Monitoreo Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Aysén y Río Ibáñez por actividad del volcán Hudson

08/01/2021 | 19:35 | Aysén del Gral Carlos Ibáñez del Campo
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, el Volcán Hudson, mantiene su nivel de alerta técnica a Nivel Verde, el cual indica que el volcán puede estar en un estado base que caracteriza el periodo de reposo o quietud, o registra actividad sísmica, fumarólica u otras manifestaciones de actividad en superficie que afecten fundamentalmente la zona más inmediata o próxima al centro de emisión, por ende una erupción probable, se podría desarrollar en un periodo de meses o años.
En base a lo indicado en el último RAV, emitido la presente jornada, que comprende el período comprendido entre el 16 y el 31 de diciembre de 2020, se informa que la sismicidad relacionada con la dinámica de fluidos (LP) presentó un leve incremento en sus niveles de ocurrencia y energía asociada. A su vez la última semana de diciembre la sismicidad de fractura (VT) descendió en los mismos parámetros antes mencionados. Cabe destacar, que los niveles de sismicidad aún son considerados anómalos y por encima del umbral base de este sistema volcánico.
Las localizaciones obtenidas sugieren una mayor actividad de una fuente sísmica somera ubicada al Sureste de la caldera.
Aunque otros parámetros volcánicos permanecen en niveles considerados normales (debido a la persistencia temporal de la actividad sísmica descrita), se infiere una mayor actividad interna del sistema volcánico.
En caso de una futura reactivación volcánica, son esperables procesos tales como generación de lahares, emisión de cenizas, eyección de balísticos, entre otros. Las zonas más probable de ser afectadas, según evidencia geológica, son el entorno inmediato de la caldera, los valles de los ríos Huemules, Cupquelán (hacia el Oeste), Sorpresas y sus afluentes (hacia el Suroeste), así como la cuenca del río Ibáñez (hacia el Sureste).
En relación a lo anterior, la Dirección Regional de ONEMI Aysén mantiene la Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Aysén y Río Ibáñez, por actividad del Volcán Hudson, que se encuentra vigente desde el 22 de diciembre de 2020.
Por su parte, SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico y la Dirección Regional de ONEMI Aysén, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto de la actividad de este volcán.
ONEMI recomienda a la población informarse sobre las áreas de peligro, vías de evacuación y zonas seguras, a través de SERNAGEOMIN, ONEMI (https://www.onemi.gov.cl/visor-chile-preparado/) y/o municipio respectivo; dar aviso a Carabineros o Guardaparques en caso de visitar áreas próximas y/o ascender a volcanes activos; y en caso de sentir u observar anomalías en un volcán (sismicidad, fumarolas, ruidos u otros), informar a alguno de los siguientes organismos: Carabineros, ONEMI, Dirección Meteorológica de Chile o SERNAGEOMIN.
Histórico
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV) del volcán Hudson, se indica que mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo, que comprende variaciones en los niveles de parámetros derivados de la vigilancia que indican que el volcán está por encima de su umbral base y que el proceso es inestable, pudiendo evolucionar aun aumentando o disminuyendo esos niveles, por ende una erupción probable, se podría desarrollar en un periodo de semanas o meses.
En relación al último REAV, emitido durante la presente jornada, se indica que a las 10:14 horas de hoy miércoles 06 de enero, las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del volcán Hudson, registraron un sismo asociado al fracturamiento de roca (Volcano-Tectónico).
Las características del sismo luego de su análisis son las siguientes:
Tiempo de Origen: 10:14 horas (Hora local).
Latitud: 45,894° Sur.
Longitud: 72,985° Oeste.
Profundidad: 4,1 kilómetros.
Magnitud local: 3,0 Ml
Cabe destacar, que las condiciones meteorológicas no permitieron la observación del edificio volcánico.
En relación a lo anterior, la Dirección Regional de ONEMI Aysén mantiene la Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Aysén y Río Ibáñez, por actividad del volcán Hudson, que se encuentra vigente desde el 22 de diciembre de 2020.
Por su parte, SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico y la Dirección Regional de ONEMI Aysén, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto de la actividad de este volcán.
ONEMI recomienda a la población informarse sobre las áreas de peligro, vías de evacuación y zonas seguras, a través de SERNAGEOMIN, ONEMI (https://www.onemi.gov.cl/visor-chile-preparado/) y/o municipio respectivo; dar aviso a Carabineros o Guardaparques en caso de visitar áreas próximas y/o ascender a volcanes activos; y en caso de sentir u observar anomalías en un volcán (sismicidad, fumarolas, ruidos u otros), informar a alguno de los siguientes organismos: Carabineros, ONEMI, Dirección Meteorológica de Chile o SERNAGEOMIN.
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV) del volcán Hudson, se indica que ha cambiado su nivel de alerta técnica a Nivel Amarillo, que comprende variaciones en los niveles de parámetros derivados de la vigilancia que indican que el volcán está por encima de su umbral base y que el proceso es inestable, pudiendo evolucionar aun aumentando o disminuyendo esos niveles, por ende una erupción probable, se podría desarrollar en un periodo de semanas o meses.
En base a lo indicado en el último RAV, emitido la presente jornada, que comprende el período entre el 01 y el 15 de diciembre, se indica que durante las últimas semanas el volcán Hudson ha mostrado un cambio evidente en su actividad sísmica, representada por un incremento de la sismicidad volcánica (Volcanotectónicos, Híbridos y de Largo Período), tanto en la tasa de ocurrencia, como en la valoración de sus energías.
Específicamente, durante la primera quincena de diciembre el mencionado incremento ha alcanzado valores que superan el umbral base para este volcán, como es el caso del sismo de magnitud local (ML) igual a 3,1 ocurrido el día 10 de diciembre. Las localizaciones asociadas a los sismos sugieren una fuente relativamente somera ubicada al sureste (SE) de la caldera. Aunque otros parámetros volcánicos aún son considerados en valores normales, la ocurrencia de la mencionada actividad sísmica permite inferir una mayor dinámica al interior de los conductos volcánicos.
En caso de una futura reactivación volcánica, son esperables procesos tales como generación de lahares, emisión de ceniza, eyección de balísticos, entre otros. Las zonas más probables de ser afectadas, según la evidencia geológica, son el entorno inmediato de la caldera, los valles de los ríos Huemules, Cupquelán (hacia el oeste), Sorpresas y sus afluentes (hacia el suroeste), así como la cuenca del río Ibáñez (hacia el sureste).
En relación a los antecedentes técnicos expuestos por SERNAGEOMIN, la Dirección Regional de ONEMI Aysén declara la Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Aysén y Río Ibáñez, por actividad del volcán Hudson, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.
La declaración de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
Finalmente, SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico y la Dirección Regional de ONEMI Aysén, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto de la actividad de este volcán.
ONEMI recomienda a la población informarse sobre las áreas de peligro, vías de evacuación y zonas seguras, a través de SERNAGEOMIN, ONEMI (https://www.onemi.gov.cl/visor-chile-preparado/) y/o municipio respectivo; dar aviso a Carabineros o Guardaparques en caso de visitar áreas próximas y/o ascender a volcanes activos; y en caso de sentir u observar anomalías en un volcán (sismicidad, fumarolas, ruidos u otros), informar a alguno de los siguientes organismos: Carabineros, ONEMI, Dirección Meteorológica de Chile o SERNAGEOMIN.