Se cancela Alerta Amarilla y declara Alerta Roja para la provincia de El Loa y la comuna de Antofagasta por evento meteorológico

07/02/2019 | 21:24 | Antofagasta
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante su Alarma Meteorológica CNA AAA1/2019, emitida durante la presente jornada, se indica que durante la noche de hoy jueves 7 de febrero se mantendrán las precipitaciones intensas (entre 10 y 25 mm) en precordillera y cordillera de la Región de Antofagasta.
Por otra parte, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), indicó en su última Minuta Técnica, emitida en base a los antecedentes previos presentados por la DMC asociados a las precipitaciones desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Antofagasta, que la posibilidad de ocurrencia de remociones en masa tales como flujos de detritos (aluviones), deslizamientos y/o caídas de rocas (derrumbes), es Alta a Muy Alta en las zonas precordilleranas y cordilleranas en la Región de Antofagasta, lo anterior de mantenerse la cantidad máxima de precipitación pronosticada y si se dan en un corto periodo de tiempo.
En consideración a las condiciones actuales de vulnerabilidad al interior de la región, a la alerta y aviso meteorológico vigentes, evento meteorológico en desarrollo, evaluaciones en terreno en conjunto con la autoridad regional en la zona precordillerana y en conformidad a los temas tratados y acuerdos establecidos en Mesa Técnica, Comité de Operaciones de Emergencia Regional y Comunales, la Intendencia de la Región de Antofagasta, en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, cancela la Alerta Amarilla y declara Alerta Roja para la Provincia de El Loa y la comuna de Antofagasta por evento meteorológico, vigente hoy y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.
Con la declaración de la Alerta Roja, se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles para actuar y controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento.
Histórico
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante la actualización de la Alerta Meteorológica, se prevén precipitaciones de intensidad moderada a fuerte entre los días viernes 8 y la madrugada del sábado 9 de febrero, en los sectores de precordillera y cordillera de la Región de Antofagasta. Cabe señalar, que estas precipitaciones se concentrarán en el periodo de 12 horas, durante la tarde y noche.
Montos estimados de precipitaciones (mm)
Sector |
Jueves 07 |
Viernes 08 |
Sábado 09 |
Domingo 10 |
Precordillera |
Entre 5 y 10 |
Entre 10 y 20 |
Entre 10 y 20 |
Entre 5 y 10 |
Cordillera |
Entre 5 y 10 |
Entre 10 y 20 |
Entre 10 y 20 |
Entre 5 y 10 |
A su vez, la DMC mantiene vigente el Aviso Meteorológico, por medio del cual se informa que hasta la madrugada del domingo 10 de febrero se mantiene la probabilidad de desarrollo de tormentas eléctricas en precordillera y cordillera de la región, concentrándose en el periodo de la tarde y noche.
Por otra parte, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), indica en la actualización de su Minuta Técnica, emitida en base a los antecedentes presentados por la DMC asociados a las precipitaciones desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Antofagasta, que la posibilidad de ocurrencia de remociones en masa tales como flujos de detritos (aluviones), deslizamientos y/o caídas de rocas (derrumbes) en las zonas precordilleranas y cordilleranas en la Región de Antofagasta, lo anterior de mantenerse la cantidad máxima de precipitación pronosticada y si se dan en un corto periodo de tiempo.
En consideración a las condiciones actuales de vulnerabilidad al interior de la región, alerta y aviso meteorológico vigentes, evento meteorológico en desarrollo, evaluaciones en terreno en conjunto con la autoridad regional en la zona precordillerana y en conformidad a los temas tratados y acuerdos establecidos en Mesa Técnica, Comité de Operaciones de Emergencia Regional y Comunales, la Intendencia de la Región de Antofagasta, en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, actualiza la Alerta Amarilla para la Provincia de El Loa y la comuna de Antofagasta por evento meteorológico, vigente desde el 27 de enero de 2019 y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.
Con la actualización de la Alerta Amarilla se mantendrán alistados escalonadamente los recursos necesarios para intervenir de acuerdo a la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se mantiene vigente la Alerta Meteorológica CNA AA16/2019, que prevé precipitaciones de intensidad moderada a fuerte entre los días viernes 08 y la madrugada del domingo 10 de febrero, en los sectores de precordillera y cordillera de la Región de Antofagasta. Cabe señalar, que estas precipitaciones se concentrarán en el periodo de tarde-noche (12 horas).
Montos estimados de precipitaciones (mm)
Sector |
Jueves 07 |
Viernes 08 |
Sábado 09 |
Domingo 10 |
Precordillera |
Entre 5 y 10 |
Entre 15 y 25 |
Entre 10 y 20 |
Entre 5 y 10 |
Cordillera |
Entre 5 y 10 |
Entre 15 y 25 |
Entre 10 y 20 |
Entre 5 y 10 |
A su vez, la DMC mantiene vigente el Aviso Meteorológico CNA A12-9/2019, por medio del cual se informa que hasta el viernes 08 de febrero se mantiene la probabilidad de desarrollo de tormentas eléctricas en precordillera y cordillera de la región, concentrándose en el periodo de tarde-noche.
Por otra parte el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), indica en la actualización de su Minuta técnica que considerando los antecedentes presentados por la Dirección Meteorológica de Chile, por las precipitaciones desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Antofagasta, considera la posibilidad de ocurrencia de remociones en masa, tales como flujos de detritos (aluviones), deslizamientos y/o caídas de rocas (derrumbes), en las zonas precordilleranas y cordilleranas entre las regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta, lo anterior de mantenerse la cantidad máxima de precipitación pronosticada y si se dan en un corto periodo de tiempo.
En consideración a las condiciones actuales de vulnerabilidad al interior de la región, alerta y aviso meteorológico vigentes, evento meteorológico en desarrollo, evaluaciones en terreno en conjunto con la autoridad regional en la zona precordillerana y en conformidad a los temas tratados y acuerdos establecidos en Mesa Técnica, Comité de Operaciones de Emergencia Regional y Comunales, la Intendencia de la Región de Antofagasta, en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, actualiza la Alerta Amarilla para la Provincia de El Loa y la comuna de Antofagasta por evento meteorológico, vigente desde el 27 de enero de 2019 y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.
Con la actualización de la Alerta Amarilla se mantendrán alistados escalonadamente los recursos necesarios para intervenir de acuerdo a la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante la cancelación del aviso CNA A21/2019 por precipitaciones normales a moderadas en la región y la declaración de su Alerta Meteorológica CNA AA16/2019, emitida durante la presente jornada, se esperan precipitaciones de intensidad moderada a fuerte entre los días viernes 08 y la madrugada del domingo 10 de febrero, en los sectores de precordillera y cordillera de la Región de Antofagasta.
Montos estimados de precipitaciones (mm)
Sector |
Miércoles 06 |
Jueves 07 |
Viernes 08 |
Sábado 09 |
Domingo 10 |
Precordillera |
Entre 5 y 10 |
Entre 5 y 10 |
Entre 15 y 25 |
Entre 10 y 20 |
Entre 5 y 10 |
Cordillera |
Entre 5 y 10 |
Entre 5 y 10 |
Entre 15 y 25 |
Entre 10 y 20 |
Entre 5 y 10 |
A su vez, la DMC mantiene vigente el Aviso Meteorológico CNA A12-9/2019, por medio del cual se informa que hasta el viernes 08 de febrero se mantiene la probabilidad de desarrollo de tormentas eléctricas en precordillera y cordillera de la región, concentrándose en el periodo de tarde-noche.
Por otra parte SERNAGEOMIN, mantiene la Actualización de su Minuta Técnica por peligro de remoción en masa, tanto para derrumbes como aluviones, emitida ayer 05 de febrero de 2019, en la que se mantiene el rango de posibilidad de ocurrencia en las zonas cordilleranas y precordilleranas de la Región de Antofagasta, considerando el Informe de Riesgo Meteorológico emitido el mismo día por la DMC.
En consideración a las condiciones actuales de vulnerabilidad al interior de la región, alerta y aviso meteorológico vigentes, evento meteorológico en desarrollo, evaluaciones en terreno en conjunto con la autoridad regional en la zona precordillerana y en conformidad a los temas tratados y acuerdos establecidos en Mesa Técnica, Comité de Operaciones de Emergencia Regional y Comunales, la Intendencia de la Región de Antofagasta, en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, actualiza la Alerta Amarilla para la Provincia de El Loa y la comuna de Antofagasta por evento meteorológico, vigente desde el 27 de enero de 2019 y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.
Con la actualización de la Alerta Amarilla se mantendrán alistados escalonadamente los recursos necesarios para intervenir de acuerdo a la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente.
De acuerdo con la información proporcionada por SERNAGEOMIN, mediante la Actualización de su Minuta Técnica por peligro de remoción en masa, tanto para derrumbes como aluviones, emitida hoy 05 de febrero de 2019, se mantiene el rango de posibilidad de ocurrencia en las zonas cordilleranas y precordilleranas de la Región de Antofagasta, considerando el Informe de Riesgo Meteorológico de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC).
Asimismo, la DMC procedió a cancelar su Alerta Meteorológica, debido al debilitamiento de las condiciones meteorológicas que la originaron, emitiendo inmediatamente el Aviso Meteorológico, a través del cual se indica que desde hoy martes 5 hasta el próximo día sábado 9 de febrero, se esperan precipitaciones de intensidad normal a moderada en cordillera y precordillera de la Región de Antofagasta, según el siguiente detalle:
Montos estimados de precipitaciones (mm)
Sectores |
Martes 05 |
Miércoles 06 |
Jueves 07 |
Costa |
Inferiores a 0,5 |
- |
- |
Depresión Intermedia |
Inferiores a 3 |
Inferiores a 3 |
Inferiores a 3 |
Precordillera |
Entre 10 y 15 |
Entre 10 y 15 |
Entre 10 y 15 |
Cordillera |
Entre 10 y 20 |
Entre 10 y 15 |
Entre 10 y 15 |
Por otra parte, la DMC mediante la Actualización de su Aviso Meteorológico de hoy, informa que hasta el viernes 8 de febrero se mantiene la probabilidad de desarrollo de tormentas eléctricas en precordillera y cordillera de la región, concentrándose en el periodo de tarde-noche.
En consideración a las condiciones actuales de vulnerabilidad al interior de la región, avisos meteorológicos vigentes, evento meteorológico en desarrollo, evaluaciones en terreno en conjunto con la autoridad regional en la zona precordillerana y decisiones establecidas en Actas de Reunión de COE Regional, la Intendencia de la Región de Antofagasta, en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, actualiza la Alerta Amarilla para la Provincia de El Loa y la comuna de Antofagasta por evento meteorológico, vigente desde el 27 de enero de 2019.
Con la actualización de la Alerta Amarilla se mantendrán alistados escalonadamente los recursos necesarios para intervenir de acuerdo a la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante el Aviso Meteorológico que prevé que desde hoy, martes 5, y hasta el sábado 9 de febrero, se registrarán precipitaciones de intensidad normal a moderada en cordillera y precordillera de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Además, se mantiene vigente el Aviso Meteorológico, el cual indica que hasta el viernes 8 de febrero, se mantendrá la probabilidad de tormentas eléctricas en precordillera y cordillera entre las regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta, evento que se concentrará en el período de tarde y noche.
Cabe señalar, que fue cancelada la Alerta Meteorológica, por precipitaciones moderadas a fuertes en los sectores precordilleranos y cordilleranos de la Región de Antofagasta, debido al debilitamiento de las condiciones meteorológicas que la originaron.
En consideración a estos antecedentes, y en conformidad a los temas tratados y acuerdos establecidos en las Mesas Técnicas y COE Regionales, la Intendencia de la Región de Antofagasta, en base a la información técnica proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, y en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, actualiza la Alerta Amarilla para la Provincia de El Loa y la comuna de Antofagasta, por evento meteorológico, vigente desde el 27 de enero de 2019.
Con la actualización de la Alerta Amarilla se mantendrán alistados escalonadamente los recursos necesarios para intervenir de acuerdo a la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante la Actualización de su Aviso Meteorológico, emitido durante la presente jornada, se indica que desde hoy domingo 03 hasta el viernes 08 de febrero, se mantendrá la probabilidad de tormentas eléctricas en precordillera y cordillera entre las regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta, evento que se concentrará en el período de tarde y noche.
Asimismo, se mantiene vigente la Alerta Meteorológica, emitida el 01 de febrero, la cual prevé precipitaciones moderadas a fuertes en los sectores precordilleranos y cordilleranos de la Región de Antofagasta, hasta el lunes 04 de febrero, las que se concentrarán en un periodo de 12 horas, durante la tarde y noche.
Los montos esperados de precipitación (mm) son los siguientes:
Sector |
Domingo 03 |
Lunes 04 |
Precordillera |
15 – 25 |
15 – 25 |
Cordillera |
15 – 25 |
15 – 25 |
Del mismo modo, SERNAGEOMIN mediante su Minuta Técnica por peligro de remociones en masa del día 01 de febrero, se indica que continúa la posibilidad de ocurrencia de aluviones y derrumbes en las zonas precordilleranas y cordilleranas de la región.
En consideración a estos antecedentes, que suponen un aumento del riesgo asociado a estas variables meteorológicas, y en conformidad a los temas tratados y acuerdos establecidos en COE Regionales, la Intendencia de la Región de Antofagasta, en base a la información técnica proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile y SERNAGEOMIN, y en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, actualiza la Alerta Amarilla para la Provincia de El Loa y la comuna de Antofagasta, por evento meteorológico, vigente desde el 27 de enero de 2019.
Con la actualización de la Alerta Amarilla se mantendrán alistados escalonadamente los recursos necesarios para intervenir de acuerdo a la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante su Alerta Meteorológica CNA AA15/2019, emitida durante la presente jornada, se prevén precipitaciones moderadas a fuertes en los sectores precordilleranos y cordilleranos de la Región de Antofagasta, entre el sábado 02 y lunes 04 de febrero, las que se concentrarán en un periodo de 12 horas, durante la tarde y noche.
Los montos esperados de precipitación (mm) son los siguientes:
Sector |
Sábado 02 |
Domingo 03 |
Lunes 04 |
Precordillera |
15 – 25 |
15 – 25 |
15 – 25 |
Cordillera |
15 – 25 |
15 – 25 |
15 – 25 |
Asimismo, a través de la actualización del Aviso Meteorológico CNA A12-4/2019, emitido durante la jornada de hoy, se indica que entre hoy viernes 01 y el miércoles 06 de febrero, se mantiene la probabilidad de desarrollo de tormentas eléctricas en precordillera y cordillera de la misma región, que se centrará durante la tarde y noche.
En base a estos antecedentes, SERNAGEOMIN mediante la actualización de la Minuta Técnica por peligro de remociones en masa, notificada el día de hoy, se informa que continúa la posibilidad de ocurrencia de aluviones y derrumbes en rango de Alto a Muy Alto en las zonas precordilleranas y cordilleranas de la Región de Antofagasta.
En consideración a estos antecedentes, que suponen un aumento del riesgo asociado a estas variables meteorológicas, y en conformidad a los temas tratados y acuerdos establecidos en las Mesas Técnicas realizadas, la Intendencia de la Región de Antofagasta, en base a la información técnica proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile y SERNAGEOMIN, y en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, actualiza la Alerta Amarilla para la Provincia de El Loa y la comuna de Antofagasta, por evento meteorológico, que se encuentra vigente desde el 27 de enero de 2019.
Con la actualización de la Alerta Amarilla se alistarán escalonadamente los recursos necesarios para intervenir de acuerdo a la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente.
La información proporcionada por la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta, en relación al evento meteorológico que se encuentra en desarrollo, indica lo siguiente:
Comuna de Calama
El Director Comunal de Protección Civil de Calama indica que en el sector de Avenida Bilbao y calle Teniente Merino, el caudal del río Loa superó el nivel de las compuertas del canal, produciendo un rebalse del agua en dirección hacia el centro de la ciudad.
Por otra parte, personal municipal realizó una visita al sector Yalquincha, reportándose éste totalmente inundado, por lo anterior se recomienda no transitar por dicho sector.
Al momento, los equipos de emergencia se encuentran desplegados en terreno, a fin de evaluar y mitigar la evolución de este evento en la ciudad de Calama.
En consideración a lo anterior, la Intendencia de la Región de Antofagasta, en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta, mantiene Alerta Amarilla para la Provincia de El Loa y la comuna de Antofagasta por evento meteorológico, vigente desde el 27 de enero de 2019.
La información proporcionada por la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta, en relación al evento meteorológico que se encuentra en desarrollo, indica lo siguiente:
Comuna de Calama
Se reporta 1 persona fallecida y 1 desaparecida, luego de que ambas se precipitaran al río Loa. Al momento, Bomberos y GOPE de Carabineros mantienen labores de búsqueda de la persona desaparecida
Se indica que la localidad de Toconce se mantiene aislada producto de la crecida del río Toconce. Por lo anterior, la empresa sanitaria Aguas Antofagasta mantiene personal en el lugar modo de evaluar la situación. De igual manera, a raíz de la crecida de este mismo, el pueblo de Caspana continúa dividido en 2 sectores .
Respecto a la conectividad, se señala que los sectores de Cupo, Panire, Ayquina y Ruta del Sifón, mantienen interrumpidas sus principales rutas de tránsito vehicular, continuando como único acceso a éstos a través del Puente del Diablo.
Comuna San Pedro de Atacama
En la comuna se reportan 18 viviendas con daño mayor en las localidades de Quitor (08) y Peine (10); otras 10 con daño menor y 99 personas albergadas en los 3 recintos habilitados en la comuna.
En cuanto a los albergues, se indica que en la Casa Parroquial de San Pedro de Atacama se mantienen 54 personas. Asimismo, en el Centro de Madres de San Pedro de Atacama se encuentran albergadas 14 personas y otras 31 en la Junta Vecinal Alto del Carmen.
Personal de Salud realizará un proceso de vacunación a personas cuyas viviendas han resultado anegadas. Personal municipal coordinará el traslado de las personas afectadas de Quitor hasta los albergues.
Debido a la crecida de los ríos Vilama y San Pedro, las localidades de Quitor y Catarpe se mantienen sin acceso vehicular. Situación similar se reporta en las localidades de Machuca y Huatin. Por su parte, los poblados de Camar y Talabre se mantienen aislados producto del flujo de material transportado por la activación de 02 quebradas. También aislados se reportan los sectores Río Grande y Matancillas.
Además, se indica que el pueblo de Toconao presenta varios sectores afectados por crecida de río, situación que se evaluará durante la presente jornada.
En cuanto a los servicios básicos, se informa que se mantiene la suspensión del suministro eléctrico en San Pedro de Atacama, afectando a 2.500 clientes. Asimismo, se indica que la localidad de Socaire sigue con problemas de turbiedad del agua potable, por lo que se mantiene la interrupción del suministro. Sin servicio de agua potable se mantienen también en las localidades de Toconao y Camar. Cabe destacar, que el municipio ha dispuesto la entrega de agua potable en las tres localidades antes mencionadas, y de forma preventiva en el poblado de Talabre.
El poblado de Quitor se definió como punto crítico, por lo anterior el Ejército de Chile movilizará 94 hombres y 6 camiones desde el Regimiento de Calama.
En cuanto a la conectividad, suspendido se encuentra el tránsito vehicular por las rutas CH-23 y CH-27, debido a cortes por desplazamiento de material y acumulación de nieve, respectivamente.
Respecto a los pasos fronterizos, se indica que éstos se encuentran cerrados en su totalidad, a la espera de evaluación de personal de Vialidad.
Por su parte, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), indican que la apertura de sitios turísticos permanecerá en evaluación durante esta jornada, conforme a las condiciones del estado de los caminos. Cabe destacar, que el sector “Geiser del Tatio” se encuentra cerrado.
Al momento, la condición de tiempo es de cielo nublado, con precipitaciones de variada intensidad en algunos sectores del interior.
En consideración a lo anterior, la Intendencia de la Región de Antofagasta, en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta, mantiene Alerta Amarilla para la Provincia de El Loa y la comuna de Antofagasta por evento meteorológico, vigente desde el 27 de enero de 2019.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta, en relación al evento meteorológico que se encuentra en desarrollo, se reporta lo siguiente:
Comuna de Calama
Al momento, se reporta 01 persona fallecida y 01 desaparecida, luego de que ambas se precipitarán al Río Loa en el sector de La Cascada. Trabajan en el lugar Bomberos y GOPE de Carabineros.
En el poblado de Alto El Loa, la localidad de Toconce se encuentra aislada producto de la crecida de un río. Asimismo, a raíz de la crecida del río que atraviesa el pueblo de Caspana, éste se encuentra dividido en 02 sectores.
Respecto a la conectividad, los sectores de Cupo, Panire, Ayquina y Ruta del sifón, mantienen interrumpidas sus principales rutas de tránsito vehicular, dejando como único acceso al lugar, el Puente del Diablo.
Comuna San Pedro de Atacama
Producto de la crecida de rios Vilama y San Pedro, las localidades de Quitor y Catarpe se encuentran sin acceso vehicular, al igual que los poblados de Camar y Talabre, producto del flujo de material transportado entre 02 quebradas presentes, las cuales se vieron activadas por las precipitaciones de la pasada jornada. Del mismo modo, los sectores de Río Grande y Matancillas se encuentran aislados. Por otro lado, el poblado de Toconao, se encuentra afectado en varios de sus sectores por la crecida del río presente en el lugar.
Respecto de la afectación a viviendas, se reportan 08 con daño mayor en el poblado de Quitor y 10 con daño mayor en el poblado de Peine. Asimismo, se informa del rescate de 22 personas desde los techos de sus viviendas en el sector de Quitor.
De acuerdo a los problemas de turbiedad de agua en la localidad de Socaire, ésta se encuentra sin suministro del servicio.
Cabe destacar, que se mantiene como albergue habilitado la Casa Parroquial de San Pedro de Atacama, recinto que al momento alberga a 54 personas en su interior. Del mismo modo, 14 personas se encuentran albergadas en el Centro de Madres San Pedro de Atacama y 31 personas en la Sede Social Alto del Carmen.
En cuanto a los servicios básicos, se informa que debido a las tormentas eléctricas se mantiene la suspensión del servicio de electricidad a 2.500 clientes de las localidades de San Pedro de Atacama y Ayllus.
Asimismo, una cantidad aún por confirmar de clientes se mantienen afectados por un corte en el servicio de suministro de agua potable en las localidades de Toconao, Socaire y Camar. Por lo anterior, el municipio a través de privados dispuso la entrega de 20.000 litros de agua potable a Toconao y Camar, y de 30.000 litros a Socaire. De forma preventiva, se enviaron 10.000 litros a la localidad de Talabre.
En cuanto a la conectividad, se indica que suspendido se mantiene el tránsito vehicular por las rutas B-155 y B-161.
Respecto a los pasos fronterizos, se reporta que únicamente se mantienen cerrados el Paso Jama e Hito Cajón.
Por su parte, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), indican que la apertura de sitios turísticos permanece aún en evaluación durante la jornada, conforme a las condiciones del estado de los caminos. Cabe destacar, que el sector “Geiser del Tatio” se mantiene habilitado, recomendándose extrema precaución y tránsito para vehículos con tracción 4x4. Producto a la concurrencia de dicho sector se solicitó el apoyo de efectivos de Carabineros.
En consideración a lo anterior, la Intendencia de la Región de Antofagasta, en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta mantiene la Alerta Amarilla para la Provincia de El Loa y la comuna de Antofagasta, por evento meteorológico, que se encuentra vigente desde el 27 de enero de 2019.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta, en relación al evento meteorológico que se encuentra en desarrollo, se reporta lo siguiente:
Comuna de Calama
Al momento, se reportan 01 persona fallecida y 01 desaparecida, luego de que ambas se precipitarán al Río Loa en el sector de La Cascada. Trabajan en el lugar Bomberos y GOPE de Carabineros, mientras se dirige al lugar personal del Servicio Médico Legal.
Comuna San Pedro de Atacama
Se reportan 10 viviendas con daño menor habitable, producto de las precipitaciones registradas en la comuna.
Cabe destacar, que no se reportan personas albergadas. En tanto, se mantiene como albergue habilitado la Casa Parroquial de San Pedro de Atacama, recinto que cuenta con capacidad para recibir a 60 personas.
En cuanto a los servicios básicos, se informa que debido a las tormentas eléctricas se procedió a suspender el servicio de electricidad a 2.500 clientes de las localidades de San Pedro de Atacama y Ayllus.
Asimismo, una cantidad aún por confirmar de clientes se mantienen afectados por un corte en el servicio de suministro de agua potable en las localidades de Toconao, Socaire y Camar. Por lo anterior, el municipio a través de privados dispuso la entrega de 20.000 litros de agua potable a Toconao y Camar, y de 30.000 litros a Socaire. De forma preventiva, se enviaron 10.000 litros a la localidad de Talabre.
En cuanto a la conectividad, se indica que suspendido se mantiene el tránsito vehicular por las rutas B-155 y B-161.
Respecto a los pasos fronterizos, se reporta que únicamente se mantiene cerrado el Paso Jama.
Por su parte, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), indican que la apertura de sitios turísticos permanece aún en evaluación durante la jornada, conforme principalmente a las condiciones del estado de los caminos. Cabe destacar, que el sector “Geiser del Tatio” se mantiene habilitado, recomendándose extrema precaución y tránsito para vehículos con tracción 4x4. Producto a la concurrencia de dicho sector se solicitó el apoyo de efectivos de Carabineros.
En consideración a lo anterior, la Intendencia de la Región de Antofagasta, en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta mantiene la Alerta Amarilla para la Provincia de El Loa y la comuna de Antofagasta, por evento meteorológico, que se encuentra vigente desde el 27 de enero de 2019.
La información proporcionada por la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta, en relación al evento meteorológico que se encuentra en desarrollo, indica lo siguiente:
Comuna San Pedro de Atacama
Debido a la crecida del Río Vilama, se mantiene la cifra reportada anteriormente de 17 viviendas con daño menor, 1 con daño mayor, 7 personas damnificadas y 11 albergadas en la Casa Parroquial de San Pedro de Atacama (recinto que cuenta con capacidad para recibir a 60 personas).
En cuanto a los servicios básicos, se indica que desde las 11:15 horas se encuentra restablecido el suministro eléctrico, cuyo corte afectó a 89 personas en Villa Solor.
Asimismo, una cantidad aún por confirmar de clientes se mantienen afectados por un corte en el servicio de suministro de agua potable en las localidades de Toconao, Socaire y Camar. Por lo anterior, el municipio a través de privados ha dispuesto la entrega de 20.000 litros de agua potable a Toconao y Camar, y de 30.000 litros a Socaire. De forma preventiva, se enviarán 10.000 litros a la localidad de Talabre.
En este mismo contexto, personal de Servicio de Salud de la Provincia de El Loa inspeccionó estanques en Toconao, realizando medidas de cloro residual, encontrándose dentro de los rangos aceptados.
En cuanto a la conectividad, se indica que suspendido se mantiene el tránsito vehicular por las rutas B-155 y B-161, mientras que se informa la habilitación del tránsito por las rutas CH-21 y CH-27 en el tramo comprendido entre San Pedro de Atacama e Hito Cajón.
Respecto a los pasos fronterizos, se reporta que únicamente se mantiene cerrado el Paso Hito Cajón.
Por su parte, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), indican que la apertura de sitios turísticos permanece aún en evaluación durante la jornada, conforme principalmente a las condiciones del estado de los caminos. Cabe destacar, que el sector “Geiser del Tatio” se encuentra habilitado, recomendándose extrema precaución y tránsito para vehículos con tracción 4x4. Producto a la concurrencia de dicho sector se solicitó el apoyo de efectivos de Carabineros.
Comuna de Calama
Al momento, no se reporta personas afectadas ni daño en viviendas producto de este evento. Sin embargo, personal municipal se dirige a pueblos de Alto El Loa para evaluar situación en dichos sectores.
En consideración a lo anterior, la Intendencia de la Región de Antofagasta, en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta mantiene Alerta Amarilla para la provincia de El Loa y la comuna de Antofagasta por evento meteorológico, vigente desde el 27 de enero de 2019.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta, se reporta lo siguiente:
Comuna San Pedro de Atacama
Se reportan 17 viviendas con daño menor, 01 con daño mayor, 07 personas damnificadas y 11 albergadas en Villa Solor, producto de la crecida del Río Vilama. Cabe señalar, que las personas albergadas se encuentran en la Casa Parroquial.
03 personas que se encontraban atrapadas en el kilómetro 100 de la Ruta 27-CH, fueron rescatadas por personal de Socoro Andino, las cuales están siendo trasladadas a San Pedro de Atacama.
En relación a los servicios básicos, 89 personas de Villa Solor se encuentran sin servicio de suministro eléctrico, mientras que 580 personas se reportan sin servicio de suministro de agua potable en las localidades de Toconao, Socaire y Camar. Por su parte, la municipalidad gestionó la entrega de agua potable a través de camiones aljibe a las personas afectadas.
En cuanto a la conectividad, se encuentra suspendido el tránsito vehicular por las rutas CH-23 desde Socaire hasta el Paso Sico, CH-27 San Pedro de Atacama – Jama e Hito Cajón y CH-21.
Respecto de los pasos fronterizos, se reporta que San Pedro y Ollagüe se encuentran habilitados en sus horarios establecidos, mientras que los Pasos Jama, Hito Cajón y SICO se mantienen cerrados hasta nuevo aviso.
Además, SERNATUR a partir de las 09:00 horas de hoy, realizará una evaluación de las condiciones de sitios turísticos, con apoyo de personal de Vialidad y Carabineros.
En consideración a lo anterior, la Intendencia de la Región de Antofagasta, en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta mantiene la Alerta Amarilla para la Provincia de El Loa y la comuna de Antofagasta, por evento meteorológico, que se encuentra vigente desde el 27 de enero de 2019.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta, se reporta lo siguiente:
Comuna San Pedro de Atacama
Se reportan 15 viviendas anegadas y 18 personas damnificadas en Villa Solor, producto de la crecida del Río Vilama. A raíz de lo anterior, 08 personas se mantienen albergadas, mientras que personal municipal se mantiene asistiendo a los damnificados.
Adicionalmente, en el albergue Casa Parroquial se mantienen 11 personas.
03 personas que se encontraban atrapadas en el kilómetro 100 de la Ruta 27-CH fueron rescatadas por personal de Socoro Andino, las cuales están siendo trasladadas a San Pedro de Atacama.
En relación a los servicios básicos, restablecido se encuentra el servicio de suministro eléctrico y de agua potable, que afectó a 89 personas de Villa Solor.
En cuanto a la conectividad, se encuentra suspendido el tránsito vehicular por las rutas CH-23 desde Socaire hasta el Paso Sico, CH-27 San Pedro de Atacama – Jama e Hito Cajón y CH-21.
Respecto de los pasos fronterizos, se reporta que San Pedro y Ollagüe se encuentran habilitados en sus horarios establecidos, mientras que los Pasos Jama, Hito Cajón y SICO se mantienen cerrados hasta nuevo aviso.
Además, SERNATUR a partir de las 09:00 horas de hoy, realizará una evaluación de las condiciones de sitios turísticos, con apoyo de personal de Vialidad y Carabineros.
En consideración a lo anterior, la Intendencia de la Región de Antofagasta, en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta mantiene la Alerta Amarilla para la Provincia de El Loa y la comuna de Antofagasta, por evento meteorológico, que se encuentra vigente desde el 27 de enero de 2019.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta, se reporta lo siguiente:
Comuna San Pedro de Atacama
Se reportan 15 viviendas anegadas y 18 personas damnificadas en Villa Solor, producto de la crecida del Río Vilama. A raíz de lo anterior, 08 personas se encuentran albergadas. Al momento, personal municipal se mantiene asistiendo a los damnificados.
En relación a los servicios básicos, debido a las precipitaciones registradas durante la presente jornada, 89 personas de Villa Solor se encuentran afectadas por la alteración en el servicio de suministro eléctrico y de agua potable.
En cuanto a la conectividad, se encuentra suspendido el tránsito vehicular por las rutas CH-23 desde Socaire hasta el Paso Sico, CH-27 San Pedro de Atacama – Jama e Hito Cajón y CH-21.
Respecto de los pasos fronterizos, se reporta que Jama, Hito Cajón, San Pedro y Ollagüe se encuentran habilitados en sus horarios establecidos, mientras que el Paso SICO se mantiene cerrado hasta nuevo aviso.
Por otra parte, la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), indica que los ríos San Pedro, Loa y Toconao evidenciaron un aumento de Caudal, dentro de los parámetros normales y continuarán realizando monitoreos cada 02 horas. En tanto, el tranque Toconao no presenta aumento de caudal y se encuentra en condiciones de recibir una crecida.
En relación a los sitios y atractivos turísticos, se informa que solo Aldea de Tulor, Valle de la Luna, Pucará de Quitor/Mirador, Valle de Marte y Laguna Baltinache se mantienen abiertos al público. Se está entregando información continuamente a turistas en oficinas públicas de las comunas del interior.
En consideración a lo anterior, la Intendencia de la Región de Antofagasta, en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta mantiene la Alerta Amarilla para la Provincia de El Loa y la comuna de Antofagasta, por evento meteorológico, que se encuentra vigente desde el 27 de enero de 2019.
La información proporcionada por la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta reporta lo siguiente:
Comuna San Pedro de Atacama
Se reporta 1 vivienda anegada en Villa Solor, producto de la crecida del Río Vilama. A raíz de lo anterior 5 personas se encuentran damnificadas. Al momento, personal municipal está asistiendo a los damnificados.
Adicionalmente, se indica que 4 personas extranjeras se mantienen albergadas en la Casa Parroquial de la comuna, esto debido a que el vehículo en el que se desplazaban desde Argentina, tuvo un desperfecto mecánico. En tanto, se informa que se mantienen 2 albergues habilitados, en caso de ser requeridos.
En cuanto a la conectividad, se encuentra suspendido el tránsito vehicular por la Ruta CH-23 desde Socaire hasta el Paso Sico, mientras que las rutas CH-27 (San Pedro de Atacama – Jama), CH-21, B-165 (Calama – Toconce) y B-223 (Guatín – Machuca) se encuentran habilitadas. En tanto, las rutas B-159, B-157, B-155 y B-245, se encuentran habilitadas solo para vehículos con tracción en las cuatro ruedas.
Respecto de los pasos fronterizos, se reporta que Jama, Hito Cajón, San Pedro y Ollagüe se encuentran habilitados, mientras que el Paso SICO se mantiene cerrado hasta nuevo aviso.
Por otra parte, la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), indica que los ríos San Pedro, Loa y Toconao evidenciaron un aumento de Caudal, dentro de los parámetros normales y continuarán realizando monitoreos cada 02 horas.
En relación a los sitios y atractivos turísticos, se informa que solo Aldea de Tulor, Valle de la Luna, Pucará de Quitor/Mirador, Valle de Marte y Laguna Baltinache se encuentran abiertos al público. Se está entregando información continuamente a turistas en oficinas públicas de las comunas del interior.
Finalmente, los sitios agrícolas, labores de pastoreo y siembra, se encuentran suspendidos hasta nuevo aviso.
En consideración a lo anterior, la Intendencia de la Región de Antofagasta, en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta mantiene Alerta Amarilla para la provincia de El Loa y la comuna de Antofagasta por evento meteorológico, vigente desde el 27 de enero de 2019.
La información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante la Alerta Meteorológica y el boletín de Riesgos Meteorológicos, indica que se prevén precipitaciones moderadas a fuertes en los sectores precordilleranos y cordilleranos de la Región de Antofagasta hasta el día viernes 01 de febrero, las que se concentrarán en un periodo de 12 horas, durante la tarde y noche.
Los montos esperados de precipitación (mm) son los siguientes:
Sector |
Miércoles 30 de enero |
Jueves 31 de enero |
Viernes 01 de febrero |
Precordillera |
10 – 20 |
10 – 20 |
10 - 20 |
Cordillera |
10 – 20 |
10 – 20 |
10 - 20 |
Asimismo, a través de su Aviso Meteorológico, indica que hasta el domingo 03 de febrero, se mantiene la probabilidad de desarrollo de tormentas eléctricas en la precordillera y cordillera de la misma región, que se centrará durante la tarde y noche.
En base a estos antecedentes, SERNAGEOMIN por medio de su Minuta Técnica por peligro de remociones en masa, indica que existe una Alta a Muy Alta posibilidad de ocurrencia de aluviones y derrumbes en las zonas precordilleranas y cordilleranas de la Región de Antofagasta.
En consideración a estos antecedentes, que suponen un aumento del riesgo asociado a estas variables meteorológicas, y en conformidad a los temas tratados y acuerdos establecidos en las Mesas Técnicas realizadas, la Intendencia de la Región de Antofagasta, en base a la información técnica proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile y SERNAGEOMIN, y en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta, actualiza Alerta Amarilla para la Provincia de El Loa y la comuna de Antofagasta por evento meteorológico, vigente desde el 27 de enero de 2019.
Con la actualización de la Alerta Amarilla se alistarán escalonadamente los recursos necesarios para intervenir de acuerdo a la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta, se reporta lo siguiente:
Comuna San Pedro de Atacama
Preliminarmente 06 viviendas anegadas en la Villa Solor, producto de la crecida de cauce del río Vilama. Se evalúa la cantidad de personas damnificadas.
Además, 04 personas extranjeras se encuentran albergadas en la Casa Parroquial de la comuna, esto debido a que el vehículo en el que se desplazaban desde Argentina, tuvo un desperfecto mecánico. Adicionalmente, una turista de nacionalidad Alemana quedó atrapada en la localidad de Catarpe, la cual fue rescatada y posteriormente traslada al CESFAM de la comuna por voluntarios de Bomberos.
Asimismo, se reportan 03 personas trasladadas desde el sector Camar, luego de quedar atrapadas en la ruta por una remoción en masa.
En cuanto a conectividad de la Ruta CH-21 (Calama – Ollagüe), esta se mantiene cerrada, al igual que la Ruta B-243 (cruce Ruta CH-27 – Hito Cajón) y la Ruta 27 (San Pedro de Atacama – Jama). Asimismo, se mantienen intransitables las rutas B-245 (San Pedro de Atacama – Tatio), B-207 (Río Grande), B-165 (Calama – Toconce) y B-223 (Guatín – Machuca). Cabe señalar, que producto de la crecida del río en el sector de Quebrada Toconce, se mantiene interrumpido el acceso vehicular a la localidad de Toconce (kilómetro 80 de la Ruta B-165).
En relación a lo anterior, equipos de Vialidad evaluarán durante la mañana de hoy las rutas señaladas y los accesos a los poblados de Ayquina, Caspana y Toconce.
Los pasos fronterizos Jama, Hito Cajón, San Pedro, SICO y Ollagüe se mantienen cerrados hasta nuevo aviso. Por otra parte, de acuerdo a lo planteado en el Comité de Operaciones de Emergencias (COE) realizado a las 21:00 horas de ayer, se acordó cerrar los sectores turísticos de Yerbas Buenas, Valle del Arco y Aguas Calientes III, a la espera de una nueva evaluación durante la mañana de hoy.
Finalmente, se indica que a las 09:00 horas se realizará un nuevo COE comunal.
En consideración a lo anterior, la Intendencia de la Región de Antofagasta, en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta mantiene la Alerta Amarilla para la Provincia de El Loa y la comuna de Antofagasta, por evento meteorológico, que se encuentra vigente desde el 15 de enero de 2019.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante la actualización de su Alerta Meteorológica CNA AA12-1/2019, se prevén precipitaciones moderadas a fuertes en los sectores precordilleranos y cordilleranos de la Región de Antofagasta, entre hoy martes 29 y jueves 31 de enero, que se concentrarán en un periodo de 12 horas, durante la tarde y noche.
Los montos esperados de precipitación (mm) son los siguientes:
Sector |
Martes 29 |
Miércoles 30 |
Jueves 31 |
Precordillera |
10 – 20 |
10 – 20 |
10 – 20 |
Cordillera |
10 – 20 |
10 – 20 |
10 – 20 |
Asimismo, se actualizó el Aviso Meteorológico CNA A12-3/2019, el cual indica que entre hoy martes 29 de enero y hasta el domingo 03 de febrero, se mantiene la probabilidad de desarrollo de tormentas eléctricas en la precordillera y cordillera de la misma región, que se centrará durante la tarde y noche.
En base a estos antecedentes, SERNAGEOMIN por medio de su Minuta Técnica por peligro de remociones en masa, indica que existe la posibilidad de ocurrencia de aluviones y derrumbes en rango de Alto a Muy Alto en las zonas precordilleranas y cordilleranas de la Región de Antofagasta.
En consideración a estos antecedentes, que suponen un aumento del riesgo asociado a estas variables meteorológicas, y en conformidad a los temas tratados y acuerdos establecidos en Mesas Técnicas, la Intendencia de la Región de Antofagasta, en base a la información técnica proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile y SERNAGEOMIN, y en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta actualiza la Alerta Amarilla para la Provincia de El Loa y la comuna de Antofagasta, por evento meteorológico, que se encuentra vigente desde el 15 de enero de 2019.
Con la actualización de la Alerta Amarilla, se alistarán escalonadamente los recursos necesarios para intervenir de acuerdo a la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante su Alerta Meteorológica CNA AA12/2019, se prevén precipitaciones moderadas a fuertes en el sector cordillerano de la Región de Antofagasta, entre hoy lunes 28 y miércoles 30 de enero, que se concentrarán en un periodo de 12 horas, durante la tarde y noche.
Los montos esperados de precipitación (mm) son los siguientes:
Sector |
Lunes 28 |
Martes 29 |
Miércoles 30 |
Cordillera |
10 – 20 |
10 – 20 |
10 – 20 |
Asimismo, se mantiene vigente la Alerta Meteorológica CNA AA11/2019 y Aviso Meteorológico CNA A12-2/2019. El primero pronostica precipitaciones moderadas a fuertes en la precordillera de la misma región, entre hoy lunes 28 y mañana martes 29 de enero, que se centralizarán en un periodo de 12 horas, durante la tarde, noche y madrugada. En tanto, el Aviso indica que hasta el jueves 31 de enero se mantiene la probabilidad de desarrollo de tormentas eléctricas, en precordillera y cordillera de la Región de Antofagasta, esperando además precipitaciones de intensidad normal a moderada en los mismos sectores.
Los montos esperados de precipitación (mm), según Alerta Meteorológica (CNA AA11/2019):
Sector |
Lunes 28 |
Martes 29 |
Precordillera |
10 – 20 |
10 – 20 |
En base a estos antecedentes, SERNAGEOMIN por medio de su Minuta Técnica por peligro de remociones en masa, indica que existe la posibilidad de ocurrencia de aluviones y derrumbes en rango de Bajo a Moderado en precordillera y Alto a Muy Alto para el sector cordillerano de la Región de Antofagasta.
En consideración a estos antecedentes, que suponen un aumento del riesgo asociado a estas variables meteorológicas, y en conformidad a los temas tratados y acuerdos establecidos en la Mesa Técnica, la Intendencia de la Región de Antofagasta, en base a la información técnica proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile y SERNAGEOMIN, y en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta actualiza la Alerta Amarilla para la Provincia de El Loa y la comuna de Antofagasta, por evento meteorológico, que se encuentra vigente desde el 15 de enero de 2019.
Con la actualización de la Alerta Amarilla, se alistarán escalonadamente los recursos necesarios para intervenir de acuerdo a la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante su Alerta Meteorológica CNA AA11/2019, se prevén precipitaciones moderadas a fuertes en la precordillera de la Región de Antofagasta, los días lunes 28 y martes 29 de enero, que se concentrarán en un periodo de 12 horas, durante la tarde, noche y madrugada.
Los montos esperados son los siguientes:
Sector |
Lunes 28 |
Martes 29 |
Precordillera |
10 – 20 |
10 – 20 |
Asimismo, se mantiene vigente el Aviso Meteorológico CNA A12-2/2019, que indica que hasta el jueves 31 de enero se mantiene la probabilidad de desarrollo de tormentas eléctricas, en precordillera y cordillera de la Región de Antofagasta, esperando además precipitaciones de intensidad normal a moderada en los mismos sectores.
Adicionalmente, según lo indicado por el mismo organismo técnico, a través del Informe de Riesgo Meteorológico, se estiman los siguientes montos de precipitación (mm):
Sector |
27 de enero |
28 de enero |
29 de enero |
Cordillera |
Entre 5 y 15 |
Entre 10 y 20 |
Entre 10 y 20 |
Nota: El periodo considerado es para 24 horas, con corte a las 09:00 horas del día siguiente.
En base a estos antecedentes, SERNAGEOMIN, por medio de su Minuta Técnica por peligro de remociones en masa, indica que para el día de hoy en la Región de Antofagasta, existe la posibilidad de ocurrencia de aluviones y derrumbes considerado bajo a moderado en costa, depresión intermedia y precordillera, y moderado a alto para el sector cordillerano. Mientras, que para los días lunes 28 y martes 29 de enero la posibilidad de ocurrencia es considerado bajo en costa y depresión intermedia, y alto a muy alto en precordillera y cordillera de la región.
En consideración a estos antecedentes, que suponen un aumento del riesgo asociado a estas variables meteorológicas, y en conformidad a los temas tratados y acuerdos establecidos en la Mesa Técnica realizada el día de hoy, la Intendencia de la Región de Antofagasta, en base a la información técnica proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile y SERNAGEOMIN, y en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta actualiza la Alerta Amarilla para la Provincia de El Loa y la comuna de Antofagasta, por evento meteorológico, vigente desde hoy y hasta que las variables meteorológicas así lo ameriten.
Con la actualización de la Alerta Amarilla, se alistarán escalonadamente los recursos necesarios para intervenir de acuerdo a la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante su Alerta Meteorológica CNA AA11/2019, se prevén precipitaciones moderadas a fuertes en la precordillera de la Región de Antofagasta, los días lunes 28 y martes 29 de enero, que se concentrarán en un periodo de 12 horas, durante la tarde, noche y madrugada.
Los montos esperados son los siguientes:
Sector |
Lunes 28 |
Martes 29 |
Precordillera |
10 – 20 |
10 – 20 |
Asimismo, se mantiene vigente el Aviso Meteorológico CNA A12-2/2019, que indica que hasta el jueves 31 de enero se mantiene la probabilidad de desarrollo de tormentas eléctricas, en precordillera y cordillera de la Región de Antofagasta, esperando además precipitaciones de intensidad normal a moderada en los mismos sectores.
Adicionalmente, según lo indicado por el mismo organismo técnico, a través del Informe de Riesgo Meteorológico, se estiman los siguientes montos de precipitación (mm):
Sector |
27 de enero |
28 de enero |
29 de enero |
Cordillera |
Entre 5 y 15 |
Entre 10 y 20 |
Entre 10 y 20 |
Nota: El periodo considerado es para 24 horas, con corte a las 09:00 horas del día siguiente.
En consideración a estos antecedentes, que suponen un aumento del riesgo asociado a estas variables meteorológicas, y en conformidad a los temas tratados y acuerdos establecidos en la Mesa Técnica realizada el día de hoy, la Intendencia de la Región de Antofagasta, en base a la información técnica proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, y en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta declara Alerta Amarilla para la Provincia de El Loa y la comuna de Antofagasta, por evento meteorológico, vigente a contar de hoy y hasta que las variables meteorológicas así lo ameriten. En consecuencia, la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta, cancela la Alerta Temprana Preventiva para la Provincia de El Loa y la comuna de Antofagasta, por evento meteorológico, que se mantuvo vigente desde el 15 de enero de 2019.
Con la declaración de la Alerta Amarilla, se alistarán escalonadamente los recursos necesarios para intervenir de acuerdo a la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), a través de su Aviso Meteorológico CNA A12-2/2019, se indica que hasta el jueves 31 de enero se mantiene la probabilidad de desarrollo de tormentas eléctricas, en precordillera y cordillera de la Región de Antofagasta, esperando además precipitaciones de intensidad normal a moderada en los mismos sectores.
Adicionalmente, según lo indicado por el mismo organismo técnico, se estiman los siguientes montos de precipitación (mm):
Sector |
26 de enero |
27 de enero |
28 de enero |
Precordillera |
Inferiores a 5 |
- |
Entre 5 y 10 |
Cordillera |
Entre 5 y 10 |
Entre 5 y 10 |
Entre 10 y 20 |
Nota: El periodo considerado es para 24 horas, con corte a las 09:00 horas del día siguiente.
En consideración a estos antecedentes, que suponen un aumento del riesgo asociado a estas variables meteorológicas, la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta actualiza la Alerta Temprana Preventiva para la Provincia de El Loa y la comuna de Antofagasta, por evento meteorológico, que se mantiene vigente desde el 15 de enero de 2019.
La actualización de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), ha sido cancelada la Alerta Meteorológica, por tormentas eléctricas en la precordillera de la Región de Antofagasta, debido al término de las condiciones meteorológicas que la originaron.
Cabe señalar, que se mantiene vigente el Aviso Meteorológico, a través del cual se prevé el probable desarrollo de tormentas eléctricas hasta el martes 29 de enero, en el sector cordillerano de la Región de Antofagasta. Cabe destacar, que existe la probabilidad de que este fenómeno se registre en sectores precordilleranos de la región, durante el sábado 26 y lunes 28 de enero.
Sumado a lo anterior, se esperan precipitaciones de intensidad normal a moderada, desde el sábado 26 hasta el lunes 28 de enero en el sector cordillerano de la región.
En consideración a estos antecedentes, que suponen un aumento del riesgo asociado a estas variables meteorológicas, la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta actualiza la Alerta Temprana Preventiva para la Provincia de El Loa y la comuna de Antofagasta, por evento meteorológico, que se mantiene vigente desde el 15 de enero de 2019.
La actualización de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante la Alerta Meteorológica CNA AA10/2019, se prevé el desarrollo de tormentas eléctricas en la precordillera de la Región de Antofagasta, durante la tarde noche de hoy viernes 25 de enero.
Adicionalmente, se mantiene vigente el Aviso Meteorológico CNA A12-1/2019, a través del cual se prevé el probable desarrollo de tormentas eléctricas hasta el martes 29 de enero, en el sector cordillerano de la Región de Antofagasta. Cabe destacar, que existe la probabilidad de que este fenómeno se registre en sectores precordilleranos de la región, durante el sábado 26 y lunes 28 de enero.
Sumado a lo anterior, se esperan precipitaciones de intensidad normal a moderada desde el sábado 26 hasta el lunes 28 de enero en el sector cordillerano de la región.
En consideración a estos antecedentes, que suponen un aumento del riesgo asociado a estas variables meteorológicas, la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta actualiza la Alerta Temprana Preventiva para la Provincia de El Loa y la comuna de Antofagasta, por evento meteorológico, que se mantiene vigente desde el 15 de enero de 2019.
La actualización de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), ha sido cancelada la Alerta Meteorológica CNA AA8/2019, por tormentas eléctricas para la precordillera de la Provincia de El Loa, en la Región de Antofagasta, debido al término de las condiciones meteorológicas que la originaron.
No obstante, se mantiene vigente el Aviso Meteorológico CNA A12-1/2019, a través del cual se prevé el probable desarrollo de tormentas eléctricas hasta el martes 29 de enero, en el sector cordillerano de la Región de Antofagasta. Cabe destacar, que existe la probabilidad de que este fenómeno se registre en sectores precordilleranos de la región, durante el sábado 26 y lunes 28 de enero.
Además, se esperan precipitaciones de intensidad normal a moderada desde el sábado 26 hasta el lunes 28 de enero en el sector cordillerano de la región.
En consideración a estos antecedentes, que suponen un aumento del riesgo asociado a estas variables meteorológicas, la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta actualiza la Alerta Temprana Preventiva para la Provincia de El Loa y la comuna de Antofagasta, por evento meteorológico, que se mantiene vigente desde el 15 de enero de 2019.
La actualización de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), a través de la actualización de su Aviso Meteorológico CNA A12-1/2019, se prevé el probable desarrollo de tormentas eléctricas en el sector cordillerano de la Región de Antofagasta, desde hoy jueves 24 hasta el martes 29 de enero. Cabe destacar, que existe la probabilidad de que este fenómeno se registre en sectores precordilleranos de la región, durante el sábado 26 y lunes 28 de enero.
Además, se esperan precipitaciones de intensidad normal a moderada desde el sábado 26 hasta el lunes 28 de enero en el sector cordillerano de la región.
Asimismo, la DMC mediante la Alerta Meteorológica CNA AA8/2019, prevé el desarrollo de tormentas eléctricas en la precordillera de la Provincia de El Loa, durante la tarde noche de hoy jueves 24 hasta la madrugada del viernes 25 de enero.
Lo anterior, supone un aumento del riesgo asociado a estas variables meteorológicas.
En consideración a lo anterior, la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta actualiza la Alerta Temprana Preventiva para la Provincia de El Loa y la comuna de Antofagasta, por evento meteorológico, que se mantiene vigente desde el 15 de enero de 2019 y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.
La actualización de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), ha sido cancelado el Aviso Meteorológico, que pronosticó precipitaciones y probables tormentas eléctricas en los sectores cordilleranos de la Región de Antofagasta, debido al término de las condiciones meteorológicas que lo generaron.
Sin embargo, posteriormente la DMC emitió el Aviso Meteorológico, que prevé probables tormentas eléctricas en cordillera de esta misma región, a partir de hoy lunes 21 hasta el día jueves 24 de enero.
Asimismo, el Pronóstico Público elaborado por el Centro Meteorológico Regional Norte, dependiente de la DMC, señala que se esperan precipitaciones y tormentas eléctricas en la comuna de Ollagüe y en el sector cordillerano, de acuerdo al siguiente detalle:
Sector |
Miércoles 23 |
Jueves 24 |
Viernes 25 |
Ollagüe |
Cubierto y precipitaciones con probables tormentas eléctricas. Viento entre 40 y 60 km/h en la tarde. Cubierto y precipitaciones en la noche |
Cubierto y precipitaciones en la madrugada. Cubierto y precipitaciones con probables tormentas eléctricas. Viento entre 40 y 60 km/h en la tarde |
- |
Cordillera |
Nublado variando a cubierto y precipitaciones con probables tormentas eléctricas |
Nublado variando a cubierto y precipitaciones con probables tormentas eléctricas |
Nublado variando a cubierto y precipitaciones |
En consideración a lo anterior, la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta actualiza Alerta Temprana Preventiva para la Provincia de El Loa y la comuna de Antofagasta, por evento meteorológico, que se mantiene vigente desde el 15 de enero de 2019 y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.
La actualización de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante la actualización de su Aviso Meteorológico, se prevé desde hoy miércoles 16 hasta el lunes 21 de enero, el probable desarrollo de tormentas eléctricas en cordillera de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Además, desde el viernes 18 hasta el domingo 20 de enero, esta condición estará acompañada de precipitaciones normales a moderadas. Cabe destacar que este evento meteorológico se concentrará en el periodo tarde-noche, situación que supone un aumento del riesgo asociado a estas variables meteorológicas.
En consideración a lo anterior, la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta actualiza Alerta Temprana Preventiva para la provincia de El Loa y la comuna de Antofagasta, por evento meteorológico, que se mantiene vigente desde el 15 de enero de 2019.
La actualización de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante la actualización de su Aviso Meteorológico se prevé el probable desarrollo de tormentas eléctricas en cordillera de la Región de Antofagasta, desde el viernes 18 hasta el domingo 20 de enero, concentrándose en el periodo tarde-noche. Además, según lo informado en el Pronóstico AM emitido por el Centro Meteorológico Regional Norte, se esperan precipitaciones para los días miércoles 16, viernes 18 y sábado 19 de enero, situación que supone un aumento del riesgo asociado a estas variables meteorológicas.
En consideración a este antecedente, la Dirección Regional de ONEMI Antofagasta declara Alerta Temprana Preventiva para la provincia de El Loa y la comuna de Antofagasta, por evento meteorológico, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.
La declaración de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.