Alerta Roja para la provincia del Tamarugal y Alerta Amarilla para para la provincia de Iquique por Núcleo Frío en Altura

04/07/2011 | 22:35 | Tarapacá, Tarapacá
De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, se pronostican precipitaciones y probables tormentas eléctricas para la Región de Tarapacá, específicamente para la provincia del Tamarugal, a partir del día 04 de Julio de 2011. Las zonas afectadas por precipitaciones serán la precordillera y cordillera de las Regiones de Arica – Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
Para los próximos días se prevén las siguientes condiciones meteorológicas:
Lunes 04 de Julio: Nublado y chubascos con tormentas eléctricas en cordillera, las cuales también podrían afectar la precordillera, vientos de regular a moderada intensidad.
Martes 05 de Julio: Nublado y viento para la cordillera, y nublado para el borde costero.
Miércoles 06 de Julio: Chubascos de nieve para la cordillera y precordillera.
Jueves 07 de Julio: Cubierto y nevadas con viento noreste de regular a moderada intensidad.
Viernes 08 de Julio: Nublado y chubascos de nieve, con viento de moderada a fuerte intensidad.
El Núcleo Frío en Altura que afecta a la Región de Tarapacá, ha provocado situaciones puntuales de emergencia como interrupción de conectividad, cortes de suministro eléctrico, entre otros eventos. Considerando las proyecciones meteorológicas anteriormente expuestas, sumado a los factores de vulnerabilidad de la zona afectada, ONEMI Región de Tarapacá declara Alerta Roja por Núcleo Frío en Altura para la provincia del Tamarugal y Alerta Amarilla para la provincia de Iquique a partir de hoy, lunes 4 de julio.
Las lluvias podrían incrementar los caudales de cursos de agua y generar anegamientos en zonas bajas. El viento también podría generar desprendimiento de techumbres no preparadas y ramas de árboles, por lo que se deberán prevenir situaciones de emergencia, recomendando activar los Comités de Operaciones de Emergencia.
Los municipios deben favorecer la limpieza de los ductos de evacuación de aguas lluvia y alcantarillados. Se debe instruir a la población a la limpieza de canaletas y el reforzamiento de techumbres no preparadas.
Se deberá advertir a la ciudadanía a no exponerse innecesariamente a situaciones de riesgo, especialmente en zonas cordilleranas y remotas.
Los municipios e integrantes del Sistema de Protección Civil, deberán evaluar y monitorear permanentemente las condiciones de vulnerabilidad, adoptando todas las medidas pertinentes para evitar el impacto sobre la población.
El Centro Nacional de Alerta Temprana, en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI Tarapacá y los organismos técnicos pertinentes, continuarán monitoreando las condiciones meteorológicas y estableciendo las coordinaciones oportunas en resguardo de la población.