros 9 al 37, por acumulación de nieve.
- Ruta A-967 (Pica), tránsito interrumpido en los kilómetros 2.6, 10 y 14 por escurrimiento de agua en quebradillas.
- Ruta hacia Pintados (Quebrada Blanca), con tránsito suspendido.
Producto de lo anterior, se mantienen aislados los poblados de Limaxiña, Achacagua, Sibaya, Soga, Huasquiña, Laonzana, Aroma y Suca en la comuna de Huara; los sectores de Villablanca, Huacane y Chuyuncane de la localidad de Cariquima, junto a los poblados de Berenguela y Enquelga, comuna de Colchane; Macaya, Huatacondo, Parca y Quipisca en la comuna de Pozo Almonte.
No obstante, en atención a las condiciones climáticas, personal de emergencias se mantiene evaluando la situación de acceso de las distintas localidades de la provincia.
Por último, se informa que el Complejo Integrado Colchane continúa operando con normalidad, en su horario de funcionamiento entre las 08:00 y 20:00 horas.
Región de Antofagasta
La condición de tiempo durante la madrugada en la Provincia de El Loa fue de cielo mayormente nublado, registrándose precipitaciones débiles sólo en la comuna de San Pedro de Atacama.
La condición de tiempo actual en la provincia es de cielo mayormente nublado, sin precipitaciones.
En atención a las precipitaciones, con la consecuente activación de quebradas y aumento del caudal del Río Loa, ONEMI procedió al envío de mensajería SAE para la Provincia de El Loa, de carácter preventivo el día 6 de febrero a las 12:13 horas, y por las precipitaciones intensas, el día de ayer 7 de febrero a las 22:36 horas.
Durante la pasada jornada, se desarrolló un COE Regional en la comuna de Calama, presidido por el Sr. Intendente Regional, a fin de analizar la situación y coordinar los distintos cursos de acción en apoyo a las personas afectadas. Asimismo, se realizaron Mesas Técnicas en las comunas de Calama y Antofagasta. Para el día de hoy, se agendó un nuevo COE Provincial a las 10:00 horas.
ONEMI por su parte, ha dispuesto en la región de kits de alimentación y aseo, bobinas film plástico, sacos de control aluvional, raciones de combate, carretillas, mascarillas y servicios de raciones de alimento mediante JUNAEB.
Comuna de Calama
Se reportan 3 personas fallecidas, luego de que se precipitaran al río Loa.
En cuanto a la conectividad terrestre se indican los siguientes puntos relevantes:
- Ruta CH-23 (Calama - San Pedro de Atacama), corte preventivo realizado por Carabineros en el kilómetro 13,5.
- Ruta B-165 (Calama – Ayquina - Toconce), habilitada hasta la localidad de Toconce. Al momento, personal de Vialidad se mantiene trabajando en el sector Sifón.
En cuanto a conectividad aérea, se informa que el aeropuerto de Calama se encuentra operativo, sin embargo, se desviaron algunos vuelos hacia la ciudad de Antofagasta.
Respecto a los servicios básicos, 37.174 clientes se mantienen afectados producto del corte de suministro de agua potable en la comuna. Por lo anterior, la empresa sanitaria Aguas Antofagasta ha procedido a realización de cortes alternados cada 12 horas que afectan al 50% de la ciudad de Calama, hasta que las condiciones en alta cordillera mejoren. Esto, debido a que las crecidas, arrastre de sedimentos, barro y rocas, dificultan la producción de agua con niveles óptimos de potabilización.
A modo de reforzar la entrega de suministro alternativo, Aguas Antofagasta mantiene habilitados estanques de 2.000 litros en distintos sectores de la ciudad, así como también continúa la entrega mediante la disposición de camiones aljibe. Personal de Aguas Antofagasta sigue trabajando en labores de reposición del servicio.
Además, aproximadamente 650 personas se encuentran sin suministro de electricidad en las localidades de Chiu-Chiu y Lasana.
En tanto, Personal del MOP se encuentra monitoreando de forma presencial el Embalse Conchi.
Por su parte, el Ministerio de Salud informa que el Hospital Dr. Carlos Cisternas presentó filtraciones en el cuarto piso de atención ambulatoria, sin embargo, este se encuentra operativo sin mayores compilaciones. Asimismo, la red de Atención Primaria de Salud (APS) se encuentra sin agua potable, manteniéndose inoperativos el CESFAM Alemania y el CECOSF Sur por falla de bombas de agua, por lo anterior, se gestiona el relleno de agua a través del COE; además, la central de esterilización se encuentra sin funcionamiento, solo contando con el stock previamente esterilizado.
Finalmente, las operaciones de las compañías mineras Radomiro Tomic, Ministro Hales y CODELCO se encuentran suspendidas, y sus respectivos planes de emergencia activados. Al momento no se han reportado personas lesionadas.
Comuna San Pedro de Atacama
En la comuna de reporta 1 vivienda destruida, 103 con daño mayor, 20 con daño menor y 52 personas albergadas.
Durante la presente jornada se realizó la evacuación preventiva de 17 personas en la localidad de Quitor, de las cuales 7 se encuentran en albergues habilitados y los restantes fueron derivados a casa de familiares.
Debido a la crecida de los ríos Vilama y San Pedro, la localidad de Catarpe continúa sin acceso vehicular, permitiéndose solo el tránsito peatonal.
En relación a los albergues en la comuna, se informa que se mantiene habilitada la Escuela E-26, donde 52 personas permanecen albergadas.
En cuanto a la conectividad se informa que se encuentra interrumpido el tránsito vehicular por la Ruta CH-23, a la altura del kilómetro 03, manteniéndose interrumpida desde la localidad de Toconao hasta Socaire. Además, la ruta B-355 (Toconao – Peine), se encuentra interrumpida.
Respecto a los pasos fronterizos, se indica lo siguiente:
- Complejo Integrado Sico, se mantiene cerrado debido al estado de la Ruta CH-23.
- Pasos Jama e Hito Cajón, cerrado por horario de funcionamiento. Horario de atención entre las 08:00 y 16:00 horas.
- Paso Ollagüe, cerrado por horario de funcionamiento.
- Paso San Pedro, cerrado por horario de funcionamiento.
Por su parte, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), indican que algunos centros turísticos de la zona permanecen cerrados, debido a las condiciones climáticas y al estado de sus rutas de acceso. Al momento, habilitados se encuentran los siguientes sitios turísticos:
- Aldea de Tulor, abierto para agencias y particulares.
- Valle de la Luna, habilitado en horario de 09:00 a 17:00 horas, sólo para operadores turísticos registrados con actividad de senderismo en SERNATUR. Manteniéndose no habilitado para particulares, actividades ciclísticas ni cabalgatas.
- Mirador Ckari, abierto para todo público en horario de 09:30 a 19:30 horas, con precaución. Permanece cerrado el Mirador Lickan.
- Valle de Marte, habilitado para todo público entre las 08:00 y las 18:30 horas, sólo por entrada Cornisas (altura del kilómetro 88,2). Entrada Principal continúa cerrada.
- Petroglifos y Hierbas Buenas, abierto para todo público entre las 09:30 y 15:30 horas.
- Pozo 3, habilitado en horario comprendido entre las 09:00 y 17:30 horas.
- Machuca, habilitado únicamente para operadores turísticos registrados con actividad de senderismo en SERNATUR, manteniéndose cerrado para particulares.
- Géyser del Tatio, habilitado únicamente para operadores turísticos registrados con actividad de senderismo en SERNATUR, manteniéndose cerrado para particulares.
Cabe destacar, que si bien los caminos se encuentran transitables, se reitera tener precaución, solicitándose además a particulares abstenerse de acudir a estos sectores por sus propios medios.
Finalmente, el Ministerio de Salud informa que la red se encuentra operativa, y que en conjunto con la SEREMI de Salud realizan un catastro de necesidad de vacunas.
Comuna de María Elena
A contar del 6 de febrero, se generó una restricción del suministro de agua potable a los clientes de la comuna, habilitándose el servicio por 5 horas parceladas en tres horarios (mañana, tarde y noche), a fin de garantizar el acceso al recurso a todos los clientes.
Región de Atacama
La condición de tiempo en el sector cordillerano durante la madrugada y actual es de cielo despejado, sin novedades.
ALERTAS VIGENTES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL
Alerta Roja para la Región de Arica y Parinacota, por evento meteorológico.
Alerta Roja para la Provincia del Tamarugal, Región de Tarapacá, por evento meteorológico.
Alerta Roja para la Provincia de El Loa y comuna de Antofagasta, Región de Antofagasta, por evento meteorológico.
Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla, Diego de Almagro y Alto del Carmen, Región de Atacama, por evento meteorológico.
CNA AA16-1/2019 por precipitaciones moderadas a fuertes que afectarán la cordillera y precordillera del Norte Grande.
Hasta el próximo día sábado 9 de febrero, se esperan precipitaciones de intensidad moderadas a fuertes en precordillera y cordillera de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá. Además, entre los días viernes 8 y la madrugada del domingo 10 de febrero, esta condición se desplazará hasta los sectores de cordillera y precordillera de la Región de Antofagasta.
Cabe destacar, que esta condición se concentrará en el período de tarde-noche y en un rango de 12 horas.
CNA A12-10/2019 por probables tormentas eléctricas que afectarán precordillera y cordillera del Norte.
Desde hoy jueves 7 hasta la madrugada del domingo 10 de febrero, se mantiene la probabilidad de desarrollo de tormentas eléctricas en precordillera y cordillera de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Además, se indica que esta condición se extenderá sólo a los sectores cordilleranos de la Región de Atacama, hasta el sábado 9 de febrero.
Cabe destacar, que este evento meteorológico se concentrará en el periodo tarde-noche.
Minuta Técnica por peligro de remociones en masa para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
Por su parte, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante la Actualización de su Minuta Técnica que considera los antecedentes presentados por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), por las precipitaciones desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Antofagasta, indica que la posibilidad de ocurrencia de remociones en masa, tales como flujos de detritos (aluviones), deslizamientos y/o caídas de rocas (derrumbes), en las zonas precordilleranas y cordilleranas entre las regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta, lo anterior de mantenerse la cantidad máxima de precipitación pronosticada y si se dan en un corto periodo de tiempo.
MONITOREO REGIONAL:
En atención a los pronósticos vigentes, las Direcciones Regionales de ONEMI mediante sus distintos monitoreos informan lo siguiente:
Región |
Viviendas destruidas |
Viviendas con daño mayor |
Viviendas con daño menor |
Albergados |
Damnificados |
Fallecidos |
Arica y Parinacota |
98 |
39 |
103 |
74 |
11* |
1 |
Tarapacá |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
2 |
Antofagasta |
1 |
15 |
117 |
61 |
0* |
3 |
TOTAL |
99 |
54 |
220 |
135 |
11* |
6 |
*Cabe destacar, que la situación de afectación a personas se encuentra siendo evaluada en terreno por parte de personal municipal y equipos de emergencia.
Región de Arica y Parinacota
La condición de tiempo es de cielo mayormente nublado en las comunas de Arica, Putre, General Lagos y Camarones, reportándose chubascos en las localidades de Visviri, Alcérreca, Guallatire, Chucuyo y Putre.
En la región se reporta 1 persona fallecida en la comuna de Arica, 11 damnificadas en la comuna de Camarones y 74 albergadas a nivel regional; 98 viviendas destruidas (96 en la comuna de Arica y 2 en la comuna de Camarones), 39 con daño mayor (37 en la comuna de Arica y 02 en la comuna de Camarones) y 103 con daño menor, (50 en la comuna de Camarones, 15 en la comuna de Putre y 38 en la comuna de Arica).
En cuanto a conectividad, se señalan los siguientes puntos relevantes:
- Ruta 5, se procede a su interrupción a las 20:30 horas, con apertura sujeta a evaluación según la condición meteorológica.
- Ruta A-31 se encuentra transitable hasta Ticnamar, mientras que el sector Tojo-Tojones, se mantiene transitable con precaución y solo con vehículos 4x4.
- Ruta A-35 se encuentra interrumpida por socavón.
- Ruta A-133 (Localidad de San Miguel de Azapa) tránsito suspendido a la altura del kilómetro 11.
- Ruta A-135 (Alcérreca) cortada, por malas condiciones del camino.
Cabe destacar, que el resto de las rutas de la región permanecen transitables con precaución, además se mantiene la recomendación de uso de vehículos con tracción 4x4 en algunos sectores.
Por otra parte, se informa que los pasos fronterizos Chacalluta, Chungará y Visviri se mantienen operativos.
Comuna de Arica
A las 23:46 horas del viernes 31 de enero, se evacuaron aproximadamente 640 personas desde el Campamento Coraceros y el sector Nueva Esperanza.
En relación a los albergues, se mantienen habilitados 4 en la comuna, en los cuales permanecen 65 personas albergadas. Cabe señalar, que la alimentación continúa siendo entregada por parte del Municipio de Arica en coordinación con la SEREMI de Educación, a través de la JUNAEB.
Comuna de Camarones
En cuanto al corte del servicio de suministro de agua potable rural (APR) en la quebrada de Codpa, se indica que se mantiene la habilitación del servicio cada 2 horas a fin de garantizar el acceso al recurso a todos los clientes.
Se mantiene habilitado 1 albergue en el Liceo Valle de Codpa, en el cual permanecen 9 personas albergadas.
La ruta hacia el poblado de Codpa se encuentra transitable con precaución, sin embargo los caminos interiores pueden ser transitados únicamente de forma peatonal.
Comuna de Putre
Se mantiene 1 albergue habilitado en el Liceo Granaderos.
Región de Tarapacá
La condición de tiempo en la región es de cielo principalmente nublado, reportándose precipitaciones de diversa intensidad en las comunas de Pica y Pozo Almonte. Asimismo, se registran la ocurrencia de tormenta eléctrica en la localidad de Cerro Colorado, comuna de Pozo Almonte.
Provincia del Tamarugal
Se reportan 2 personas fallecidas: 1 en la comuna de Camiña, quien fue hallada a orillas del río del mismo nombre y 1 en la localidad de Macaya, comuna de Pozo Almonte, quien falleció producto del colapso estructural de parte de su vivienda. Cabe señalar, que las circunstancias de deceso de ambos fallecidos se encuentran en proceso de investigación.
En atención a las precipitaciones, con la consecuente activación de quebradas y aumento de caudales de ríos, registrados durante la tarde del 5 de febrero, en zonas de las comunas de Pozo Almonte, Camiña y Huara, a las 20:00 horas de aquella jornada fue enviado un mensaje SAE de carácter preventivo a dichas comunas, indicando a la población que debe mantenerse informada y evitar cauces, quebradas y sectores de fuerte pendiente. A raíz de lo anterior, se reportaron viviendas anegadas en el poblado de Mamiña, comuna de Pozo Almonte.
Asimismo, producto de la activación de la Quebrada de Tarapacá, a las 06:45 horas del 6 de febrero, se envió un mensaje SAE de carácter preventivo a la comuna de Huara, indicando a la población que debe mantenerse informada y evitar cauces, quebradas y sectores de fuerte pendiente.
En cuanto a la conectividad en la provincia se indican los siguientes puntos relevantes:
- Ruta 5 Norte (tramo Chiza – Cuya), tránsito habilitado con precaución.
- Ruta 15-CH (sector Chusmiza), cerrada por rodados a la altura del kilómetro 75.
- Ruta A-45 (Camiña), tránsito suspendido a en los kilómetros 13, 61 (sector Jasjara) y 67, producto de aumento de caudal y bajada de río.
- Ruta A-75, cortada por bajada de río.
- Ruta A-85 (Huatacondo), tránsito suspendido por malas condiciones de la vía.
- Ruta A-367 (sector Liga), tránsito suspendido a la altura del kilómetro 4 por desborde de río.
- Ruta A-369 (sector La Hacienda), con cortes en diversos sectores por malas condiciones de la vía.
- Ruta A-371 (sector Cuanaya), tránsito suspendido por activación de quebrada.
- Ruta A-375 (Sector de Suca), tránsito suspendido a la altura del kilómetro 13 por activación de quebrada; (Sector de Miñita), tránsito suspendido en el kilómetro 58,7 por mal estado de la vía.
- Ruta A-405 (sector Corza) con tránsito suspendido en kilómetro 1 por activación de quebrada.
- Ruta A-457 (sector Soga) tránsito suspendido en los kilómetros 17 y 74 por activación de quebrada.
- Ruta A-475 (sector Ariquilda), cortes por activación de quebrada entre los kilómetros 55 y 79.
- Ruta A-477 (sector Sotoca), tránsito suspendido a la altura del kilómetro 1.
- Ruta A-527 (hacia Quipisca), corte entre los kilómetros 8 y 9.
- Ruta A-545 (Cruce A-555; Pachica - Laonzana – Puchurca), tránsito interrumpido.
- Ruta A-545 (sector Angostura), cortes producto a desborde del río Tarapacá.
- Ruta A-555 (sector Poroma – Lirima), cortada a la altura del kilómetro 5 por bajada de agua en badén y cortada en el kilómetro 84.500 por aumento de caudal y presencia de rodados en la vía.
- Ruta A-565 (hacia Laonzana), cortada.
- Ruta A-629, tránsito suspendido por presencia de rodados en los kilómetros 6, 10 y 17.
- Ruta A-651 (sector Sagasca), tránsito suspendido por activación de quebrada en el kilómetro 1.
- Ruta A-685 (sector de Alto Pica) corte a la altura del kilómetro 6,5 por mal estado de la vía.
- Ruta A-959 (sector Huaitane – Chulluncane), con corte debido a la activación de quebrada.
- Ruta A-961 (Ruta Altiplánica), transitable con precaución solo con vehículos 4x4 por acumulación de nieve.
- Ruta hacia Pintados (Quebrada Blanca), con tránsito suspendido.
Producto de lo anterior, se mantienen aislados los poblados de Limaxiña, Achacagua, Sibaya, Soga, Huasquiña, Laonzana, Aroma y Suca en la comuna de Huara; los sectores de Villablanca, Huacane y Chuyuncane de la localidad de Cariquima, junto a los poblados de Berenguela y Enquelga, comuna de Colchane; Macaya, Huatacondo, Parca y Quipisca en la comuna de Pozo Almonte.
No obstante, en atención a las condiciones climáticas, personal de emergencias se mantiene evaluando la situación de acceso de las distintas localidades de la provincia.
Por último, se informa que el Complejo Integrado Colchane continúa operando con normalidad, en su horario de funcionamiento entre las 08:00 y 20:00 horas.
Región de Antofagasta
La condición de tiempo en la Provincia de El Loa es de cielo principalmente nublado, con precipitaciones y tormentas eléctricas en Calama, Socompa, Lasana y Chiu Chiu. De igual forma, se reportan precipitaciones en San Pedro de Atacama y Toconao.
A nivel regional se registran 3 personas fallecidas, 61 albergadas, 1 vivienda destruida, 15 con daño mayor y 117 con daño menor.
Cabe señalar, que ante el aumento de caudal del río Loa, ocurrido las 12:13 horas del día 6 de febrero, se procedió al envío de un mensaje SAE de carácter preventivo a la Provincia de El Loa, indicando a la población que debe mantenerse informada y evitar cauces, quebradas y sectores de fuerte pendiente.
Durante la presente jornada, se desarrolló un COE Provincial, presidido por el Sr. Intendente Regional en dependencias de la Gobernación Provincial de El Loa, a fin de analizar la situación y coordinar los distintos cursos de acción en apoyo a las personas afectadas.
ONEMI por su parte, ha dispuesto en la región de kits de alimentación y aseo, bobinas film plástico, sacos de control aluvional, raciones de combate, carretillas, mascarillas y servicios de raciones de alimento mediante JUNAEB.
Comuna de Calama
Se reportan 3 personas fallecidas, luego de que se precipitaran al río Loa.
En cuanto a la conectividad se indican los siguientes puntos relevantes:
- Ruta CH-23 (Calama - San Pedro de Atacama), habilitada con precaución.
- Ruta B -157 (sector Cuesta Chita), transitable con precaución.
- Ruta B-165 (Calama – Ayquina - Toconce), habilitada hasta la localidad de Toconce. Al momento, personal de Vialidad se mantiene trabajando en el sector Sifón.
Respecto al suministro de agua potable, se indica que la empresa sanitaria Aguas Antofagasta ha procedido a realización de cortes alternados cada 12 horas que afectan al 50% de la ciudad de Calama, hasta que las condiciones en alta cordillera mejoren. Lo anterior, debido a que las crecidas, arrastre de sedimentos, barro y rocas, dificultan la producción de agua con niveles óptimos de potabilización.
A modo de reforzar la entrega de suministro alternativo, Aguas Antofagasta mantiene habilitados estanques de 2.000 litros en distintos sectores de la ciudad, así como también continúa la entrega mediante la disposición de camiones aljibe. Personal de Aguas Antofagasta sigue trabajando en labores de reposición del servicio.
Comuna San Pedro de Atacama
Se indica que todas las localidades de la comuna se encuentran con energía eléctrica.
Debido a la crecida de los ríos Vilama y San Pedro, la localidad de Catarpe continúa sin acceso vehicular, permitiéndose solo el tránsito peatonal.
En relación a los albergues en la comuna, se informa que se mantiene habilitada la Escuela E-26, donde 61 personas permanecen albergadas.
En cuanto a la conectividad se informa que se encuentra habilitado el tránsito vehicular por la Ruta CH-23. Sin embargo, se mantiene interrumpido desde la localidad de Toconao hasta Socaire.
Respecto a los pasos fronterizos, se indica lo siguiente:
- Complejo Integrado Sico, se mantiene cerrado debido al estado de la Ruta CH-23.
- Pasos Jama e Hito Cajón, cerrado por horario de funcionamiento. Horario de atención entre las 08:00 y 16:00 horas.
- Paso Ollagüe, habilitado.
- Paso San Pedro, habilitado solo entre las 08:00 y las 20:00 horas.
Por su parte, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), indican que algunos centros turísticos de la zona permanecen cerrados, debido a las condiciones climáticas y al estado de sus rutas de acceso. Al momento, habilitados se encuentran los siguientes sitios turísticos:
- Aldea de Tulor, abierto para agencias y particulares.
- Valle de la Luna, habilitado en horario de 09:00 a 17:00 horas, sólo para operadores turísticos registrados con actividad de senderismo en SERNATUR. Manteniéndose no habilitado para particulares, actividades ciclísticas ni cabalgatas.
- Mirador Ckari, abierto para todo público en horario de 09:30 a 19:30 horas. Permanece cerrado el Mirador Lickan.
- Valle de Marte, habilitado para todo público entre las 08:00 y las 18:30 horas, sólo por entrada Cornisas (altura del kilómetro 88,200). Entrada Principal continúa cerrada.
- Petroglifos y Hierbas Buenas, abierto para todo público entre las 09:30 y 15:30 horas.
- Pozo 3, habilitado en horario comprendido entre las 09:00 y 17:30 horas.
- Machuca, habilitado únicamente para operadores turísticos registrados con actividad de senderismo en SERNATUR, manteniéndose cerrado para particulares.
- Géyser del Tatio, habilitado únicamente para operadores turísticos registrados con actividad de senderismo en SERNATUR, manteniéndose cerrado para particulares.
Cabe destacar, que si bien los caminos se encuentran transitables, se reitera tener precaución, solicitándose además a particulares abstenerse de acudir a estos sectores por sus propios medios.
Comuna de María Elena
A contar del 6 de febrero, se generó una restricción del suministro de agua potable a los clientes de la comuna, habilitándose el servicio por 5 horas parceladas en tres horarios (mañana, tarde y noche), a fin de garantizar el acceso al recurso a todos los clientes.
Comuna de Ollagüe
En cuanto a la conectividad en la comuna, se indica:
- Ruta CH-21 (Ollagüe - Calama), transitable con precaución.
Región de Atacama
La condición de tiempo actual en el sector cordillerano es de cielo nublado variando a nubosidad parcial.
ALERTAS VIGENTES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL
Alerta Roja para la Región de Arica y Parinacota, por evento meteorológico.
Alerta Roja para la Provincia del Tamarugal, Región de Tarapacá, por evento meteorológico.
Alerta Amarilla para la Provincia de El Loa y comuna de Antofagasta, Región de Antofagasta, por evento meteorológico.
Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla, Diego de Almagro y Alto del Carmen, Región de Atacama, por evento meteorológico.
CNA AA16/2019 por precipitaciones moderadas a fuertes afectarán la cordillera y precordillera del Norte Grande.
Hasta el sábado 9 de febrero, se esperan precipitaciones de intensidad moderadas a fuertes en cordillera y precordillera de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá. Además, entre el día viernes 08 y la madrugada del domingo 10 de febrero, esta condición se desplazará a los sectores de cordillera y precordillera de la Región de Antofagasta.
Cabe destacar, que esta condición se concentrará en el período de tarde noche y en un rango de 12 horas.
CNA A12-9/2019 por probables tormentas eléctricas afectarán precordillera y cordillera del Norte.
Hasta el viernes 8 de febrero se mantiene la probabilidad de desarrollo de tormentas eléctricas en precordillera y cordillera de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Además, esta condición se extenderá a los sectores cordilleranos de la Región de Atacama en el período mencionado anteriormente.
Cabe destacar, que este evento meteorológico se concentrará en el periodo tarde-noche.
Minuta Técnica por peligro de remociones en masa para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama.
Considerando los antecedentes presentados por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) en el Informe de Riesgo Meteorológico emitido el 05 de febrero de 2019, por precipitaciones desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Atacama, SERNAGEOMIN considera que la posibilidad de ocurrencia de remociones en masa, tales como flujos de detritos (aluviones), deslizamientos y/o caídas de rocas (derrumbes), en las zonas precordilleranas y cordilleranas entre las regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta, y Baja en la región cordillerana de Atacama, lo anterior de mantenerse la cantidad máxima de precipitación pronosticada y si se dan en un corto periodo de tiempo.
MONITOREO REGIONAL:
En atención a los pronósticos vigentes, las Direcciones Regionales de ONEMI mediante sus distintos monitoreos informan lo siguiente:
Región |
Viviendas destruidas |
Viviendas con daño mayor |
Viviendas con daño menor |
Albergados |
Damnificados |
Fallecidos |
Arica y Parinacota |
98 |
39 |
103 |
74 |
11* |
1 |
Tarapacá |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
Antofagasta |
1 |
15 |
117 |
61 |
0* |
3 |
TOTAL |
99 |
54 |
220 |
135 |
11* |
5 |
*Cabe destacar, que la situación de la afectación a personas se encuentra siendo evaluada en terreno por personal de emergencia.
Región de Arica y Parinacota
La condición de tiempo en la región durante la madrugada fue mayormente de cielo nublado y precipitaciones débiles en la localidad de Visviri.
La condición de tiempo actual es de cielo nublado, sin precipitaciones.
En la región se reporta 1 persona fallecida en la comuna de Arica, 11 damnificadas en la comuna de Camarones y 74 albergadas a nivel regional; 98 viviendas destruidas (96 en la comuna de Arica y 02 en la comuna de Camarones), 39 con daño mayor (37 en la comuna de Arica y 02 en la comuna de Camarones) y 103 con daño menor, (50 de estas en la comuna de Camarones, 15 en la comuna de Putre y 38 en la comuna de Arica).
En cuanto a conectividad, se señalan los siguientes puntos relevantes:
- Ruta A- 5 habilitada con precaución desde las 07:00 horas.
- Ruta A-31 se encuentra transitable hasta Ticnamar, mientras que el sector Tojo-Tojones, se encuentra transitable con precaución y solo con vehículos 4x4.
- Ruta A-35 se encuentra interrumpida por socavón.
- Ruta A-95 (localidad de Guallatire) habilitada.
- Ruta A-133 (Localidad de San Miguel de Azapa) tránsito suspendido a la altura del kilómetro 11.
- Ruta A-135 (localidad de Caquena) interrumpido por malas condiciones del camino.
En cuanto al resto de las rutas de la región, se indica que estas permanecen habilitadas con precaución, además se mantiene la recomendación de uso de vehículos con tracción 4x4 en algunos sectores.
En cuanto a la telefonía se registra la interrupción del servicio en la localidad de Chilcaya.
Por otra parte, se informa que los pasos fronterizos Chacalluta, Chungará y Visviri se mantienen operativos.
Comuna de Arica
A las 23:46 horas del viernes 31 de enero, se evacuaron aproximadamente 640 personas desde el Campamento Coraceros y el sector Nueva Esperanza.
En relación a los albergues, se mantienen habilitados 04 en la comuna, en los cuales permanecen 65 personas albergadas. Cabe señalar, que la alimentación continúa siendo entregada por parte del Municipio de Arica en coordinación con la SEREMI de Educación, a través de la JUNAEB.
Comuna de Camarones
En cuanto al corte del servicio de suministro de agua potable rural (APR) en la quebrada de Codpa, se indica que se mantiene la habilitación del servicio cada 02 horas a fin de garantizar el acceso al recurso a todos los clientes.
Se mantiene habilitado 1 albergue en el Liceo Valle de Codpa, en el cual permanecen 9 personas albergadas.
La ruta hacia el poblado de Codpa se encuentra transitable con precaución, sin embargo los caminos interiores pueden ser transitados únicamente de forma peatonal.
Comuna de Putre
Se mantiene 1 albergue habilitado en el Liceo Granaderos.
Región de Tarapacá
La condición de tiempo en la región durante la madrugada fue mayormente de cielo nublado y sin precipitaciones.
La condición de tiempo actual es de cielo nublado, variando a nubosidad parcial en las localidades de Collahuasi y Mamiña, y cielo despejado en la localidad de Cerro Colorado.
Provincia del Tamarugal
En la región se reporta 1 persona fallecida, en la localidad de Camiña, quien fue hallada a orillas del río del mismo nombre. Cabe señalar, que personal del Servicio Médico Legal (SML) se mantiene investigando las circunstancias de su deceso.
En atención a las precipitaciones, con la consecuente activación de quebradas y aumento de caudales de ríos, registrados durante la tarde del 5 de febrero, en zonas de las comunas de Pozo Almonte, Camiña y Huara, a las 20:00 horas fue enviado un mensaje SAE de carácter preventivo a dichas comunas, indicando a la población que debe mantenerse informada y evitar cauces, quebradas y sectores de fuerte pendiente. A raíz de lo anterior, se reportaron además viviendas anegadas en el poblado de Mamiña, comuna de Pozo Almonte.
Asimismo, producto de la activación de la Quebrada de Tarapacá, a las 06:45 horas del 6 de febrero, se envió un mensaje SAE de carácter preventivo a la comuna de Huara, indicando a la población que debe mantenerse informada y evitar cauces, quebradas y sectores de fuerte pendiente.
En cuanto a la conectividad en la provincia se indican los siguientes puntos relevantes:
- Ruta A- 5 habilitada con precaución desde las 07:00 horas.
- Ruta A-45 (Camiña), tránsito suspendido por aumento de caudal en el kilómetro 13 y a la altura del kilómetro 67 por bajada de río.
- Ruta A-85 (Huatacondo), tránsito suspendido por malas condiciones de la vía.
- Ruta A-367 sector Liga tránsito suspendido a la altura del kilómetro 4 por desborde de río.
- Ruta A-369, cortes en diversos sectores por malas condiciones.
- Ruta A-371 (Cuanaya – Champaja), tránsito suspendido a la altura del kilómetro 1,7 por activación de quebrada.
- Ruta A-375 (Sector de Suca), tránsito suspendido a la altura del kilómetro 13 por activación de quebrada; (Sector de Miñita), tránsito suspendido en el kilómetro 58,7 por mal estado de la vía.
- Ruta A-405 (sector Corza) con tránsito suspendido en kilómetro 01 por activación de quebrada.
- Ruta A-457 (sector Soga) tránsito suspendido en los kilómetros 17 y 74 por activación de quebrada.
- Ruta A-475, cortes por activación de quebrada entre los kilómetros 55 y 79.
- Ruta A-477 sector Sotoca con tránsito suspendido a la altura del kilómetro 01.
- Ruta A 495 (Huasquiña) ruta cortada
- Ruta A-527 (hacia Quipisca), corte desde el kilómetro 08 al 12,3.
- Ruta A-545, Cruce A-555 (Pachica), tramo Laonzana – Puchurca, tránsito interrumpido.
- Ruta A-555 (sector Poroma – Lirima), cortada a la altura del kilómetro 05 por bajada de agua en badén y cortada en el kilómetro 84.500 por aumento de caudal y presencia de rodados en la vía.
- Ruta A-565 (hacia Laonzana), cortada.
- Ruta A-629, tránsito suspendido por presencia de rodados en los kilómetros 06, 10 y 17.
- Ruta A-639 (sector Parca), a la altura del kilómetro 32 sin acceso vehicular.
- Ruta A-651 (sector Sagasca), activación de quebrada en el kilómetro 01.
- Ruta A-653 (hacia Mamiña), ruta habilitada.
- Ruta A-685 (sector de Alto Pica) corte a la altura del kilómetro 6,5 por mal estado de la vía.
- Ruta A-959 (sector Huaitane – Chulluncane), con corte debido a la activación de quebrada.
- Ruta A-961 (Ruta Altiplánica), transitable con precaución solo con vehículos 4x4 por acumulación de nieve.
- Ruta A-963 sector Collagua - Cancosa cortada por acumulación de nieve desde kilómetro 19 al 37.
- Ruta A-967 tránsito suspendido en diversos sectores por escurrimiento de aguas en quebradillas.
Producto de lo anterior, se mantienen aislados el Poblado Nama en la comuna de Camiña; Limaxiña, Achacagua, Sibaya, Soga, Huasquiña, Laonzana, Aroma y Suca en la comuna de Huara; los sectores de Villablanca, Huacane y Chuyuncane de la localidad de Cariquima, junto al poblado de Berenguela, comuna de Colchane; Parca y Quipisca en la comuna de Pozo Almonte. No obstante, en atención a las condiciones climáticas, personal de emergencias continúa evaluando la situación de acceso de las distintas localidades de la provincia.
Por último, se informa que el Complejo Integrado Colchane continúa operando con normalidad, en su horario de funcionamiento entre las 08:00 y 20:00 horas.
Región de Antofagasta
La condición de tiempo en la región durante la madrugada fue de cielo mayormente nublado y sin precipitaciones.
La condición de tiempo actual es de cielo nublado variando a nubosidad parcial, sin precipitaciones.
A nivel regional se registran 3 personas fallecidas, 61 albergadas, 1 vivienda destruida, 15 con daño mayor y 117 con daño menor.
Cabe señalar, que ante el aumento de caudal del río Loa, a las 12:13 horas de ayer 6 de febrero, se envió un mensaje SAE de carácter preventivo a la Provincia de El Loa, indicando a la población que debe mantenerse informada y evitar cauces, quebradas y sectores de fuerte pendiente.
Comuna de Calama
Ciudad de Calama
Se reportan 3 personas fallecidas, luego de que se precipitaran al río Loa.
En cuanto a la conectividad se indican los siguientes puntos relevantes:
- Ruta CH-23 (Calama a San Pedro), cerrada entre Toconao y Socaire. Tránsito habilitado hacia el Paso Fronterizo Hito Cajón.
- Ruta B -157 (sector Cuesta Chita), intransitable a la altura del kilómetro 14 por escombros.
- Ruta B-165 (hacia Ayquina), cortada altura del sector Sifón, personal de Vialidad trabaja en el lugar.
Respecto al suministro de agua potable, se indica que la empresa sanitaria Aguas Antofagasta ha conseguido reparar parte de las captaciones de emergencia en Toconce, obteniendo un suministro de mejor calidad, lo que permite cubrir los requerimientos de agua de la mitad de la población de la ciudad de Calama.
Por lo anterior, Aguas Antofagasta habilitará y cortará el suministro en distintos sectores en horarios programados con el fin de alternar el abastecimiento de la población. Del mismo modo se mantienen habilitados 25 camiones aljibe en distintos sectores de la ciudad, mientras que el personal de Aguas Antofagasta continúa trabajando en labores de reposición del servicio.
Comuna San Pedro de Atacama
Debido a la crecida de los ríos Vilama y San Pedro, las localidades de Quitor y Catarpe continúan sin acceso vehicular, permitiéndose solo el tránsito peatonal.
En relación a los albergues en la comuna, se informa que se mantiene habilitada la Escuela E-26, donde se encuentran 61 personas albergadas al momento del presente reporte.
En cuanto a la conectividad se informa que, habilitado se encuentra el tránsito vehicular por la Ruta CH-23. Sin embargo, se mantiene interrumpido desde la localidad de Toconao hasta Socaire.
Respecto a los pasos fronterizos, se indica que estos se encuentran operando dependiendo del estado de los caminos de acceso.
- Complejo Integrado Sico, se mantiene cerrado debido al estado de la Ruta CH-23.
- Pasos Jama e Hito Cajón, Ruta CH-27 se mantendrá habilitada exclusivamente para el acceso a los pasos entre las 10:00 y 15:00.
- Paso Fronterizo Ollagüe, inhabilitado por cierre de la ruta CH-21.
- Paso San Pedro se encuentra habilitado entre las 08:00 y las 20:00 horas.
Por su parte, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), indican que los centros turísticos de la zona permanecen cerrados, debido a condiciones climáticas y el estado de sus rutas de acceso, a excepción de “Aldea de Tulor”, “Valle de la Luna”, “Mirador Ckari”, “Valle de Marte”, “Petroglifos y Hierbas Buenas”, “Pozo 3”, “Machuca” y “Géyser del Tatio”, cuyos caminos se encuentran transitables con precaución extrema para vehículos con tracción 4x4, reiterándose además la solicitud a particulares de abstenerse a acudir a estos sectores por sus propios medios.
Comuna de María Elena
A contar del 6 de febrero, se generó una restricción del suministro de agua potable a los clientes de la comuna, habilitando el servicio por 5 horas parceladas en tres horarios (mañana, tarde y noche), a fin de garantizar el acceso al recurso a todos los clientes. En relación a lo anterior, la Localidad de Quillagua se mantiene abastecida diariamente mediante camiones aljibe municipales.
Comuna de Ollagüe
- Ruta CH-21 (comuna de Ollagüe), transitable con bypass a la altura del kilómetro 48 debido a la presencia de rodados.
Región de Atacama
La condición de tiempo en el interior de la región durante la madrugada fue de cielo, sin novedades.
La condición de tiempo actual es de cielo mayormente despejado.
ALERTAS VIGENTES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL
Alerta Roja para la Región de Arica y Parinacota, por evento meteorológico.
Alerta Roja para la Provincia del Tamarugal, Región de Tarapacá, por evento meteorológico.
Alerta Amarilla para la Provincia de El Loa y comuna de Antofagasta, Región de Antofagasta, por evento meteorológico.
Alerta Amarilla para las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla, Diego de Almagro y Alto del Carmen, Región de Atacama, por evento meteorológico.
ALERTA Y AVISO METEOROLÓGICOS VIGENTES DE LA DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE:
CNA AA16/2019 por precipitaciones moderadas a fuertes afectarán la cordillera y precordillera del Norte Grande.
Hasta el sábado 9 de febrero, se esperan precipitaciones de intensidad moderadas a fuertes en cordillera y precordillera de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá. Además, entre los días viernes 8 y la madrugada del domingo 10 de febrero, esta condición se desplazará a los sectores de cordillera y precordillera de la Región de Antofagasta.
Cabe destacar, que esta condición se concentrará en el período de tarde noche y en un rango de 12 horas.
CNA A12-9/2019 por probables tormentas eléctricas afectarán precordillera y cordillera del Norte.
Hasta el viernes 8 de febrero se mantiene la probabilidad de desarrollo de tormentas eléctricas en precordillera y cordillera de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Además, esta condición se extenderá a los sectores cordilleranos de la Región de Atacama en el período mencionado anteriormente.
Cabe destacar, que este evento meteorológico se concentrará en el periodo tarde-noche.
Minuta Técnica por peligro de remociones en masa para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama.
Considerando los antecedentes presentados por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) en el Informe de Riesgo Meteorológico emitido el 05 de febrero de 2019, por precipitaciones desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Atacama, SERNAGEOMIN considera que la posibilidad de ocurrencia de remociones en masa, tales como flujos de detritos (aluviones), deslizamientos y/o caídas de rocas (derrumbes), en las zonas precordilleranas y cordilleranas entre las regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta, y Baja en la región cordillerana de Atacama, lo anterior de mantenerse la cantidad máxima de precipitación pronosticada y si se dan en un corto periodo de tiempo.
MONITOREO REGIONAL:
En atención a los pronósticos vigentes, las Direcciones Regionales de ONEMI mediante sus distintos monitoreos informan lo siguiente:
Región |
Viviendas destruidas |
Viviendas con daño mayor |
Viviendas con daño menor |
Albergados |
Damnificados |
Fallecidos |
Arica y Parinacota |
98 |
39 |
103 |
74 |
11* |
1 |
Tarapacá |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
Antofagasta |
1 |
15 |
117 |
61 |
0* |
3 |
TOTAL |
99 |
54 |
220 |
135 |
11* |
5 |
*Cabe destacar, que la situación de la afectación a personas se encuentra siendo evaluada en terreno por personal de emergencia.
Región de Arica y Parinacota
La condición de tiempo en la región es mayormente de cielo nublado y chubascos.
En la región se reporta 1 persona fallecida en la comuna de Arica, 11 damnificadas en la comuna de Camarones y 74 albergadas a nivel regional; 98 viviendas destruidas (96 en la comuna de Arica y 02 en la comuna de Camarones), 39 con daño mayor (37 en la comuna de Arica y 02 en la comuna de Camarones) y 103 con daño menor, (50 de éstas en la comuna de Camarones, 15 en la comuna de Putre y 38 en la comuna de Arica).
En cuanto a conectividad, se señalan los siguientes puntos relevantes:
- Ruta A-31 se mantiene interrumpida en el sector Tojo-Tojones, debido a la presencia de barro en el sector. No obstante, es posible acceder al sector desde las Rutas A-5 y 11-CH.
- Ruta A- 5 suspensión horaria entre las 19:00 y las 07:00 horas, hasta la localidad de Cuya.
- Ruta A-95 (localidad de Guallatire) altura del kilómetro 129 por aumento de caudal del río Lauca.
- Ruta A-133 (Localidad de San Miguel de Azapa) tránsito suspendido a la altura del kilómetro 11.
- Ruta A-135 (localidad de Caquena) interrumpido por malas condiciones del camino.
En cuanto al resto de las rutas de la región, se indica que éstas permanecen habilitadas con precaución, además se mantiene la recomendación de uso de vehículos con tracción 4x4 en algunos sectores.
En cuanto a la telefonía se registra la interrupción del servicio en la localidad de Chilcaya.
Por otra parte, se informa que los pasos fronterizos Chacalluta, Chungará y Visviri se mantienen operativos.
Comuna de Arica
A las 23:46 horas del viernes 31 de enero, se evacuaron aproximadamente 640 personas desde el Campamento Coraceros y el sector Nueva Esperanza.
En relación a los albergues, se mantienen habilitados 4 en la comuna, en los cuales permanecen 65 personas albergadas. Cabe señalar, que la alimentación continúa siendo entregada por parte del Municipio de Arica en coordinación con la SEREMI de Educación, a través de la JUNAEB.
Comuna de Camarones
En cuanto al corte del servicio de suministro de agua potable rural (APR) en la quebrada de Codpa, se indica que se mantiene la habilitación del servicio cada 02 horas a fin de garantizar el acceso al recurso a todos los clientes.
Se mantiene habilitado 1 albergue en el Liceo Valle de Codpa, en el cual permanecen 9 personas albergadas.
La ruta hacia el poblado de Codpa se encuentra transitable con precaución, sin embargo los caminos interiores pueden ser transitados únicamente de forma peatonal.
Comuna de Putre
Se mantiene 1 albergue habilitado en el Liceo Granaderos.
Región de Tarapacá
La condición de tiempo en la región es mayormente de cielo parcialmente nublado y nublado en interior.
Provincia del Tamarugal
En la región se reporta 1 persona fallecida, en la localidad de Camiña, quien fue hallada a orillas del río del mismo nombre. Cabe señalar, que personal del Servicio Médico Legal (SML) se mantiene investigando las circunstancias de su deceso.
En atención a las precipitaciones, con la consecuente activación de quebradas y aumento de caudales de ríos, registrados durante la tarde de ayer 05 de febrero, en zonas de las comunas de Pozo Almonte, Camiña y Huara, a las 20:00 horas fue enviado un mensaje SAE de carácter preventivo a dichas comunas, indicando a la población que debe mantenerse informada y evitar cauces, quebradas y sectores de fuerte pendiente. A raíz de lo anterior, se reportaron además viviendas anegadas en el poblado de Mamiña, comuna de Pozo Almonte.
Asimismo, producto de la activación de la Quebrada de Tarapacá, a las 06:45 horas de hoy 06 de febrero, se envió un mensaje SAE de carácter preventivo a la comuna de Huara, indicando a la población que debe mantenerse informada y evitar cauces, quebradas y sectores de fuerte pendiente.
En cuanto a la conectividad en la provincia se indican los siguientes puntos relevantes:
- Ruta A- 5 suspensión horaria entre las 19:00 y las 07:00 horas, en la cuesta Chiza.
- Ruta A-45 (Camiña), tránsito suspendido por aumento de caudal en el kilómetro 13 y por presencia de socavón a la altura del kilómetro 62.
- Ruta A-85 (Huatacondo), tránsito suspendido por malas condiciones de la vía.
- Ruta A-367 Cruce Suca – Liga tránsito suspendido a la altura del kilómetro 4 por desborde de río.
- Ruta A-369 altura cruce A-375 La Hacienda, cortes en diversos sectores por malas condiciones.
- Ruta A-371 (Cuanaya – Champaja), tránsito suspendido a la altura del kilómetro 1,7 por activación de quebrada.
- Ruta A-375 (Sector de Miñita), tránsito suspendido en el kilómetro 58,7 por mal estado de la vía. (Sector de Suca), tránsito suspendido a la altura del kilómetro 13 por activación de quebrada.
- Ruta A-405 (sector Corza) con tránsito suspendido en kilómetro 01 por activación de quebrada.
- Ruta A-457 (sector Soga) tránsito suspendido en los kilómetros 17 y 74 por activación de quebrada.
- Ruta A-475, cortes por activación de quebrada entre los kilómetros 55 y 79.
- Ruta A-477 sector Sotoca con tránsito suspendido a la altura del kilómetro 1
- Ruta A 495 (Huasquiña) ruta cortada
- Ruta A-527 (hacia Quipisca), sin acceso a la altura del kilómetro 08. Maquinaria de Collahuasi trabajando en el lugar.
- Ruta A-545, Cruce A-555 (Pachica), tramo Laonzana – Puchurca, se registran cortes por desborde del río Tarapacá en el kilómetro 6.300.
- Ruta A-555 (sector Poroma – Lirima), altura del kilómetro 84.500 cortada por aumento de caudal y presencia de rodados en la vía.
- Ruta A-565 (hacia Laonzana), cortada.
- Ruta A-629, tránsito suspendido por presencia de rodados en el kilómetro 10.
- Ruta A-639 (sector Parca), a la altura del kilómetro 32 sin acceso vehicular.
- Ruta A-651 (sector Sagasca), activación de quebrada en el kilómetro 01.
- Ruta A-653 (hacia Mamiña), cortada por bajada de agua.
- Ruta A-685 (sector de Alto Pica) corte a la altura del kilómetro 6,5 por mal estado de la vía.
- Ruta A-959 (sector Huaitane – Chulluncane), con corte debido a la activación de quebrada.
- Ruta A-961 (Ruta Altiplánica), cortada entre Cancosa y Lirima por acumulación de nieve.
- Ruta A-963 sector Collagua - Cancosa cortada por acumulación de nieve
- Ruta A-967 tránsito suspendido en diversos sectores por escurrimiento de aguas en quebradillas.
Producto de lo anterior, se mantienen aislados el Poblado Nama en la comuna de Camiña; Limaxiña, Achacagua, Sibaya, Soga, Huasquiña, Laonzana, Aroma y Suca en la comuna de Huara; los sectores de Villablanca, Huacane y Chuyuncane de la localidad de Cariquima, junto al poblado de Berenguela, comuna de Colchane; Parca y Quipisca en la comuna de Pozo Almonte. No obstante, en atención a las condiciones climáticas, personal de emergencias continúa evaluando la situación de acceso de las distintas localidades de la provincia.
Por último, se informa que el Complejo Integrado Colchane continúa operando con normalidad, en su horario de funcionamiento entre las 08:00 y 20:00 horas.
Región de Antofagasta
La condición de tiempo en la región es de cielo mayormente nublado, con precipitaciones en las localidades de Toconce, Caspana, Ayquina y Calama.
A nivel regional se registran 3 personas fallecidas, 61 albergadas, 1 vivienda destruida, 15 con daño mayor y 117 con daño menor.
Cabe señalar, que ante el aumento de caudal del río Loa, a las 12:13 horas de hoy se envió un mensaje SAE de carácter preventivo a la Provincia de El Loa, indicando a la población que debe mantenerse informada y evitar cauces, quebradas y sectores de fuerte pendiente.
Comuna de Calama
Ciudad de Calama
Se reportan 3 personas fallecidas, luego de que se precipitaran al río Loa.
En cuanto a la conectividad se indican los siguientes puntos relevantes:
- Ruta CH-23 (Calama a San Pedro), cerrada entre Toconao y Socaire. Tránsito habilitado hacia el Paso Fronterizo Hito Cajón.
- Ruta B -157 (sector Cuesta Chita), intransitable a la altura del kilómetro 14 por escombros.
- Ruta B-165 (hacia Ayquina), cortada altura del sector Sifón, personal de Vialidad trabaja en el lugar.
Respecto al suministro de agua potable, se indica que la empresa sanitaria Aguas Antofagasta mantiene la suspensión del servicio en la ciudad de Calama hasta mañana jueves 7, a fin de avanzar en labores de producción de agua en niveles óptimos de potabilización producto al grado de turbiedad ocasionado por crecida de ríos y arrastre de sedimentos.
Como medida de mitigación se ha parcializado la entrega del recurso cada 12 horas rotativas para garantizar el servicio a todos sus clientes, del mismo modo se mantienen habilitados 16 puntos de reparto de agua potable en distintos sectores de la ciudad. Lo anterior, ha sido reforzado mediante el establecimiento de 06 estanques de 2.000 litros, mientras que el personal de Aguas Antofagasta continúa trabajando en labores de reposición del servicio.
Comuna de Sierra Gorda
En la localidad de Baquedano 184 clientes fueron afectados por un corte en el servicio de suministro de agua potable, a raíz de los problemas generados en las plantas de tratamiento de agua de la comuna de Calama. Trabajó en la reposición del servicio personal de la empresa sanitaria Aguas Antofagasta.
Comuna San Pedro de Atacama
Debido a la crecida de los ríos Vilama y San Pedro, las localidades de Quitor y Catarpe continúan sin acceso vehicular, permitiéndose solo el tránsito peatonal.
En relación a los albergues en la comuna, se informa que se mantiene habilitada la Escuela E-26, donde se encuentran 61 personas albergadas al momento del presente reporte.
En cuanto a la conectividad se informa que, habilitado se encuentra el tránsito vehicular por la Ruta CH-23. Sin embargo, se mantiene interrumpido desde la localidad de Toconao hasta el Paso Fronterizo Sico.
Respecto a los pasos fronterizos, se indica que estos se encuentran operando dependiendo del estado de los caminos de acceso.
- Complejo Integrado Sico, se mantiene cerrado debido al estado de la Ruta CH-23.
- Pasos Jama e Hito Cajón, Ruta CH-27 se mantendrá habilitada exclusivamente para el acceso a los pasos entre las 10:00 y 15:00.
- Paso Fronterizo Ollagüe, inhabilitado por cierre de la ruta CH-21.
- Paso San Pedro se encuentra habilitado entre las 08:00 y las 20:00 horas.
Por su parte, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), indican que los centros turísticos de la zona permanecen cerrados, debido a condiciones climáticas y el estado de sus rutas de acceso, a excepción de “Aldea de Tulor”, “Valle de la Luna”, “Mirador Ckari”, “Valle de Marte”, “Petroglifos y Hierbas Buenas”, “Pozo 3”, “Machuca” y “Géyser del Tatio”, cuyos caminos se encuentran transitables con precaución extrema para vehículos con tracción 4x4, reiterándose además la solicitud a particulares de abstenerse a acudir a estos sectores por sus propios medios.
Comuna de María Elena
A contar de la presente jornada se generó una restricción del suministro de agua potable a los clientes de la comuna, habilitando el servicio por 5 horas parceladas en tres horarios (mañana, tarde y noche), a fin de garantizar el acceso al recurso a todos los clientes. En relación a lo anterior, la Localidad de Quillagua se mantiene abastecida diariamente mediante camiones aljibe municipales.
Comuna de Ollagüe
- Ruta CH-21 (comuna de Ollagüe), cortada a la altura del kilómetro 48 debido a la presencia de rodados. Personal de Vialidad se mantiene trabajando en el lugar.
Región de Atacama
La condición de tiempo en el interior de la región es de cielo despejado y nubosidad parcial y chubascos aislados en cordillera, sin novedades.
ALERTAS VIGENTES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL
Alerta Roja para la Región de Arica y Parinacota, por evento meteorológico.
Alerta Roja para la Provincia del Tamarugal, Región de Tarapacá, por evento meteorológico.
Alerta Amarilla para la Provincia de El Loa y comuna de Antofagasta, Región de Antofagasta, por evento meteorológico.
Alerta Amarilla para las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla, Diego de Almagro y Alto del Carmen, Región de Atacama, por evento meteorológico.
Precipitaciones normales a moderadas afectarán la cordillera y precordillera del Norte Grande.
Hasta el sábado 9 de febrero, se esperan precipitaciones de intensidad normal a moderada en cordillera y precordillera de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
Probables tormentas eléctricas afectarán precordillera y cordillera del Norte.
Hasta el viernes 8 de febrero se mantiene la probabilidad de desarrollo de tormentas eléctricas en precordillera y cordillera de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Además, esta condición se extenderá a los sectores cordilleranos de la Región de Atacama en el período mencionado anteriormente.
Cabe destacar, que este evento meteorológico se concentrará en el periodo tarde-noche.
Minuta Técnica por peligro de remociones en masa para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama.
Considerando los antecedentes presentados por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) en el Informe de Riesgo Meteorológico emitido el 5 de febrero de 2019, por precipitaciones desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Atacama, SERNAGEOMIN considera que la posibilidad de ocurrencia de remociones en masa, tales como flujos de detritos (aluviones), deslizamientos y/o caídas de rocas (derrumbes), es Alta a Muy Alta en las zonas precordilleranas y cordilleranas entre las regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta, y Baja en la región cordillerana de Atacama, lo anterior de mantenerse la cantidad máxima de precipitación pronosticada y si se dan en un corto periodo de tiempo.
MONITOREO REGIONAL:
En atención a los pronósticos vigentes, las Direcciones Regionales de ONEMI mediante sus distintos monitoreos informan lo siguiente:
Región |
Viviendas destruidas |
Viviendas con daño mayor |
Viviendas con daño menor |
Albergados |
Damnificados |
Fallecidos |
Evacuados |
Arica y Parinacota |
2 |
2 |
65 |
76 |
11 |
1 |
0 |
Tarapacá |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
0 |
Antofagasta |
1 |
15 |
117 |
61 |
0 |
2 |
0 |
TOTAL |
3 |
17 |
193 |
137 |
11 |
4 |
0 |
Región de Arica y Parinacota
La condición de tiempo en la región es de cielo nublado, con llovizna en la localidad de Visviri.
En la región se reporta 1 persona fallecida en la comuna de Arica, 11 damnificadas en la comuna de Camarones y 76 albergadas a nivel regional; 2 viviendas destruidas, 2 con daño mayor y 65 con daño menor, 50 de éstas en la comuna de Camarones y las otras 15 en la comuna de Putre.
En cuanto a conectividad, se señalan los siguientes puntos relevantes:
- Ruta A-31 interrumpida en el sector Tojo-Tojones, debido a la presencia de barro en el sector. No obstante, es posible acceder al sector desde las Rutas A-5 y 11-CH.
En cuanto al resto de las rutas de la región, se indica que éstas se encuentran habilitadas con precaución, manteniéndose además la recomendación de uso de vehículos con tracción 4x4 en algunos sectores.
Por otra parte, se informa que los pasos fronterizos Chacalluta, Chungará y Visviri se mantienen operativos.
Comuna de Arica
A las 23:46 horas del viernes 31 de enero, se evacuaron aproximadamente 640 personas desde el Campamento Coraceros y el sector Nueva Esperanza.
En relación a los albergues, se mantienen habilitados 4 en la comuna, en los cuales permanecen 65 personas albergadas. Cabe señalar, que la alimentación continúa siendo entregada por parte del Municipio de Arica en coordinación con la SEREMI de Educación, a través de la JUNAEB.
Comuna de Camarones
En cuanto al corte del servicio de suministro de agua potable rural (APR) en la quebrada de Codpa, se indica que se mantiene la habilitación del servicio cada 02 horas como medida de racionamiento.
Se mantiene habilitado un albergue en el Liceo Valle de Codpa.
La ruta hacia el poblado de Codpa se encuentra transitable con precaución, sin embargo los caminos interiores pueden ser transitados únicamente de forma peatonal.
Comuna de Putre
Se mantiene un albergue habilitado en el Liceo Granaderos.
Región de Tarapacá
Provincia del Tamarugal
La condición de tiempo en la Provincia del Tamarugal es de cielo nublado, con precipitaciones en las localidades de Colchane, Cancosa, Cerro Colorado, Cutijmaya y en la Tenencia Ujina.
En la región se reporta una persona fallecida, en la localidad de Camiña, quien fue hallada a orillas del río del mismo nombre. Cabe señalar, que personal del Servicio Médico Legal (SML) se encuentra investigando las circunstancias de su deceso.
En atención a las precipitaciones, con la consecuente activación de quebradas y aumento de caudales de ríos, registrados durante la tarde de ayer 5 de febrero, en zonas de las comunas de Pozo Almonte, Camiña y Huara, a las 20:00 horas fue enviado un mensaje SAE de carácter preventivo a dichas comunas, indicando a la población que debe mantenerse informada y evitar cauces, quebradas y sectores de fuerte pendiente. A raíz de lo anterior, se reportaron además viviendas anegadas en el poblado de Mamiña, comuna de Pozo Almonte.
Asimismo, producto de la activación de la Quebrada de Tarapacá, a las 06:45 horas de hoy se envió un mensaje SAE de carácter preventivo a la comuna de Huara, indicando a la población que debe mantenerse informada y evitar cauces, quebradas y sectores de fuerte pendiente.
En cuanto a la conectividad en la provincia se indican los siguientes puntos relevantes:
- Ruta 5 Norte (sector de cuesta Chiza), tránsito habilitado desde las 07:00 horas.
- Ruta 15-CH, cortada en el kilómetro 63 y 130.
- Ruta A-45 (Camiña), tránsito suspendido por aumento de caudal en el kilómetro 13 y por presencia de socavón a la altura del kilómetro 62.
- Ruta A-65 (Collahuasi – Quebrada Blanca), tránsito suspendido por bajada de agua en el kilómetro 72.
- Ruta A-85 (Huatacondo), tránsito suspendido por malas condiciones de la vía.
- Ruta A-97B, se reportan erosiones menores en calzada producto de escurrimiento de agua lluvia. Tránsito con extrema precaución debido a sectores inundados.
- Ruta A-371 (Cuanaya – Champaja), tránsito suspendido por activación de quebrada.
- Ruta A-375 (sectores de Miñita y Suca), tránsito suspendido por mal estado de la vía y activación de quebrada.
- Ruta A-475, cortes por activación de quebrada en varios sectores.
- Ruta A-527 (hacia Quipisca), sin acceso a la altura del kilómetro 08. Maquinaria de Collahuasi trabajando en el lugar.
- Ruta A-545, Cruce A-555 (Pachica), tramo Laonzana – Puchurca, se registran cortes por desborde del río Tarapacá en el kilómetro 6.300.
- Ruta A-555 (sector Poroma – Lirima), cortada por aumento de caudal y presencia de rodados en la vía.
- Ruta A-565 (hacia Laonzana), cortada.
- Ruta A-629, tránsito suspendido por presencia de rodados en el kilómetro 10.
- Ruta A-639 (sector Parca), sin acceso vehicular.
- Ruta A-651 (sector Sagasca), activación de quebrada en el kilómetro 01.
- Ruta A-653 (hacia Mamiña), cortada por bajada de agua.
- Ruta A-855 (sector Tamentica), cortada por activación de quebrada en el kilómetro 47.
- Ruta A-959 (sector Huaitane – Chulluncane), con corte debido a la activación de quebrada.
- Ruta A-961 (Ruta Altiplánica), cortada entre Cancosa y Lirima por acumulación de nieve.
Producto de lo anterior, se encuentran aislados el Poblado Nama en la comuna de Camiña; Mocha, Huaviña, Huasquiña, Laonzana, Aroma y Suca en la comuna de Huara; los sectores de Villablanca, Huacane y Chuyuncane de la localidad de Cariquima, junto al poblado de Berenguela, comuna de Colchane; Macaya, Huatacondo, Parca y Quipisca en la comuna de Pozo Almonte. No obstante, en atención a las precipitaciones registradas durante la presente jornada, personal de emergencias continúa evaluando la situación de acceso de las distintas localidades de la provincia.
Por último, se informa que el Complejo Integrado Colchane continúa operando con normalidad, en su horario de funcionamiento entre las 08:00 y 20:00 horas.
Región de Antofagasta
La condición de tiempo en la Provincia de El Loa es de cielo nublado variando a despejado.
A nivel regional se registran 2 personas fallecidas, 61 albergadas, 1 vivienda destruida, 15 con daño mayor y 117 con daño menor.
Comuna de Calama
Ciudad de Calama
Se reportan 2 personas fallecidas, luego de que ambas se precipitaran al río Loa.
En cuanto a la conectividad se indican los siguientes puntos relevantes:
- Ruta B-165 (hacia Ayquina), cortada, personal de Vialidad trabaja en el lugar.
- Ruta B-169 (Chiu Chiu - Salado), habilitada.
- Ruta B -157 (sector Cuesta Chita), cortada.
- Ruta CH-21 (comuna de Ollagüe), cortada debido a la presencia de rodados en el kilómetro 48 de la ruta. Personal de Vialidad se mantiene trabajando en el lugar.
Respecto al suministro de agua potable, se indica que la empresa sanitaria Aguas Antofagasta mantiene la suspensión del servicio en la ciudad de Calama, a fin de avanzar en labores de producción de agua en niveles óptimos de potabilización producto al grado de turbiedad ocasionado por crecida de ríos y arrastre de sedimentos.
Como medida de mitigación se encuentran habilitados 26 puntos de reparto de agua potable en distintos sectores de la ciudad. Lo anterior, ha sido reforzado mediante el establecimiento de 9 estanques de 2.000 litros, mientras que el personal de Aguas Antofagasta continúa trabajando en labores de reposición del servicio.
Comuna San Pedro de Atacama
Debido a la crecida de los ríos Vilama y San Pedro, las localidades de Quitor y Catarpe se mantienen sin acceso vehicular, permitiéndose solo el tránsito peatonal.
En relación a los albergues en la comuna, se informa que únicamente se mantiene habilitada la Escuela E-26, donde se encuentran 61 personas albergadas al momento del presente reporte.
En cuanto a conectividad, se indica que habilitado se encuentra el tránsito vehicular por la Ruta CH-23, desde Calama hasta la localidad de Toconao, mientras que se mantiene interrumpido desde éste último poblado hasta el Paso Fronterizo Sico.
Respecto a los pasos fronterizos, se indica que estos se encuentran operando según su respectivo horario de funcionamiento, a excepción del Complejo Integrado Sico, el cual se mantiene cerrado. Sin embargo, la Ruta 27 se mantendrá habilitada dependiendo de las condiciones meteorológicas hacia los pasos Jama e Hito Cajón.
Por su parte, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), indican que los centros turísticos de la zona permanecen cerrados, debido a condiciones climáticas y el estado de sus rutas de acceso, permaneciendo habilitados solamente “Aldea de Tulor”, “Valle de la Luna”, “Machuca” y “Géyser del Tatio”, cuyos caminos se encuentran transitables con precaución extrema para vehículos con tracción 4x4, reiterándose además la solicitud a particulares de abstenerse a acudir a este último sector.
Comuna de Sierra Gorda
En la localidad de Baquedano se mantienen 184 clientes afectados por un corte en el servicio de suministro de agua potable, a raíz de los problemas generados en las plantas de tratamiento de agua de la comuna de Calama. Personal de la empresa sanitaria Aguas Antofagasta se encuentra trabajando en la reposición del servicio.
Región de Atacama
La condición de tiempo en el interior de la región es de nubosidad parcial, sin novedades.
ALERTAS VIGENTES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL
Alerta Roja para la Región de Arica y Parinacota, por evento meteorológico.
Alerta Amarilla para la Provincia del Tamarugal, Región de Tarapacá, por evento meteorológico.
Alerta Amarilla para la Provincia de El Loa y comuna de Antofagasta, Región de Antofagasta, por evento meteorológico.
Alerta Amarilla para las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla, Diego de Almagro y Alto del Carmen, Región de Atacama, por evento meteorológico.
Precipitaciones normales a moderadas afectarán la cordillera y precordillera del Norte Grande.
Durante el día de hoy martes 5 y hasta el sábado 9 de febrero, se esperan precipitaciones de intensidad normal a moderada en cordillera y precordillera de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
Probables tormentas eléctricas afectarán precordillera y cordillera del Norte.
Desde hoy martes 5 hasta el próximo viernes 8 de febrero se mantiene la probabilidad de desarrollo de tormentas eléctricas en precordillera y cordillera de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Además, esta condición se extenderá a los sectores cordilleranos de la Región de Atacama en el período mencionado anteriormente.
Cabe destacar, que este evento meteorológico se concentrará en el periodo tarde-noche.
Minuta Técnica por peligro de remociones en masa para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama.
Considerando los antecedentes presentados por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) en el Informe de Riesgo Meteorológico de hoy 5 de febrero de 2019, por precipitaciones desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Atacama, SERNAGEOMIN considera posibilidad de ocurrencia de remociones en masa, tales como flujos de detritos (aluviones), deslizamientos y/o caídas de rocas (derrumbes), en las zonas precordilleranas y cordilleranas entre las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta y Atacama, lo anterior de mantenerse la cantidad máxima de precipitación pronosticada y si se dan en un corto periodo de tiempo.
MONITOREO REGIONAL
En atención a los pronósticos vigentes, las Direcciones Regionales de ONEMI mediante sus distintos monitoreos informan lo siguiente:
Región de Arica y Parinacota
La condición de tiempo en la región es de cielo nublado, con precipitaciones en las localidades de Guallatire y Chungará, comuna de Putre y Alcérreca, en la comuna de General Lagos. Adicionalmente se reporta la ocurrencia de tormentas eléctricas en la última localidad mencionada.
En la región se reporta 1 persona fallecida en la comuna de Arica, 11 damnificadas en la comuna de Camarones y 76 albergadas a nivel regional; 2 viviendas destruidas, 2 con daño mayor y 65 con daño menor, 50 de éstas en la comuna de Camarones y las otras 15 en Putre.
En cuanto a conectividad, se señalan los siguientes puntos relevantes:
- Ruta 5 (sector de cuesta Chiza), tránsito suspendido hasta nueva evaluación.
- Ruta A-95, se encuentra habilitada, tras mantenerse interrumpida por barro en el kilómetro 129.
- Ruta A-31 interrumpida en el sector Tojo-Tojones, debido a la presencia de barro en el sector. No obstante, es posible acceder al sector desde las Rutas A-5 y 11-CH.
En cuanto al resto de las rutas de la región, se indica que éstas se encuentran habilitadas con precaución, manteniéndose además la recomendación de uso de vehículos con tracción 4x4 en algunos sectores.
Por otra parte, se informa que los pasos fronterizos Chacalluta, Chungará y Visviri se mantienen operativos.
Comuna de Arica
A las 23:46 horas del viernes 31 de enero, se evacuaron aproximadamente 640 personas desde el Campamento Coraceros y el sector Nueva Esperanza.
En relación a los albergues, se mantienen habilitados 04 en la comuna, en los cuales permanecen 65 personas albergadas. Cabe señalar, que la alimentación continúa siendo entregada por parte del Municipio de Arica en coordinación con la SEREMI de Educación, a través de la JUNAEB.
Comuna de Camarones
En cuanto al corte del servicio de suministro de agua potable rural (APR) en la quebrada de Codpa, se indica que se mantiene la habilitación del servicio cada 2 horas como medida de racionamiento.
Se mantiene habilitado 1 albergue en el Liceo Valle de Codpa.
La ruta hacia el poblado de Codpa se encuentra transitable con precaución, sin embargo los caminos interiores pueden ser transitados únicamente de forma peatonal.
Comuna de Putre
Se mantiene 1 albergue habilitado en el Liceo Granaderos.
Región de Tarapacá
Provincia del Tamarugal
La condición de tiempo en la Provincia del Tamarugal es de cielo mayormente nublado, con precipitaciones fuertes en las localidades de Cutijmaya, comuna de Huara; y precipitaciones moderadas en sectores de la comuna de Pica.
En la región se reporta 1 persona fallecida, en la localidad de Camiña, quien fue hallada a orillas del río del mismo nombre. Cabe señalar, que personal del Servicio Médico Legal (SML) se encuentra investigando las circunstancias de su deceso.
En atención a las precipitaciones, con la consecuente activación de quebradas y aumento de caudales de ríos, registrados durante la tarde hoy en zonas de las comunas de Pozo Almonte, Camiña y Huara, a las 20:00 horas fue enviado un mensaje SAE de carácter preventivo a dichas comunas, indicando a la población que debe mantenerse informada y evitar cauces, quebradas y sectores de fuerte pendiente. A raíz de lo anterior, se reportaron además viviendas anegadas en el poblado de Mamiña, comuna de Pozo Almonte.
En cuanto a la conectividad en la provincia se indican los siguientes puntos relevantes:
- Ruta 5 Norte (sector de cuesta Chiza), tránsito suspendido hasta nueva evaluación.
- Ruta 15-CH, transitable con precaución. Sin embargo, se reportan deslizamientos de tierra a la altura del kilómetro 130 y entre los kilómetros 73 y 75.
- Ruta A-45 (Camiña), tránsito suspendido por aumento de caudal en el kilómetro 13 y por presencia de socavón a la altura del kilómetro 62.
- Ruta A-65 (Collahuasi – Quebrada Blanca), tránsito suspendido por bajada de agua en el kilómetro 72.
- Ruta A-85 (Huatacondo), tránsito suspendido por malas condiciones de la vía.
- Ruta A-97B, se reportan erosiones menores en calzada producto de escurrimiento de agua lluvia. Tránsito con extrema precaución debido a sectores inundados.
- Ruta A-371 (Cuanaya – Champaja), tránsito suspendido por activación de quebrada.
- Ruta A-375 (sectores de Miñita y Suca), tránsito suspendido por mal estado de la vía y activación de quebrada.
- Ruta A-475, cortes por activación de quebrada en varios sectores.
- Ruta A-527 (hacia Quipisca), sin acceso a la altura del kilómetro 08. Maquinaria de Collahuasi trabajando en el lugar.
- Ruta A-545, Cruce A-555 (Pachica), tramo Laonzana – Puchurca, se registran cortes por desborde del río Tarapacá en el kilómetro 6.300.
- Ruta A-555 (sector Poroma – Lirima), cortada por aumento de caudal y presencia de rodados en la vía.
- Ruta A-565 (hacia Laonzana), cortada.
- Ruta A-629, tránsito suspendido por presencia de rodados en el kilómetro 10.
- Ruta A-639 (sector Parca), sin acceso vehicular.
- Ruta A-651 (sector Sagasca), activación de quebrada en el kilómetro 01.
- Ruta A-653 (hacia Mamiña), cortada por bajada de agua.
- Ruta A-855 (sector Tamentica), cortada por activación de quebrada en el kilómetro 47.
- Ruta A-959 (sector Huaitane – Chulluncane), con corte debido a la activación de quebrada.
- Ruta A-961 (Ruta Altiplánica), cortada entre Cancosa y Lirima por acumulación de nieve.
Producto de lo anterior, se encuentran aislados el Poblado Nama en la comuna de Camiña; Mocha, Huaviña, Huasquiña, Laonzana, Aroma y Suca en la comuna de Huara; los sectores de Villablanca, Huacane y Chuyuncane de la localidad de Cariquima, junto al poblado de Berenguela, comuna de Colchane; Macaya, Huatacondo, Parca y Quipisca en la comuna de Pozo Almonte. No obstante, en atención a las precipitaciones registradas durante la presente jornada, personal de emergencias continúa evaluando la situación de acceso de las distintas localidades de la provincia.
Por último, se informa que el Complejo Integrado Colchane continúa operando con normalidad, en su horario de funcionamiento entre las 08:00 y 20:00 horas.
Región de Antofagasta
La condición de tiempo hacia el sector de Ollagüe es de cielo nublado, con precipitaciones y tormentas eléctricas, mientras que en interior se presenta nubosidad parcial y en costa cielo despejado.
A nivel regional se registran 2 personas fallecidas y 70 albergadas; 1 vivienda destruida, 13 con daño mayor y 117 con daño menor, comuna de San Pedro de Atacama.
Comuna de Calama
Ciudad de Calama
Se reportan 2 personas fallecidas, luego de que ambas se precipitaran al río Loa. Durante la presente jornada fue hallada la persona que se encontraba desaparecida desde el 31 de enero.
Trabajaron en labores de búsqueda de la persona que se encontraba desparecida efectivos del GOPE de Carabineros, Bomberos, Armada, FACH, Ejército de Chile, PDI, Grupo de Salvavidas y Rescate de Iquique, K-9 Creixell Chile (Búsqueda y Salvamento Canino), Plan de televigilancia móvil de Antofagasta y Calama junto a un drone de la Subsecretaría de Prevención del Delito, además de personal municipal de Calama. Asimismo, durante hoy el Intendente de Antofagasta se trasladó al lugar de la emergencia.
En cuanto a la conectividad se indican los siguientes puntos relevantes:
- Ruta B-165 (hacia Ayquina), cortada, personal de Vialidad trabaja en el lugar.
- Ruta B-169 (Chiu Chiu - Ayquina), cortada, personal de Vialidad trabaja en el lugar.
- Ruta B -157 (sector Cuesta Chita), cortada.
- Ruta CH-21 (comuna de Ollagüe), inhabilitada debido a la presencia de material en la ruta, entre los kilómetros 93 y 96. Personal de Vialidad se mantiene trabajando en el lugar.
Respecto al suministro de agua potable, se indica que la empresa sanitaria Aguas Antofagasta mantiene la suspensión del servicio en la ciudad de Calama, a fin de avanzar en labores de producción de agua en niveles óptimos de potabilización producto al grado de turbiedad ocasionado por crecida de ríos y arrastre de sedimentos.
Como medida de mitigación se encuentran habilitados 26 puntos de reparto de agua potable en distintos sectores de la ciudad. Lo anterior, ha sido reforzado mediante el establecimiento de 09 estanques de 2.000 litros, mientras que el personal de Aguas Antofagasta continúa trabajando en labores de reposición del servicio.
Comuna San Pedro de Atacama
Debido a la crecida de los ríos Vilama y San Pedro, las localidades de Quitor y Catarpe se mantienen sin acceso vehicular, permitiéndose solo el tránsito peatonal.
En relación a los albergues en la comuna, se informa que únicamente se mantiene habilitada la Escuela E-26, donde se encuentran 70 personas albergadas al momento del presente reporte.
En cuanto a conectividad, se indica que habilitado se encuentra el tránsito vehicular por la Ruta CH-23, desde Calama hasta la localidad de Toconao, mientras que se mantiene interrumpido desde éste último poblado hasta el Paso Fronterizo Sico.
Adicionalmente, se informa la habilitación del tránsito por la Ruta B-207 (Río Grande), donde personal de Vialidad trabajó en labores de despeje de ruta.
Respecto a los pasos fronterizos, se indica que estos se encuentran operando según su respectivo horario de funcionamiento, a excepción del Complejo Integrado Sico, el cual se mantiene cerrado. Sin embargo, la Ruta 27 se encuentra cerrada desde la altura del kilómetro 3 hacia los pasos Jama e Hito Cajón.
Por su parte, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), indican que los centros turísticos de la zona permanecen cerrados, debido a condiciones climáticas y el estado de sus rutas de acceso, permaneciendo habilitados solamente “Aldea de Tulor”, “Machuca” y “Géyser del Tatio”, cuyos caminos se encuentran transitables con precaución extrema para vehículos con tracción 4x4, reiterándose además la solicitud a particulares de abstenerse a acudir a este último sector.
Comuna de Sierra Gorda
En la localidad de Baquedano se registran 184 clientes afectados por un corte en el servicio de suministro de agua potable, a raíz de los problemas generados en las plantas de tratamiento de agua de la comuna de Calama. Personal de la empresa sanitaria Aguas Antofagasta se encuentra trabajando en la reposición del servicio.
Región de Atacama
La condición de tiempo en la región es de cielo despejado, sin novedades.
ALERTAS VIGENTES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL
Alerta Roja para la Región de Arica y Parinacota, por evento meteorológico.
Alerta Amarilla para la Provincia del Tamarugal, Región de Tarapacá, por evento meteorológico.
Alerta Amarilla para la Provincia de El Loa y comuna de Antofagasta, Región de Antofagasta, por evento meteorológico.
Alerta Amarilla para las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla, Diego de Almagro y Alto del Carmen, Región de Atacama, por evento meteorológico
Alerta Meteorológica por precipitaciones moderadas a fuertes que afectarán la cordillera y precordillera del Norte Grande.
De acuerdo con la Alerta, se indica que hasta hoy lunes 04 de febrero se esperan precipitaciones moderadas a fuertes en precordillera y cordillera de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, las que se concentrarán en rangos de 12 horas en el periodo tarde-noche.
Los montos (mm) esperados son los siguientes:
Región |
Sector |
Lunes 04 |
Arica y Parinacota |
Cordillera |
15 – 25 |
Precordillera |
15 – 25 |
|
Tarapacá |
Cordillera |
15 – 25 |
Precordillera |
15 – 25 |
|
Antofagasta |
Cordillera |
15 – 25 |
Precordillera |
15 – 25 |
Aviso Meteorológico por probables tormentas eléctricas en precordillera y cordillera de la zona norte.
De acuerdo con el Aviso, hasta el próximo viernes 08 de febrero se mantiene la probabilidad de desarrollo de tormentas eléctricas en precordillera y cordillera entre las regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta. Esta condición se extenderá por hoy lunes 04 de febrero a la Región de Atacama. Cabe destacar, que este evento se concentrará en el periodo tarde-noche.
MINUTA TÉCNICA DE SERNAGEOMIN
Para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta
De acuerdo con los antecedentes presentados por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) mediante la Alerta Meteorológica, emitida el viernes 01 de febrero, por precipitaciones moderadas a fuertes desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Antofagasta, SERNAGEOMIN considera que la posibilidad de ocurrencia de remociones en masa, tales como flujos de detritos (aluviones), deslizamientos y/o caídas de rocas (derrumbes), en zonas precordilleranas y cordilleranas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Lo anterior, de mantenerse la cantidad máxima de precipitación pronosticada.
MONITOREO REGIONAL
En atención a los pronósticos vigentes, las Direcciones Regionales de ONEMI informan lo siguiente:
Región de Arica y Parinacota
La condición de tiempo en la región es de cielo mayormente nublado en interior.
En la región se reporta 1 persona fallecida en la comuna de Arica, 11 damnificadas en la comuna de Camarones y 93 albergadas; 2 viviendas destruidas, 2 con daño mayor y 2 con daño menor, en la comuna de Camarones.
En cuanto a conectividad, se indican los siguientes puntos relevantes:
- Ruta A-95, kilómetro 129, ruta interrumpida por barro en el sector.
- Ruta A-31 interrumpida en el sector Tojo-Tojones, debido a la existencia de barro en el sector. No obstante, es posible acceder al sector desde las Rutas A-5 y 11-CH.
Asimismo, las Rutas 11-CH, A-5, A-345, A-27, A-33, A-19 y A-23 se encuentran habilitadas con precaución, recomendado el uso de vehículos 4x4.
Adicionalmente, se informa que los pasos fronterizos Chacalluta, Chungará y Visviri se mantienen operativos.
Comuna de Arica
A las 23:46 horas del viernes 31 de enero, se evacuaron aproximadamente 640 personas desde el Campamento Coraceros y el sector Nueva Esperanza.
En relación a los albergues, se mantienen habilitados el Colegio D-4 República de Israel, Liceo B-4 Antonio Barra de Barra, Liceo Agrícola, Colegio Manuel Baquedano G-20 y Gimnasios Epicentro 1 y 2. Al día de hoy, permanecen 93 personas en albergues habilitados en la comuna. Cabe señalar, que la alimentación continúa siendo entregada por parte del Municipio de Arica en coordinación con la SEREMI de Educación, a través de la JUNAEB.
Comuna de Camarones
En cuanto al corte del servicio de suministro de agua potable rural (APR) en la quebrada de Codpa, se indica que se mantiene la habilitación del servicio cada 2 horas como medida de racionamiento.
Se mantiene habilitado 01 albergue en el Liceo Valle de Codpa.
Comuna de Putre
Se mantiene 1 albergue habilitado en el Liceo Granaderos.
Región de Tarapacá
La condición de tiempo en la región es de cielo mayormente nublado, con precipitaciones fuertes en las localidades de Suca, Miñe Miñe y Cutimaya en la comuna de Huara.
En la Región se reporta 1 persona fallecida, en la localidad de Camiña, quien fue hallada a orillas del río del mismo nombre. Cabe señalar, que personal del Servicio Médico Legal se encuentra investigando las circunstancias de su deceso.
En relación a la crecida del caudal de la Quebrada de Tarapacá Sibaya, comuna de Huara, DGA informa que de acuerdo a los monitoreos realizados, se observa una considerable disminución del caudal. Sin embargo, se recomendó a los habitantes del poblado de Loazana, mantenerse en los sectores altos determinados por las autoridades comunales. Cabe destacar, que el flujo hídrico ya pasó por el poblado de Lozana, sin causar daños mayores.
En cuanto a la conectividad se indican los siguientes puntos relevantes:
- Ruta 5 Norte, inhabilitada para todo tipo de vehículos en el sector de cuesta Chiza, debido a crecida de río; en el tramo entre Huara y Cuya, se encuentra habilitado desde las 07:00 horas de hoy.
- Ruta A-629 (hacia Macaya), se mantiene el tránsito suspendido debido a rodados a la altura del kilómetro 10. Acceso al poblado de Huatacondo con acceso inhabilitado por malas condiciones.
- Ruta A-475 cruce 15-CH (hacia Soga) cortada a la altura de los kilómetros 55 al 79 por activación de quebrada.
- Ruta A-85 (Huatacondo) se mantiene el tránsito suspendido por malas condiciones de la vía. Acceso cortado al poblado.
- Ruta A-65 se encuentra habilitada, tras estar interrumpida por la activación de una quebrada.
- Ruta A-545 cruce A-555 (Pachica - Laonzana – Puchurca) cortada a la altura del kilómetro 6.300 por desborde de agua del río Tarapacá.
- Ruta A-685 hacia Pintados inhabilitada para el tránsito de vehículos.
- Ruta A-565 cortada hacia Laonzana debido a malas condiciones de la vía.
El resto de las rutas en la provincia se encuentran habilitadas con precaución, recomendándose el tránsito para vehículos con tracción 4x4.
Por último, se informa que el Complejo Integrado Colchane continúa operando con normalidad, en su horario de funcionamiento entre las 08:00 y 20:00 horas.
Región de Antofagasta
La condición de tiempo hacia el interior de la región es de cielo nublado, con precipitaciones y tormentas eléctricas en las localidades de Ayquina, Turi, Panire, Cupo y Chiuchiu.
A nivel regional se registra 1 persona fallecida y 1 desaparecida en la comuna de Calama; y 70 albergadas, 1 vivienda destruida, 13 con daño mayor y 117 con daño menor, comuna de San Pedro de Atacama.
Comuna de Calama
Ciudad de Calama
Se reporta 01 persona fallecida y 01 desaparecida, luego de que ambas se precipitaran al río Loa. Por su parte, efectivos del GOPE de Carabineros, Bomberos, Armada, Ejército y Grupo de Salvavidas y Rescate de Iquique, se mantienen trabajando en la búsqueda de la persona desaparecida.
En cuanto a la afectación producto del desborde del río Loa en el sector de Yalquincha y las áreas cercanas a las calles Bilbao y Teniente Merino, se informa que personal municipal se mantiene trabajando en dichos sectores.
En cuanto a la conectividad se indican los siguientes puntos relevantes:
- Ruta B-165 (hacia Ayquina), cortada, personal de vialidad trabaja en el lugar
- Ruta B-169 (Chiu Chiu/Ayquina), cortada, personal de vialidad trabaja en el lugar
- Ruta B -159 (hacia Caspana desde el kilómetro 12) cortada.
- Ruta B -207 (Río Grande), cortada, personal de vialidad trabaja en el lugar
Respecto al suministro de agua potable, se mantiene un corte parcial en la comuna, el cual afecta a 35.723 clientes de la ciudad de Calama, con el fin de avanzar en las obras de reconstrucción de infraestructura sanitaria afectada. Como medida de mitigación se han dispuesto 12 puntos de reparto del recurso a lo largo de la ciudad. Personal de la empresa Aguas Antofagasta se encuentra trabajando en la reposición del servicio.
Comuna San Pedro de Atacama
Debido a la crecida de los ríos Vilama y San Pedro, las localidades de Quitor y Catarpe se mantienen sin acceso vehicular, permitiéndose solo el tránsito peatonal.
En relación a los albergues, se mantiene 01 habilitado en la Escuela E 26, con 70 personas albergadas al momento del presente reporte.
En cuanto a la conectividad, se indica que el tránsito por la Ruta CH 23, desde Calama a San Pedro de Atacama, se mantiene habilitada para todo tipo de vehículos. Además, a solicitud del MOP se realiza una evaluación de la ruta mediante el sobrevuelo de Drones, a la altura del kilómetro 150, cercana a la localidad de Toconao.
Respecto a los pasos fronterizos, se indica que estos se encuentran habilitados según horario de funcionamiento, a excepción del Complejo Integrado Sico, que se mantiene cerrado. Sin embargo, la Ruta 27, desde el kilómetro 42 hacia los pasos Jama e Hito Cajón y la Ruta CH 23 hacia el Complejo Integrado Sico, se encuentran cerradas por las condiciones meteorológicas.
Por su parte, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), indican que los centros turísticos regionales permanecen cerrados, debido a condiciones climáticas y accesibilidad, permaneciendo habilitados sólo “Aldea de Tulor”, “Machuca” y “Geyser del Tatio”, los cuales se encuentran transitables con precaución extrema para vehículos de tracción 4x4, reiterándose la solicitud a particulares de abstenerse a acudir a este sector.
Región de Atacama
La condición de tiempo en la región es de cielo despejado en interior, nublado en costa.
ALERTAS VIGENTES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL
Alerta Roja para la Región de Arica y Parinacota, por evento meteorológico.
Alerta Amarilla para la Provincia de El Loa y comuna de Antofagasta, Región de Antofagasta, por evento meteorológico.
Alerta Amarilla para las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla, Diego de Almagro y Alto del Carmen, Región de Atacama, por evento meteorológico.
Alerta Temprana Preventiva para la Provincia del Tamarugal, Región de Tarapacá, por evento meteorológico.
Alerta Meteorológica por precipitaciones moderadas a fuertes que afectarán la cordillera y precordillera del Norte Grande.
La Alerta indica que hasta hoy lunes 04 de febrero se esperan precipitaciones moderadas a fuertes en precordillera y cordillera de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, las que se concentrarán en rangos de 12 horas en el periodo tarde-noche. Los montos (mm) esperados son los siguientes:
Región |
Sector |
Lunes 04 |
Arica y Parinacota |
Cordillera |
15 – 25 |
Precordillera |
15 – 25 |
|
Tarapacá |
Cordillera |
15 – 25 |
Precordillera |
15 – 25 |
|
Antofagasta |
Cordillera |
15 – 25 |
Precordillera |
15 – 25 |
Aviso Meteorológico por probables tormentas eléctricas en precordillera y cordillera de la zona norte.
El Aviso indica que hasta el próximo viernes 08 de febrero se mantiene la probabilidad de desarrollo de tormentas eléctricas en precordillera y cordillera entre las regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta. Esta condición se extenderá a la Región de Atacama, por hoy lunes 04 de febrero. Cabe destacar, que este evento se concentrará en periodo tarde-noche.
MINUTA TÉCNICA DE SERNAGEOMIN, Para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta
De acuerdo con los antecedentes presentados por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) mediante la Alerta Meteorológica emitida el viernes 01 de febrero, por precipitaciones moderadas a fuertes desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Antofagasta, SERNAGEOMIN considera la posibilidad de ocurrencia de remociones en masa, tales como flujos de detritos (aluviones), deslizamientos y/o caídas de rocas (derrumbes), en zonas precordilleranas y cordilleranas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Lo anterior, de mantenerse la cantidad máxima de precipitación pronosticada.
MONITOREO REGIONAL:
En atención a los pronósticos vigentes, las Direcciones Regionales de ONEMI informan lo siguiente:
Región de Arica y Parinacota
La condición de tiempo en la región es de cielo mayormente nublado, con lluvia en la localidad de Visviri, perteneciente a la comuna de General Lagos.
En la región se reporta 1 persona fallecida, 11 damnificadas y 76 albergadas; 2 viviendas destruidas y 2 con daño mayor en la comuna de Camarones y otras 65 con daño menor en esta misma comuna (50) y en Putre (15).
En cuanto a conectividad, se indican los siguientes puntos relevantes:
- Ruta A-31 (Chapiquiña), sector Tojo-Tojones, habilitada solo para vehículos 4x4 con precaución.
- Ruta Codpa está transitable solo hasta la localidad de Copda, caminos interiores habilitados solo tránsito peatonal.
El resto de las rutas en la región se encuentran habilitadas con precaución.
Adicionalmente, se informa que los pasos fronterizos Chacalluta, Chungará y Visviri se encuentran operativos.
Comuna de Arica
A las 23:46 horas del viernes 31 de enero, se evacuaron aproximadamente 640 personas desde el Campamento Coraceros y el sector Nueva Esperanza, de las cuales 76 continúan en albergues habilitados en el Colegio D-4 República de Israel y el gimnasio Epicentro 1 de la comuna. Por su parte, el resto de las personas evacuadas fueron derivadas a casa de familiares.
En relación a los albergues, se mantienen habilitados el Colegio D-4 República de Israel, Liceo B-4, gimnasios Epicentro 1 y Epicentro 2. Cabe señalar, que la alimentación está siendo entregada por parte del Municipio de Arica en coordinación con la SEREMI de Educación, a través de la JUNAEB.
Comuna de Camarones
En cuanto al corte del servicio de suministro de agua potable rural (APR) en la quebrada de Codpa, se indica que se mantiene la habilitación del servicio cada 2 horas como medida de racionamiento.
Comuna de Putre
Se registra una alteración de conectividad de la Telefonía fija en la localidad de Chapiquiña.
Región de Tarapacá
La condición de tiempo en la región es de cielo mayormente nublado.
En cuanto a la conectividad se indican los siguientes puntos relevantes:
- Ruta 5 Norte, en el tramo entre huara y Cuya, se encuentra suspendida para todo vehículo desde las 19:00 horas de ayer.
- Ruta A-629 (hacia Macaya), se mantiene el tránsito suspendido debido a rodados a la altura del kilómetro 10. Acceso al poblado de Huatacondo con acceso inhabilitado por malas condiciones.
- Ruta A-475 cruce 15-CH (hacia Soga) cortada a la altura de los kilómetros 55 al 79 por activación de quebrada.
- Ruta A-85 (Huatacondo) se mantiene el tránsito suspendido por malas condiciones de la vía. Acceso cortado al poblado.
- Ruta A-65 (Pozo Almonte – Mamiña) cortada a la altura del kilómetro 1, por activación de quebrada.
- Ruta A-545 cruce A-555 (Pachica - Laonzana – Puchurca) cortada a la altura del kilómetro 6.300 por desborde de agua del río Tarapacá.
El resto de las rutas en la provincia se encuentran habilitadas con precaución, recomendándose el tránsito para vehículos con tracción 4x4.
Por último, se informa que el Complejo Integrado Colchane continúa operando con normalidad, en su horario de funcionamiento entre las 08:00 y 20:00 horas.
Región de Antofagasta
La condición de tiempo hacia el interior de la región es de cielo nublado con chubascos en la comuna de Ollagüe.
A nivel regional se registra 1 persona fallecida y 1 desaparecida en la comuna de Calama; y 70 albergadas, 1 vivienda destruida, 13 con daño mayor y 117 con daño menor, comuna de San Pedro de Atacama.
Comuna de Calama
Ciudad de Calama
Se reporta 1 persona fallecida y 1 desaparecida, luego de que ambas se precipitaran al río Loa. Por su parte, efectivos del GOPE de Carabineros, Bomberos, Armada, Ejército y Grupo de Salvavidas y Rescate de Iquique, se mantienen trabajando en la búsqueda de la persona desaparecida.
En cuanto a la afectación producto del desborde del río Loa en el sector de Yalquincha y las áreas cercanas a las calles Bilbao y Teniente Merino, se informa que personal municipal continúa trabajando en dichos sectores.
La Ruta B-165 hacia la localidad de Ayquina, se encuentra habilitada en una vía hasta el río Salado. En tanto la Ruta B-159 se encuentra habilitada con precaución.
El resto de las rutas en la comuna se encuentran habilitadas con precaución.
Respecto al suministro de agua potable, se programó un corte parcial en la comuna, el cual afecta a 35.723 clientes de la ciudad de Calama, con el fin de avanzar en las obras de reconstrucción de infraestructura sanitaria afectada. Como medida de mitigación se han dispuesto 12 puntos de reparto del recurso a lo largo de la ciudad. Personal de la empresa Aguas Antofagasta se encuentra trabajando en la reposición del servicio.
Comuna San Pedro de Atacama
Debido a la crecida de los ríos Vilama y San Pedro, las localidades de Quitor y Catarpe se mantienen sin acceso vehicular, permitiéndose solo el tránsito peatonal.
En cuanto a la conectividad, se indica que el tránsito por la Ruta CH 23, desde Calama a San Pedro de Atacama, se encuentra habilitada para todo tipo de vehículos. Además, a solicitud del MOP se realizará un sobrevuelo mediante Drone de esta ruta, en el kilómetro 150, pasada la localidad de Toconao, para evaluar su estado.
Respecto a los pasos fronterizos, se indica que estos se encuentran habilitados según horario de funcionamiento, a excepción del Complejo Integrado Sico, que se mantiene cerrado. Sin embargo, la Ruta 27, hacia los pasos Jama e Hito Cajón y la Ruta CH 23 hacia el Complejo Integrado Sico, se encuentran cerradas por las condiciones meteorológicas.
Por su parte, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), indican que la apertura de los sitios turísticos se encuentra en evaluación, conforme a las condiciones del estado de los caminos. A la hora del presente informe, el sector de “Geyser del Tatio” se encuentra habilitado con precaución extrema para vehículos con tracción 4x4, reiterándose la solicitud a particulares de abstenerse a acudir a este sector.
Región de Atacama
La condición de tiempo en la región es de cielo nublado variando a nubosidad parcial.
ALERTAS VIGENTES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL
Alerta Roja para la Región de Arica y Parinacota por evento meteorológico.
Alerta Amarilla para la provincia de El Loa y comuna de Antofagasta, Región de Antofagasta, por evento meteorológico.
Alerta Amarilla para las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla, Diego de Almagro y Alto del Carmen, Región de Atacama, por evento meteorológico.
Alerta Temprana Preventiva para la provincia del Tamarugal, Región de Tarapacá, por evento meteorológico.
Alerta Meteorológica por precipitaciones moderadas a fuertes que afectarán la cordillera y precordillera del Norte Grande.
De acuerdo con la Alerta, se indica que hasta mañana lunes 04 de febrero se esperan precipitaciones moderadas a fuertes en precordillera y cordillera de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, las que se concentrarán en rangos de 12 horas en el periodo tarde-noche.
Los montos (mm) esperados son los siguientes:
Región |
Sector |
Domingo 03 |
Lunes 04 |
Arica y Parinacota |
Cordillera |
15 – 25 |
15 – 25 |
Precordillera |
15 – 25 |
15 – 25 |
|
Tarapacá |
Cordillera |
15 – 25 |
15 – 25 |
Precordillera |
15 – 25 |
15 – 25 |
|
Antofagasta |
Cordillera |
15 – 25 |
15 – 25 |
Precordillera |
15 – 25 |
15 – 25 |
Aviso Meteorológico por probables tormentas eléctricas en precordillera y cordillera de la zona norte y centro del país.
De acuerdo con el Aviso, hasta el próximo miércoles 06 de febrero se mantiene la probabilidad de desarrollo de tormentas eléctricas en precordillera y cordillera entre las regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta. Esta condición se extenderá en el sector cordillerano entre las regiones de Atacama y Biobío. Cabe destacar, que este evento se concentrará en periodo tarde-noche.
MINUTA TÉCNICA DE SERNAGEOMIN
Para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta
De acuerdo con los antecedentes presentados por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) mediante la Alerta Meteorológica, emitida el viernes 1 de febrero, por precipitaciones moderadas a fuertes desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Antofagasta, SERNAGEOMIN considera que la posibilidad de ocurrencia de remociones en masa, tales como flujos de detritos (aluviones), deslizamientos y/o caídas de rocas (derrumbes), en zonas precordilleranas y cordilleranas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Lo anterior, de mantenerse la cantidad máxima de precipitación pronosticada.
MONITOREO REGIONAL
En atención a los pronósticos vigentes, las Direcciones Regionales de ONEMI informan lo siguiente:
Región de Arica y Parinacota
La condición de tiempo en la región es de cielo mayormente nublado, en la Provincia de Parinacota se registran precipitaciones sólo en las localidades de Visviri y Caquena, mientras que la Provincia de Arica presenta cielos despejados y nubosidad parcial en las localidades de Pocón Chile y Codpa.
En la región se reporta 1 persona fallecida, 11 damnificadas y 76 albergadas; 2 viviendas destruidas y 2 con daño mayor en la comuna de Camarones y otras 65 con daño menor en esta misma comuna (50) y en Putre (15).
En cuanto a conectividad, se indican los siguientes puntos relevantes:
- Ruta 5 Norte (Arica-Iquique), sector de Chiza, se encuentra habilitada. Sin embargo no se descarta la suspensión de tránsito debido al pronóstico de precipitaciones.
- Ruta A-31 (Chapiquiña), sector Tojo-Tojones, interrumpido el tránsito por barro.
- Ruta A-133 (San Miguel de Azapa) transitable con precaución.
- Ruta 11-CH (Pocón Chile) transitable con precaución.
El resto de las rutas en la región se encuentran habilitadas con precaución.
Adicionalmente, se informa que los pasos fronterizos Chacalluta, Chungará y Visviri se encuentran operativos.
Comuna de Arica
A las 23:46 horas del viernes 31 de enero, se evacuaron aproximadamente 640 personas desde el Campamento Coraceros y el sector Nueva Esperanza, de las cuales 76 se continúan en albergues habilitados en el Colegio D-4 República de Israel y el gimnasio Epicentro 1 de la comuna. Por su parte, el resto de las personas evacuadas fueron derivadas a casa de familiares.
En relación a los albergues, se mantienen habilitados el Colegio D-4 República de Israel, Liceo B-4, gimnasios Epicentro 1 y Epicentro 2. Cabe señalar, que la alimentación está siendo entregada por parte del Municipio de Arica en coordinación con la SEREMI de Educación, a través de JUNAEB.
En cuanto a la situación de aislamiento que presentaban las familias de caleta Vitor, se informa que la ruta se encuentra despejada superando la condición de aislamiento.
Comuna de Camarones
En cuanto al corte en el servicio de suministro de agua potable rural (APR) en la quebrada de Codpa, se indica que se mantiene la habilitación del servicio cada 2 horas como medida de racionamiento.
Comuna de Putre
Se registra una alteración de conectividad de la Telefonía fija en la localidad de Chapiquiña.
Región de Tarapacá
La condición de tiempo en la región es de cielo mayormente nublado variando a despejado en la comuna de Huara.
En cuanto a la conectividad se indican los siguientes puntos relevantes:
- Ruta 5 Norte (Iquique-Arica), sector de Chiza, se encuentra habilitada. Sin embargo no se descarta la suspensión de tránsito debido al pronóstico de precipitaciones.
- Ruta A-629 (hacia Macaya), se mantiene el tránsito suspendido debido a rodados a la altura del kilómetro 10. Acceso al poblado de Huatacondo con acceso inhabilitado por malas condiciones.
- Ruta A-475 cruce 15-CH (hacia Soga) cortada a la altura de los kilómetros 79 al 55 por activación de quebrada.
- Ruta A-85 (Huatacondo) se mantiene el tránsito suspendido por malas condiciones de la vía. Acceso cortado al poblado.
- Ruta A-65 (Pozo Almonte – Mamiña) cortada a la altura del kilómetro 1, por bajada de quebrada.
- Ruta A-545 cruce A-555 (Pachica - Laonzana – Puchurca) cortada a la altura del kilómetro 6.300 por desborde de agua del rio Tarapacá.
El resto de las rutas en la provincia se encuentran habilitadas con precaución, recomendándose el tránsito para vehículos con tracción 4x4.
Por último, se informa que el Complejo Integrado Colchane continúa operando con normalidad, en su horario de funcionamiento entre las 08:00 y 20:00 horas.
Región de Antofagasta
La condición de tiempo hacia el interior de la región es de cielo nublado variando a nubosidad parcial, con precipitaciones y tormentas eléctricas en los poblados de Caspana, Toconce, Cupo, Ipanire y Chiuchiu.
Al momento, la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta trabaja en la consolidación de cifras de afectación y daño a viviendas.
Comuna de Calama
Ciudad de Calama
Se reporta 1 persona fallecida y 1 desaparecida, luego de que ambas se precipitarán al Río Loa. Por su parte, efectivos del GOPE de Carabineros, Bomberos, Armada, Ejército y Grupo de Salvavidas y Rescate de Iquique, se mantiene en la búsqueda de la persona desaparecida durante la presente jornada.
En cuanto a la afectación sufrida por el desborde del Río Loa en el sector de Yalquincha y las áreas cercanas a las calles Bilbao y Teniente Merino, se informa que personal municipal continúa trabajando en dichos sectores.
La Ruta B-165 cortada por trabajos de la empresa Aguas Antofagasta, hacia la localidad de Ayquina, en tanto la Ruta B-159 se encuentra cortada hacia Caspana.
En cuanto al suministro de agua potable, se programó un corte parcial en la comuna, el cual afecta aproximadamente a un 40% de la ciudad de Calama, con el fin de avanzar en las obras de reconstrucción de infraestructura sanitaria afectada. Dicho corte se encuentra programado entre las calles Diego de Almagro por el norte, los Abetos, Cobija y Pedro León Gallo por el sur, Avenida Balmaceda por el este, y Ollantay, Gaceta y Rupanco Interior por el oeste, finalizando aproximadamente a las 22:00 horas de hoy. Como medida de mitigación se han dispuesto 12 puntos de reparto del recurso a lo largo de la ciudad. Personal de la empresa Aguas Antofagasta se encuentra trabajando en la reposición del servicio.
Sector Alto El Loa
En cuanto a la interrupción de conectividad de la Ruta del Sifón (B-165), en la localidad de Ayquina, se informa que la ruta se encuentra habilitada.
Comuna San Pedro de Atacama
Debido a la crecida de los ríos Vilama y San Pedro, las localidades de Quitor y Catarpe se mantienen sin acceso vehicular, permitiéndose solo el tránsito peatonal.
En cuanto a la conectividad, se indica que el tránsito por la Ruta CH 23, desde Calama a San Pedro de Atacama, se mantiene habilitado sólo para vehículos de emergencia, Autoridades, reparto de insumos alimenticios y residentes.
Respecto a los pasos fronterizos, se indica que estos se encuentran habilitados según horario de funcionamiento, a excepción del Complejo Integrado Sico, que se mantiene cerrado por condiciones meteorológicas y de la ruta; asimismo, los Pasos Jama e Hito Cajón están habilitados con precaución por nieve en la vía.
Por su parte, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), indican que la apertura de los sitios turísticos se encuentra en evaluación, conforme a las condiciones del estado de los caminos. A la hora del presente informe, únicamente el sector de “Geyser del Tatio” se encuentra habilitado con precaución extrema para vehículos con tracción 4x4, reiterándose la solicitud a particulares de abstenerse a acudir a este sector.
Región de Atacama
La condición de tiempo en la región es costa cielo parcialmente nublado e interior despejado. Cabe señalar, que no se registran novedades en el territorio.
ALERTAS VIGENTES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL
Alerta Roja para la Región de Arica y Parinacota, por evento meteorológico.
Alerta Amarilla para la Provincia de El Loa y comuna de Antofagasta, Región de Antofagasta, por evento meteorológico.
Alerta Amarilla para las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla, Diego de Almagro y Alto del Carmen, Región de Atacama, por evento meteorológico.
Alerta Temprana Preventiva para la Provincia del Tamarugal, Región de Tarapacá, por evento meteorológico.
Alerta Meteorológica por precipitaciones moderadas a fuertes que afectarán la cordillera y precordillera del Norte Grande.
De acuerdo con la Alerta CNA AA15/2019, se indica que hasta el lunes 04 de febrero se esperan precipitaciones moderadas a fuertes en precordillera y cordillera de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, las que se concentrarán en rangos de 12 horas en el periodo tarde-noche.
Los montos (mm) esperados son los siguientes:
Región |
Sector |
Domingo 03 |
Lunes 04 |
Arica y Parinacota |
Cordillera |
15 – 25 |
15 – 25 |
Precordillera |
15 – 25 |
15 – 25 |
|
Tarapacá |
Cordillera |
15 – 25 |
15 – 25 |
Precordillera |
15 – 25 |
15 – 25 |
|
Antofagasta |
Cordillera |
15 – 25 |
15 – 25 |
Precordillera |
15 – 25 |
15 – 25 |
Aviso Meteorológico por probables tormentas eléctricas en precordillera y cordillera de la zona norte y centro del país.
De acuerdo con el Aviso CNA A12-7/2019, hasta el próximo miércoles 06 de febrero se mantiene la probabilidad de desarrollo de tormentas eléctricas en precordillera y cordillera entre las regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta. Esta condición se extenderá en el sector cordillerano entre las regiones de Atacama y Biobío. Cabe destacar, que este evento se concentrará en periodo tarde-noche.
MINUTA TÉCNICA DE SERNAGEOMIN
Para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta
De acuerdo con los antecedentes presentados por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) mediante la Alerta Meteorológica CNA AA15/2019, emitida el viernes 01 de febrero, por precipitaciones moderadas a fuertes desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Antofagasta, SERNAGEOMIN considera que la posibilidad de ocurrencia de remociones en masa, tales como flujos de detritos (aluviones), deslizamientos y/o caídas de rocas (derrumbes), en zonas precordilleranas y cordilleranas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Lo anterior, de mantenerse la cantidad máxima de precipitación pronosticada.
MONITOREO REGIONAL
En atención a los pronósticos vigentes, las Direcciones Regionales de ONEMI informan lo siguiente:
Región de Arica y Parinacota
La condición de tiempo en la región es de cielo mayormente nublado, mientras que se registran precipitaciones intermitentes en la localidad de Putre.
En la región se mantiene la cifra de afectación y daños indicada anteriormente, reportándose 01 persona desaparecida, 75 albergadas y 63 viviendas con daño menor en las comunas de Camarones (48) y Putre (15).
En cuanto a conectividad, se indican los siguientes puntos relevantes:
- Ruta 5 Norte (Arica - Iquique) tránsito suspendido a la altura del kilómetro del 1.950, por desborde del Río Chiza.
- Ruta A-31 (Chapiquiña), corte de ruta camino de Tojotojones.
- Ruta A-133 (San Miguel de Azapa) transitable con precaución.
- Ruta 11-CH (Pocón Chile) transitable con precaución.
El resto de las rutas en la región se encuentran habilitadas con precaución.
Adicionalmente, se informa que los pasos fronterizos Chacalluta, Chungará y Visviri se encuentran operativos.
Comuna de Arica
A las 23:46 horas del viernes 31 de enero, se evacuaron aproximadamente 640 personas desde el Campamento Coraceros y el sector Nueva Esperanza, de las cuales 75 se mantienen en albergues habilitados en el Colegio D-4 República de Israel y el gimnasio Epicentro 1 de la comuna. Por su parte, el resto de las personas evacuadas fueron derivadas a casa de familiares.
En relación a los albergues, se mantienen habilitados el Colegio D-4 República de Israel, Liceo B-4, gimnasios Epicentro 1 y Epicentro 2. Cabe señalar, que la alimentación está siendo entregada por parte del Municipio de Arica en coordinación con la SEREMI de Educación, a través de JUNAEB.
La ruta de acceso a las localidades de Molinos, Chapisca y Sora, se encuentra transitable con precaución para vehículos con tracción 4x4, superando su condición de aislamiento, situación similar se reporta en quebrada Acha, donde se habilitó una ruta provisoria.
Adicionalmente, se señala que la caleta Vitor presenta daños en su infraestructura y cultivos. Al momento se trabaja en la recopilación de información respecto a la situación de las familias aisladas.
Comuna de Camarones
En cuanto al corte en el servicio de suministro de agua potable rural (APR) en la quebrada de Codpa, se indica que cada 02 horas se está habilitando el servicio como medida de racionamiento.
Región de Tarapacá
La condición de tiempo en Provincia del Tamarugal es de cielo mayormente nublado, con precipitaciones débiles en las localidades de Collahuasi, Quebrada Blanca, Camiña y en la Tenencia Ujina.
En cuanto a la conectividad se indican los siguientes puntos relevantes:
- Ruta 5 Norte (Iquique – Arica) se mantiene el tránsito suspendido por desborde del Río Chiza. Durante la presente jornada se evaluará su apertura.
- Ruta A-629 (hacia Macaya), se mantiene el tránsito suspendido debido a rodados a la altura del kilómetro 10.
- Ruta A-457 (hacia Soga) cortada a la altura del kilómetro 11 por malas condiciones de la vía.
- Ruta A-85 (Huatacondo) se mantiene el tránsito suspendido por malas condiciones de la vía. Acceso cortado al poblado.
- Ruta A-65 (Pozo Almonte – Mamiña) se encuentra habilitada.
- Ruta A-45 (Camiña) se encuentra habilitada.
El resto de las rutas en la provincia se encuentran habilitadas con precaución, recomendándose el tránsito para vehículos con tracción 4x4.
Por último, se informa que el Complejo Integrado Colchane continúa operando con normalidad, en su horario de funcionamiento entre las 08:00 y 20:00 horas.
Región de Antofagasta
La condición de tiempo hacia el interior de la región es de cielo nublado, con precipitaciones en las localidades de Ollagüe, Toconce, Caspana, Socompa e Inacaliri.
A nivel regional se registran 01 persona fallecida, 01 desaparecida, 58 albergadas, 32 viviendas con daño mayor y 40 con daño menor.
Comuna de Calama
Ciudad de Calama
Se reporta 01 persona fallecida y 01 desaparecida, luego de que ambas se precipitarán al Río Loa. Por su parte, efectivos del GOPE de Carabineros, Bomberos, Armada, Ejército y Grupo de Salvavidas y Rescate de Iquique, continuarán la búsqueda de la persona desaparecida durante la presente jornada.
El sector de Yalquincha y las áreas cercanas a las calles Bilbao y Teniente Merino, se vieron afectadas ayer por el desborde del Río Loa, donde se han colocado conos reflectantes para evitar ingreso de vehículos, además de la instalación de pretiles y sacos de arenas. Personal municipal continúa trabajando en dichos sectores.
Sector Alto El Loa
Producto de la crecida del Río Toconce, alterado se encuentra el acceso a la localidad del mismo nombre, pudiendo ingresar únicamente mediante vehículos con tracción 4x4. Por lo anterior, se ha superado la condición de aislamiento de sus habitantes.
De igual forma, en la localidad de Caspana se encuentra habilitada la ruta de acceso. No obstante, en atención al aumento del caudal del río Caspana, los asistentes a la Fiesta de la Candelaria, estimados entre 1.000 y 1.500 personas, deberán permanecer en dicha localidad hasta que el caudal disminuya. Al momento, este evento no reviste peligro para la población.
Asimismo, se señala que pese a la presencia de lodazales, habilitados con precaución para vehículos 4x4, se encuentra el camino hacia la localidad de Cupo, mientras que se encuentra interrumpido hacia la localidad de Turi.
Finalmente, en la localidad de Ayquina, la Ruta del Sifón (B-165) sigue interrumpida por crecida de río, continuando como único acceso a esta a través del Puente del Diablo.
Comuna San Pedro de Atacama
En la comuna se registran 32 viviendas con daño mayor, 40 con daño menor y 58 personas albergadas en 01 recinto habilitado en la comuna.
Debido a la crecida de los ríos Vilama y San Pedro, las localidades de Quitor y Catarpe se mantienen sin acceso vehicular, permitiéndose solo el tránsito peatonal. Por otro lado, se encuentra habilitado el tránsito para vehículos 4x4 hacia las localidades de Machuca y Guatin.
En cuanto a los servicios básicos, se informa que se mantiene desenergizado el sector de las casas afectadas del poblado de Quitor.
Sin servicio de agua potable se mantienen las localidades de Socaire, Talabre y Cámar, las que se abastecerán a partir de hoy con camiones aljibe. Por su parte, el poblado de Toconao se abastece con agua potable desde camiones aljibe.
En cuanto a la conectividad, se indica que el tránsito por la Ruta CH 23, desde Calama a San Pedro de Atacama, continúa habilitado sólo para vehículos de emergencia, Autoridades, reparto de insumos alimenticios y residentes.
Respecto a los pasos fronterizos, se indica que estos se encuentran habilitados según horario de funcionamiento, a excepción del Complejo Integrado Sico, que se encuentra cerrado por condiciones meteorológicas y de la ruta; asimismo, los Pasos Jama e Hito Cajón están habilitados con precaución por nieve en la vía.
Por su parte, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), indican que la apertura de los sitios turísticos se encuentra en evaluación, conforme a las condiciones del estado de los caminos. A la hora del presente informe, únicamente el sector de “Geyser del Tatio” se encuentra habilitado con precaución extrema para vehículos con tracción 4x4, reiterándose la solicitud a particulares de abstenerse a acudir a este sector.
Región de Atacama
La condición de tiempo en la región es principalmente cielo despejado. Cabe señalar, que no se registran novedades en el territorio.
ALERTAS VIGENTES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL
Alerta Roja para la Región de Arica y Parinacota, por evento meteorológico.
Alerta Amarilla para la Provincia de El Loa y comuna de Antofagasta, Región de Antofagasta, por evento meteorológico.
Alerta Amarilla para las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla, Diego de Almagro y Alto del Carmen, Región de Atacama, por evento meteorológico.
Alerta Temprana Preventiva para la Provincia del Tamarugal, Región de Tarapacá, por evento meteorológico.
Alerta Meteorológica por precipitaciones moderadas a fuertes que afectarán la cordillera y precordillera del Norte Grande.
De acuerdo con la Alerta, se indica que a partir de hoy sábado 02 y hasta el lunes 04 de febrero se esperan precipitaciones moderadas a fuertes en precordillera y cordillera de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, las que se concentrarán en rangos de 12 horas en el periodo tarde-noche.
Los montos (mm) esperados son los siguientes:
Región |
Sector |
Sábado 02 |
Domingo 03 |
Lunes 04 |
Arica y Parinacota |
Cordillera |
15 – 25 |
15 – 25 |
15 – 25 |
Precordillera |
10 – 20 |
15 – 25 |
15 – 25 |
|
Tarapacá |
Cordillera |
15 – 25 |
15 – 25 |
15 – 25 |
Precordillera |
10 – 20 |
15 – 25 |
15 – 25 |
|
Antofagasta |
Cordillera |
15 – 25 |
15 – 25 |
15 – 25 |
Precordillera |
15 – 25 |
15 – 25 |
15 – 25 |
Aviso Meteorológico por probables tormentas eléctricas en precordillera y cordillera de la Zona Norte.
De acuerdo con el Aviso, hasta el próximo miércoles 6 de febrero se mantiene la probabilidad de desarrollo de tormentas eléctricas en precordillera y cordillera entre las regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta. Esta condición se extenderá hasta la cordillera de la Región de Atacama hasta hoy sábado 02 de febrero. Por último, se indica que este evento se concentrará en periodo tarde-noche.
MINUTA TÉCNICA DE SERNAGEOMIN
Para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta
De acuerdo con los antecedentes presentados por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) mediante la Alerta Meteorológica, emitida ayer viernes 01 de febrero, por precipitaciones moderadas a fuertes desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Antofagasta, SERNAGEOMIN actualizó su minuta técnica, señalando que existe posibilidad de ocurrencia de remociones en masa, tales como aluviones (flujo de detritos) y derrumbes (deslizamientos y/o caídas de rocas), entre Arica y Parinacota y Antofagasta.
MONITOREO REGIONAL
En atención a los pronósticos vigentes, las Direcciones Regionales de ONEMI informan lo siguiente:
Región de Arica y Parinacota
La condición de tiempo en la región es de cielo despejado, a excepción de las localidades de Visviri y Codpa, en las comunas de General Lagos y Camarones, respectivamente.
En la región se mantiene la cifra de afectación y daños indicada anteriormente, reportándose 1 persona desaparecida, 75 albergadas y 63 viviendas con daño menor en las comunas de Camarones (48) y Putre (15).
En cuanto a conectividad, se indican los siguientes puntos relevantes:
Ruta 5 Norte (Arica - Iquique) tránsito suspendido a la altura del kilómetro del 1.950, por desborde del Río Chiza. Personal de Vialidad se encuentra trabajando para habilitar un paso transitorio.
- Ruta A-133 (San Miguel de Azapa) corte de ruta en el kilómetro 11.
- Ruta 11-CH (Pocón Chile) corte en ruta a la altura del kilómetro 62.
El resto de las rutas en la región se encuentran habilitadas con precaución. Adicionalmente, se informa que los pasos fronterizos Chacalluta, Chungará y Visviri se encuentran operativos.
Comuna de Arica
A las 23:46 horas del viernes 31 de enero, se evacuaron aproximadamente 640 personas desde el Campamento Coraceros y el sector Nueva Esperanza, de las cuales 75 se mantienen en albergues habilitados en el Colegio D-4 República de Israel y el gimnasio Epicentro 1 de la comuna. Por su parte, el resto de las personas evacuadas, fueron derivadas a casa de familiares.
En relación a los albergues, se mantienen habilitados el Colegio D-4 República de Israel, Liceo B-4, gimnasios Epicentro 1 y Epicentro 2. Cabe señalar, que la alimentación está siendo entregada por parte del Municipio de Arica en coordinación con la SEREMI de Educación, a través de JUNAEB.
La ruta de acceso a las localidades de Molinos, Chapisca y Sora, se encuentra transitable con precaución para vehículos con tracción 4x4, superando su condición de aislamiento, situación similar se reporta en quebrada Acha, donde se habilitó una ruta provisoria.
Adicionalmente, se señala que la caleta Vitor presenta daños en su infraestructura y cultivos. Al momento se trabaja en la recopilación de información respecto a la situación de las familias aisladas.
Comuna de Camarones
En cuanto al corte en el servicio de suministro de agua potable rural (APR) en la quebrada de Codpa, se indica que cada 2 horas se está habilitando el servicio como medida de racionamiento.
Región de Tarapacá
Al momento, la condición de tiempo en la Provincia del Tamarugal es principalmente de cielo nublado en las comunas de Pica y Pozo Almonte, nubosidad parcial en Camiña y despejado en Colchane y Huara, sin reportarse precipitaciones.
En cuanto a la conectividad se indican los siguientes puntos relevantes:
- Ruta 5 Norte (Iquique – Arica) tránsito suspendido por desborde del Río Chiza. Personal de Vialidad se encuentra trabajando para habilitar un paso transitorio.
- Ruta A-629 (hacia Macaya), tránsito suspendido debido a rodados a la altura del kilómetro 10. Personal de Vialidad trabajará en labores de despeje de ruta durante la tarde de hoy.
- Ruta A-457 (hacia Soga) cortada a la altura del kilómetro 11 por malas condiciones de la vía.
- Ruta A-85 (Huatacondo) tránsito suspendido por malas condiciones de la vía. Acceso cortado al poblado.
- Ruta A-65 (Pozo Almonte – Mamiña) cortada a la altura del kilómetro 28, debido a bajada de agua.
- Ruta A-45 (Camiña) tránsito suspendido por malas condiciones de la vía a la altura del kilómetro 15, a la altura del Badén. Personal de Vialidad se encuentra trabajando en el lugar. El resto de las rutas en la provincia se encuentran habilitadas con precaución, recomendándose el tránsito para vehículos con tracción 4x4.
Por último, se informa que el Complejo Integrado Colchane continúa operando con normalidad, en su horario de funcionamiento entre las 08:00 y 20:00 horas.
Región de Antofagasta
La condición de tiempo hacia el interior de la región es de cielo con nubosidad parcial variando a nublado, con precipitaciones únicamente en la localidad de Toconao.
A nivel regional se mantienen las cifras de afectación y daños informadas previamente, reportándose 1 persona fallecida, 1 desaparecida, 99 albergadas, 18 viviendas con daño mayor y 10 con daño menor.
Comuna de Calama
Ciudad de Calama
Se reporta 1 persona fallecida y 1 desaparecida, luego de que ambas se precipitarán al Río Loa. Al momento, efectivos del GOPE de Carabineros, Bomberos y Grupo de Rescate de Iquique (4 buzos con botes salvavidas), se encuentran desplegados en el sector de La Cascada, continuando con las labores de búsqueda de la persona desaparecida. Adicionalmente, se indica que se sumarán a estas labores buzos tácticos de la Armada de Chile.
En cuanto a servicios básicos, se señala que desde las 08:50 horas de hoy, restablecido se encuentra el suministro de agua potable cuyo corte afectó inicialmente a 22.000 clientes en diversos sectores de la comuna de Calama. Trabajaron en su reposición personal de la empresa sanitaria Aguas Antofagasta.
El sector de Yalquincha y las áreas cercanas a las calles Bilbao y Teniente Merino, se vieron afectadas ayer por el desborde del Río Loa, donde se han colocado conos reflectantes para evitar ingreso de vehículos e instalado pretiles y sacos de arenas. Al momento, personal municipal continúa trabajando en dichos sectores.
Sector Alto El Loa
Producto de la crecida del Río Toconce, alterado se encuentra el acceso a la localidad del mismo nombre, pudiendo ingresar únicamente mediante vehículos con tracción 4x4. Por lo anterior, se ha superado la condición de aislamiento de sus habitantes. La empresa sanitaria Aguas Antofagasta se mantiene trabajando en la habilitación de la ruta por el sector Encanto. De igual forma, en la localidad de Caspana se ha registrado una baja en el caudal del Río Toconce, habilitándose la ruta de acceso a ésta.
Asimismo, se señala que pese a la presencia de lodazales, habilitados con precaución para vehículos 4x4, se encuentran los caminos hacia las localidades de Cupo, Panire y Turi.
Finalmente, en la localidad de Ayquina, la Ruta del Sifón (B-165) sigue interrumpida por crecida de río, continuando como único acceso a esta a través del Puente del Diablo.
Comuna San Pedro de Atacama
En la comuna se mantienen las cifras indicadas, con 18 viviendas con daño mayor en las localidades de Quitor (08) y Peine (10); otras 10 con daño menor y 99 personas albergadas en los 3 recintos habilitados en la comuna.
En cuanto a los albergues, se indica que en la Casa Parroquial de San Pedro de Atacama se mantienen 54 personas. Asimismo, en el Centro de Madres de San Pedro de Atacama se encuentran albergadas 14 personas y otras 31 en la Junta Vecinal Alto del Carmen.
Debido a la crecida de los ríos Vilama y San Pedro, las localidades de Quitor y Catarpe se mantienen sin acceso vehicular, al igual que las localidades de Machuca y Guatin, donde trabaja maquinaria de Vialidad.
En cuanto a los servicios básicos, se informa que restablecido se encuentra el servicio de suministro eléctrico en San Pedro de Atacama. Al momento, únicamente se mantiene desenergizado el sector de las casas afectadas del poblado de Quitor.
Sin servicio de agua potable se mantienen las localidades de Socaire, Talabre y Cámar, hacia donde se dirigen camiones aljibe para abastecer a la población. Por su parte, el poblado de Toconao se abastece con agua potable desde camiones aljibe.
En cuanto a la conectividad, se indica que el tránsito por la Ruta CH 23, desde Calama a San Pedro de Atacama, continúa habilitado sólo para vehículos de emergencia, Autoridades, reparto de insumos alimenticios y residentes.
Respecto a los pasos fronterizos, se indica que éstos se encuentran habilitados, a excepción del Paso Sico, cuya habilitación está sujeta a la evaluación por parte de personal de Vialidad.
Por su parte, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), indican que la apertura de los sitios turísticos se encuentra en evaluación, conforme a las condiciones del estado de los caminos. A la hora del presente informe, únicamente el sector de “Geyser del Tatio” se encuentra habilitado con precaución extrema para vehículos con tracción 4x4, reiterándose la solicitud a particulares de abstenerse a acudir a este sector.
Región de Atacama
La región presenta cielo despejado, sin novedades que reportar.
ALERTAS VIGENTES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL
Alerta Roja para la Región de Arica y Parinacota, por evento meteorológico.
Alerta Amarilla para la Provincia de El Loa y comuna de Antofagasta, Región de Antofagasta, por evento meteorológico.
Alerta Amarilla para las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla, Diego de Almagro y Alto del Carmen, Región de Atacama, por evento meteorológico.
Alerta Temprana Preventiva para la Provincia del Tamarugal, Región de Tarapacá, por evento meteorológico.
Alerta Meteorológica por precipitaciones moderadas a fuertes que afectarán la cordillera y precordillera del norte grande.
De acuerdo con la Alerta CNA AA15/2019, a partir de mañana sábado 02 y hasta el lunes 04 de febrero se esperan precipitaciones moderadas a fuertes en precordillera y cordillera de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, las que se concentrarán en rangos de 12 horas en el periodo tarde y noche.
Los montos (mm) esperados son los siguientes:
Región |
Sector |
Sábado 02 |
Domingo 03 |
Lunes 04 |
Arica y Parinacota |
Cordillera |
15 – 25 |
15 – 25 |
15 – 25 |
Precordillera |
10 – 20 |
15 – 25 |
15 – 25 |
|
Tarapacá |
Cordillera |
15 – 25 |
15 – 25 |
15 – 25 |
Precordillera |
10 – 20 |
15 – 25 |
15 – 25 |
|
Antofagasta |
Cordillera |
15 – 25 |
15 – 25 |
15 – 25 |
Precordillera |
15 – 25 |
15 – 25 |
15 – 25 |
Aviso Meteorológico por probables tormentas eléctricas en precordillera y cordillera de la Zona Norte.
De acuerdo con el Aviso CNA A12-4/2019, hasta el miércoles 06 de febrero se mantiene la probabilidad de desarrollo de tormentas eléctricas en precordillera y cordillera entre las regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta. Esta condición se extenderá hasta la cordillera de la Región de Atacama, desde hoy viernes 01 hasta mañana sábado 02 de febrero. Por último, se indica que este evento se concentrará en periodo tarde-noche.
MINUTA TÉCNICA DE SERNAGEOMIN:
Para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta
De acuerdo con los antecedentes presentados por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) mediante la Alerta Meteorológica CNA AA15/2019, emitida el día de hoy, por precipitaciones moderadas a fuertes desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Antofagasta, SERNAGEOMIN considera que la posibilidad de ocurrencia de remociones en masa, tales como flujos de detritos (aluviones), deslizamientos y/o caídas de rocas (derrumbes), es de carácter Alto a Muy Alto en zonas precordilleranas y cordilleranas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Lo anterior, de mantenerse la cantidad máxima de precipitación pronosticada.
MONITOREO REGIONAL:
En atención a los pronósticos vigentes, las Direcciones Regionales de ONEMI informan lo siguiente:
Región de Arica y Parinacota
La condición de tiempo al interior de la región es de cielo mayormente nublado, con precipitaciones en las localidades de Alcerreca, Putre, Chapiquiña y Codpa.
En la región se reporta 01 persona desaparecida, 75 albergadas y 63 viviendas con daño menor en las comunas de Camarones (48) y Putre (15).
Comuna de Arica
A las 23:46 horas de ayer, se evacuaron aproximadamente 640 personas desde el Campamento Coraceros y el sector Nueva Esperanza, de las cuales 75 se encuentran en los albergues habilitados en el colegio D-4 República de Israel y el gimnasio Epicentro 1 de la comuna. Por su parte, el resto de las personas evacuadas, fueron derivadas a casa de familiares.
En relación a los albergues, se mantienen habilitados el Colegio D-4 República de Israel, Liceo B-4, gimnasios Epicentro 1 y Epicentro 2. Cabe señalar, que la alimentación está siendo entregada por parte del Municipio de Arica en coordinación con la SEREMI de Educación, a través de la activación de JUNAEB, en los albergues gimnasio Epicentro 1 y Colegio D-4 República de Israel.
En quebrada Acha, debido a la bajada de agua por su lecho, el sector del mismo nombre se mantiene aislado. Mientras, con respecto a la persona desaparecida en la zona de Acha, se encontró un cuerpo que está siendo identificado por parte de la PDI.
En la Ruta A-15, en el sector de acceso al valle de Lluta en la localidad de Molinos, Chapisca y Sora, se presenta un badén colapsado por un socavón importante que ha dejado aisladas estas localidades.
Adicionalmente, se señala que la caleta Vitor presenta daños en su infraestructura y cultivos, registrándose además 70 familias aisladas. Trabajan en labores de despeje de rutas, personal del Ministerio de Obras Públicas, con apoyo de maquinarias.
Comuna de Camarones
En la quebrada de Codpa 61 personas se encuentran afectadas por un corte en el servicio de suministro de agua potable rural (APR). Asimismo, se registran daños en infraestructura productiva (cultivos).
Por otro lado, en Valle de Camarones se registró un crecimiento del caudal que dejó aislados los sectores de Esquiña e Illapata.
En relación a la conectividad de la región, se mantiene corte en la Ruta 11-CH (Arica – Tambo Quemado), en el tramo comprendido entre los kilómetros 62 al 80 y habilitado con precaución entre los kilómetros 100 al 137, producto de badenes colapsados y derrumbes en la calzada.
En la precordillera se presentan cortes en: la Ruta A-15 cruce 11-CH por colapso de badén producto de bajada de agua; Ruta A-31, en el tramo comprendido entre los kilómetros 125 y 147; y la Ruta A-331 en los kilómetros 04 y 20, producto de la bajada de agua en las vías.
Región de Tarapacá
La condición de tiempo en la región es de cielo nublado, manteniendo precipitaciones fuertes en la localidad de los sectores de Cuisama y Quistagama de la localidad de Camiña y en la localidad de Mamiña; moderadas en la localidad de Collahuasi; y leves en las localidades de Quebrada Blanca y Colchane.
En cuanto a la conectividad, se encuentran interrumpidas: la Ruta A-629 por rodados en el kilómetro 10; la Ruta A-45 a la altura del kilómetro 15; Ruta A-457 en su kilómetro 11 por malas condiciones en la vía, manteniendo acceso disponible por la Ruta A-455; y la Ruta hacia Pintados, en Quebrada blanca. Trabajan en labores de despeje de rutas personal Vialidad.
Por último, el Complejo Integrado Colchane continúa operando con normalidad, en su horario de funcionamiento entre las 08:00 y 20:00 horas.
Región de Antofagasta
La condición de tiempo al interior de la región es de cielo mayormente nublado, con precipitaciones débiles en Toconce y Tocorpuri.
A nivel regional, 01 persona fallecida, 01 desaparecida, se registran 99 personas albergadas, 10 viviendas con daño mayor y 18 con daño menor.
Comuna de Calama
Ciudad de Calama
Se reporta 01 persona fallecida y 01 desaparecida, luego de que ambas se precipitarán al Río Loa. Al momento, Bomberos y GOPE de Carabineros mantienen labores de búsqueda de la persona desaparecida.
En cuanto a servicios básicos, 22.000 clientes se encuentran afectados por un corte en el servicio de agua potable, producto del evento meteorológico que afectó las captaciones de agua que abastecen la ciudad. Como medida preventiva, se habilitaron diversos puntos de reparto con 13 camiones aljibe. Trabaja en la reposición del servicio, personal de la empresa Aguas Antofagasta.
Los sectores cercanos a las calles Bilbao y Teniente Merino, se mantienen inundados por el desborde del Río Loa. Al momento, personal municipal y Vialidad trabajan en la contención del cauce con apoyo de maquinaria, igualmente se procedió a la instalación de sacos de arena para desviar las aguas hacia terrenos agrícolas.
Por otra parte, personal municipal realizó una visita al sector Yalquincha, reportándose totalmente inundado, por lo anterior se reitera la recomendación de no transitar por dicho sector. Igualmente, se cerró el puente Nuñez para evitar el paso de vehículos por el puente que se encuentra en mal estado.
Sector Alto El Loa
La localidad de Toconce se mantiene aislada producto de la crecida del Río Toconce. Por lo anterior, la empresa sanitaria Aguas Antofagasta evaluó la aducción no presentando problemas de operación. Se mantienen funcionando con un caudal más bajo el cual debería aumentar en el transcurso de la jornada. De igual forma, a raíz de esta crecida se encuentra aislada la localidad de Caspana.
Asimismo, se señala que gran parte de la localidad de Turi se encuentra aislada, debido a la presencia de lodazales y sectores de alfalfa inundados.
En cuanto a la conectividad en la comuna, se informa que el camino asfaltado hacia la localidad de Cupo se encuentra dañado por lo que se recomienda el tránsito con precaución. En la localidad de Ayquina, la Ruta del Sifón (B-165) se mantiene interrumpida por crecida de río, continuando como único acceso a esta a través del Puente del Diablo.
Comuna San Pedro de Atacama
En la comuna se mantienen las cifras de afectación y daños anteriormente reportadas, resultando 18 viviendas con daño mayor en las localidades de Quitor (08) y Peine (10); otras 10 con daño menor y 99 personas albergadas en los 03 recintos habilitados en la comuna.
En cuanto a los albergues, se indica que en la Casa Parroquial de San Pedro de Atacama se mantienen 54 personas. Asimismo, en el Centro de Madres de San Pedro de Atacama se encuentran albergadas 14 personas y otras 31 en la Junta Vecinal Alto del Carmen.
A las 16:00 horas de hoy, se realizó la evacuación preventiva de 354 personas desde San Pedro de Atacama hasta Calama.
Personal de Salud efectuará un proceso de vacunación a personas cuyas viviendas han resultado anegadas. Personal municipal por su parte, coordinará el traslado de las personas afectadas de Quitor hasta los albergues.
Debido a la crecida de los ríos Vilama y San Pedro, las localidades de Quitor y Catarpe se mantienen sin acceso vehicular, al igual que las localidades de Machuca y Guatin. Por otra parte, los poblados de Cámar y Talabre continúan aislados producto del flujo de material transportado por la activación de 02 quebradas, mientras que los sectores Río Grande y Matancillas siguen con igual condición a la espera de la finalización de labores de despeje de rutas.
Además, se indica que el pueblo de Toconao presenta varios sectores afectados por crecida de río, situación que se encuentra en evaluación durante la presente jornada.
En cuanto a los servicios básicos, se informa que se mantiene la suspensión del suministro eléctrico en San Pedro de Atacama, afectando a 2.500 clientes. Asimismo, se indica que la localidad de Socaire sigue con problemas de turbiedad del agua potable, por lo que se mantiene la interrupción del suministro. Sin servicio de agua potable se mantienen también las localidades de Toconao, Talabre y Cámar. Cabe destacar, que el municipio ha dispuesto la entrega de agua potable en las cuatro localidades antes mencionadas.
El poblado de Quitor se definió como punto crítico, por lo anterior el Ejército de Chile movilizará 94 hombres y 06 camiones desde el Regimiento de Calama. Asimismo, desde Antofagasta se definen los medios disponibles en caso de ser requeridos.
En cuanto a la conectividad, suspendido se encuentra el tránsito vehicular por la Ruta CH-23 debido a condición de la vía a la altura del kilómetro 100 y en el acceso al poblado de Talabre; y la Ruta CH-27 por acumulación de nieve. Cabe destacar, que de acuerdo a lo informado por la SEREMI de Obras Públicas, el tránsito por la Ruta CH 23, desde Calama a San Pedro de Atacama, se encuentra habilitado sólo para vehículos de emergencia, Autoridades y suministros básicos. Personal de vialidad trabaja en la habilitación de las rutas.
Respecto a los pasos fronterizos, se indica que estos se encuentran cerrados, a excepción del Paso San Pedro. La apertura de estos quedará sujeta a la evaluación de personal de Vialidad.
Por su parte, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), indican que los sitios turísticos se encuentran cerrados, y su apertura permanecerá en evaluación, conforme a las condiciones del estado de los caminos.
Región de Atacama
La región presenta cielo despejado variando a nubosidad parcial, sin novedades.
ALERTAS VIGENTES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL
Alerta Roja para la Región de Arica y Parinacota, por evento meteorológico.
Alerta Amarilla para la Provincia de El Loa y comuna de Antofagasta, Región de Antofagasta, por evento meteorológico.
Alerta Amarilla para las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla, Diego de Almagro y Alto del Carmen, Región de Atacama, por evento meteorológico.
Alerta Temprana Preventiva para la Provincia del Tamarugal, Región de Tarapacá, por evento meteorológico.