Monitoreo de Alerta Temprana Preventiva por marejadas

02/05/2015 | 23:40 | Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Lib. Gral Bernardo O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén del Gral Carlos Ibáñez del Campo
En relación a los eventos ocasionados por las marejadas anormales que se encuentran en desarrollo en el borde costero entre las regiones de Arica – Parinacota y Aysén, al momento se reporta una persona de fallecida y dos lesionadas de nacionalidad ecuatoriana, quienes fueron arrastradas por el fuerte oleaje en Playa Chica, sector Rompe Ola, en la comuna de Cartagena.
El Centro Meteorológico Marítimo Regional de Valparaíso, dependiente de la Gobernación Marítima de Valparaíso, informó de la generación de fuerte viento en alta mar, que generaría gran oleaje y malas condiciones de mar, lo que produciría marejadas significativas del suroeste y fuertes rompientes en el borde costero continental e insular.
La magnitud de este fenómeno permite prever potenciales daños a la infraestructura costera y se estima que esta condición se mantendrá hasta el día domingo 03 mayo, alcanzando su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar y según condiciones de viento local.
DETALLE DE AFECTACIÓN REGIONAL:
En relación a las marejadas anormales que afectan las costas del país entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysén, se reportan las siguientes situaciones de emergencia:
REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA
Se mantiene el cierre temporal del balneario “La Lisera” y de la ex-isla del Alacrán, de la comuna de Arica.
REGIÓN DE TARAPACÁ
Se registra un damnificado laboral producto del hundimiento de un bote artesanal en la playa Cavancha, comuna de Iquique.
Por otra parte, un lesionado se registró producto de un accidente recreativo en el borde costero de la comuna de Iquique, esta persona sufrió lesiones mientras practicaba bodyboard. El lesionado fue trasladado a la Asistencia Pública.
Habilitado con precaución se encuentra el tránsito de la calle Arturo Prat, que se mantuvo interrumpido durante las jornadas de ayer y hoy producto de la ocurrencia de marejadas en la zona.
Durante la madrugada de hoy, de forma preventiva la municipalidad de Iquique entregó sacos de arena en el sector El Morro con el fin de evitar el ingreso de agua a edificación cercana al lugar.
REGIÓN DE VALPARAÍSO
Una persona fallecida y dos lesionados fue el resultado de un accidente en el sector Rompe Ola de Playa Chica, comuna de Cartagena. Los afectados se encontraban en una zona de riesgo, siendo arrastrados por el fuerte oleaje predominante en el sector. Los lesionados fueron trasladados al SAPU de Cartagena.
CURSOS DE ACCIÓN:
A partir de esta situación, el Sistema Nacional de Protección Civil permanece atento a las condiciones marítimas y costeras, estableciendo las coordinaciones necesarias con las respectivas Gobernaciones Marítimas y Capitanías de Puerto, para la efectividad de los mecanismos de alerta y de gestiones de prevención, debiendo privilegiarse el resguardo a las personas en aspectos tales como:
- Evitar que la población concurra al borde costero, particularmente a sectores de roqueríos, tanto para actividades recreativas como para la pesca deportiva.
- El sector pesquero artesanal deberá permanecer atento a las eventuales acciones de cierre de puertos y caletas por parte de la autoridad marítima.
- Los automovilistas que transiten por el borde costero deben conducir con precaución por eventuales alteraciones en el estado de la calzada a raíz del oleaje incrementado por marejadas en la zona.
- Reforzar la vigilancia del borde costero para evitar emergencias.
Histórico
En relación a los eventos ocasionados por las marejadas anormales, al momento se reporta una persona de fallecida y dos lesionadas, al haber sido arrastradas por el fuerte oleaje en Playa Chica, sector Rompe Ola, en la comuna de Cartagena. Cabe mencionar que la persona fallecida y uno de los lesionados corresponden a ciudadanos ecuatorianos.
El Centro Meteorológico Marítimo Regional de Valparaíso, dependiente de la Gobernación Marítima de Valparaíso, informó el pasado día lunes 27 de abril de la generación de fuerte viento en alta mar, que generaría gran oleaje y malas condiciones de mar, lo que produciría marejadas significativas del suroeste y fuertes rompientes en el borde costero continental e insular.
La magnitud de este fenómeno permite prever potenciales daños a la infraestructura costera y se estima que esta condición se mantendrá hasta el día domingo 03 mayo, alcanzando su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar y según condiciones de viento local
DETALLE DE AFECTACIÓN REGIONAL
REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA
Cierre temporal del balneario \"La Lisera\" y de la ex-isla del Alacrán, hasta que las condiciones del mar mejoren. Las demás playas habilitadas para el baño se encuentran en modo vigilancia por parte de Carabineros de Chile. Se mantiene monitoreo de los sectores no habilitados para el baño donde se realiza pesca artesanal por parte de la Gobernación Marítima.
REGIÓN DE TARAPACÁ
En la ciudad de Iquique, se procedió al cierre de la avenida Arturo Prat entre Aníbal Pinto y San Martín. De igual forma, la calle Jorge Barrera se encuentra interrumpida mientras se realicen los trabajos de limpieza de escombros arrastrados por la marejada al sector.
Durante horas de la noche, de forma preventiva la municipalidad de Iquique entregó sacos de arena en el sector El Morro con el fin de evitar el ingreso de agua a edificación cercana al lugar.
REGIÓN DE VALPARAÍSO
Una persona fallecida y dos con lesiones de diversa consideración, es el resultado de un accidente en el sector Rompe Ola de Playa Chica, comuna de Cartagena. Los afectados se encontraban en una zona insegura cercana a rompiente de olas, siendo arrastradas por el fuerte oleaje predominante en el sector. Cabe mencionar que la persona fallecida y uno de los lesionados corresponden a ciudadanos ecuatorianos. Los lesionados fueron trasladados al SAPU de Cartagena.
REGIÓN DEL BIOBÍO
En la comuna de Cobquecura, sector Rinconada (rural), producto de las marejadas se dificultó el paso de vehículos en el sector. Actualmente, el tránsito se encuentra normalizado.
CURSOS DE ACCIÓN
A partir de esta situación, el Sistema Nacional de Protección Civil permanece atento a las condiciones marítimas y costeras, estableciendo las coordinaciones necesarias con las respectivas Gobernaciones Marítimas y Capitanías de Puerto, para la efectividad de los mecanismos de alerta y de gestiones de prevención, debiendo privilegiarse el resguardo a las personas en aspectos tales como:
- Evitar que la población concurra al borde costero, particularmente a sectores de roqueríos, tanto para actividades recreativas como para la pesca deportiva.
- El sector pesquero artesanal deberá permanecer atento a las eventuales acciones de cierre de puertos y caletas por parte de la autoridad marítima.
- Los automovilistas que transiten por el borde costero deben conducir con precaución por eventuales alteraciones en el estado de la calzada a raíz del oleaje incrementado por marejadas en la zona.
- Reforzar la vigilancia del borde costero para evitar emergencias.