Se cancela Alerta Temprana Preventiva para la región del Ñuble por evento meteorológico

18/07/2022 | 11:53 | Ñuble
De acuerdo con lo informado por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), han sido cancelados los avisos meteorológicos que afectaron a la Región de Ñuble, debido al debilitamiento de las condiciones meteorológicas que les dieron origen.
En consideración a estos antecedentes, la Dirección Regional de ONEMI Ñuble cancela la Alerta Temprana Preventiva Regional, por evento meteorológico, que se encontraba vigente desde el 12 de julio.
Histórico
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Regional de ONEMI Ñuble, en relación al desarrollo del evento meteorológico que ha dejado precipitaciones y nevadas en la región, se reportan las siguientes novedades:
Comuna de Coelemu
Producto del desborde de los esteros Meipo y Pirumávida, se indica que alterado se encuentra la tránsito para vehículos menores en la zona. Personal municipal se encuentra evaluando la situación, mientras que se solicitó la presencia de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) para la realización de trabajos de limpieza y encausamiento de los esteros antes mencionados.
Adicionalmente, se indica que 3 viviendas resultaron anegadas debido al colapso del sistema de alcantarillado en cercanías de la intersección de calles Matta y O’Higgins. Cabe destacar, que esta situación fue atendida por personal municipal y de la empresa sanitaria ESSBIO.
Comuna de Ninhue
Alterado se mantuvo el tránsito vehicular por los caminos N-280 “Las Juntas” (a la altura del Puente Carrier Bastias) y N-290 (a la altura del puente Rincón Las Higueras). Trabajaron en labores de despeje de rutas personal de Vialidad.
Comuna de Pinto
Del mismo modo, Vialidad se encuentra trabajando en el despeje de nieve en la Ruta N-55 y caminos secundarios del Valle Las Trancas, junto al apoyo de maquinaria municipal.
Comuna de Portezuelo
Durante esta jornada se registró el colapso del sistema de alcantarillado en el radio urbano de la comuna, situación que fue atendida por parte de personal municipal.
Comuna de Quillón
Se registró el anegamiento de viviendas producto de las precipitaciones, y la caída de árbol sobre el tendido eléctrico en el sector Camelias 2. Trabajaron en el lugar Bomberos junto a personal municipal.
Comuna de San Fabián
Interrumpido se encuentra el tránsito vehicular por la Ruta N-31, debido a la acumulación de nieve y caída de árboles en diversos sectores. Vialidad y personal municipal se han mantenido trabajando en la zona.
Asimismo, se indica que se mantienen las alteraciones de rutas en la zona de alta montaña, lo cual afecta a 45 familias en los sectores de El Roble, Los Mayos, El Ciprés, Pichirrincón, Los Sauces y Chacayal. Cabe destacar, que esta condición es habitual durante la temporada invernal, sin embargo continúa el monitoreo especial dada la acumulación de nieve durante los últimos días.
Comuna de Trehuaco
Se registraron remociones en masa en dos puntos de la Ruta N-450, los cuales se encuentran señalizados a fin de regular el tránsito vehicular por el sector. Han trabajado en el lugar Carabineros y personal municipal.
Adicionalmente, se señala que durante la jornada de hoy se registró la caída de árbol y un derrumbe en la Ruta N-452, sector Illoquilque, donde se mantiene interrumpido el tránsito para vehículos menores.
También se reporta el anegamiento del sector de la entrada al Cementerio Municipal producto del colapso de colectores de aguas lluvias. Situación que está siendo atendida por personal municipal.
Finalmente, se indica que las empresas de telecomunicaciones se encuentran trabajando en interrupciones de servicio de telefonía móvil en las comunas de Pinto y San Fabián. Sumado a la falla del número de atención de emergencia de Bomberos (132) en la misma comuna de Pinto, lo cual ya está siendo supervisado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL).
En cuanto a servicios básicos, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ha reportado interrupciones menores del suministro eléctrico en diversas comunas de la región, mientras que la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) ha señalado que la red e infraestructura de las empresas sanitaria se ha mantenido operando con normalidad.
En consideración a estos antecedentes, la Dirección Regional de ONEMI Ñuble mantiene la Alerta Temprana Preventiva Regional por evento meteorológico, la cual se encuentra vigente desde el 12 de julio de 2022 y hasta que las condiciones así lo ameriten.
CURSOS DE ACCIÓN:
Han trabajado en la atención de las distintas situaciones de emergencia, Bomberos, Carabineros, Vialidad y personal de los respectivos municipios. Asimismo, La Dirección Regional de ONEMI continúa con el monitoreo constante respecto al desarrollo y evolución de este evento meteorológico.
ONEMI recomienda a la población informarse sobre las condiciones del tiempo; revisar y limpiar el techo y canaletas de las viviendas; mantener las vías de evacuación de aguas lluvias libres de tierra y desperdicios; evitar transitar a pie o en vehículos por zonas o caminos anegados; y evitar internarse en zonas montañosas, ríos, lagos y mar, especialmente cuando las condiciones meteorológicas sean desfavorables. Asimismo, en cuanto al viento, alejarse del tendido eléctrico, grandes árboles y carteles publicitarios.
De acuerdo con lo informado por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante la Actualización de su Aviso Meteorológico A298-1/2022, se prevén precipitaciones normales a moderadas en corto periodo de tiempo en la zona de precordillera y cordillera de la Región de Ñuble, entre la tarde y noche de mañana domingo 17 de julio.
Adicionalmente, la DMC prevé los siguientes montos de precipitaciones, viento e isoterma 0°C para la madrugada y mañana de hoy.
Precipitaciones (mm)
Sector |
Sábado 16 |
Domingo 17 |
Litoral |
Entre 3 y 6 |
Entre 15 y 25 |
Cordillera de la costa |
||
Valle Longitudinal |
Entre 20 y 30 |
|
Precordillera |
Entre 5 y 10 |
Entre 25 y 34 |
Cordillera |
Entre 5 y 10 cm |
Entre 35 y 45 cm |
Viento (km/h)
Sector |
Sábado 16 |
Domingo 17 |
Litoral |
- |
Entre 25 y 40 |
Cordillera de la costa |
- |
|
Valle Longitudinal |
- |
|
Precordillera |
- |
Hasta 40 |
Cordillera |
Hasta 40 |
Hasta 50 |
Isoterma cero (m.s.n.m.)
Sábado 16 |
Domingo 17 |
1.000 – 1.200 |
1.200 – 1.600 – 1.300 |
En consideración a estos antecedentes, la Dirección Regional de ONEMI Ñuble actualiza la Alerta Temprana Preventiva regional, por evento meteorológico, que se encuentra vigente desde el 12 de julio.
La actualización de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
ONEMI recomienda a la población informarse sobre las condiciones del tiempo; revisar y limpiar el techo y canaletas de las viviendas; mantener las vías de evacuación de aguas lluvias libres de tierra y desperdicios; evitar transitar a pie o en vehículos por zonas o caminos anegados; y evitar internarse en zonas montañosas, ríos, lagos y mar, especialmente cuando las condiciones meteorológicas sean desfavorables. Asimismo, en cuanto al viento, alejarse del tendido eléctrico, grandes árboles y carteles publicitarios.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante la Actualización de su Aviso Meteorológico A295-1/2022, se indica que hasta la mañana de hoy se prevé el desarrollo de probables tormentas eléctricas en la Región de Ñuble.
Adicionalmente, la DMC a través de su Informe de Riesgo Meteorológico de hoy, señala que los montos estimados de precipitaciones, viento y altura de la isoterma cero para los próximos días en la región, son los siguientes:
Precipitaciones
Sector |
15 al 16 de julio |
16 al 17 de julio |
17 al 18 de julio |
Litoral |
- |
Entre 4 y 8 mm |
Entre 20 y 30 mm |
Cordillera de la costa |
|||
Valle Longitudinal |
Entre 5 y 10 mm |
||
Precordillera |
Entre 25 y 35 mm |
||
Cordillera |
Hasta 1 cm |
Entre 10 y 15 cm |
Entre 35 y 45 cm |
*Montos entre las 08:00 horas del primer día hasta las 08:00 horas del segundo.
Viento (km/h)
Sector |
Domingo 17 |
Litoral |
Entre 25 y 40 |
Cordillera de la costa |
|
Valle Longitudinal |
Hasta 30 |
Precordillera |
Hasta 40 |
Cordillera |
Hasta 50 |
Isoterma cero (m.s.n.m.)
Viernes 15 |
Sábado 16 |
Domingo 17 |
900 – 1.100 – 1.000 |
1.000 – 1.400 |
1.400 – 1.600 – 1.200 |
En consideración a estos antecedentes, la Dirección Regional de ONEMI Ñuble actualiza la Alerta Temprana Preventiva Regional, por evento meteorológico, el cual se encuentra vigente desde el 12 de julio de 2022 y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.
La actualización de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
ONEMI recomienda a la población informarse sobre las condiciones del tiempo; revisar y limpiar el techo y canaletas de las viviendas; mantener las vías de evacuación de aguas lluvias libres de tierra y desperdicios; evitar transitar a pie o en vehículos por zonas o caminos anegados; y evitar internarse en zonas montañosas, ríos, lagos y mar, especialmente cuando las condiciones meteorológicas sean desfavorables. En tanto, ante pronóstico de nevadas, recomendamos limpiar la nieve acumulada en techumbres y estructuras que puedan colapsar debido al peso adicional; y mantener despejados los caminos de acceso a viviendas. Asimismo, en cuanto al viento, alejarse del tendido eléctrico, grandes árboles y carteles publicitarios.
De acuerdo con lo informado por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante la actualización de su Aviso Meteorológico A284-1/2022, se pronostican nevadas de intensidad normal a moderada en los sectores de valle y precordillera de la Región de Ñuble, hasta el 14 de julio.
Adicionalmente, la DMC prevé los siguientes montos de precipitaciones para la madrugada y mañana de hoy.
Sector |
Jueves 14 |
Litoral |
2 – 5 |
Cordillera de la costa |
2 – 10 |
Valle Longitudinal |
5 – 10 cm |
Precordillera |
10 – 15 cm |
Cordillera |
15 – 25 cm |
Adicionalmente, el pronóstico meteorológico de la DMC prevé los siguientes montos de precipitaciones, nevadas, viento e isoterma 0 °C:
Precipitaciones (mm)
Sector |
14 al 15 de julio |
15 al 16 de julio |
16 al 17 de julio |
Litoral |
2 – 5 |
- |
3 – 5 |
Cordillera de la costa |
- |
||
Valle Longitudinal |
- |
||
Precordillera |
2 – 5 cm |
- |
|
Cordillera |
5 – 10 cm |
- |
4 – 8 cm |
*Montos entre las 08:00 horas del primer día hasta las 08:00 horas del segundo.
Viento (km/h)
Sector |
Jueves 14 |
Litoral |
25 – 40 |
Cordillera de la costa |
|
Valle Longitudinal |
|
Precordillera |
- |
Cordillera |
Hasta 50 |
Isoterma cero (m.s.n.m.)
Jueves 14 |
Viernes 15 |
Sábado 16 |
1.000 – 800 |
800 – 1.000 |
1.000 – 1.400 |
En consideración a estos antecedentes, la Dirección Regional de ONEMI Ñuble actualiza la Alerta Temprana Preventiva regional, por evento meteorológico, que se encuentra vigente desde el 12 de julio.
La actualización de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
ONEMI recomienda a la población informarse sobre las condiciones del tiempo; revisar y limpiar el techo y canaletas de las viviendas; mantener las vías de evacuación de aguas lluvias libres de tierra y desperdicios; evitar transitar a pie o en vehículos por zonas o caminos anegados; y evitar internarse en zonas montañosas, ríos, lagos y mar, especialmente cuando las condiciones meteorológicas sean desfavorables. En tanto, ante pronóstico de nevadas, recomendamos limpiar la nieve acumulada en techumbres y estructuras que puedan colapsar debido al peso adicional; y mantener despejados los caminos de acceso a viviendas. Asimismo, en cuanto al viento, alejarse del tendido eléctrico, grandes árboles y carteles publicitarios.
De acuerdo con lo informado por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), a través de su Aviso A284/2022, durante la tarde del miércoles 13 y hasta la tarde del jueves 14 de julio de 2022, se pronostican nevadas de intensidad normal a moderada en el sector de precordillera de la Región de Ñuble.
Por otra parte, se pronostican precipitaciones y vientos normales en toda la región, cuyos montos y velocidades informados en el Informe de Riesgo Meteorológico, se indican a continuación:
Precipitaciones (mm)
Sector |
Martes 12 |
Miércoles 13 |
Jueves 14 |
Litoral |
5 – 15 |
5 – 10 |
2 – 5 |
Cordillera de la costa |
|||
Valle Longitudinal |
10 – 20 |
5 – 15 |
|
Precordillera |
20 – 30 |
5 – 15 cm |
2 – 5 cm |
Cordillera |
25 – 39 cm |
10 – 15 cm |
5 – 10 cm |
*Montos entre las 08:00 horas del primer día hasta las 08:00 horas del segundo.
Viento (km/h)
Sector |
Martes 12 |
Miércoles 13 |
Jueves 14 |
Litoral |
25 – 40 |
- |
- |
Cordillera de la costa |
|||
Valle Longitudinal |
|||
Precordillera |
- |
||
Cordillera |
Hasta 40 |
Hasta 50 |
Hasta 50 |
Isoterma cero (m.s.n.m.)
Martes 12 |
Miércoles 13 |
Jueves 14 |
1.300 – 2.100 – 1.900 |
1.900 – 1.200 |
1.100 – 900 |
En consideración a estos antecedentes, la Dirección Regional de ONEMI Ñuble declara Alerta Temprana Preventiva regional, por evento meteorológico, vigente desde hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.
La declaración de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
ONEMI recomienda a la población informarse sobre las condiciones del tiempo; revisar y limpiar el techo y canaletas de las viviendas; mantener las vías de evacuación de aguas lluvias libres de tierra y desperdicios; evitar transitar a pie o en vehículos por zonas o caminos anegados; y evitar internarse en zonas montañosas, ríos, lagos y mar, especialmente cuando las condiciones meteorológicas sean desfavorables.