Monitoreo Alerta Temprana Preventiva para la Región de Antofagasta por evento zoosanitario

26/01/2023 | 13:00 | Antofagasta
De acuerdo con los antecedentes proporcionados por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), en relación con el avance de la emergencia zoosanitaria por Influenza Aviar H5N1 en la Región de Antofagasta, se informa lo siguiente:
Control sanitario |
9 zonas |
Comunas afectadas |
Tocopilla, Mejillones, Antofagasta y Taltal |
Cantidad de aves muertas |
3.265 |
Especies afectadas |
Pelicanos, Pelicano Piqueros, Gaviota Peruana, Gaviota Garuma, Jote cabeza colorada y Huairavo. |
En consideración a estos antecedentes, la Dirección Regional de SENAPRED en coordinación con la Delegación Provincial Regional de Antofagasta, mantiene la Alerta Temprana Preventiva regional, por evento zoosanitario, que se encuentra vigente desde el 10 de diciembre de 2022.
SAG mantiene pendiente minuta de reporte IA, el cual incorporará la propuesta de perímetro de seguridad de las dos fosas ubicadas en la comuna de Antofagasta para la disposición de aves muertas.
Por otra parte, Dirección Regional de SENAPRED ha realizado 5 Mesas Técnicas a nivel regional para el análisis de la situación sanitaria.
La autoridad sanitaria recomienda a la población evitar la manipulación de aves muertas o enfermas; adquirir y consumir carnes de ave, huevos o subproductos avícolas comercializados formalmente sometidos a la fiscalización sanitaria y avisar de inmediato al SAG Regional la existencia o avistamiento de aves muertas o enfermas.
Histórico
De acuerdo con los antecedentes proporcionados por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), mediante su Minuta SAG emitida durante la presente jornada, en relación con el avance de la emergencia zoosanitaria por Influenza Aviar H5N1 en la Región de Antofagasta, tras nuevos análisis efectuados por el laboratorio de dicho organismo técnico, se han confirmado nueve zonas bajo control sanitario con casos positivos para las 6 especies que se detallan a continuación:
Focos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) detectados y especias positivas en la región:
Lugar |
Especies positivas |
Playa Las Losas – Monumento Natural La Portada. |
Pelícano – Piquero. |
Puerto Mejillones. |
Pelícano – Gaviota peruana – Huaravo – Jote cabeza colorada. |
Punta Itata (Hornitos). |
Piquero. |
Sector Centinela (Mejillones). |
Pelícano – Piquero – Jote cabeza colorada. |
Cementerio Tocopilla. |
Pelícano. |
Sector Muelle Histórico. |
Pelícano – Piquero – Jote cabeza colorada. |
Bahía Nuestra Señora. |
Pelícano. |
Matancilla, Loc. Paposo Playa Atacama. |
Pelícano. |
Playa Cifuncho, Taltal. |
Pelícano. |
Los protocolos del SAG ante la detección de un animal positivo al virus, consideran un proceso de vigilancia de aves de corral (gallinas, patos y gansos) en un radio de 1 a 3 kilómetros a la zona infectada, y de 20 kilómetros para vigilancia de aves silvestres.
En línea con lo anterior, se han llevado a cabo procedimientos de eutanasia a aquellas aves que se han encontrado bajo sospecha de portar esta enfermedad. Asimismo, se gestionó la disposición de dichos cadáveres, tanto de aquellos ejemplares sacrificados sanitariamente como de las que fueron halladas muertas. Finalmente, el ciclo considera un proceso de limpieza y desinfección pertinente a la contingencia.
En consideración a estos antecedentes, que suponen un aumento del riesgo asociado esta variable biológica, la Dirección Regional de SENAPRED, actualiza la Alerta Temprana Preventiva regional, por evento zoosanitario, que se encuentra vigente desde el 10 de diciembre de 2022 y hasta que las condiciones así lo ameriten.
La actualización de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
La autoridad sanitaria recomienda a la población evitar la manipulación de aves muertas o enfermas; adquirir y consumir carnes de ave, huevos o subproductos avícolas comercializados formalmente sometidos a la fiscalización sanitaria y avisar de inmediato al SAG Regional la existencia o avistamiento de aves muertas o enfermas.
De acuerdo con los antecedentes proporcionados por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), durante el presente año se registra una epidemia de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) con diversos brotes alrededor del mundo (Asia, Europa y Norte América). Producto de la migración de aves, tanto en Centro como Sur América, se han detectado hallazgos en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil y Chile.
En base a lo anterior, SAG declara Emergencia Zoosanitaria por la detección del virus “Influenza Aviar” H5N1 de alta patogenicidad en aves acuáticas silvestres, mediante la emisión de la resolución exenta N°7192. Asimismo, la Subsecretaría del Ministerio de Salud, a través de la orden N°5678, declara Alerta Sanitaria por casos de influenza por gripe aviar en especies aviares en la Región de Antofagasta.
Con estos antecedentes, durante la pasada jornada del miércoles 21 de diciembre, se realizó una mesa técnica con la participación de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, donde se coordinaron las acciones respecto de la evolución de este evento.
En consideración a estos antecedentes, que suponen un aumento del riesgo asociado a esta variable, la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta, actualiza la Alerta Temprana Preventiva regional, por evento zoosanitario, vigente desde el 10 de diciembre de 2022 y hasta que las condiciones así lo ameriten.
La actualización de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
La autoridad sanitaria recomienda a la población evitar la manipulación de aves muertas o enfermas; adquirir y consumir carnes de ave, huevos o subproductos avícolas comercializados formalmente sometidos a la fiscalización sanitaria y avisar de inmediato al SAG Regional la existencia o avistamiento de aves muertas o enfermas.
De acuerdo con los antecedentes proporcionados por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), mediante la emisión de la resolución exenta N°7192, declara Emergencia Zoosanitaria por la detección del virus “Influenza Aviar” H5N1 de alta patogenicidad en aves acuáticas silvestres.
En base a este antecedente, la Subsecretaría del Ministerio de Salud, a través de la orden N°5678, informa que debido al hallazgo de influenza aviar en aves silvestres, se considera necesario reforzar los componentes de vigilancia epidemiológica en las personas y del tratamiento en casos de estudio, vigilancia ambiental y aplicar medidas de prevención y control a toda la red de vigilancia epidemiológica, por lo que este organismo declara Alerta Sanitaria por casos de influenza por gripe aviar en especies aviares en la Región de Antofagasta.
En consideración a estos antecedentes, que suponen un aumento del riesgo asociado esta variable, la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta, declara Alerta Temprana Preventiva regional, por evento zoosanitario, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.
La declaración de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.